¿Cuánto demandamos de nuestro cuerpo? Y como Madres parece que eso le suma...
El médico, el libro, el psicoterapeuta, el maestro... ¿a cuántas figuras le damos un lugar de autoridad desmedido? Al grado de dejar de escucharnos a nosotras mismas y literalmente dejarnos en manos de otros. En este episodio conversamos para encontrarnos en cómo nos relacionamos con éstas figuras.
La amamos, le tememos, nos confunde, nos sube, nos baja. Hablemos de lo que experimentamos en torno a Lactar.
¿Es mi expectativa una demanda y/o carga para mis hijes?
Este es uno de los estados más frecuentes en la maternidad. ¿Cómo te acompañas en ello?
Si somos humanos, sin duda nos equivocaremos. Si, también en la crianza. Podemos convertir esas "equivocaciones" en oro. Hablemos de cómo hacerlo.
Queremos ser la mejor Madre, el mejor Padre y ¡zaz! nos encontramos con que no lo sabemos todo, que aunque muchas veces sé qué es lo mejor pues no me sale así y un largo etcétera. ¿Cómo abordamos el encuentro con esta parte tan nuestra, tan humana, en el ámbito de la crianza? ¡Hablemos de ello!
Así, con comillas muy puestas. ¡A preguntarnos sobre aquello que indicamos como mal, buena, bien, a revisar las implicaciones culturales, sociales y por supuesto; explorar qué les pasa a nuestros hijos ante todo ello!
Ser consecuente implica actuar en consecuencia con nuestras ideas o lo que decimos. Sin duda, no nos comportamos igual frente a distintas personas que en el "anonimato" de nuestro hogar y de igual forma no nos conducimos de igual forma con nuestros hijos cuando estamos a solas que frente a la mirada de otras personas. En este episodio hablamos de ello y nos preguntamos sobre cuán consecuentes somos en realidad.
¿Qué nos sucede ante el despliegue emocional de nuestros hijos? Colapso emocional: más comúnmente conocido como los berrinches! Reflexionar en qué nos pasa a nosotros con ello sin duda nos ayuda en acompañar de mejor manera a nuestros hijos en su diversa gama de emociones.
En las reflexiones sobre la crianza, ésta es una pregunta que nos regala información muy valiosa para expandirnos. ¡Charlemos!
Hay tanta belleza en nuestro cotidiano pero cuando sólo la concebimos desde un aspecto condicionado y estereotipado no logramos mirarla. En este episodio exploramos creencias actuales y cómo expandirnos.
¿Qué significa conectar con nuestros hijos y cómo lo hacemos? En este episodio nos preguntamos entre todos sobre el tema.
Las historias que creamos y contamos a nuestros hijos pensando que les "ahorramos" malestar. ¿sirven? ¿de dónde viene la creencia de que es mejor así?
Las imágenes "rosas" sobre la maternidad solo hablan de una parte de la historia, hablemos de otro de sus ángulos.
¿Qué concebimos como niños bien educados, mal educados, educados? ¿Será que a veces transgredimos en nombre del "bien mayor? ¡charlemos!
Nos hemos preguntado ¿qué implica esto que continuamente decimos? ¿Qué entendemos por felicidad? Exploramos esto y más contigo.
A veces nos confunde aquello que creemos ver en nuestros hijos que en realidad termina tan entintado de nuestra propia historia. ¿Cómo reconocerlo?
¿Cómo acercarnos a la crianza que deseamos para nuestros hijos mientras hay una "niño interior" que aún no hemos criado?
¡Iniciemos charlas! ¿Qué es y cómo se ve en lo cotidiano la crianza respetuosa y en consciencia?
Compartamos nuestras preguntas e indaguemos juntas.