
Bienvenidos al podcast de El rincón de Vera, tu espacio para descubrir Córdoba desde un auténtico patio cordobés en pleno centro. Hoy te propongo recorrer a pie la Judería de Córdoba, uno de los barrios más emblemáticos y con más historia de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La Judería se extiende desde la Puerta de Almodóvar hasta la Mezquita-Catedral, abarcando un laberinto de calles estrechas y blancas, patios llenos de flores y plazas con siglos de historia. Sus orígenes se remontan a la época romana, pero fue entre los siglos X y XV cuando la comunidad judía vivió aquí su mayor esplendor, convirtiendo el barrio en un centro intelectual, cultural y económico de referencia en la península ibérica
.
El trazado islámico de la Judería, con calles que a menudo terminan en adarves o callejones sin salida, responde tanto a motivos defensivos como a la necesidad de mantener frescas las viviendas y crear sombra frente al calor cordobés
. Caminar por sus calles es viajar en el tiempo y descubrir la convivencia de las tres grandes culturas: judía, cristiana y musulmana.
Algunos puntos imprescindibles en tu ruta a pie por la Judería de Córdoba son:
Calle Judíos: eje principal del barrio, donde se encuentran la Sinagoga, la Casa de Sefarad y el Zoco Municipal
.
Sinagoga de Córdoba: una de las pocas medievales que se conservan en España, testimonio del pasado sefardí
.
Plaza de Maimónides: dedicada al gran filósofo judío nacido en Córdoba, con su famosa estatua y la Casa de Sefarad.
Calleja de las Flores y Calleja del Pañuelo: dos de las calles más pintorescas y fotografiadas, llenas de color y encanto.
Plaza Tiberiades y Plaza del Cardenal Salazar: espacios tranquilos para descansar y disfrutar del ambiente del barrio
.
Puerta de Almodóvar: antigua entrada a la ciudad y punto de inicio ideal para tu recorrido
.
Zoco Municipal: mercado de artesanía tradicional donde puedes ver talleres y comprar recuerdos únicos
.
Además, la Judería cuenta con señalización específica de la Red de Juderías de España, con placas de bronce que marcan el itinerario recomendado para descubrir sus secretos a pie
. No olvides fijarte en los detalles de las fachadas, los patios y las inscripciones históricas que salpican el barrio.
Recorrer la Judería es sumergirse en la historia viva de Córdoba, descubrir la huella sefardí y disfrutar de la arquitectura, la gastronomía y el ambiente más auténtico de la ciudad.
Si te ha gustado este episodio, suscríbete al podcast de El rincón de Vera en tu plataforma favorita, comparte este contenido con quienes quieran descubrir la Córdoba más histórica y déjanos tus comentarios contándonos qué rincón de la Judería te gustaría explorar. Gracias por escucharnos y por formar parte de esta comunidad que vive Córdoba con pasión. Nos escuchamos en el próximo episodio, y recuerda: en El rincón de Vera, cada día es una experiencia para recordar.
Tags: Córdoba, Judería, rutas a pie, historia, Sinagoga, Maimónides, Zoco Municipal, patios, patrimonio, El rincón de Vera