Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/3a/b5/0e/3ab50e28-21d0-c43b-8c8e-a7e7017f3609/mza_10215926561665370365.jpg/600x600bb.jpg
Cápsulas del Diván's podcast
Cápsulas del Diván
49 episodes
5 days ago
Bienvenidos a Cápsulas del Diván, un espacio para conocer sobre temas de salud mental desde una visión psicoanalítica.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Cápsulas del Diván's podcast is the property of Cápsulas del Diván and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenidos a Cápsulas del Diván, un espacio para conocer sobre temas de salud mental desde una visión psicoanalítica.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
Episodes (20/49)
Cápsulas del Diván's podcast
Cobrar, pagar y sostener: lo que el dinero mueve en análisis

“A veces el síntoma no está en lo que se dice… sino en lo que se paga por decirlo. O no.”


¿Por qué hablar tiene un precio? ¿Qué se juega realmente cuando pagas una sesión… o cuando no lo haces?


En esta cápsula hablamos del dinero en el análisis, no como trámite, sino como parte viva del encuadre y del deseo.


Exploramos por qué el pago no es solo un intercambio económico, sino una posición subjetiva: pagar puede ser comprometerse, separarse, sostenerse. Pero también, no pagar puede ser una forma de resistencia, de castigo o de reproducción del síntoma.


Desde el psicoanálisis, el dinero también habla: del amor, la deuda, el deseo, el poder.


💸 ¿Qué estás pagando realmente cuando pagas por hablar? ¿Y qué estás evitando cuando no lo haces?

Show more...
1 month ago
48 minutes 2 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Romper el silencio, romper el círculo: la herencia de la violencia

Cápsula cinematográfica: Sobre la película romper el círculo. En esta cápsula del Diván exploramos el círculo silencioso de la violencia familiar: cómo el abuso, el control y el dolor se heredan de generación en generación, y cómo eso reaparece en el cuerpo, la mente y las relaciones —incluso cuando “no se habla”.


Desde una mirada psicoanalítica interrogamos lo que queda inscrito en el ánimo tras años de violencia: la culpa, el silencio, la transferencia de heridas no curadas. Cómo alguien puede repetirlo sin saberlo, o creer que está “rompiendo el patrón” mientras lo revive.


También hablamos sobre el escándalo real detrás de la película: los conflictos entre sus actores, las denuncias, las acusaciones —y cómo eso se convierte en una escena que refleja lo que cuenta la trama.


Esta cápsula es para ti si alguna vez te has preguntado por qué ciertas familias cargan con heridas invisibles, por qué el silencio duele más que las palabras, y qué significa realmente intentar soltar ese círculo.


Porque la violencia no sólo se ve… se hereda. Y el rompimiento empieza cuando la palabra toma lugar.

Show more...
1 month ago
46 minutes 19 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Frenzy: Cuando el deseo asfixia

En este episodio analizamos Frenzy (1972), la película más cruda y directa de Alfred Hitchcock, para explorar la mente de un criminal desde una mirada psicoanalítica.


¿Cómo piensa un psicópata? ¿Qué impulsa al goce perverso? ¿Y qué hay detrás de la violencia cuando deja de ser solo un acto y se convierte en una expresión del deseo reprimido?


A través del caso del “estrangulador de la corbata”, hablamos sobre la diferencia entre psicópata y sociópata, la pulsión de muerte, el placer en el acto criminal, y cómo la puesta en escena de Hitchcock impacta profundamente al espectador.


También compartimos datos curiosos sobre la producción, la censura, y cómo esta película marca un antes y un después en la forma en que el director expone la violencia y la oscuridad del alma humana.


🎙️ Un episodio para pensar el crimen, el cine y el inconsciente.

Show more...
3 months ago
32 minutes 50 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Madre: el primer amor, la primera herida – Un análisis psicoanalítico a partir de El jardinero (Netflix)

Un viaje psicoanalítico a través del vínculo más fundante: la madre. En este episodio exploramos con mirada clínica y sensible las huellas que deja la figura materna en la construcción del yo, deteniéndonos especialmente en la madre narcisista y sus efectos emocionales y subjetivos.


Tomamos como punto de partida la serie El jardinero de Netflix, donde la maternidad se convierte en un espacio de manipulación, control y negación del deseo del hijo. Desde allí, abrimos preguntas sobre el mito de la madre perfecta, el dolor de crecer sin ser visto, y la posibilidad de sanar esas heridas.


Una conversación íntima. Pensar a la madre es, muchas veces, pensar en nuestras propias historias.

Show more...
5 months ago
44 minutes 49 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
TDAH Bajo la Lupa 🔎

Episodio 45: ¿El TDAH es solo una etiqueta? ¿Por qué cada vez más adultos se identifican con sus síntomas? En Cápsulas del Diván, abrimos el espacio íntimo del consultorio para explorar, desde el psicoanálisis y la salud mental, lo que hay detrás del diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.


Acompáñanos en estas cápsulas breves, pero profundas, donde desmenuzamos síntomas, cuestionamos mitos, y reflexionamos sobre las formas de intervención más allá del manual. Este no es un podcast de recetas, sino un espacio para pensar, sentir y entender.

Show more...
5 months ago
34 minutes 56 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
“Cápsulas cinematográficas: El asesino que no era uno solo (película: el asesino de muñecas) ”

¿Qué ocurre cuando el yo se fragmenta y nace otro dentro de uno mismo? En esta nueva cápsula del diván cinematográfica analizamos a Paul, “El asesino de muñecas”, una perturbadora joya del cine español de los años 70, donde lo siniestro, lo erótico y lo violento se entrelazan en la mente de un protagonista que no es exactamente quien parece ser.


Desde el psicoanálisis, exploramos el fenómeno de la doblepersonalidad y la disociación psíquica, donde la identidad se escinde y lo reprimido toma forma… a veces, en forma de asesino serial. ¿Qué puede decirnos esta película sobre el inconsciente, el trauma y los peligros de una mente desbordada?


Un viaje a lo más oscuro del alma humana, donde el asesino no siempre es consciente de que lo es. Porque a veces, el monstruo que tememos… vive adentro.

Show more...
6 months ago
36 minutes 17 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
“Amar y destruir: el conflicto emocional según Melanie Klein”

¿Y si el amor siempre viniera acompañado de odio?

En este episodio nos sumergimos en el universo complejo y fascinante de Melanie Klein, una de las teóricas más disruptivas del psicoanálisis. A través de sus conceptos fundamentales —la posición esquizoparanoide y la posición depresiva— exploramos cómo se construye el mundo emocional desde los primeros vínculos, y cómo seguimos repitiendo esas dinámicas en nuestras relaciones adultas.


¿Por qué idealizamos y luego destruimos a quienes más queremos? ¿Qué tiene que ver una crisis de pareja, una amistad rota o incluso una relación con nuestros padres con los mecanismos más primitivos del psiquismo? ¿Y por qué la culpa, lejos de ser un problema, puede ser una señal de salud mental?


Este episodio cruza teoría con experiencia: lo que aprendimos de bebés, lo actuamos de grandes. Si alguna vez te sentiste dividido entre amar y odiar a la misma persona, ya estás hablando en kleiniano, aunque no lo supieras.


También le damos la bienvenida a nuestra nueva colaboradora: Emilia.

Show more...
6 months ago
44 minutes 14 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
“Dependencia: ¿amor o síntoma?”

¿Qué queda del amor cuando se va la fantasía del “para siempre”?

En este podcast nos sumergimos en las relaciones de pareja y la dependencia emocional desde una mirada psicoanalítica, tomando como punto de partida el provocador libro “Adiós al matrimonio” de Luciano Lutereau. ¿Por qué nos cuesta tanto soltar? ¿Amamos o necesitamos? ¿Cuándo una relación deja de ser amor y se convierte en dependencia?


Exploramos el lado menos idealizado del amor romántico, el peso de los mandatos sociales y el laberinto emocional que muchas veces convierte al vínculo en una jaula. A través de conversaciones, reflexiones y conceptos de salud mental, buscamos entender cómo (y por qué) seguimos atados a formas de amar que ya no nos hacen bien.


Si alguna vez te preguntaste por qué duele tanto dejar ir, este espacio es para ti.

Show more...
6 months ago
45 minutes 26 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Cápsula cinematografía. Aprender a soltar (let go)

Episodio 41. En esta ocasión hablamos de la película “aprender a soltar” para abordar el tema de la relación de pareja y la crisis en el matrimonio. De cómo la dinámica con los hijos también tiene un impacto en la relación de pareja y la necesitad de una buena comunicación y creación de acuerdos para un sistema familiar sólido.


Show more...
10 months ago
33 minutes 27 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Los secretos de familia. Los Reyes del oriente - la serie.

La serie “Los Reyes de Oriente” es la historia de tres mejores amigos cuya hermandad se ve puesta a prueba en una trama de intriga, amores prohibidos , secretos y traiciones. Es un retrato de cómo la familia Reyes y sus vecinos diariamente se enfrentan a diversos retos para sobrevivir. Además, los protagonistas deberán enfrentar las consecuencias de sus decisiones en una noche trágica que forjará una rivalidad entre estos amigos. En este episodio hablamos de cómo en esta serie se refleja el efecto de los secretos familiares en la dinámica de la familia Reyes. Como las mentiras ejercen a nivel psíquico motivan comportamientos y la toma de decisiones a nivel inconsciente. La importancia de la verdad para evitar lo transgeneracional patológico.

Show more...
11 months ago
39 minutes 37 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Nadie nos va a extrañar. La serie.

En el episodio de hoy hablamos de: “Nadie nos va a extrañar”, una serie de televisión por internet de comedia dramática mexicana, creada por Adriana Pelusi y Gibrán Portela. Puedes encontrarla en Amazon Prime Video. La historia gira en torno a un grupo de jóvenes estudiantes de una preparatoria de mediados de la década de los noventa. En este capítulo hablamos de la adolescencia, el acosos escolar y la depresión. Recuerda que la depresión es un trastorno que ocupa tratamiento profesional.

Show more...
1 year ago
40 minutes 47 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Compulsión a la repetición.

Uno de los conceptos más discutidos en el psicoanálisis es la compulsión a la repetición. Cuando una persona repite esquemas negativos o dañinos en sus relaciones de pareja o en la toma de decisiones, puede ser víctima de la compulsión a la repetición. Has pensado en la coloquial frase de “tropecé de nuevo y con la misma piedra”, escucha este episodio y conoce esta visión psicoanalítica. Reflexiona con nosotros.

Show more...
1 year ago
32 minutes 19 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Relaciones indefinidas (cuando la relación de pareja no se concreta).

Episodio 37. Relaciones de pareja que se quedan en el “casi algo”. Relaciones “casi casi”, son aquellas relaciones entre dos que sin ser amistad pero tampoco sin ser pareja, quedan en la dificultad de concretar la relación amorosa. Está situación es común hoy en día, generando inestabilidad emocional y ansiedad, producto de esa indefinición. Escúchanos y reflexiona en el tema.

Show more...
1 year ago
34 minutes 49 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Trauma psíquico y las crisis de la edad.
Un trauma psíquico es producto de un evento altamente traumático que avasalla el mundo interno del paciente. Por lo que su estructura psíquica y mundo interno colapsa, generando una serie de síntomas que dificultan la vida. Las crisis de la edad corresponden al plano las crisis evolutivas. Dificultan el funcionamiento en la vida diaria. Conoce más de estos temas en este episodio.
Show more...
1 year ago
44 minutes 33 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Infidelidad y celos.
¿Qué es la infidelidad? Es el abuso o mal uso de la confianza depositada en una persona que entabla relaciones afectivas y/o sexuales con alguien más. Las personas que han sido afectadas en la relación por infidelidad pueden experimentar: desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima. Aunque una infidelidad puede tener diferentes definiciones o formas según el acuerdo entre la pareja, como concepto global, la infidelidad es la ruptura de la seguridad en la relación, produciendo un sentimiento de que el otro componente de la pareja ha roto una serie de acuerdos o bases establecidas en la relación. Por otro lado los celos se sienten cuando creemos que alguien puede darle a nuestra pareja aquello que no obtiene de nosotros y, como consecuencia, perderemos su cariño. Lo cierto es que siempre habrá alguien que pueda cubrir mejor que nosotros algunos aspectos, pero esto no quiere decir que se pierda el amor por ello.
Show more...
1 year ago
45 minutes 37 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Bebé Reno. 💻📈 (baby reindeer available in Netflix)
“Bebé reno” (“Baby reindeer”) es una miniserie de Netflix que consta de siete capítulos. Está basada en una historia real: la historia de Richard Gadd, quien escribe y produce el programa, y además es el protagonista. La serie retrata situaciones de acoso y abuso que el guionista manifiesta haber vivido durante años. Fue en el 2015 cuando Gadd, conoció a una mujer 20 años mayor que él. En la serie este personaje lleva por nombre Martha— quien empezó a acosarlo de manera constante. En la serie, Donny recibe durante un periodo de cuatro años más de 40.000 mails de su acosadora, quien además irrumpe habitualmente en sus shows de comedia. Martha también lo espera todos los días en la puerta de su casa y acosa a su exnovia. Un año más tarde, cuando él se muda, tampoco les da tregua a sus padres. Conoce en este capítulo qué es la erotomania y el trastorno limítrofe de la personalidad. Acompáñanos en este diálogo en cápsulas del diván
Show more...
1 year ago
44 minutes 57 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Episodio 33. El vacío mental estructural. Jaime Lutenberg.
Conoce el concepto desarrollado por Jaime Lutenberg del vacío mental estructural. Definido en sus palabras como: “…el hiato que se produce en el psiquismo entre el fondo simbiótico y la estructura narcisista del ser humano”.
Show more...
1 year ago
38 minutes 59 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Vida y obra de Remedios Varo. 👩🏻‍🎨
La obra de Remedios Varo se incluye en ocasiones en el surrealismo aunque más que surrealista podríamos llamarla fantástica. Cabe destacar que la artista desarrolló su obra al completo en México aunque esta se vio influenciada por todo lo vivido anteriormente. Por una parte, los múltiples lugares en los que residió y la gente a la que conoció fueron fuente de inspiración. En el caso de París, la artista se vio fuertemente influenciada por los surrealistas del grupo de André Bretón. Entre ellos se encuentra artistas como: Max Ernst, Victor Brauner, Joan Miró, Wolfgang Paalen o Leonora Carrington. Con esta última tuvo una gran relación de amistad hasta el final de su vida. Otra de las grandes inspiraciones que han convertido a Remedios Varo en un referente fue su padre: Rodrigo Varo. De él, Remedios aprendió la perspectiva, las matemáticas y el dibujo profesional que se puede ver en muchas de sus obras.
Show more...
1 year ago
51 minutes 29 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Psicoanálisis. Biografía de Donald Winnicott.
Uno de los teóricos más creativos y prolíferos en el psicoanálisis: Donald Winnicott. Tuvo su formación de la mano de M. Klein para después desarrollar sus propias ideas que hoy en día son retomadas por importantes psicoanalistas contemporáneas.
Show more...
1 year ago
50 minutes 21 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Síndrome de la madre muerta. André Green.
El síndrome de la madre muerta sucede cuando el hijo tiene una percepción de que una madre fría, distante, inaccesible, con una actitud negativa o, simplemente, que no se encuentra presente en los momentos fundamentales de su infancia. Bien sea porque prioriza su carrera profesional antes que su hijo o por cuestiones de custodia o por abandono emocional que es la más grave por sus consecuencias a largo plazo. El hecho de tener esta visión tan poco positiva de la que debería ser uno de los pilares fundamentales de la construcción de la personalidad produce que éste se quede sin el referente fundamental de su vida. En un caso especial, llamamos síndrome de la madre muerta cuando la madre no se ha ausentado sino que está presente pero se encuentra incapaz de satisfacer las necesidades emocionales del hijo. A pesar de ello, su forma de crianza tampoco es correcta porque no es sensible con las necesidades del niño, sea porque no se da cuenta de estas o porque no sabe cómo hacer frente a ellas.
Show more...
1 year ago
43 minutes 41 seconds

Cápsulas del Diván's podcast
Bienvenidos a Cápsulas del Diván, un espacio para conocer sobre temas de salud mental desde una visión psicoanalítica.