Hay algo muy terrible en la hiper productividad. En el perderse en el hacer-hacer hasta quemarte a costa de tu salud.
Pero hay otra arista en el hacer. Hay movimientos que son necesarios. Y hay etapas en las que tu ser te pide urgente que te muevas hacia lo que más quieres, hacia tu misión en la vida.
Entonces ¿qué es lo que se requiere para desplegar tu potencia?
En este episodio te comparto mis últimos aprendizajes en torno a la energía, al movimiento orientado hacia el deseo, y a la confianza en el propio potencial a través de la acción.
Además, es una previa al programa MAMÍFERAS que comienza el 17 de noviembre. Aún te puedes unir a la lista de espera (AQUÍ) para obtener acceso anticipado y descuento exclusivo.
En este episodio te cuento algunas historias de vida en las que fui complaciente, las que sirven de ejemplo para el tema central: la respuesta defensiva de adulación y complacencia.
¿Por qué se da principalmente en mujeres?
¿Qué relación tiene con el apego y la autenticidad?
¿Cómo dejar de hacerlo?
Este episodio es una previa al nuevo programa grupal MAMÍFERAS que comienza en noviembre.
Aún te puedes unir a la lista de espera y asegurar tu descuento exclusivo y acceso anticipado. Súmate aquí
¿Qué es la creatividad y qué asociaciones tenemos respecto a ella? ¿Somos todas las personas creativas? ¿Qué relación tiene la creatividad con la suavidad, el poder, y con el gozo o placer? ¿Cómo vivir creativamente? ¿Cómo limpiar el "río creativo" cuando está contaminado?
En este episodio intento responder a esas preguntas, no solo a través de mi mirada, sino también con la de algunas autoras/es que menciono, como:
Te comparto además aquí, la carta al miedo mencionada, de E. Gilbert. Y mi texto de Substack Orientarse hacia el deseo.
Espero que disfrutes el episodio y sigas viviendo una vida creativa! Pau
Este episodio es muy especial para mí y quería mucho compartirlo contigo.
En mi cumpleaños número 34, te cuento todos los aprendizajes que me han marcado este último año y que son significativos para lo que sueño y quiero seguir construyendo:
Agenda abierta para coaching 1:1
Completa este formulario y conversemos en una sesión de claridad (30 min sin costo), para contarte cómo SUAVES & PODEROSA puede ayudarte.
Exageradas, locas o intensas. Nos llaman así porque al mundo no suelen gustarle las mujeres enojadas.
Pero, ¿por qué está tan mal vista la rabia en las mujeres? ¿Por qué nos cuesta habitarla y expresarla? ¿Tiene algún propósito esta emoción? ¿Qué relación tiene con el poder y la suavidad? ¿En qué consiste el término agresividad saludable?
En este episodio intento responder a esas preguntas desde mi conocimiento, sabiduría y experiencia. Espero que lo disfrutes!
*Y además, será un tema que abordaremos en profundidad en SUAVES & PODEROSAS. Última oportunidad para entrar semana del 30 de junio (hasta el viernes 04). Asegura tu lugar directo aquí.
Autores y libros mencionados:
Te cuento todo eso y más, en este episodio que disfruté mucho hacer! Dentro encontrarás información de los libros:
- "Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación primitiva" de Silvia Federici
- "Mujeres en el mundo" de Mary Nash
- "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés.
Y si quieres continuar con el redescubrimiento y la reconexión con tu intuición y sabiduría interna, las puertas (y el corazón) están abiertos para recibirte (hasta el viernes), en Suaves & Poderosas, el programa grupal de CDM para que reconectes con tu poder interior y comiences a ocupar espacio, sintiéndote cómoda en tu piel e integrando la suavidad, intuición y gozo a tu vida.
¿Nos cuesta ocupar espacio a las mujeres?
¿Tenemos la creencia arraigada de que ocupar el espacio que nos corresponde, es ser creída o arrogante?
¿Hay alguna relación entre esta herida colectiva y el trauma?
En este episodio conversaremos sobre esto y la importancia de movernos por el mundo siendo quienes somos y hemos venido a ser. Haciéndole espacio previamente a la seguridad, suavidad, compasión y confianza interior.
* En el capítulo hay información basada en el método Somatic Experiencing® de Peter Levine (se menciona una parte de su libro "En una voz no hablada") y también se lee un extracto del libro "Mujeres que corren con los lobos" de Clarissa Pinkola Estés.
Además este episodio, es parte de lo que trabajaremos juntas en Suaves & Poderosas, el programa de acompañamiento grupal de Casa de Mujeres que comienza en junio y combina clases temáticas, escritura intuitiva y coaching para que puedas moverte por el mundo con mayor confianza en tu poder interior, e integrando la suavidad a tu vida.
En este episodio te comparto mis mayores aprendizajes en este punto de mi vida: un momento puente o de transición, en donde no hay tanta visibilidad hacia el futuro (o casi nada jaja).
Hablaremos de:
Que lo disfrutes, te lo comparto con todo mi amor. Y a surfear la ola con estilo! 🏄🏻♀️Pau
En este episodio te cuento por qué este año decidí leer más para tener una vida más suave.
Cómo los libros han sido fundamentales para alejarme de las pantallas y disminuir considerablemente mi ansiedad.
Además:
Regalos 🎁
Hablemos de liderazgo femenino, cíclico y consciente
- Intro al episodio
- Min 10:48 Sostén colectivo
- Min 20:50 Creatividad como forma de vida
- Min 39:11 Incorporación del cuerpo
- Min 45:44 Final
Retomando el podcaaast yujuuu! jaja
Estoy muy feliz de compartir este episodio (que es una continuación del anterior), en donde cuento qué más he decidido integrar este año: el sostén colectivo, el acto creativo como forma de vida y la incorporación del cuerpo y movimiento como herramienta fundamental para estar emocionalmente sana y regulada :)
Amo que este episodio sea además, comenzando la segunda mitad del año, fecha en la que solemos hacer un balance y reacomodar nuestra vida.
Que lo disfruteeees! Pau
¿Qué dejaste morir en 2023 y dejas nacer para este nuevo año?
En este episodio, te cuento sobre mis principales aprendizajes del año que recién pasó y lo que incorporaré sí o sí a este nuevo ciclo, para alcanzar mis sueños (que son los mismos jaja).
Te cuento qué aspectos de mi dejé morir y qué fue lo que nació junto a eso. Además, de la relevancia de nuestra intuición, para saber precisamente, cuándo algo tiene que morir y qué implican esas muertes.
Te contaré sobre la resignificación de conceptos como la disciplina y la productividad y de cómo, al desarrollar nuestra intuición y utilizarla como brújula, podemos apagar el ruido externo y escucharnos más a nosotras mismas.