Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Health & Fitness
Technology
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts113/v4/70/f8/f5/70f8f5f4-3041-2963-4961-f0b2ae76ec99/mza_1680088271351848904.jpg/600x600bb.jpg
Coordenadas Mundiales
Escuela de Relaciones Internacionales de FIGRI
168 episodes
2 months ago
Se calcula que más de 120.000 científicas y científicos colombianos decidieron radicarse en otros países. Esta es una cantidad muy significativa, especialmente para un país que está lejos de consolidar una comunidad científica que impacte significativamente su desarrollo. Para entender qué es la diáspora científica, qué factores ayudan a cohesionarla y qué mecanismos pueden movilizarla, nos acompañan: desde Oslo, Kleinsy Bonilla, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Organización de Mujeres en Ciencia en el Mundo en Desarrollo (OWSD); desde Sacramento, Paulina Carmona, bioquímica chilena y doctora en ciencias médicas; desde Barranquilla, Luisa Echeverría King, de la universidad Simón Bolívar, y desde la ciuidad de State College, José Julián Prieto, de la Penn State University.
Show more...
Government
RSS
All content for Coordenadas Mundiales is the property of Escuela de Relaciones Internacionales de FIGRI and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Se calcula que más de 120.000 científicas y científicos colombianos decidieron radicarse en otros países. Esta es una cantidad muy significativa, especialmente para un país que está lejos de consolidar una comunidad científica que impacte significativamente su desarrollo. Para entender qué es la diáspora científica, qué factores ayudan a cohesionarla y qué mecanismos pueden movilizarla, nos acompañan: desde Oslo, Kleinsy Bonilla, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Organización de Mujeres en Ciencia en el Mundo en Desarrollo (OWSD); desde Sacramento, Paulina Carmona, bioquímica chilena y doctora en ciencias médicas; desde Barranquilla, Luisa Echeverría King, de la universidad Simón Bolívar, y desde la ciuidad de State College, José Julián Prieto, de la Penn State University.
Show more...
Government
Episodes (20/168)
Coordenadas Mundiales
El reino del Centro: China y la política mundial en el siglo XXI
Sacar 900 millones de personas de la pobreza y crear una clase media de 400 millones de habitantes son logros, más que extraordinarios, inéditos. Para entender cómo China pasó de ser un país pobre a un modelo de desarrollo económico, las implicaciones políticas internas y externas que tiene su crecimiento, los desafíos que enfrenta en la actualidad y el papel que ha asumido en las relaciones internacionales, nos acompañan Tatiana Gélvez, Pío García y Óscar Alfonso, de la Universidad Externado de Colombia.
Show more...
6 days ago
1 hour 59 seconds

Coordenadas Mundiales
Islamofobia la incapacidad de convivir con las creencias ajenas
Acoger al “otro”, al que piensa, se viste, habla o cree en un dios diferente es un rasgo tan humano como temerle y rechazarlo. Para entender qué es la islamofobia, cómo se manifiesta, qué impacto tiene en la vida de la gente y en el desarrollo de las sociedades y cuáles opciones hay para contrarrestarla, nos acompañan: desde Santiago de Chile, Bárbara Matkovic, de la universidad de esa ciudad, y desde Manizales, Mauricio Duarte, especialista en arte islámico.
Show more...
1 week ago
52 minutes 40 seconds

Coordenadas Mundiales
70 años del nacimiento del Tercer Mundo: la Conferencia de Bandung
Que la historia la escriben los más poderosos es una “ley” universal… con excepciones más numerosas y significativas de lo que uno piensa. Hace 70 años, se reunieron los líderes de los países asiáticos y africanos que habían conseguido su independencia recientemente. Esta cumbre, conocida como la conferencia de Bandung, por el nombre de la ciudad indonesia en la que se realizó, pasó a la historia por su magnitud, su alcance y por el contexto histórico particular en el que se realizó. Para entender qué fue la Conferencia de Bandung, cuáles fueron las razones principales que llevaron a convocarla, quiénes fueron sus protagonistas y cuáles fueron sus efectos, no solo los inmediatos, sino también los perennes, nos acompañan Pío García, Kelly Arévalo y David Castrillón, de la Universidad Externado de Colombia.
Show more...
2 weeks ago
48 minutes 50 seconds

Coordenadas Mundiales
La diplomacia cultural: entre el diálogo y la reivindicación
La cultura, en todas sus acepciones y en su inmensa diversidad, no solo diferencia a las numerosas naciones del mundo, sino que sirve para acercarlas. Este es, precisamente, el principio en el que se basa la diplomacia cultural. Para entender los vínculos entre la diplomacia y la cultura, la manera en la que esta última se puede utilizar para mejorar las relaciones entre los países y las dificultades que hay para ello, nos acompañan: desde Bogotá, Sandra Montoya, del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, y Andrea Jaramillo, del periódico El Espectador, y desde Huatulco, en México, Einer David Tah Ayala, del Instituto de Estudios Internacionales, Isidro Fabela De la Universidad del Mar.
Show more...
3 weeks ago
1 hour 28 seconds

Coordenadas Mundiales
El decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible: un balance de medio término
En 2017, las Naciones Unidas proclamaron el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, de 2021 a 2030. Con esta iniciativa, la ONU buscaba impulsar no solo el avance de las ciencias oceánicas, sino el diálogo entre estas y la política, tanto la nacional como la internacional, de manera que se pueda lograr la conservación y la recuperación de los distintos ecosistemas marinos. Para entender cómo la naturaleza, la economía y la política definen las relaciones internacionales sobre los mares y los océanos, y hacer un balance de lo alcanzado y de las tareas pendientes en lo que va corrido del Decenio de las Ciencias Océanicas, en este episodio de Coordenadas Mundiales nos acompaña Natalia Frozel Barros, francobrasileña, maestra de conferencia en ciencia política y experta en asuntos multilaterales del mar y los océanos, del Instituto de Estudios Políticos Fontainbleau, de la universidad París Est - Crétiel en Francia.
Show more...
1 month ago
57 minutes 42 seconds

Coordenadas Mundiales
Panorama migratorio: ¿barreras, exclusiones y oportunidades?
Según la Organización Internacional para las Migraciones, en 2020 había 281 millones de migrantes en el mundo, equivalentes al 3,6% de la población total del planeta. A pesar de que, como lo analizaremos en este episodio, sus beneficios superan holgadamente los costos que genera, la migración se ha encontrado en los últimos años con una resistencia que se nutre del racismo, la xenofobia y, más recientemente, la aporofobia. Para tener un panorama actual claro de la migración en América Latina y el Caribe, entender las tendencias y los cambios que este fenómeno ha experimentado en los últimos años y analizar las consecuencias que pueden producir las políticas actuales del gobierno de Estados Unidos, nos acompañan: desde Barranquilla, Shirley Llaín, de la Universidad del Norte; y desde Bogotá, María Clara Robayo, de la Universidad del Rosario, Lina Arroyave, de Dejusticia , y César González, de Plan País.
Show more...
1 month ago
54 minutes 57 seconds

Coordenadas Mundiales
Una alianza fisurada: ¿qué viene en la relación Estados Unidos y Europa?
La transatlántica, una de las alianzas más longevas e influyentes en las relaciones culturales, políticas y económicas internacionales parece estarse resquebrajando. Europa y Estados Unidos se están distanciando por razones diversas. Dentro de ellas están las diferencias fundamentales que tienen alrededor de mantener el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia y el gasto militar que hace cada miembro de la OTAN. Para entender las razones de la crisis actual en la Alianza Transatlántica, la probabilidad de que se convierta en una ruptura definitiva y las consecuencias que esta tendría para los miembros de la alianza y para el resto del mundo, nos acompañan desde Bogotá, Ralf Leiteritz, de la Universidad del Rosario, y Philippe Nalpas, de la universidad Externado de Colombia, y desde San José de Costa Rica, Vladimir Rouvinski, de la Universidad Icesi.
Show more...
1 month ago
52 minutes 42 seconds

Coordenadas Mundiales
Guerra comercial: la nueva dinámica de la geoeconomía mundial
Según la UNCTAD, el comercio mundial alcanzó en 2024 la cifra récord de 33 billones de dólares, siguiendo una tendencia creciente en los últimos años, que ha sido impulsada principalmente por el aumento de la compra y venta internacional de servicios. Pero esta tendencia muy probablemente cambiará en 2025 como resultado de los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos. Para entender la lógica detrás de los aranceles, el impacto que estos pueden tener sobre el comercio y sobre la economía en general y las implicaciones no solo económicas sino también políticas de este tipo de medidas en un mundo que no se recupera por completo de la pandemia, nos acompañan: desde Bogotá, Tatiana Andrea Gélvez y Javier Garay, de la universidad Externado de Colombia; desde Montevideo, Nicolás Pose, de la Universidad de la República, y desde Alemania, Eric Behar, de la Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas.
Show more...
2 months ago
1 hour 1 minute 35 seconds

Coordenadas Mundiales
Corea del Sur: un equilibrio inestable
En un hecho que tomó por sorpresa a todo el mundo, Yoon Suk-yeol, presidente de Corea del Sur, anunció el 3 de diciembre de 2024 el establecimiento de la ley marcial en su país, uno de los más prósperos y con una democracia que, hasta ese momento, era considerada una de las más sólidas del mundo. Aunque la declaración de ley marcial se sostuvo tan solo seis horas, le mostró al mundo que la prosperidad económica es tan solo una de las múltiples caras que tiene Corea del Sur. Para entender la situación actual de Corea del Sur, sus relaciones con su hermana del norte, el delicado equilibrio que mantiene con China, Japón y Estados Unidos, y su importancia en la cooperación internacional, nos acompañan: desde Hangyang, Ivonne Ramos, de la universidad de esa ciudad sudcoreana; desde Río de Janeiro, Tahisa Viana, de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), y desde San Pablo, Mauricio Días, del Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais San Tiago Dantas UNESP - UNICAMP - PUC-SP.
Show more...
2 months ago
1 hour 10 minutes 9 seconds

Coordenadas Mundiales
Tres años de guerra en Ucrania: entre el águila y el oso
El 24 de febrero de 2022, las tropas rusas cruzaron nuevamente la frontera de su país con Ucrania en lo que fue el inicio de una invasión a gran escala. A pesar de lo perturbadora que fue esa acción, nadie sospechaba que se estaba desencadenando el mayor conflicto bélico en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Como lo podemos constatar trágicamente tres años después, la guerra continúa y lo hace con un saldo mucho más calamitoso de lo que cualquiera hubiera supuesto. Para identificar los factores que marcaron el inicio de esta tragedia, analizar el desarrollo del conflicto e identificar las condiciones para que este pueda llegar a un final duradero, en este episodio nos acompañan María José Noriega, del periódico El Espectador; César Niño, de la Universidad Sergio Arboleda, y Manuel Rayran, de la Universidad Externado de Colombia.
Show more...
3 months ago
1 hour 9 minutes 48 seconds

Coordenadas Mundiales
Medio Oriente: una tregua precaria
La situación de Medio Oriente sigue teniendo un pronóstico reservado. Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 octubre de 2023, la violencia parece ser la dinámica predominante en las relaciones de los diferentes actores de esa región. Para analizar la situación actual de Medio Oriente, la sostenibilidad de la tregua entre Israel y Hamás, la influencia que tienen las diferentes potencias intra y extrarregionales, las consecuencias que pueden sufrir las minorías regionales e identificar las condiciones necesarias para una paz estable, nos acompañan: desde Bogotá, Margarita Cadavid, de la Universidad Militar Nueva Granada, y Marcos Peckel, de la Universidad del Rosario, y desde Santiago de Chile, Manuel Férez, de la Universidad Alberto Hurtado.
Show more...
3 months ago
1 hour 8 minutes 33 seconds

Coordenadas Mundiales
Drogas, crimen y violencia: ¿una trinidad invencible?
El narcotráfico parece avanzar sin freno, no solo en Colombia, sino en el resto del mundo. ¿Qué podemos hacer para detener e incluso reversar este avance? Con Ana María Rueda, de la Fundación Ideas para la Paz, y Diego Celis y César Páez, de la Universidad Externado de Colombia, analizamos las causas del crecimiento de los cultivos de coca y de la producción de cocaína, el contexto actual nacional e internacional de las políticas de drogas y las alternativas de solución.
Show more...
3 months ago
54 minutes 31 seconds

Coordenadas Mundiales
Cuando las máquinas deciden: política ciberseguridad y estrategia militar
¿Deberían las máquinas tomar decisiones vitales para los seres humanos? Esta, que parece la pregunta inicial de una novela de ciencia ficción, es una discusión muy actual. ¿Debemos ver la inteligencia artificial con preocupación o con optimismo? ¿Es conveniente ponerles límites al desarrollo y a la utilización de la inteligencia artificial, al menos en ciertos campos que pueden considerarse vitales? ¿El desarrollo y la regulación de la inteligencia artificial debe recaer en el Estado? Estos y otros temas los discutiremos con Eugénie Richard y Alejandro Bohórquez, de la universidad Externado de Colombia, y con Aristides Contreras Fernández, Presidente Global de la Comunidad Internacional en Gestión de Riesgos y Seguridad.
Show more...
3 months ago
54 minutes 59 seconds

Coordenadas Mundiales
La Crisis Diplomática Entre Colombia Y Estados Unidos: ¿Una Tragedia Inconclusa?
De no ser por las consecuencias dramáticas que pudo haber ocasionado y que todavía puede generar, la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos podría ser vista como una opereta. Con nuestros invitados de este episodio, Martha Ardila y Javier Garay, internacionalistas de la Universidad Externado de Colombia, analizaremos cuál ha sido hasta ahora la naturaleza de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, qué actores intervienen en la definición y en la ejecución de la política exterior de cada país, cuáles son los temas principales en la agenda bilateral, qué tan graves pueden ser las consecuencias de un deterioro de sus relaciones, qué tan viable es para Colombia diversificar sus aliados y cómo pueden seguir desarrollándose las relaciones entre dos presidentes diametralmente opuestos ideológicamente.
Show more...
3 months ago
58 minutes 50 seconds

Coordenadas Mundiales
2025, ¿un año caótico?
2025 será muy probablemente el año más interesante de las relaciones internacionales en mucho tiempo y no necesariamente por buenas razones. Para entender las tendencias, los factores y los protagonistas que muy probablemente marcarán las relaciones internacionales en este año que comienza, nos acompañan en este episodio Nur Sezek, Javier Garay y Rafael Piñeros, de la Universidad Externado de Colombia.
Show more...
4 months ago
1 hour 14 minutes 23 seconds

Coordenadas Mundiales
Europa en 2024: el reto de seguir siendo relevante en un mundo cambiante
Economía estancada, avance de partidos de ideologías extremas y guerra interminable en Ucrania: 2024 no ha sido un año tranquilo para Europa. Para entender los principales sucesos de la economía y la política de ese continente durante 2024 y las tendencias que pueden marcar lo que suceda allí durante 2025, nos acompañan: desde Bilbao, María Luisa Sánchez Barrueco y Sergio Caballero, de la Universidad de Deusto, y desde Montevideo, Ignacio Bartesaghi, de la Universidad Católica del Uruguay. Este episodio hace parte de la serie dedicada al balance de las relaciones internacionales en 2024.
Show more...
5 months ago
1 hour 7 minutes 36 seconds

Coordenadas Mundiales
Las relaciones internacionales en 2024: un mundo en crisis simultáneas
En 2024 el mundo parece haber girado más que de costumbre y parte de estos giros se deben a que los ciudadanos de al menos 70 países, en los que habitan unos 4.000 millones de personas, han ido a las urnas con la intención, en algunos casos fallida, de escoger a sus gobernantes. Para entender los principales sucesos de 2024 e identificar las tendencias que pueden marcar el próximo año, en este episodio especial que realizamos en asocio con la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, RedIntercol, nos acompañan: Carolina Cepeda Másmela, de la Pontificia Universidad Javeriana, Fabio Sanchez, de la Universidad Sergio Arboleda, y Rafael Piñeros, de la Universidad Externado de Colombia.
Show more...
5 months ago
1 hour 1 minute 20 seconds

Coordenadas Mundiales
América Latina en 2024: elecciones, migraciones e incertidumbres
2024 ha sido un año agridulce para la política y para la economía de América Latina. Nuestra región fue parte de la ola de elecciones presidenciales que recorrió el mundo este año. Aunque los ciudadanos de El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela y Uruguay votaron en unos comicios presidenciales, no todos tuvieron realmente la oportunidad de elegir su presidente. Para hacer un balance de la política y la economía latinoamericanas durante este convulso 2024, nos acompañan: desde Montevideo, Valentina Starcovich, de la Universidad de la República del Uruguay, y desde Puebla, Juan Pablo Prado, de la universidad de esa ciudad mexicana.
Show more...
5 months ago
1 hour 3 minutes 6 seconds

Coordenadas Mundiales
El Indo-Pacífico en 2024: alianzas y rivalidades
A pesar de que las noticias que mayor atención han recibido durante 2024 se originan en otras regiones del mundo —como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente—, lo cierto es que, en términos estructurales, el centro del mundo sigue desplazándose geopolítica y geoeconómicamente del Atlántico al Pacífico. Para entender lo que ha sucedido en Asia en este 2024 e identificar las tendencias de lo que puede marcar su devenir en 2025, nos acompañan: Lina Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales, de la Universidad Externado de Colombia, y Kely Arévalo y Pío García de la misma universidad.
Show more...
5 months ago
58 minutes 40 seconds

Coordenadas Mundiales
El Medio Oriente en 2024: la amenaza de una guerra regional
El primer enfrentamiento militar directo entre Irán e Israel es un acontecimiento de tal excepcionalidad e importancia que opacaría fácilmente otros hechos que suceden alrededor, si estuviéramos hablando de una región diferente al Medio Oriente. Para entender lo que sucedió en 2024 en esa región del mundo e identificar los factores principales y las tendencias en el comportamiento de los protagonistas de sus relaciones internacionales, nos acompañan: desde Córdoba, Paulo Botta, director de la oficina de TRENDS Research and Advisory en Argentina; y desde Bogotá, Marcos Peckel, de la Universidad del Rosario, y Manuel Rayran, de la Universidad Externado de Colombia.
Show more...
6 months ago
52 minutes 31 seconds

Coordenadas Mundiales
Se calcula que más de 120.000 científicas y científicos colombianos decidieron radicarse en otros países. Esta es una cantidad muy significativa, especialmente para un país que está lejos de consolidar una comunidad científica que impacte significativamente su desarrollo. Para entender qué es la diáspora científica, qué factores ayudan a cohesionarla y qué mecanismos pueden movilizarla, nos acompañan: desde Oslo, Kleinsy Bonilla, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de la Organización de Mujeres en Ciencia en el Mundo en Desarrollo (OWSD); desde Sacramento, Paulina Carmona, bioquímica chilena y doctora en ciencias médicas; desde Barranquilla, Luisa Echeverría King, de la universidad Simón Bolívar, y desde la ciuidad de State College, José Julián Prieto, de la Penn State University.