
En los últimos años del siglo 5to a. C. llegó a Crotona, Pitágoras de Samos. Fue ahí donde establece una comunidad de seguidores que adoptaron sus puntos de vista políticos, que favorecían el gobierno de las mejores personas, y también la forma de vida recomendada sobre lo que parecen haber sido bases más o menos filosóficas.
Desde ese entonces la opinión tradicional ha sido que la aristocracia; son a las personas que en este contexto se refiere a las mejores personas: generalmente la gente acaudalada. El estilo de vida pitagórico incluía la adherencia a ciertas prescripciones, incluidos los ritos religiosos y las restricciones dietéticas.
Al igual que Sócrates, Pitágoras tampoco escribió nada; pero tenía gran influencia sobre sus seguidores. Todo esto era posible gracias a su reputación y fama de gran educación y sabiduría. Hasta hoy en día es incierto hasta qué punto tenía el conocimiento de matemáticas, pero es a él a quien se le atribuye el teorema de la geometría de Pitágoras.
Un personaje ciertamente oscuro y ambiguo en cuanto a sus teorías; pero esa es a quien se le atribuye también la idea de la reencarnación del alma; esta fue una idea novedosa en la comunidad griega, que también fue desarrollada en la religión órfica: esto significa la posibilidad de la transmigración del alma humana después de la muerte a otras formas de animales.
Patreon: https://patreon.com/conversacionesfilosoficas
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/conversacionesfilosoficas
Facebook: https://www.facebook.com/conversacionesfilosoficas