En este episodio, hablaremos con Elita Acosta, directora editorial de la revista
Verde es Vida, en la que ha publicado entrevistas con los paisajistas más destacados del ámbito internacional y reportajes sobre los jardines más interesantes, tanto históricos como contemporáneos, dentro y fuera de España.
Un diálogo fascinante en el que ahondaremos sobre el significado simbólico del jardín para el ser humano, su evolución a lo largo de la historia y como se convierte en la expresión física de los valores y creencias de la cultura que lo crea.
Nos llevará de la mano por diferentes jardines, clásicos y contemporáneos de todo el mundo que ella considera auténticos referentes.
Esta conversación tuvo lugar en Fundación Juan March el 30 de julio de 2025
+ INFO rdelafuente.es
IG @rdelafuente14
En este episodio, Paco Calvo, catedrático de filosofía de la ciencia nos cuenta sus experimentos y sus apasionantes descubrimientos sobre la inteligencia de las plantas: pueden aprender, recordar, comunicarse, reconocer a sus iguales, evaluar riesgos y tomar decisiones.
Nadie que escuche este podcast volverá a mirar a las plantas con los mismos ojos.
Esta conversación tuvo lugar en el Real Jardín Botánico de Madrid el 20 de junio de 2025
¡Feliz verano! Nos reencontramos el 15 de septiembre de 2025.
+ INFO rdelafuente.es
IG @rdelafuente14
En este episodio, Laura Pinto y Nuria Sáenz-López, que constituyen el equipo de Rojomenta, nos hablan de multitud de aspectos que interesan a los propietarios de jardines: desde cómo sustituir los fertilizantes químicos, a cómo luchar contra las plagas o cómo crear ecosistemas que funcionen todo el año.
Esta conversación tuvo lugar en el jardín del Instituto Goethe de Madrid el 19 de junio de 2025.
No te pierdas nuestros nuevos episodios cada 15 días.
+info rdelafuente.es
IG @rdelafuente14 @arsemprun
En este podcast, la gran florista Inés Urquijo, autora de arreglos florales inolvidables, nos habla, entre otros muchos temas, de su huerto de flores, de cuáles son los secretos para hacer un ramo fabuloso y por qué es tan importante la belleza para los seres humanos.
Esta conversación tuvo lugar en “Pomona”, Las Jarillas, carretera de colmenar Km19.900 Madrid. en junio de 2025.
Contacto: info@rdelafuente.es
+ INFO www.rdelafuente.es
IG @rdelafuente14
@arsemprun
En este podcast, Jesús Moraime, que además de ser uno de los paisajistas más relevantes del panorama actual español es también un empresario hotelero y un gran viajero, nos habla de la historia del paisajismo, de las características del jardín español y de la infinidad de temas a tener en cuenta cuando nos sumergimos en el maravilloso mundo de las plantas.
Esta conversación tuvo lugar en los jardines de la Quinta del Duque del Arco, en mayo de 2025.
Contacto: info@rdelafuente.es
+ INFO www.rdelafuente.es
IG @rdelafuente14
@arsemprun
Con este podcast vamos a iniciar la tercera temporada de “Conversaciones en el jardín”.
En esta ocasión Iñigo Segurola y Leticia Rodríguez de la Fuente nos hablarán acerca de la experiencia de cómo crear un jardín desde un terreno vacío. Será muy interesante conocer cómo han llevado adelante semejante tarea , movidos por la pasión por la jardinería y una fe capaz de mover montañas que es la que hace falta para transformar un lugar salvaje en un jardín.
Este encuentro nos habla del vínculo entre el jardinero y su jardín, recorriendo el viaje personal de cada uno que nos invita a una profunda introspección y reflexión de cuándo “jardineamos”.
Esta conversación tuvo lugar en mayo de 2025.
Contacto: info@rdelafuente.es
+ INFO www.rdelafuente.es
IG @rdelafuente14/@arsemprun
En este episodio, Clara Muñoz Rojas y Belén Moreu, que codirigen el prestigioso estudio de paisajismo Muñoz y Moreu y han diseñado, entre otros grandes jardines, el de la Dehesa del Milagro, nos hablan de todos los temas relacionados con los jardines naturalistas, de los que fueron pioneras y son grandes especialistas: el uso y el mantenimiento de las gramíneas, los mejores rosales para hacer setos, la importancia primordial del diseño…
Esta conversación tuvo lugar en el estudio Muñoz y Moreu en marzo de 2025.
Contacto: info@rdelafuente.es
+ INFO www.rdelafuente.es
IG @rdelafuente14/@arsemprun
En este episodio, Miguel Urquijo, uno de los más punteros paisajistas españoles contemporáneos, nos habla, entre otros temas apasionantes, de la importancia de la estructura en el jardín, de cómo las plantas son para él los “ladrillos” de esa estructura, de que hay fijarse en el entorno para elegir bien las especies que se plantan y de que la motivación máxima para un jardín es conseguir la belleza y despertar la emoción de quien lo mira.
Esta conversación tuvo lugar en el jardín de Miguel Urquijo en febrero de 2025.
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es
Y en Instagram en: @rdelafuente14/@arsenprun
En este episodio, Enric Sancho, director de ese extraordinario vivero que es Cultidelta, nos habla de las plantas que mejor se adaptan a los jardines mediterráneos y de los efectos del cambio climático, que no son necesariamente los que todos imaginamos.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres el 25 de mayo de 2024
Contacto: info@rdelafuente.es
+ INFO www.rdelafuente.es
IG@rdelafuente14@arsemprun
En este episodio, la gran paisajista Rocío Sainz de Rozas nos habla de diseño para los jardines del sur de España, de los avances en los sistemas de riego, de la importancia de la tierra a la hora de las plantaciones y de muchas otras cuestiones fundamentales para lograr un jardín resiliente.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres el 4 de mayo de 2024.
Contacto: info@rdelafuente.es
+ INFO www.rdelafuente.es
IG @rdelafuente14 @arsemprun
En este episodio, el filósofo Santiago Beruete, autor de "Jardinosofía" entre otros magníficos libros, nos explica que los jardines no son solo una realización material, sino también una creación intelectual y una obra de arte viva. Que es un gran error pensar que somos superiores a las plantas, porque todas las formas de vida están íntimamente hermanadas. Y que la relación entre filosofía la jardinería es mucho más estrecha de lo que nos imaginamos.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres, el 10 de junio de 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es Y en Instagram en: @rdelafuente14 /@arsenprun
En este episodio, Alex analiza las oportunidades que se ofrecen a los jardines de nuestro país gracias al desarrollo del paisajismo español. Pero también las dificultades a las que se enfrentan debido a un clima de por sí extremo, complicado aún más por el cambio climático.
Alex, que se define como fundamentalmente autodidacta, nos explica que su objetivo es crear jardines naturalistas desde una perspectiva ecologista, sin dejar nunca de lago su gran valor ornamental y emocional.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres, el 16 de septiembre de 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es Y en Instagram en: @rdelafuente14 /@arsenprun
En este episodio, Miguel Recio, cuyo jardín es uno de los mejores ejemplos de jardín naturalista que puede verse actualmente en España, nos cuenta cómo lo fue creando a base de prueba y error y de muchas lecturas de los grandes paisajistas contemporáneos. Su experiencia es valiosísima para todo aquel que quiera seguir sus pasos.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres, el 6 de mayo de 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es Y en Instagram en: @rdelafuente14 /@arsenprun
En este episodio, Carlos Rodríguez, una de las personas que más saben de plantas y su adaptación al jardín en España, nos contará cuáles son las claves del éxito del jardín naturalista. Como tantos grandes paisajistas, sus primeros pasos en la práctica de la jardinería los dio en Inglaterra, trabajando en Kew y Whisley Gardens. Actualmente es una piedra angular en el estudio de paisajismo de Fernando Martos. Su papel es fundamental a la hora de seleccionar las plantas y llevar a cabo el mantenimiento de los jardines.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres el 20 de mayo 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es Y en Instagram en @rdelafuente14 /@arsenprun
En este episodio el paisajista, la cara de Bricomanía durante años, adicto a la belleza y víctima del tecno, Iñigo Segurola, nos habla sobre cómo, casi como un titán de la mitología griega, levanta con sus propias manos ese jardín que es Lur Garden.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres el 17 de junio 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en https://rdelafuente.es
Y en Instagram en: @rdelafuente14/@arsenprun
En este episodio, el paisajista Fernando Martos, conocido como el estudioso del jardín británico, nos habla de sus inicios, de sus referentes y de cómo ha sabido adaptar el jardín inglés al clima mediterráneo, obteniendo paisajes estéticos, no solo en primavera, sino a lo largo de todas las estaciones.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres el 03 de junio 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es
Y en Instagram: @rdelafuente14 / @arsemprun
En este episodio, el polifacético Eduardo Barba, autor del bestseller “El jardín Del Prado”, hablará de la botánica en el arte y de su trayectoria vital por los senderos del paisajismo en todas sus facetas.
Aparte de investigador botánico en obras de arte, Eduardo es jardinero, paisajista, profesor de jardinería, conferenciante, columnista en El País, tiene una sección en la SER y, en fin, no hay aspecto relacionado con el mundo del jardín que no toque.
Esta conversación tuvo lugar en La Vega de Ceres el 30 de septiembre de 2023
Contacto: info@rdelafuente.es
Sigue a Leticia en www.rdelafuente.es
Y en Instagram: @rdelafuente14/@arsenprun