Junto a Marcelo Muñoz, estudiante de periodismo de la UCEN, analizamos lo bueno, lo malo, lo feo y lo horrible (casi todo) que nos dejó este 2020 en materia de prensa, mentiras, posverdades y liderazgos mesiánicos. Al final, un fluir de la conciencia sobre lo que se nos viene para el próximo año. ¿Volveremos? mientras lo pensamos, te confirmamos que el #ContrainfoEnLaRadio efectivamente vuelve en 2021.
Recuperamos por un rato nuestra primera sección de la historia ("Televisión"), en esta ocasión con Roberto Caamaño de @tvenseriocom para analizar cómo cambiaron (o NO cambiaron) los canales abiertos posterior al 18 de octubre. ¿Qué es lo que se viene? ¿Existe aún la posibilidad de reinventarse?
Hace un año, se supone que Chile y su gente cambiaron. Es lo que todos esperamos cada vez que salimos a marchar, pero qué tanto queda de eso, un año después? Violencia policial institucionalizada, displicencia y mucho, mucho, mucho charlatán con delirio mesiánico paseándose como "líder de opinión". ¿Es tan así? Lo conversamos con Luissette Miranda en la primera parte de nuestro panel.
La cuarentena -y la horrible franja del plebiscito- se pueden sobrellevar bien con una dosis apropiada de cine y las noticias más importantes del mundo animado. ¿Quién te apaña? Diana Aros de @cinergiaconc y, posteriormente, @aro_xas de #ElMinutoKawaii
PD: No se cayó, lo botaron.
Si aprobar en octubre quieres, no invitar gente a tu "fonda" debes. Sabemos que es difícil, pero te apañamos con 1 nuevo capítulo de Contrainfo. Hoy conversaremos sobre fotografía, arquitectura y "el paisaje urbano" del Conce actual/el que se viene, con el admin de @concepolis.
Además, junto a La Pato tratamos de desenredar una interrogante: por qué hay series que funcionan y otras que no en la tele abierta?
Conéctate, comenta, difunde y recuerda: los "sin respeto" son otros y están apernados en la FM hace 40 años.
Mientras la arrogancia domina una vez más a quienes nos mandan, aquí intentamos escucharte. A 10 meses del estallido, conversamos con un fotógrafo penquista que colabora con @museodelestallidosocial. Además, cerramos el ciclo de conversas sobre las clases online con Leo, de 2do año.
¿Pasaremos agosto? No lo sabemos, pero pasamos julio con el 10% de nuestras pensiones y M4rt1n Pr4dena5 preso, qué mejor?
Mientras tanto, hablamos de lo que podemos hacer con nuestras vidas: en esta ocasión, cine con Pancho Cruz y la visión del primer año de Periodismo UdeC sobre las clases online.
Hablamos (una vez) más de poesía, con alguien que ama lo que hace y quiere que también lo hagamos. ¿Y después? ¿en qué está tercer año con "esta cosa de las clases online"?
Comenta, comparte, difunde y súmate también a #ContrainfoEnLaRadio, todos los martes a las 19.30 hrs por ccpradio.cl
Hoy decidimos hablar de cosas distintas, pero con las personas de siempre. @Pabloiob conversó con dos panelistas emblemáticas de Contrainfo en este episodio. Por una parte La Pato inaugura una sección de fotografía que debimos hacer hace dos años, pero en fin, la cuarentena nos pone más creativxs. Más adelante, la Angeles lo demuestra hablándonos de la reactivación de la industria del entretenenimiento a nivel mundial.
Al principio, hablamos de lo que estabas esperando que dijeramos.
Entramos a tiempos de paro indefinido, abrimos nuestros micrófonos (como siempre, en realidad) y trajimos a 2 integrantes del grupo de Periodismo UdeC que la está rompiendo: Clic (@somosclic.cl) es el nuevo medio que amplía la oferta de contenido autogestionado de la carrera e inaugura su "tercera generación" de proyectos multimedia. Nos gustó y por eso lxs trajimos.
Y después, nos quedamos con uno de ellos, Antonio Alcayaga para conversar sobre lo que significa tener tu bienvenida a la universidad por Teams.
Comenta, comparte, difunde, bienvenidx al 53 de Contrainfo, lml
¿Qué pasa cuando juntas a gente que tiene muchas ganas de hacer cosas (alumnxs y varios profes) con autoridades que te consideran el "patio trasero" de su U? Está lejos de ser lo ideal, pero la motivación de las personas que hacen Periodismo UdeC se mantiene y te la seguimos mostrando en este clásico de los sábados.
Hoy conversamos sobre deporte y salud mental en cuarentena y más adelante, Scarlett Ávila regresa con su #PasaporteKorea para contarnos sobre una industria musical que sigue moviendo los hilos desde sus casas.
Conéctate, comenta, comparte y difunde
Esto si es Contrainfo! Una semana más seguimos "sosteniendo" Periodismo junto a la gente que hace bacán esta carrera: poesía desde el alma y desde la cuarentena junto a @tengomiedopedro (@nosoyelemilio). Además, en #EstadoDeDecepción, voces nuevas de la carrera continúan confiando en este podcast para dar su opinión sobre cosas inevitablemente cuestionables, como las clases online. En esta ocasión, un viejo amigo: Felipe Santi.
Cuando partimos con el piloto del programa en octubre de 2017 no pensamos llegar a celebrar ningún aniversario de nada. Hoy es el 50 y por razones obvias tampoco podemos "celebrarlo", sin embargo le pusimos empeño con los temas (like always).
Hoy en Contrainfo hablamos de arte como vía de escape con Violeta, mente creativa tras @comomegustahacercollage. Además, analizamos la precariedad en la que estudiamos, clases online, karanavairus y más, con Alexia Riquelme.
Ya pasamos la etapa de aprender a usar Skype o Teams, nos encajaron clases online, seguimos encerrados y tenemos que saber soportar todo eso. ¿Terrible? Terrible, pero te ayudamos a encontrar distracción conversando sobre el final de Steven Universe con @aro_xas y más adelante, nuestro panel analiza los disparates diarios de Mañalich en cadena nacional.
Conéctate, comparte, difunde.
El mundo fue el que "se acabó", no Contrainfo. Si no nos podemos juntar a grabar el programa, lo hacemos por Skype y qué tanto. Eso, igual permitió que en este episodio vuelva La Pato y su #HablemosEnSerie para sobrevivir la cuarentena. Netflix y Prime Video no nos auspician pero igual les mencionamos.
Más adelante, Karen Muñoz (Abogarock) nos habla sobre despidos injustificados, salvoconductos y la magia de la radio online cuando nos sentimos solxs (porque es la flamante directora de CCP Radio).
Nadie esperaba que volvieramos así. Chile se acabó dos veces en cinco meses y no sabemos cuanto más aguantaremos, pero aunque sea con Skype te seguiremos acompañando en esta nueva temporada de Contrainfo!
Todo lo que escucharás a continuación se grabó antes de que explotara el Covid-19 en Chile, por lo cual ninguna persona que escuches aquí corre peligro. ¿Los temas? Logramos acreditarnos para Rock en Conce junto a @fca_sanmartin y lo repasamos en #SiTuvimosREC
Además, a cinco meses del estallido social, nos interesamos por los "estallidos internos" que seguramente muchas personas vivieron. Replantearse relaciones, modos y formas de lo que somos. Eso, junto a nuestra amiga Génesis.
El último Contrainfo antes de irnos a las "vacaciones" (¿existe eso?)
Volvemos en marzo, en un año en el que no podemos dejar de estar. Mientras tanto, conversamos con uno de los integrantes de "Risastencia", colectivo que nos plantea la siguiente duda: ¿cómo se hace comedia en un contexto social así?
Además, vuelve nuestro panelista Pancho Cruz con #ImagenesEnMovimiento justo cuando lo necesitamos: la previa de una nueva entrega de los Oscars (nunca antes habían existido tantas películas favoritas)
Comenta, comparte, difunde!
Nuevo año, temporada de trancisión. Volvemos a los sábados (no sabemos por cuanto) y te regalamos dos secciones para empezar el 2020 de este Chile nuevo: leyes en simple y sin traje con la única "Abogarock" de Conce, Karen Muñoz.
Posteriormente, vuelve nuestra amiga Angeles Arriagada con #ElMinutoKawaii y conversamos sobre una peli de hace 3 meses pero que es atemporal: Joker. Encontraste parecido lo que pasa en esa película con lo que sucede en toda América Latina? Nosotrxs igual y lo comentamos!
Sí, les debemos el segundo panel "inter-universidad" de nuestra sección #EstadoDeDecepción.
Mientras tanto, tenemos el deber y el gusto de contrarrestar las incoherencias de Iván Moreira. Es por eso que conversamos con Katty, una integrante de @lajunarebelde , un grupo de estudiantxs autogestionadxs que reparten comida en las manifestaciones penquistas. Conversamos desde el fact-checking y la contrainformación.
Este es el primero de dos paneles de conversación que editorialmente decidimos armar con estudiantes de otras escuelas de periodismo de Conce. A 1 mes del estallido, es necesario y justo conversar sobre el manejo de cada U, sus comunicados y el trabajo interno que desarrollan lxs estudiantes cubriendo lo que está sucediendo.
En esta ocasión, Pablo Ortiz conversa junto a Mati Quintana (UdeC) y Valentina Fuentes (UDD)
¿Y después? Nos seguimos encontrando en la calle todos los días a las 5!