Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/47/6b/67/476b67ee-b605-0e1a-4a75-ce02384160cc/mza_4478895837883244805.jpg/600x600bb.jpg
Continente crítico
Taipei - Crítica de cine
9 episodes
4 days ago
CONTINENTE CRÍTICO es un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico —tanto en papel como online— de distintos países de América Latina. Es una producción de TAIPEI / CRÍTICA DE CINE realizada con apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires. Guion y conducción general: Álvaro Bretal Producción general: Blas Martín Edición de sonido: Juana Tenenbaum Gráfica y comunicación: Milagros Porta Idea original: Iván Bustinduy y Álvaro Bretal
Show more...
Film Interviews
TV & Film
RSS
All content for Continente crítico is the property of Taipei - Crítica de cine and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
CONTINENTE CRÍTICO es un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico —tanto en papel como online— de distintos países de América Latina. Es una producción de TAIPEI / CRÍTICA DE CINE realizada con apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires. Guion y conducción general: Álvaro Bretal Producción general: Blas Martín Edición de sonido: Juana Tenenbaum Gráfica y comunicación: Milagros Porta Idea original: Iván Bustinduy y Álvaro Bretal
Show more...
Film Interviews
TV & Film
Episodes (9/9)
Continente crítico
Ep. 8 - Karina Solórzano y Candelaria Carreño (La rabia)

La rabia, autodefinido como un “espacio de crítica feminista de cine”, nació en el año 2021. A diferencia de otros proyectos que entrevistamos en Continente crítico, tiene una marcada proyección latinoamericana: en la etapa más reciente, sus editoras son Candelaria Carreño de Argentina, Karina Solórzano de México y Alexandra Vásquez de Paraguay. En su manifiesto hay algunas pistas que permiten comprender el nombre del proyecto y sus motivaciones: “siempre sentimos”, dicen, “una cierta rabia al  encontrar tantos vacíos en la búsqueda de producciones hechas por mujeres, desde la poca información de las directoras que existen por fuera de las industrias más establecidas —de las que se encuentran apenas un par de entrevistas—, al poco texto crítico escrito por nosotras sobre ellas”. En los sucesivos números de La rabia, les lectores van a encontrar producciones de ambas esferas: una escritura crítica pletórica de voces tanto prestigiosas como desconocidas, y una revisión incesante del cuerpo de obra de las trabajadoras del mundo audiovisual. Invitamos a Candelaria y a Karina a conversar sobre la tarea crítica y militante a la que se abocaron estos últimos años.

Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica, comunicación, co-conducción y colaboración en guion: Milagros Porta

Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.


Show more...
4 days ago
1 hour 2 minutes 56 seconds

Continente crítico
Ep. 7 - Juan Recuero y Pietro Calace (Estado de Vigilia, Uruguay)

La revista Estado de Vigilia nace a fines de 2024 como el proyecto de un grupo de cinéfilos y críticos de Uruguay; un ámbito propio en el cual expresar ideas y preocupaciones que, hasta el momento, volcaban en otros espacios. Como señalan en su manifiesto fundacional: “Pasadas las glorias del cineclubismo y sus discursos ardientes, nos encontramos ante una crítica uruguaya fragmentada entre muchos interlocutores aislados en diarios varios”. Así, el propio acto de crear Estado de Vigilia, un sitio web que se actualiza varias veces por semana, resulta fresco en el contexto de la crítica uruguaya. En las páginas de la revista podemos encontrar desde ensayos sobre clásicos como El proceso de Orson Welles o A mi hermana de Catherine Breillat hasta coberturas de festivales (la última edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay contó con nada menos que doce textos) y reflexiones sobre el rol del espectador contemporáneo, si bien el foco está puesto, principalmente, en el pasado y presente del cine uruguayo. Conversamos con Juan Recuero y Pietro Calace, sus coordinadores editoriales.

Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Co-conducción y colaboración en guion: Celeste Damiani

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta

Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.


Show more...
1 week ago
57 minutes 30 seconds

Continente crítico
Ep. 6 - Julia Scrive-Loyer (Simulacro Mag, República Dominicana)

Simulacro Mag es una revista con sede en República Dominicana de la que se publicaron doce números entre inicios de 2019 y fines de 2020. Cada uno, diseñado con el clásico formato de una revista y publicado en modalidad online, cuenta con portadas a cargo de distintos ilustradores y un espíritu que no por cinéfilo deja de ser ecléctico, lúdico. En la navegación por Simulacro encontramos desde números dedicados exclusivamente a la obra de cineastas como Stanley Donen o Éric Rohmer hasta fotografías, poesías y textos sobre cómics, videojuegos o videoclips. El perfil de cada uno de los colaboradores regulares incluye la recomendación de ocho películas. Simulacro es una revista que, en toda su libertad y desparpajo, nunca deja de sentirse personal, incluso íntima. En este episodio de Continente crítico dialogamos con Julia Scrive-Loyer, fundadora y jefe editorial.


Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Co-conducción y colaboración en guion: Celeste Damiani

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta

Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.

Show more...
2 weeks ago
50 minutes

Continente crítico
Ep. 5 - Pablo Roldán (Cero en Conducta, Colombia)

Cero en Conducta es un proyecto de crítica colombiano nacido en el marco del Círculo Bogotano de Críticos de Cine que se divide entre el papel y la publicación de textos online. Cada número es, en verdad, una revista-libro de entre 150 y 200 páginas. Su preocupación por el presente del cine de Colombia es innegable. Como señalan en su texto de presentación: “Si se dice que el cine colombiano está pasando por un momento de esplendor importante, la crítica tiene que estar ahí para medir esas fuerzas entre las ideas, los resultados, las ambiciones, las posibilidades y los fracasos”. Allí están, también, la sección online Hojas de ruta, dedicada a investigar “el camino recorrido de algunas directoras y directores de cine en Colombia desde su ópera prima a su segunda película, después de la Ley del Cine”, y numerosos artículos sobre el pasado y —sobre todo— el presente del cine de su país. Esto no impide un interés profundo por el cine norteamericano, europeo y asiático, como lo atestiguan portadas dedicadas a cineastas como Vincente Minnelli, Eugene Green o Yasujiro Ozu. Algo es innegable: las páginas de Cero en Conducta están atravesadas por la pasión y el afán por descubrir lo nuevo. Conversamos con Pablo Roldán, editor en jefe de la revista.


Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Co-conducción y colaboración en guion: Francisco Guerrero

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta

Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.

Show more...
3 weeks ago
56 minutes 1 second

Continente crítico
Ep. 4 - José Carlos Cabrejo (Ventana indiscreta, Perú)

Ventana indiscreta es una de las principales revistas de cine de Perú, con apoyo de la Universidad de Lima y la presencia de una figura tan importante para la crítica latinoamericana como Isaac León Frías. Heredera de publicaciones históricas como Hablemos de Cine (1965-1986), La gran ilusión (1993-2003) y Tren de sombras (2004-2007), desde el año 2009 Ventana indiscreta publica dos números en papel por año, además de una actividad regular en su sitio web, enfocada en estrenos y coberturas de festivales. Si bien cada número cuenta con un eje temático (“Imágenes del cuerpo”, “La mujer y el cine”, “Cine de explotación”, “Cine y LGBT”, entre otros), los autores los utilizan como disparadores para realizar análisis formales y rigurosas investigaciones históricas. En este episodio de Continente crítico conversamos con el director editorial de la revista, José Carlos Cabrejo.


Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Producción general, co-conducción y colaboración en guion: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta

Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.

Show more...
1 month ago
1 hour 24 minutes 42 seconds

Continente crítico
Ep. 3 - Juliano Gomes (Revista Cinética, Brasil)

En el año 2006, Cléber Eduardo, Eduardo Valente y Felipe Bragança fundaron la Revista Cinética a partir de la experiencia que los dos últimos habían tenido en Contracampo, otra revista clave de la crítica brasileña. Al igual que El cine probablemente, que en su primer número entrevistó a los editores de Foco, Cinética, en un reconocimiento de tradición crítica, inició su recorrido con una entrevista a los editores de Contracampo. Una certeza común: el ejercicio intelectual nunca es en solitario. Se trata, como señalan en el primer editorial de la revista, de una búsqueda de “proximidad crítica, distancia íntima, crueldad con afecto, rigor con generosidad”. Revista Cinética atravesó tres etapas: la primera entre 2006 y 2013, la segunda entre 2013 y 2016, y la última, la más reciente, entre 2016 y 2021. Conversamos con Juliano Gomes, uno de los editores durante este último período, años de fuerte preocupación por los caminos del cine contemporáneo y los cruces entre arte y política.


Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Co-conducción y colaboración en guion: Iván Zgaib

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta

Show more...
1 month ago
1 hour 32 minutes 10 seconds

Continente crítico
Ep. 2 - Salvador Amores y Abraham Villa (El cine probablemente, México)

El cine probablemente es una revista de México que se edita exclusivamente en papel, algo peculiar en nuestra época. Sus intereses están enfocados en el cine de autor, de vanguardia y experimental. Como señalan en el dossier de su primer número: “Nuestro deseo es avanzar con un ritmo más pausado y en una trayectoria que involucre un tipo de honestidad intelectual frente al lector. Pensamos que una labor convencida, profunda y paciente, no exenta de contradicciones pero constituida a partir de un horizonte propio, tendrá como resultado —parafraseando a João Bénard da Costa— que los demás amen las cosas que nosotros amamos.” En sus páginas es posible leer a críticos de distintos países de América Latina, además de dossiers dedicados a la crítica alemana Frieda Grafe y la escritora y cineasta francesa Raymonde Carasco. El proyecto, iniciado en el año 2021, con dos números publicados y un tercero en ciernes, está dirigido por cuatro críticos: Rafael Guilhem, Jorge Negrete, Salvador Amores y Abraham Villa Figueroa.


Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica, comunicación, co-conducción y colaboración en guion: Milagros Porta

Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.



Show more...
1 month ago
1 hour 17 minutes 17 seconds

Continente crítico
Ep. 1 - Iván Pinto Veas y Laura Lattanzi (LaFuga, Chile)

LaFuga es una revista chilena que publicó su primer número en el año 2005. En sus propias palabras, “es una publicación de actualización semestral, que funciona con comité editorial centralizado (nacional e internacional) que extiende invitaciones a gente perteneciente al ámbito cinematográfico y cultural nacional e internacional con el fin de integrar diversas áreas de escritura y análisis”. Cada uno de sus números, publicados en modalidad virtual, incluye un extenso dossier dedicado a distintos temas: “Estados del cine chileno”, “Cine y pornografía”, “Laberintos imperfectos” o “Miserias del capitalismo” son algunos de los tópicos recorridos por la revista durante estos veinte años, en los cuales se constituyó como referencia ineludible de los estudios cinematográficos en habla hispana. Conversamos con Iván Pinto Veas, miembro fundador y editor general de la revista, y Laura Lattanzi, quien participa en la revista desde el año 2012 y actualmente forma parte del equipo editorial.

Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Producción general, co-conducción y colaboración en guion: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta


Continente crítico fue grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.



Show more...
1 month ago
1 hour 24 minutes 38 seconds

Continente crítico
Ep. 0 - Avance

¿Cómo está conformado actualmente el campo de la crítica cinematográfica en América Latina? ¿Cuáles son las revistas más importantes de los últimos años? ¿Cómo dialogan las publicaciones entre ellas? ¿Y con los cineastas, los festivales, los espacios educativos, el mundo editorial? ¿Qué tradiciones críticas siguen vigentes y cuáles quedaron en el pasado? ¿Nos leemos entre nosotros o cada país funciona como un territorio autónomo? Con estas y otras preguntas en mente, y con la sospecha de que en Argentina la crítica norteamericana o europea está más presente que los análisis nacidos en países hermanos, desde TAIPEI impulsamos CONTINENTE CRÍTICO, un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico de distintos países, tanto en papel como online, desde México hasta Chile, pasando por Brasil, Colombia, Perú, Argentina, República Dominicana y Uruguay.

Podrán escucharnos cada miércoles en todas las plataformas a partir del 13 de agosto.



CONTINENTE CRÍTICO somos:

Guion y conducción general: Álvaro Bretal

Producción general: Blas Martín

Edición de sonido: Juana Tenenbaum

Gráfica y comunicación: Milagros Porta

Co-conducción y colaboración en guion: Blas Martín (eps. 1, 4), Milagros Porta (eps. 2, 8), Iván Zgaib (eps. 3, 9), Francisco Guerrero (ep. 5), Santiago Damiani (eps. 6, 7).

Idea original: Iván Bustinduy y Álvaro Bretal

Grabado en los estudios de FM La Tribu (Buenos Aires, Argentina) entre abril y junio de 2025.

Agradecimientos: Nicolás Carrasco, Victor Guimarães, Miguel Ángel Gutiérrez, Diego Mondaca, Wendy Racines, Karina Solórzano.

Continente crítico fue realizado con apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires.

Show more...
1 month ago
1 minute 6 seconds

Continente crítico
CONTINENTE CRÍTICO es un podcast dedicado a conversar con revistas de análisis cinematográfico —tanto en papel como online— de distintos países de América Latina. Es una producción de TAIPEI / CRÍTICA DE CINE realizada con apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias de la Ciudad de Buenos Aires. Guion y conducción general: Álvaro Bretal Producción general: Blas Martín Edición de sonido: Juana Tenenbaum Gráfica y comunicación: Milagros Porta Idea original: Iván Bustinduy y Álvaro Bretal