Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/5c/72/0b/5c720b25-28ba-d3c2-9573-4e08ebcd0c4a/mza_17836299536016922935.jpg/600x600bb.jpg
¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
Angel Antonio Marín Villaseca
8 episodes
4 days ago
A través de 8 capítulos abordaremos una discusión muy interesante para tratar de dar respuesta a la pregunta que hace referencia a si el patrimonio es algo que debemos conservar o se debe renovar con el tiempo.
Show more...
Education
RSS
All content for ¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México? is the property of Angel Antonio Marín Villaseca and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
A través de 8 capítulos abordaremos una discusión muy interesante para tratar de dar respuesta a la pregunta que hace referencia a si el patrimonio es algo que debemos conservar o se debe renovar con el tiempo.
Show more...
Education
Episodes (8/8)
¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C8 | La respuesta

Finalmente hemos construido una reflexión principal sobre el eje central de nuestras discusiones.

Show more...
4 years ago
21 minutes 53 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C7 | Perdiendo el patrimonio

Antes de llegar a una conclusión sobre nuestra pregunta clave, me parece sumamente importante comprender que pasa cuando el patrimonio se deja en cierto estado de abandono, para ello abordaremos un caso fuera de México en dónde se habla de un espacio que se casi s epierde, pero que tuvo un rescate exitoso.


Referencias capítulo 7:

  • Espiñeira, M., & M., Noël (2005). Patrimonio cultural: de la protección a la proyección. El caso de las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura. En Si somos América, revista de estudios transfroterizos. Vol. VII, pp. 37-54. Santiago, Chile: Universidad Arturo Prat
  • Secretaría de educación, ciencia, tecnología e innovación (2019), “Sin preservación del patrimonio, se pierde identidad”. Consultado en: https://sectei.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/sin-preservacion-del-patrimonio-se-pierde-identidad
  • Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (2019). UNESCO saca a las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura de la lista de patrimonio mundial en peligro. Consultado en: https://www.patrimoniocultural.gob.cl/614/w3-article-91948.html?_noredirect=1
  • UNESCO (2019). Las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile) retiradas de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Consultado en: https://es.unesco.org/news/oficinas-salitreras-humberstone-y-santa-laura-chile-retiradas-lista-del-patrimonio-mundial
Show more...
4 years ago
22 minutes 38 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C6 | ¿Qué paso en el Centro Histórico de la Ciudad de México?

En el capítulo se aborda el complejo problema que enfrenta el Centro histórico de la Ciudad de México al ser un espacio sumamente susceptible de intervenciones, que además, ha permitido que el comercio se introduzca al grado de dañar ciertos espacios.


Referencias capítulo 6:

  • Autoridad del Centro Histórico (s.f.). Guía de buenas prácticas para intervenciones en edificios del Centro Histórico. Consultado en: https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/storage/app/media/GUIA_buenas_practicas_11_nov_v2.pdf
  • Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México (2018). El primer plan integral de manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México (2011-2016). En Plan integral de manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México. pp. 15-16. Consultado en: http://maya.puec.unam.mx/pdf/plan_de_manejo_del_centro_historico.pdf
  • De Anda, F. (2017) Intervenciones de mala calidad causaron colapso de monumentos: INAH. En El economista. Consultado en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Intervenciones-de-mala-calidad-causaron-colapso-de-monumentos-INAH-20171002-0082.html
  • Gretchen, F., & M., Zetina-Rodríguez (2017). Intervenciones urbanas en el Centro Histórico de la Ciudad de México: ¿Rescate o intereses inmobiliarios? En Revista Legado de Arquitectura y Diseño, núm. 21. Consultado en: https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/9249
  • Herrera, D. (2019). Revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México. En Inmobiliare. Consultado el 2 de abril de 2021, en: https://inmobiliare.com/revitalizacion-del-centro-historico-de-la-ciudad-de-mexico/
Show more...
4 years ago
34 minutes 18 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C5 | Patrimonio intervenido en México

En esta ocasión abordaremos dos casos de éxito en intervenciones al patrimonio de México. Lo interesante de este capítulo es que los casos de análisis representan una distinta percepción de lo que entendemos como patrimonio.


Referencias capítulo

  • Parque fundidora (s.f.). Historia. En Parque Fundidora. Consultado el 1 de abril de 2021, en: https://www.parquefundidora.org/acerca/historia
  • Gobierno del Estado de Nuevo León (2009). Manual de organización y de servicios, Parque Fundidora. Consultado en: http://sgi.nl.gob.mx/Transparencia_2009/Archivos/PF_1002_0006_20100727_VU00_000001.pdf
  • Redacción SIPSE (2013). Horno 3 y Parque Fundidora de NL, Patrimonio Mundial. Consultado el 1 de abril de 2021, en: https://sipse.com/mexico/horno-3-y-parque-fundidora-de-nl-patrimonio-mundial-55732.html
  • Rosado, M. (2019). Rosas & Xocolate: Pasado, Presente y Futuro. En Yucatán Today. Consultado el 1 de abril de 2021: https://yucatantoday.com/rosas-xocolate-pasado-presente-y-futuro/
  • Vicente, C. (2018). Rosas & Xocolate, una experiencia sensorial. En Grupo México Design. Consultado el 1 de abril de 2021, en: https://mexicodesign.com/rosas-xocolate-una-experiencia-sensorial/
  • Arkin (2019). Rosas & Xocolate. Consultado el 1 de abril de 2021, en: https://arkin.mx/rosas-xocolate/
  • El conocedor (2019). Rosas & Xocolate, un hotel boutique imperdible. En El Conocedor. Consultado el 1 de abril de 2021, en: https://revistaelconocedor.com/rosas-xocolate-un-hotel-boutique-imperdible/
Show more...
4 years ago
25 minutes 38 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C4 | El foro romano, legado a medias

En este episodio analizaremos como la arquitectura se puede ir desmoronando a través del tiempo y debido a diversos factores, pero además, aún cuando el patrimonio arquitectónico puede ser incompleto, su influencia prevalecerá por mucho tiempo.


Referencias capítulo 4:

  • El Foro Romano. (s.f.). Monumentos de Roma. Consultado el 31 de marzo de 2021, en: https://www.monumentosderoma.es/el-foro-romano/
  • El Foro Romano: el corazón de la Antigua Roma. (s.f.). Los viajes de grimes. Consultado el 31 de marzo de 2021, en: https://www.losviajesdegrimes.com/viajar-a-roma/foro-romano/
  • Foro Romano y Palatino. (s.f.). Roma, guía práctica. Consultado el 31 de marzo de 2021, en: https://www.audioguiaroma.com/foro-romano.php
  • Notas personales del curso Roman Architecture impartido por la Dra. Diana E.E. Kleiner. Universidad de Yale
  • Roth, L. M., & Sáenz de Valicourt, C. (1999). Arquitectura Romana. En Entender la arquitectura. pp. 225-252. Editorial Gustavo Gili.
Show more...
4 years ago
31 minutes 45 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C3 | El templo de Portunus y la renovación del patrimonio

En este capítulo nos alejaremos un poco del contexto nacional para poder analizar un ejemplo de arquitectura Romana que al día de hoy se encuentra muy bien conservado gracias a los procesos de renovación y restauración a los cuales fue sometido. Este caso servirá para comprender como el patrimonio puede sobrevivir de mejor forma cuando adquiere nuevas vidas.


Referencias capítulo 3:

  • Notas personales del curso Roman Architecture impartido por la Dra. Diana E.E. Kleiner. Universidad de Yale
  • Ortega, F. (1995). El Templo Romano. En La construcción Romana II. p. 63. Consultado en: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16646/1/RE_Vol%2019_06.pdf
  • Roth, L. M., & Sáenz de Valicourt, C. (1999). Arquitectura Romana. En Entender la arquitectura. pp. 225-252. Editorial Gustavo Gili.
  • Urbipedia. https://www.urbipedia.org/hoja/Templo_de_Portunus
Show more...
4 years ago
22 minutes 3 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C2 | Patrimonio arquitectónico del siglo XX en México

En este capítulo se toca un tema complejo, pues existe una discusión sobre la falta de catalogación de edificaciones del siglo XX como patrimonio, a pesar de que cuentan con valor histórico, cultural y técnico. Resulta interesante analizar casos de México en arquitectura del siglo XX. Cabe mencionar que a pesar de que en algunos medios se menciones que las oficinas de Bacardí diseñadas por Mies Van der Rohe fueron declaradas Patrimonio Cultural por la UNESCO en 2001, el edificio no figura en la lista oficial de la UNESCO, lo que desmiente tal aseveración.


Referencias capítulo 2:

  • Duque, K. (2011). Clásicos de Arquitectura: Oficinas Bacardi en México / Mies van der Rohe. En Arch Daily.Consultado en: https://www.archdaily.mx/mx/02-78306/clasicos-de-arquitectura-oficinas-bacardi-en-mexico-mies-van-der-rohe
  • Fundación UNAM (s.f.). ¿Sabes como se construyó ciudad universitaria? Consultado en: https://www.fundacionunam.org.mx/donde-paso/sabes-como-se-construyo-ciudad-universitaria/
  • Imaginario, A. (s.f.). Murales de la Biblioteca Central de la UNAM. En Cultura Genial. Consultado en: https://www.culturagenial.com/es/murales-de-la-biblioteca-central-de-la-unam/
  • McEnulty, E., & E., de Anda. (2012). El siglo XX. En Patrimonio Arquitectura del Siglo XX. Intervención y valoración. p. 12. Consultado en: http://www.arq.umich.mx/icomos-patrimoniosxx/libro%20icomos%20web.pdf
  • Planta Embotelladora de Bacardí (s.f.). Consultado en: https://es.wikiarquitectura.com/edificio/planta-embotelladora-de-bacardi/
  • Salazar, G. (2011). Valoración de la arquitectura del siglo XX: los especialistas y el gran público. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
  • UNESCO (s.f.). Campus central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México. En World Heritage Convention. Consultado en: https://whc.unesco.org/es/list/1250
  • UNESCO (s.f.). Los criterios de selección. En World Heritage Convention. Consultado en: http://whc.unesco.org/en/criteria/
Show more...
4 years ago
27 minutes 27 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
C1 | Introducción al patrimonio arquitectónico

En este capítulo nos introduciremos a entender que es el patrimonio arquitectónico para entender que sucede con él y cual es su contexto en nuestro país.


Referencias del capítulo 1:

  • H. Congreso de la unión (1972). Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos. Consultado en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218.pdf
  • Hevias, G. (2012). Opinión: Venustas, Firmitas, Utilitas. Consultado en: https://www.archdaily.mx/mx/02-207156/opinion-venustas-firmitas-utilitas
  • INBAL (s.f.). Misión, visión y objetivos. EnInstituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Consultado en: https://inba.gob.mx/ConoceInba/Misioninba
  • Lleida, M. (2010). La didáctica del patrimonio arquitectónico. Bases disciplinares. En El patrimonio arquitectónico, una fuente para la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. pp 42-43. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/3241/324127609005.pdf
  • McEnulty, E., & E., de Anda. (2012). El siglo XX. En Patrimonio Arquitectura del Siglo XX. Intervención y valoración. p. 12. Consultado en: http://www.arq.umich.mx/icomos-patrimoniosxx/libro%20icomos%20web.pdf
  • RAE (s.f.). Definición de Arquitectura. Consultado el 21 de marzo de 2021, en: https://dle.rae.es/arquitectura
  • UNESCO (s.f.). Definiciones. En Patrimonio.p. 134. Consultado en: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf
  • UNESCO (s.f.). Patrimonio cultural. Consultado en: https://es.unesco.org/fieldoffice/santiago/cultura/patrimonio
Show more...
4 years ago
16 minutes 54 seconds

¿Conservar o renovar el patrimonio arquitectónico en México?
A través de 8 capítulos abordaremos una discusión muy interesante para tratar de dar respuesta a la pregunta que hace referencia a si el patrimonio es algo que debemos conservar o se debe renovar con el tiempo.