El turismo también puede ser una forma de sanar, de recordar y de resignificar.
En este episodio de Conexión Turismo exploramos el tanatoturismo, una práctica que nos invita a mirar la muerte no desde el morbo, sino desde la memoria y la identidad.
¿Cómo se transforman los lugares marcados por la pérdida en espacios de encuentro y aprendizaje?
Desde cementerios patrimoniales hasta sitios de memoria colectiva, descubrimos cómo el turismo que honra puede ayudarnos a comprender quiénes fuimos y quiénes somos como sociedad.
Este no es un viaje cualquiera: es una invitación a recorrer los territorios del recuerdo con respeto, empatía y humanidad.
🎙️ Conexión Turismo: donde cada historia, incluso la más silenciosa, tiene algo que enseñarnos.
En la era de las experiencias vendibles, ¿qué pasa cuando hablamos de destinos que nunca hemos vivido?
El turismo se llena de reseñas impecables, fotos perfectas y discursos que suenan bien… pero que pierden algo esencial: la legitimidad de quien realmente conoce, siente y habita el lugar.
En este episodio de Conexión Turismo nos adentramos en el lado humano del turismo, ese donde la venta sin experiencia real pone en riesgo la autenticidad y transforma los territorios en productos masificados. 🌍
Exploramos cómo la presión por vender más puede alejarnos del sentido profundo de viajar, y por qué los destinos legítimos —aquellos construidos desde la vivencia, la memoria y el respeto— son los que realmente conectan con el viajero consciente.
Porque no se trata solo de promover lugares… sino de entenderlos, sentirlos y contarlos con verdad.
🎙️ Conexión Turismo: donde las historias viajan más lejos que los folletos.
Acompáñanos en la edición número 50 de Conexión Turismo, un espacio donde viajar significa mucho más que moverse: es recordar, conectar y transformar.
-¿Qué pasa cuando una imagen despierta a toda una tribu de viajeros?
Los viajeros estamos en todas partes. No es solo un título, es una forma de mirar el mundo con los ojos de quienes lo habitan, lo narran y lo reinventan.
En esta entrega exploramos cómo la tecnología, la inteligencia artificial y los nuevos metaversos están cambiando la forma de imaginar los destinos. Imágenes que inspiran, realidades que se cruzan y viajeros que buscan propósito en cada paso.
Este episodio es para ustedes: los que viajan con emoción, con conciencia y con un toque de rebeldía.
Porque no somos turistas.
Somos tribus. Y este podcast, nuestro punto de encuentro.
Toda ruta turística es mucho más que un recorrido: es una historia contada desde distintas voces. Pero… ¿quién decide qué se cuenta, cómo se cuenta y desde dónde se vive?
En este episodio exploramos cómo los operadores locales, guías y comunidades construyen el verdadero relato detrás de cada destino. Analizamos por qué la autenticidad no se encuentra solo en el paisaje, sino en las narrativas que lo sostienen —esas que dan sentido al viaje y valor al territorio.
Entre la planeación estratégica y la vivencia emocional, descubrimos que el éxito de una ruta no depende solo del diseño o los servicios, sino de su capacidad de conectar historias, memorias y personas.
🎙️Escucha, reflexiona y pregúntate: ¿tu ruta cuenta algo... o solo se vende?
En este episodio, Turismo: un caos con sentido, analizamos cómo el desorden que genera el turismo puede convertirse, en algunos destinos, en una oportunidad para reinventarse.
Una reflexión sobre los contrastes del turismo actual: los que se pierden en el ruido y los que aprenden a encontrar su equilibrio.
El lema 2025 de ONU Turismo invita a soñar con un sector transformador y sostenible. Pero, ¿qué ocurre cuando miramos más de cerca? La realidad es que cada ciudad lo vive de manera distinta: algunas avanzan con innovación y resiliencia, mientras que otras enfrentan retos que revelan la brecha entre el discurso global y las prácticas locales.
En este episodio exploramos los contrastes, tensiones y aprendizajes que surgen al poner a prueba las grandes palabras en contextos concretos.
Un viaje diferente: hacia adentro, hacia el equilibrio entre productividad, servicio y bienestar.
En este episodio exploramos un tema poco visible pero crucial: la salud mental dentro de la cadena de valor turística. Desde quienes diseñan experiencias hasta quienes las entregan al viajero, todos forman parte de un engranaje que no solo mueve economías, también impacta en el bienestar de las personas.
Hablaremos de cómo la presión laboral, la estacionalidad y la búsqueda constante de calidad afectan la salud emocional de quienes trabajan en turismo, y de qué manera las organizaciones pueden crear entornos más humanos, resilientes y sostenibles.
Te invitamos a participar en nuestra encuesta y sugerir algun tema de tu interés para nuestra próxima edición del Cap 47 de Conexión Turismo
En este episodio exploramos cómo las nuevas generaciones están transformando la manera de viajar. ¿Qué buscan los millenials y centenials cuando eligen un destino? ¿Qué tendencias marcan sus decisiones? Desde el turismo experiencial hasta la hiperconectividad, analizamos estilos, motivaciones y hábitos para entender quién realmente domina el arte de viajar en el siglo XXI.
Spoiler: no todo es TikTok y mochilas vintage. Prepárate para cuestionar tus hábitos, reírte de tus manías viajeras y descubrir si tú viajas como un pro... o como tu tío en los 90.
En este episodio exploramos cómo el acto de viajar puede convertirse en una experiencia de desaprendizaje. Cuestionamos la tradición turística, el turismo masivo y la figura del viajero moderno para abrir paso a formas más conscientes, selectivas y transformadoras de recorrer el mundo. ¿Y si viajar no fuera solo moverse, sino reconectar con lo esencial?
Detrás de cada viaje hay una historia compartida. En este episodio exploramos el mundo de Airbnb desde la perspectiva real de quienes lo hacen posible: anfitriones y viajeros. 🏡✈️ Conversamos sobre experiencias, aprendizajes y desafíos que surgen en esta plataforma que ha transformado la forma de viajar y de entender la hospitalidad. Una mirada sin filtros a lo que significa compartir, conectar y construir turismo en la era digital.
#Airbnb #Turismo #Viajes #Hospitalidad #Experiencias
Escucha nuestro capitulo 38 aqui https://open.spotify.com/episode/18wj6LF2fi32JxThzMZMrp?si=0A7IM-IhTde8mQt8rimr5Q
🏟✨ Cuando el deporte llega, los destinos tiemblan: caos, emoción y un impacto que va más allá de la cancha. Desde polémicas como las sandalias “Oaxaca Slip On” hasta los legados de México 68 y Tokio 2020… ¿homenaje, apropiación o transformación? 🎯
Todos hemos sentido esa chispa de felicidad al viajar, ya sea a un destino nuevo o a ese lugar especial que siempre nos hace bien. Pero, ¿alguna vez te has preguntado si el turismo es más que una actividad? ¿Podría ser un estado de ánimo? ¿Un derecho emocional... o un lujo sensible? En este episodio, Tony y Pao te invitan a mirar el viaje desde una perspectiva distinta, cuestionando lo que realmente significa movernos por el mundo.
Acompáñanos y descubre qué hay más allá del mapa.
El Camino de Santiago no es solo un trayecto espiritual, es una clase maestra en desarrollo territorial, articulación local y sostenibilidad. En este episodio exploramos cómo este ícono del turismo global logró lo que muchos destinos aún sueñan: encadenar comunidades, servicios, historias y economía en un modelo vivo y replicable. ¿Qué puede aprender Latinoamérica del Camino de Santiago? Mucho más de lo que imaginas.
¿Invertir en turismo o seguir el hype de la inteligenciaartificial? En este episodio enfrentamos dos mundos: por un lado, el fenómeno de Bad Bunny en Puerto Rico, que está demostrando cómo el turismo y la cultura puede mover millones de dólares reales. Por el otro, la dinámicafinanciera de la IA, donde se apuestan fortunas a futuro, pero los beneficios concretos aún no llegan. Mientras algunos miran al S&P500 con fe ciega, otros están viendo cómo la economía creativa y el turismo regenerativo generanempleo, impacto y sentido. ¿Dónde pondrías tu dinero? ¿En el coliseo lleno de Benito o en el sueño posible de los algoritmos?
De Macondo a Hobbiton, de las playas de Tailandia en La Playa hasta las montañas de Nueva Zelanda en El Señor de los Anillos, el cine no solo cuenta historias: también crea destinos. En este episodio de Conexión Turismo exploramos cómo una película puede poner a un lugar en el mapa, movilizar miles de viajeros y transformar economías locales. ¿Moda pasajera o estrategia de posicionamiento? ¿Y cómo puede Latinoamérica aprovechar esta tendencia sin perder su esencia? Prepárate para ver el turismo con otros ojos: los de la cámara.
En este episodio, exploramos lo que muchos ya temían: la Ciudad de México estalla en protestas frente al avance imparable de la gentrificación. Rutas turísticas, cafés y barrios enteros están cambiando… pero ¿a qué costo? Te contamos por qué el turismo y el trabajo remoto podrían estar detrás del desalojo silencioso de miles de familias. ¿Puede una ciudad seguir siendo hogar cuando se convierte en destino?
¿Cómo pasó de ser una joya del turismo mundial a estar en la mira como destino en riesgo? En este episodio, Paola y Tony destapan las razones por las que Machu Picchu ha sido incluido en las listas negras de sostenibilidad, las omisiones del modelo turístico peruano, y las consecuencias de ignorar los límites de carga. Porque sí: el turismo también puede destruir lo que ama.
¿Qué tienen en común el cierre del Louvre, las protestas en Barcelona y el rechazo al cuarto muelle en Cozumel? Pao y Tony desenredan la bomba de tiempo que vive el turismo global: saturación, gentrificación y modelos agotados. ¿Estamos viviendo el principio del fin… o la oportunidad de repensarlo todo?
¿Y si el futuro no estuviera en el metaverso ni en las imágenes perfectas generadas por IA? En este episodio de Conexión Turismo nos rebelamos contra el hechizo de lo artificial. Reflexionamos sobre cómo las inteligencias generativas están fabricando realidades falsas, experiencias plásticas ypaisajes sin alma… mientras olvidamos que el verdadero viaje comienza con los pies en la tierra y el corazón latiendo en lo presencial. Este capítulo es una provocación: ¿seguiremos vendiendo ficciones o volveremos a lo tangible, lo humano y lo irrepetible? Si sientes que estamos perdiendo el norte en un océano de simulacros, este episodio es para ti. Dale play y regresa al cuerpo.
El turismo internacional crece, pero no como antes. En esteepisodio exploramos los últimos datos del Barómetro de ONU Turismo: más de 300 millones de viajeros en solo tres meses, pero con cambios radicales en los destinos preferidos. África y Asia crecen a doble dígito, mientrasEuropa y América muestran señales de saturación y transformación. ¿Qué está pasando con los viajeros del mundo? ¿A dónde van y por qué ya no vuelven a los mismos lugares? Este capítulo no es solo un análisis, es una alerta estratégica para quienes viven del turismo.