¿El que Dios sea soberano significa que todos tenemos un destino determinado en nuestra vida? ¿O acaso el ser libre significa que puedes ser y hacer todo lo que quieras? Si bien la Biblia afirma que Dios es soberano y que el ser humano es libre, durante mucho tiempo los cristianos y los no-cristianos han discurrido sobre la interacción entre estos dos hechos bíblicos. Algunos piensan que Dios es tirano debido a que nos limita, o porque permite el mal en Su creación. Otros no pueden concebir que sus acciones se vean limitadas y encaminadas por un factor externo, sea Dios, sus mismos genes y neuronas, ¡o hasta las redes sociales! Sin embargo, Dios en su sabiduría nos ofrece ciertas libertades para que al final Su propósito redentor se cumpla. Algo así de elevado y bello no lo podemos comprender, pero confiamos en Su bondad y amor.
Uno de los temas que han estado y estarán de moda en los próximos años es la inteligencia artificial o IA. Aunque sabemos poco de los alcances que puede tener en nuestras vidas, la IA genera opiniones encontradas. Pero, ¿qué tiene que decir la Biblia y la ciencia al respecto? ¡Entérate en este episodio de Con Toda Tu Mente!
¿Qué es la consciencia? ¿Existe o es una ilusión? Y si existe, ¿dónde está: dentro o fuera del cerebro? Estas son algunas de las preguntas que los científicos y filósofos de la ciencia se han planteado durante mucho tiempo, y aunque las neurociencias y la física han avanzado en este campo, son preguntas que aún no tienen respuesta definitiva. En cambio, la Biblia ofrece una respuesta clara y contundente al respecto. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Escucha este episodio!
Uno de los mayores miedos de la humanidad es que una gran roca proveniente del cielo impacte contra la Tierra y destruya todo a su paso. De hecho, una de las grandes teorías de extinción se basa sobre este hecho. Pero, ¿es probable que esto suceda? ¿Qué dice la Biblia y la ciencia acerca de esto? En este episodio, Ángel y Edrei nos dan sus puntos de vista respecto a este tema.
¿Estamos solos en el Universo? Esta es una de las preguntas más antiguas que la humanidad se ha hecho y las respuestas son muchas y de diversas fuentes. Pero, ¿qué tienen que decir la Biblia y la ciencia al respecto? ¿Lo confirman o lo niegan? En este episodio, Ángel y Edrei dan algunos datos interesantes que aportan a la discusión y sus puntos de vista en cuanto a este tema.
¿Cómo inició la vida en este planeta? ¿Fuimos creados o somos producto de una serie de eventos probabilísticos? ¿Qué tiene que decir la Biblia y la ciencia al respecto? En este episodio revisamos las principales teorías científicas que explican el origen de la vida y las contrastamos con lo que dice el Génesis bíblico. Desde nuestra perspectiva, la mano del Creador es evidente y está presente por todas partes, considerando el origen abiótico como una visión incompleta e incongruente con el resto del conocimiento científico.
¿El universo es eterno o tuvo un comienzo? ¿Por qué hay algo en lugar de nada? ¿La ciencia rechaza realmente la intervención de un Creador?. En este episodio discutiremos todos estas preguntas a través del modelo cosmológico actual y del relato bíblico acerca de la creación y del origen del universo. Desde nuestra perspectiva, no encontramos ninguna contradicción entre lo que dice la Biblia y la ciencia respecto a este tema en particular. Y sí, es posible tener fe en Dios y aceptar la teoría del Big Bang, siempre y cuando entiendas de qué trata realmente.
La Biblia es la base de nuestra identidad y práctica como cristianos, pero, ¿es o no un libro más del montón como el resto de las obras humanas literarias? El escrutinio histórico, filosófico, científico y espiritual ponen a la Biblia más allá de las fábulas y las obras histórica y culturalmente relevantes. Se trata de algo más que un “simple” libro que vale la pena leer y escudriñar, seas creyente o no.
Comúnmente se piensa que la educación actual es ser laica y científica. Sin embargo, no es lo mismo enseñar a hacer ciencia que enseñar sólo el conocimiento científico. Cuando los estudiantes se convierten en receptores de ideas y conceptos científicos sin cuestionamientos, entonces se pone en práctica el “cientificismo” o adoctrinamiento en el conocimiento científico, dejando de lado la curiosidad, la observación, la experimentación y el análisis característicos de la ciencia.
Creacionismo, Diseño Inteligente y evolución teísta, con algunos ejemplos de posturas y movimientos que resisten al neodarwinismo de diferentes maneras. Como cristianos, es importante tener claro el contenido, significado y trascendencia del Génesis junto a lo que se sugiere en modelos científicos. En este episodio, remarcamos la vigencia del relato de la creación y cómo no contradice el conocimiento científico actual no materialista.
Una de las mayores contradicciones entre fe y ciencia es el origen de la diversidad biológica. ¿Qué es la evolución? ¿De dónde vienen todas las especies, incluyéndonos? ¿Es posible que todos provengamos de un único ancestro en común? Si es así, ¿entonces Dios no nos creó? En este episodio hablamos de todo esto y más, recalcando la teoría darwiniana y la necesidad de su cambio de paradigma.
Se dice que la ciencia no es compatible con la fe en Dios, y por lo tanto no puedes ser estudiante de ciencia o científico sin abandonar tu fe. En este primer episodio, les hablamos de cómo fue nuestra experiencia en la educación científica, de parte de un físico (Edrei) y un biólogo (Ángel), siendo cristianos, y porqué no hay que cometer suicidio intelectual o espiritual para ser cristiano y científico al mismo tiempo.