¿Te ha pasado alguna vez que comes muy poco, haces ejercicio de forma constante, sigues todos los “consejos saludables” y aún así no consigues perder peso? Pues eso mismo le pasaba a la protagonista del caso real de hoy. En este episodio te cuento la historia de una paciente que, pese a entrenar cinco días por semana y llevar una alimentación aparentemente “limpia”, no lograba ver resultados. Estaba frustrada, cansada y cada vez más desconectada de su cuerpo. Cuando analizamos su caso en consulta, descubrimos que el problema no era “comer demasiado”, sino todo lo contrario: estaba comiendo muy por debajo de sus necesidades reales, con una dieta baja en calorías, sin apenas carbohidratos y con una mentalidad muy marcada por la cultura de dieta. A lo largo del episodio te explico:
- Qué consecuencias tiene la restricción crónica en el metabolismo.
- Por qué el cuerpo puede dejar de perder peso cuando no recibe suficiente energía.
- El impacto del miedo a los hidratos de carbono en la salud física y emocional.
- Cómo planteamos el tratamiento desde la reeducación alimentaria, la flexibilidad y el enfoque no pesocentrista.
- Y, sobre todo, cómo fue el proceso de volver a comer con libertad, sin miedo y con resultados reales.
Un caso inspirador que demuestra que comer más no es sinónimo de engordar, sino muchas veces justo lo que tu cuerpo necesita para funcionar bien, sentirse seguro… y empezar a cambiar. 🎧 Dale al play y acompáñame en esta reflexión sobre metabolismo, salud y relación con la comida.
Conviértete en un seguidor de este podcast:
https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.