TikTok Shop se volvió una guerra de precios. En este episodio, Carlos Márquez explica quién realmente gana, quién pierde y qué estrategia usar para no regalar tu margen y construir un negocio rentable en la nueva economía.
Las ventas se han frenado, pero no es por falta de clientes. En este episodio, Carlos Marqués te dice la verdad incómoda: todos están vendiendo lo mismo. Con la llegada de aranceles y la pausa de importaciones, la mayoría está ofreciendo sobrantes que el cliente ya vio en Shein, Temu o en otros lives. ¿Qué hacer para volver a destacar y vender más? Aquí te damos 5 consejos para reactivar tus ventas y romper con lo mismo de siempre.
Tu cliente no desapareció… simplemente ya está comprando con alguien más. En este episodio de Comercio Today, Carlos Márquez te confronta con la verdad que muchos evitan: si no te adaptas, pierdes. Analizamos por qué negocios latinos están siendo golpeados, cómo competir contra plataformas como Amazon y Uber Eats, y por qué seguir vendiendo solo a “los tuyos” ya no es suficiente. Además, exploramos el potencial de expandir tu negocio fuera de EE.UU. y cómo elevar tu estrategia para conectar con un consumidor que exige rapidez, valor y experiencia. Este episodio no es motivación, es un llamado a despertar.
¿De verdad es la economía… o es que no has hecho el ajuste correcto? En este episodio de Comercio Today, Carlos Márquez te suelta la verdad sin filtro: si tu negocio no avanza, es porque estás operando con una estrategia vieja en una economía nueva.
En este episodio, Carlos Márquez te dice la verdad que pocos se atreven a reconocer: el miedo está controlando el mercado... pero también está generando riqueza. ¿Estás paralizado o en movimiento? Descubre por qué hoy no se trata de tener dinero, sino de tener visión, adaptabilidad y tolerancia al fracaso. Esta nueva economía no es una crisis; es un filtro para verdaderos empresarios.
¿Crisis o excusa? En este episodio de Comercio Today, Carlos Márquez te confronta con la verdad: la nueva economía no es mala, solo exige una nueva mentalidad. Descubre las 3 claves para prosperar en tiempos inciertos: inteligencia artificial, versatilidad y distribución. Si sigues haciendo lo mismo, no esperes resultados nuevos.
¿Tu negocio no crece? Tal vez estás vendiéndole al cliente equivocado.
En este episodio de Comercio Today, Carlos Márquez te cuenta por qué muchos emprendedores se estancan, qué mercados van a la baja y cómo detectar las nuevas oportunidades que están a la alza. Noticias, tendencias y verdades incómodas... sin filtro.
¿El cliente está quebrado? Para nada. En este episodio de Comercio Today, Carlos Márquez desmonta el mito del "cliente en crisis" y expone por qué el verdadero problema es el empresario que se rehúsa a cambiar. Desde Los Ángeles hasta China, pasando por los aranceles de Trump, multas a Shein y los despidos masivos en retail, este episodio te sacude y te reta: ¿tu negocio está listo para servir a un cliente exigente que, aunque más cuidadoso, sigue teniendo dinero?
En este episodio de Comercio Today, Carlos habla sobre los desafíos que enfrenta la comunidad hispana en el mundo empresarial y cómo aprovechar plataformas como TikTok Shop para vender productos hechos en casa. Se discuten las diferencias entre TikTok Shop y Facebook Marketplace, así como la importancia de la presentación de productos y la transparencia en los precios. Además, se menciona la nueva ley SB 478 en California que prohíbe los cargos ocultos en las facturas.
En este episodio de Comercio Today, se discuten temas relevantes en el ámbito empresarial, incluyendo el aumento histórico del salario mínimo en México, la inversión de Microsoft en inteligencia artificial, el cierre de TikTok Music, y un escándalo de insider trading en Foot Locker.
En este episodio de Comercio Today, Carlos Marquez discute las últimas noticias empresariales, incluyendo la nueva iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que otorga permisos de 10 años a los comerciantes para operar en el Centro Histórico, beneficiando a casi 2,000 vendedores. También se aborda la escasez de talento en las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México, donde 7 de cada 10 reportan dificultades para llenar vacantes, lo que resalta la necesidad de programas de capacitación. Además, se menciona cómo Walmart ha comenzado su temporada navideña antes que sus competidores, como Target, a pesar de que todavía no ha llegado Halloween.
En este episodio de Comercio Today, se discute el creciente romance entre China y México, destacando un impresionante aumento del 44% en el turismo chino hacia México en los primeros siete meses de 2024. Este aumento se atribuye a la apertura de vuelos directos y al interés de los turistas chinos por la cultura mexicana. También se analizan las ventas minoristas en México, que mostraron un repunte del 0.7% en julio, impulsadas por la distribución de programas sociales. Además, se menciona el impacto de las políticas de la Casa Blanca en las pequeñas empresas, especialmente en relación con la limitación de importaciones menores a 800 dólares.
En este episodio de Comercio Today, Carlos Marqués nos trae las últimas noticias y tendencias en el mundo empresarial, enfocándose en el comportamiento de los consumidores mexicanos en línea, las nuevas estrategias de Airbnb, el uso de TikTok Shop por parte de los jóvenes, y las proyecciones de gasto para Halloween en Estados Unidos.
En este episodio de Comercio Today, que se emitió el 20 de septiembre, tuve el placer de estar acompañado por nuestro productor, David Pineda. Juntos, exploramos los chismes empresariales más relevantes de la semana, comenzando con la noticia sobre los aranceles que Estados Unidos planea imponer a las importaciones de China. Discutimos cómo esto podría beneficiar a los pequeños negocios en Estados Unidos y cómo podría impulsar la inversión china en México, convirtiendo al país en un importante centro de manufactura.
También hablamos sobre el auge de las compras en vivo y el comercio por video, destacando cómo plataformas como TikTok están revolucionando la forma en que los consumidores compran. David compartió su experiencia personal al comprar a través de estas plataformas, lo que subraya la efectividad de las ventas en vivo.
Otro tema que abordamos fue la estrategia de Whole Foods de regresar a sus raíces con formatos de tienda más pequeños y locales, lo que refleja una tendencia creciente en el comercio minorista. Además, discutimos la posible fusión entre Amazon y TikTok, y cómo esto podría cambiar el panorama del comercio electrónico.
Finalmente, reflexionamos sobre por qué los chismes empresariales son tan fascinantes y relevantes, tanto para grandes empresas como para pequeños negocios. Agradezco a David por su participación y a nuestros oyentes por acompañarnos en este análisis de las últimas tendencias y noticias del mundo empresarial. ¡Nos vemos la próxima semana!
En este episodio de Comercio Today, Carlos Marquez habla sobre las perspectivas económicas de México en los próximos años, destacando que el 41.3% de las empresas anticipan beneficios significativos del nearshoring entre 2026 y 2030. Las regiones norte y centro-norte del país son las principales receptores de inversiones, aunque también se presentan desafíos como la seguridad y la inflación. Carlos compara la situación de México con la de Estados Unidos y China en etapas de crecimiento económico. Además, se celebra que México ha alcanzado la primera posición mundial en exportaciones de productos como fresas, cervezas, aguacates y tomate, gracias a 14 tratados de libre comercio que abren puertas a más de 1.300 millones de consumidores.
En este episodio de Comercio Today, discutimos las últimas noticias sobre el futuro del comercio, especialmente en línea. Anunciamos un informe especial que se enviará a los suscriptores del boletín. También exploramos la nueva alianza entre Chien y Grupo Carso, que busca transformar el comercio electrónico en México. Esta colaboración tiene como objetivo optimizar la gestión de productos y envíos, en medio de un ambiente regulatorio complicado para las empresas chinas. Además, hablamos sobre la creciente necesidad de inversión en energías renovables, específicamente en paneles solares, para satisfacer la creciente demanda energética en los parques industriales de México.
En este episodio de Comercio Today, Carlos Marquez celebra el Día de la Independencia de México con un enfoque en los logros económicos del país. Se destacan las exportaciones mexicanas de 2023, que alcanzaron los 593 mil millones de dólares, enfatizando el crecimiento del sector automotriz, las máquinas y los productos electrónicos. También se mencionan las exportaciones de productos emblemáticos como la cerveza, el tequila, el mezcal, el aguacate y el tomate. Carlos resalta la importancia de México como potencia exportadora y la ventaja de tener a Estados Unidos como principal socio comercial.
En este episodio de Comercio Today, comenzamos hablando sobre la significativa contribución de Google a la economía mexicana, destacando que en 2022, sus productos y servicios aportaron 278 mil millones de pesos. Además, mencionamos cómo el sistema Android ha generado más de 170 mil empleos en el país y cómo los desarrolladores han obtenido ingresos considerables a través de la Play Store.
Luego, discutimos la inminente regulación de plataformas como Airbnb en la Ciudad de México, donde se busca limitar el uso de inmuebles para renta a corto plazo, lo que podría afectar la rentabilidad de los propietarios.
Pasamos a las novedades de Costco, que ha implementado una nueva función en su aplicación para verificar el inventario de productos, facilitando así las compras. También mencionamos un aumento en la tarifa de membresía y la introducción de máquinas para escanear membresías en sus sucursales.
Finalmente, abordamos un cambio en los hábitos de búsqueda de la generación Z, que está dejando de usar Google como su motor de búsqueda principal, optando en su lugar por plataformas sociales como TikTok e Instagram. Esto resalta la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias digitales si tenemos un negocio.
¡Gracias por acompañarme en este episodio de Comercio Today!
En este episodio de Comercio Today, comenzamos celebrando el próximo Día de la Independencia de México, donde compartiré mis platillos favoritos como chicharrones y pozole. También invita a nuestros oyentes a un webinario gratuito titulado "Nuevas marcas, nuevas oportunidades", que se llevará a cabo el 14 de septiembre.
Pasando a las noticias empresariales, informo que Uber seguirá dominando el mercado mexicano tras la salida de Cabify, que dejará de operar en el país debido a la falta de ganancias después de 12 años de análisis. Esto nos recuerda que no siempre es buena idea copiar a la competencia, ya que pueden estar enfrentando pérdidas.
En Estados Unidos, la confianza de las pequeñas empresas ha caído en agosto, afectada por la incertidumbre política y los altos costos. Sin embargo, se espera que las ventas navideñas puedan mejorar la situación.
Además, menciono una nueva ley en Nueva York que exigirá que las grandes empresas instalen botones de pánico para proteger a sus trabajadores, en respuesta a incidentes de violencia en el estado.
Finalmente, comentario sobre la caída del 11% en las importaciones de productos de belleza en China, lo que refleja una economía en declive y un cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos más accesibles. Las marcas nacionales están ganando terreno en este contexto.
Esto fue Comercio Today, donde los chismes empresariales se ponen buenos. ¡Hasta la próxima!
En este episodio de Comercio Today, hablé sobre la importancia de prepararse para el cierre del año en el ámbito empresarial y anuncié nuestra próxima gira empresarial en Los Ángeles, donde guiaré a los participantes a surtir mercancía. También discutí el impacto del endeudamiento en la vida de las personas, destacando que el 86% de los endeudados sufren estrés y que muchos ven la deuda como una inversión, aunque luego enfrentan dificultades para pagar.
Además, abordé la crisis en la industria textil mexicana, provocada por la competencia desleal de gigantes del comercio electrónico como Chien y Temu, que han llevado a caídas significativas en el PIB del sector. Hice un llamado a la necesidad de condiciones justas para los productores nacionales.
Por otro lado, informé sobre cómo Walmart se está posicionando como un nuevo socio comercial al ofrecer servicios de logística para vendedores de otras plataformas, incluyendo Amazon, lo que podría revolucionar la forma en que se manejan las importaciones y envíos.
Finalmente, alerté sobre la posible huelga en los puertos de Estados Unidos, que podría afectar las importaciones justo antes de la temporada navideña, y mencioné las demandas salariales del sindicato que podrían llevar a grandes retrasos en los envíos. ¡No te pierdas este episodio lleno de información valiosa para tu negocio!