En el episodio de hoy recordaremos a los actores que nos han dejado recientemente, como Robert Redford, Diane Keaton o Eusebio Poncela, entre otros. Haremos un repaso a las películas de la cartelera recomendadas por Pedro Hernández y, por último, hablaremos del Fanter Film Festival de Cáceres.
Pues eso, que dice Amenábar que don Miguel de Cervantes Saavedra era, igual que él, homosexual. Yo tengo mis dudas, la verdad. Por eso me he decidido a grabar el episodio de hoy.
El incendio de Jarilla ha sido el más grave en la historia de Extremadura. Durante casi dos semanas, efectivos del INFOEX y de la UME han estado luchando contra el azote de la naturaleza. Al cabo de una semana desde que se declarara el incendio, el presidente del gobiernno tuvo a bien visitar la zona, y no se le ocurrió otra cosa que sermonearnos con unas declaraciones vergonzosas.
Ya lo echábamos de menos. Nuestro crítico de cine de cabecera se ha pasado por el podcast, antes de irse de vacaciones, para hablarnos de las últimas películas que ha visto. A casi todas les pone buena nota. Alguna que otra saca un cinco raspado... Pues eso, queridos oyentes, que hoy nos visita Pedro Hernández para deleitarnos, con su toque de humor característico, sobre los últimos estrenos de la gran pantalla.
Hace unos días saltaba la noticia de que la exalcaldesa de Jerez de los Caballeros, Virginia Borrallo, ha sido imputada por un posible delito de prevaricación. Os cuento también la conexión entre Borrallo y Miguel Ángel Gallardo, el secretario general del PSOE extremeño, tan de actualidad en las últimas semanas. Aquí os dejo mis consideraciones al respecto, ahora que la política local de Jerez de los Caballeros me toca tan de cerca... ¿Por qué? Pues en el episodio de hoy os lo explico todo.
Este 11 de junio ha salido a la venta el nuevo libro del profesor Esteban Mira Caballos. Lleva por título 'Colón, el converso que cambió el mundo'. Pues bien, queridos oyentes, aquí os dejo la entrevista que mantuve con él para que nos ilustrara sobre la vida y obra de este genovés universal que, en su deseo de descubrir una nueva ruta para llegar a Asia, se topó, a mitad de camino, con un nuevo continente.
Queridos oyentes, como estamos en época de comuniones, me he tomado la libertad de haceros partícipes de mi experiencia en la comunión del hijo de un amigo a la que asistí el oro día.
En el episodio de hoy os hablo del cartelito que vi el otro día en el ascensor del bloque donde viven mis padres. Su mensaje ha sido el catalizador que me ha impulsado a ponerme delante del micrófono. Advierto que la cosa va de política. Es el sino de los tiempos que corren...
Ha muerto el Papa Francisco. A partir de ahora, se inicia el protocolo vaticano para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Aquí os cuento cuáles son los pasos a seguir.
Ya sabéis que el año que viene es año de mundial de fútbol. Así que, se me ha ocurrido que este episodio podría tratar sobre el primer mundial de la historia, el de Uruguay de 1930. Pero, antes de llegar ahí, se me ha ocurrido también que podría hacer un recorrido -muy básico, eso sí- por los orígenes del fútbol moderno. Y así lo he hecho. Y antes de todo eso, en la introducción del episodio, os cuento una serie de cosillas relacionadas con el podcast. En fin, espero que lo disfrutéis.
Aquí está de nuevo nuestro crítico de cine favorito, don Pedro Hernández, para hablarnos de las galas de los premios Goya y de los Oscar. Pero antes de centrarnos en el desarrollo de cada una de las ceremonias, nos vamos a detenre en la figura de Gene Hackman, que ha fallecido, a los 95 años de edad, por causas que todavía se están investigando. En fin, queridos oyentes, esto y mucho más es lo que os espera en el episodio de hoy.
Al sur de la provincia de Badajoz, a unos 7 kilómetros de Higuera la Real, y formando parte de su término municipal, el turista puede visitar el castro celta de Capote, un yacimiento arqueológico totalmente desconocido para mí hasta hace un mes y que, después de visitarlo, puedo deciros que merece bastante la pena. Aquí os dejo mis impresiones.
En 1898, un pequeño destacamento español resistió durante 337 días el asedio en la iglesia de Baler, sin saber que España ya había perdido la guerra. Liderados por el teniente Saturnino Martín Cerezo, estos hombres sobrevivieron al hambre, al beriberi y a los ataques filipinos, manteniendo izada la bandera española en un territorio que ya no les pertenecía . Un episodio olvidado que merece ser recordado.
Hoy recibimos la visita de nuestro crítico de cine particular. Pedro Hernández se pasa por el podcast para hablarnos de las películas de la cartelera que más han llamado su atención. También dedicaremos algunos minutos a recordar a Marisa Paredes, fallecida el 17 de diciembre. De esto y de mucho más es de lo que conversaremos a lo largo del episodio de hoy.
En el episodio de hoy os relato los avatares de mi reciente visita a la localidad pacense de Feria, adonde fui a parar de manera totalmente inesperada.
Hoy os traigo un relato, mitad ficción, mitad realidad, sobre las tribulaciones de un reportero de guerra..., y de cómo ese reportero decide dejar su oficio para dedicarse a su pasión.
En el episodio de hoy hablo de una de las miniseries de televisión que más me han gustado de los últimos años. Me estoy refiriendo a 'La Oferta', que cuenta la odisea del equipo de producción de la película 'El Padrino', dirigida por Francis Ford Coppola.
Hoy nos visita de nuevo don Esteban Mira Caballos, profesor de Historia en el instituto Carolina Coronado de Almendralejo, y lo hace para hablarnos del documental 'Colón ADN. Su verdadero origen', emitido por RTVE el pasado 12 de octubre, y que no ha dejado indiferente a nadie, sobre todo a los colombinistas. Conoceremos su valoración acerca de las conclusiones aportadas por el equipo del profesor Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense que se ha encargado de analizar los restos del Almirante, en una investigación que se ha prolongado a lo largo de más de veinte años.