A traves de los ultimos nueve meses, la situación socio-economica de Colombia ha sido volatil. Las presiones de la crisis mundial del capitalismo, por un lado, y por otro, los intentos de lograr reformar el capitalismo colombiano, han causado problemas desde la inflación hasta la recesión inminente.
El gobierno de Petro y el Pacto Histórico representa una gran oportunidad para poder saldar deudas históricas como la reforma agraria y finalmente iniciar un contra-ataque contra decadas de medidas de austeridad. Para lograr esto, es necesario entender hacia donde va la economía de Colombia.
Es por esto que hemos traido a Luis Aristizabal, economista y editor de Colombia Marxista, a nuestro podcast para discutir la situación economica del país, las reformas del pacto histórico, los ataques de la oligarquía, y la perspectiva socialista al respecto de todo esto.
Lectura recomendada:
¿Hasta donde puede llegar la reforma laboral?
¿Cual es la solución al problema de las pensiones?
La economía de EE. UU. hacia la colisión con el techo de deuda
El 28 de Abril del 2021 inició el movimiento más importante en la historia reciente de Colombia. El paro nacional del 2021 representó la confirmación de la perspectiva marxista. Un país que muchos en la izquierda daban por perdido, en donde asumían que las masas habían sido derrotadas politica e intelectualmente fue el escenario de una lucha entre los trabajadores, jovenes y campesinos en un bando y en el otro la maquinaria estatal supervisada por Iván Duque. A traves de 23 ciudades, cientos de miles de manifestantes llenaron las calles para luchar en contra del paquete de austeridad que el gobierno nacional trató de usar para hacer que la clase obrera pagara por la crisis de la pandemia.
La historia colombiana tiene pocos momentos como estos, en donde las masas lograrán responder abiertamente a un ataque del gobierno con una movilización que les llevara a la victoria. Sin embargo, hay que reconocer que el movimiento ameritaba la posibilidad de derrocar al gobierno de Duque y la toma del poder de la clase obrera. Sin embargo, esto no se dio. Estos eventos son claves para poder entender la situación actual del gobierno de Gustavo Petro y poder empezar a entender los eventos por venir.
En esta discusión, el anfitrión de Tinto Marxista Diego Beltrán y Juan Conde discuten que lecciones se pueden aprender del Paro Nacional del 2021 y las perspectivas del gobierno. El episodio fue grabado el Viernes 21, antes del cambio de gabinete de Petro, pero sin embargo la examinación de la dinamica general del gobierno de Petro empieza a explicar por que ocurren episodios como estos. Sin embargo, adjuntamos un articulo al respecto del cambio de gabinete y su significado.
¡Hasta la victoria, siempre!
Lectura sugerida:
Enlaces:
WhatsApp (Bucaramanga y Bogotá)
Hoy, Abril 9, es el aniversario del Bogotazo. Desde Colombia Marxista aprovechamos la oportunidad para compartir esta presentación que el compañero Diego dió en un evento publico virtual en Abril 9 del 2021 al respecto de Jorge Eliecer Gaitán, uno de los luchadores más importantes de la clase obrera colombiana. Es importante rescatar el papel de Gaitán en estos eventos historicos y tomar un balance sobrio de sus limitaciones al igual que sus fortalezas.
El Bogotazo fue una de las grandes explosiones sociales en la historia de Colombia y el hecho de que terminará sin la derrota de la oligarquía colombiana nos invita a reflexionar al respecto de la necesidad de un partido revolucionario que pueda clarificar ideas y metodos a la hora de otra explosión social. El hecho es que explosiones sociales como el Bogotazo y los paros nacionales que hemos vivido volverán a ocurrir. La diferencia entre la victoria y la derrota será la creación de una organización que pueda canalizar la energía de las masas hacia la victoria.
En el ultimo mes, ha estallado una controversia entre los presidentes de Salvador y Colombia. Gustavo Petro ha criticado de manera fuerte las prisiones y el estado de excepción implementados por Nayib Bukele. Desde el grupo de simpatizantes en Colombia de la Corriente Marxista Internacional, esto nos parece una gran oportunidad para hablar con nuestros compañeros del Salvador sobre el regimen de Bukele, su naturaleza y como ponerle fin, al igual que una oportunidad de entender por que a la derecha colombiana le atrae los ataques de Bukele a la derecha.