Platicamos el Dr. Jose Carlos Rodríguez Pueblita y yo sobre el tipo de cambio. Explicamos que significa invertir en monedas y comparamos pesos mexicanos contra dólares americanos.
All content for ¿Cómo Invertir? is the property of Julio Cacho, PhD and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Platicamos el Dr. Jose Carlos Rodríguez Pueblita y yo sobre el tipo de cambio. Explicamos que significa invertir en monedas y comparamos pesos mexicanos contra dólares americanos.
Platicamos el Dr. Jose Carlos Rodríguez Pueblita y yo sobre el tipo de cambio. Explicamos que significa invertir en monedas y comparamos pesos mexicanos contra dólares americanos.
En este episodio te explicamos como manejar tu efectivo minimizando volatilidad, costos y riesgo. Lo ideal es tener una cuenta de cheques y una cuenta de inversión. En la cuenta de inversión tener bonos gubernamentales de corto plazo o instrumentos de bajo costo que invierten en bonos gubernamentales de corto plazo. En la cuenta de cheques tener lo que necesitas con disponibilidad inmediata.
Platicamos el Dr. Jose Carlos Rodríguez Pueblita y yo sobre el capital privado (Private Equity). Sugerimos no invertir más del 5% de tu patrimonio en estos activos.
Platicamos el Dr. Jose Carlos Rodríguez Pueblita y yo sobre las criptomonedas. Todavía existe mucha incertidumbre sobre el futuro de estos activos como monedas y sugerimos no invertir más del 0.5% de tu patrimonio en estos activos.
En resumen, los inversores que quieran obtener rendimientos esperados positivos y consistentes a lo largo de su vida deben adherirse al método científico e invertir en un portafolio de bajo costo que replique el mercado global. Apostar o especular sobre la dirección del mercado está de más.
No todos los riesgos son iguales. Existen dos tipos de riesgo, los riesgos sistematicos y los riesgos idiosincraticos. Debes evitar tomar riesgos idiosincraticos porque no hay compensacion esperada por tomar riesgo idiosincratico. En este episiodio te explico estos dos tipos de riesgo y sus diferencias.
Cuando veas que alguien te ofrece un bono con un interes alto lo mas probable es que sea muy riesgoso. Tal vez no lo ven o no lo saben medir pero recuerda que es muy poco probable encontrar gangas o “free-lunch”.
Dado la evidencia empirica, lo ideal para un inversionista es diversificar lo mas posible y tratar de replicar todos los mercados del mundo. Con esta forma de invertir el inversionista maximiza la probabilidad de obtener rendimientos positivos en el futuro.
A pesar de todos los beneficios, ser optimista puede tener consecuencias no gratas cuando invierten. Los optimistas subestiman los riesgos. Es decir, toman más riesgos que la gente en promedio.
En este episodio te explico la forma más eficiente de obtener rendimientos esperados altos en el largo plazo. Referencias: https://www.quantorcapital.com/blog/2020/2/20/es9zi1gjwpgows820khdoueurqm7fk
Platicamos el Dr. Jose Carlos Rodríguez Pueblita y yo sobre el tipo de cambio. Explicamos que significa invertir en monedas y comparamos pesos mexicanos contra dólares americanos.