Bienvenidos a 'Clásicos con Altura', el podcast donde redescubrimos la literatura universal desde una perspectiva contemporánea. Aquí conectamos las inquietudes de la vida moderna con las temáticas atemporales de los grandes clásicos.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Idea original: Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Director: Francis Arrabal. Productor: Miguel Pastor. Editor y Diseñador Gráfico: Antonio Poveda. Postproducción de sonido: Maria Santonja. Estilismo: Sonia Escribano
Bienvenidos a 'Clásicos con Altura', el podcast donde redescubrimos la literatura universal desde una perspectiva contemporánea. Aquí conectamos las inquietudes de la vida moderna con las temáticas atemporales de los grandes clásicos.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Idea original: Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Director: Francis Arrabal. Productor: Miguel Pastor. Editor y Diseñador Gráfico: Antonio Poveda. Postproducción de sonido: Maria Santonja. Estilismo: Sonia Escribano
La manera en la que nos observamos a nosotras mismas marca nuestro futuro. De hecho, no son pocas las mujeres que, a lo largo de la historia, se han asomado a la novela MUJERCITAS buscando su propio reflejo. Y es que su autora, Louisa May Alcott, fue un ejemplo de tenacidad, lucha y empoderamiento femenino. Algo que trasladó a sus célebres HERMANAS MARCH.
Pero, ¿cómo MUJERCITAS continúa vigente después de tantos años? ¿Por qué el personaje de JO es un referente feminista que no caduca? ¿Cuál es la razón de que May Alcott no se sintiese cómoda con esta novela?
Para responder a todas estas y más preguntas, en este QUINTO episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista BEATRIZ SERRANO.
‘Clásicos con Altura’ es un podcast de Editorial Alma producido por Ekos Media. Idea original, contenido y coordinación de Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Presentado por Patricia Fernández. Dirigido por Francis Arrabal. Producido por Miguel Pastor. Edición y Diseño gráfico de Antonio Poveda. Postproducción de sonido de Maria Santonja. Estilismo de Sonia Escribano.
Proyecto beneficiario de las ayudas para la promoción del sector del videojuego, del podcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
Se dice de BOVARISMO o Síndrome de Madame Bovary al estado de insatisfacción de una persona fruto del contraste entre sus ilusiones y sus expectativas.
Es decir, el bajón que te da al darte cuenta de que te habías montado una película en tu cabeza y te has dado de bruces con la realidad. Y es que caris, ni la Vida, ni el Amor es como nos lo habían pintado.
Pero desde Madame Bovary hasta Montoya, todos hemos caído en la trampa de idealizar. Y de esto, el escritor Flaubert, sabía un rato.
Pero, ¿qué papel juega la literatura en la idealización? ¿Por qué idealizar es una trampa? ¿Cómo podemos escapar de ella?
Para responder a todas estas y más preguntas, en este CUARTO episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista SANDRA MIRET.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
De la peligrosa moda del Ozempic a las eternas rutinas de skincare, cada vez son más las personas obsesionadas con la juventud, divino tesoro. Sin embargo, la llegada de las redes sociales ha transformado este delirio colectivo en la seña de identidad de generaciones cada vez más jóvenes.
Pero, caris, si hay un personaje literario que sufrió los estragos de la eterna juventud, ese fue Dorian Gray. Y es que Oscar Wilde ya se lo cuestionó hace más de un siglo. ¿Por qué la juventud es la única forma posible de belleza? ¿Somos capaces de ver la maldad en personas atractivas? Y actualmente, ¿cómo las redes sociales han moldeado un ideal imposible de belleza?
Para responder a todas estas y más preguntas, en este TERCER episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista ALBANTA SAN ROMÁN.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Esta historia comienza hace mucho tiempo con un niño que hablaba con la Luna. Era moreno, de ojos brillantes y con la gracia de Granada. Aquel niño tenía una sensibilidad especial: entendía el lenguaje de los ríos, de los olivos, de los caballos.
Tejió su amor con palabras y los llamó poemas. Pero la misma sensibilidad que sembró la tierra de claveles, desentrañó los misterios más oscuros del ser humano. Por eso, cuando Federico creció, utilizó su pluma para denunciar las injusticias de los pueblos y de las minorías en dos poemarios que pasarían a los anales historia: Romancero Gitano y Poeta en Nueva York.
Aunque, como un poema sin terminar, la injusticia nos arrancó al poeta eterno. Pero Federico García Lorca sigue vigente como el poeta universal de la pluralidad cultural y de las minorías. Por eso, en este segundo episodio de CLÁSICOS CON ALTURA, nos asomamos a su sensibilidad y lo hacemos con una invitada de honor, Paula Ortiz.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media.
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.