La industria inmobiliaria se está transformando con la IA generando ahorros de costes impresionantes. Piensa en la larga lista de tareas repetitivas que ahora se pueden automatizar, no solo hablamos de contestar mensajes a clientes, hablamos de reducir tiempos en papeleos, supervisión inteligente, previsión de retornos financieros y hasta mantenimiento predictivo de los edificios.
¿Eres un agente del sector inmobiliario o una persona experta en esta industria? Te estamos buscando para crear oportunidades de negocio que impacten en la vida de las personas, acércate a nosotros y descubre de qué se trata.
#proptech #inmobiliarias #realstate #ia #negocios
Iniciar un negocio es una tarea titánica que requiere muchas cualidades, pero sobre todo la mentalidad correcta. A veces queremos ser muy creativos y nos olvidamos que la tarea principal de un negocio es generar un intercambio de valor, sí, dinero. Por ello el primer paso antes de iniciar un emprendimiento es validar la propuesta, pues una mala idea solo nos llevará a un camino lleno de frustración. Una buena idea es empezar con el pie derecho, una mala idea es recorrer un camino que pudimos habernos ahorrado, para aprender a veces algo que ya muchos otros aprendieron antes. Para empezar dejemos de llamarles ideas, más bien se trata de buscar oportunidades.
#negocios #emprendimiento #creatividad
La educación siempre presenta retos, adaptarse a los cambios es complicado. La figura del maestro y la forma en que aprendemos podría evolucionar con la Inteligencia Artificial. ¿Qué tanto va a reconfigurar la educación tener un tutor virtual personalizado y disponible las 24 horas?
La revolución industrial provocó un aumento masivo de la productividad. Sin embargo, este progreso no se tradujo inmediatamente en una mayor prosperidad para todos. Durante el período de 1770 a 1840, mientras la producción por trabajador se expandía, el salario real promedio se mantuvo estancado y la desigualdad de ingresos aumentó drásticamente. La nueva tecnología benefició a los propietarios de las fábricas y a un pequeño grupo de trabajadores cualificados capaces de operar y mantener la nueva maquinaria, mientras que muchos artesanos fueron desplazados.
En la adopción de la electricidad a finales del siglo XIX y principios del XX siguió un patrón similar. Aunque la electricidad prometía enormes beneficios, su adopción fue desigual. El alto costo inicial de la infraestructura y los electrodomésticos era prohibitivo para los hogares de bajos ingresos, que seguían dependiendo de formas de energía más caras e ineficientes. Esto creó una brecha en la calidad de vida y la productividad, donde los hogares más ricos podían acceder a tecnologías que ahorraban tiempo y mejoraban la salud, mientras que los más pobres quedaban excluidos.
¿Qué riesgos existen hoy ante la Revolución de la Inteligencia Artificial? ¿Creará más desigualdad? ¿Qué alternativas tenemos?
Muchas personas se quejan del sesgo de confirmación de las IAs como ChatGPT que le dan por su lado al usuario para "quedar bien". Para echarle más leña al fuego, el MIT concluyó un estudio donde señala que quienes dependen más de la IA, empiezan a deteriorar sus facultades cognitivas. ¿Problemas? Pues todo dependerá de cómo se use esta valiosa herramienta. En este episodio te compartimos algunas técnicas que pueden ayudarte a sacarle provecho a la IA sin desactivar tu pensamiento crítico.
En este capítulo veremos ejemplos de proyectos de aplicación de IA en lo que se conoce como IoT, desde manufactura hasta hogares y ciudades inteligentes. Descifraremos las lecciones detrás del éxito y fracaso de los proyectos, y con base en ello, delinearemos las mejores prácticas para una implementación exitosa, concluyendo con un vistazo a las proyecciones de este mercado en auge.
¿Competir es cansado no? La estrategia del océano azul consiste en crear nuevos mercados, configurando la oferta con una innovación en el valor o producción y dirigirla a un segmento de usuarios que se interesen más por la nueva oferta. La estrategia se explica en el libro de su mismo nombre, y aquí te contamos brevemente en qué consiste y que debes de tener en cuenta si quieres aplicarla a tu negocio.
Investigación y guión de Javier Cherrera.
Música; JeSSeper09+
#StartupTips #negocios #innovacion #emprendimiento #oceanoazul #marketing #producto #tendencias #estrategia
En este episodio incursionamos en la historia del hombre con mayor poder económico del mundo que actualmente enfrenta una crisis de imagen pública que ha impactado en sus empresas.
Tu qué piensas, ¿es Elon un innovador o solo una persona que ha sido favorecida por el sistema?
Existe la creencia de que sin emociones seríamos mejores pero, ¿es esto verdad? Al parecer las emociones no son una parte aislada de nuestros procesos cognitivos sino parte fundamental de ellos. Las emociones son un brújula y nos dan una razón para lograr nuestras metas, sin ellas todo nos daría igual.
Sentir genuinamente es aquello que nos diferencia de las máquinas, o eso parece hasta ahora.
Cada avance tecnológico tiene un impacto en nuestras facultades cognitivas, así lo han demostrado el GPS y las redes sociales. Algunos creen que depender demasiado de la Inteligencia Artificial pondrá en riesgo nuestra capacidad de análisis y criterio.
¿Qué piensas tú?
El desplazamiento laboral por la IA no es tan simple como nos cuentan, es una transformación de roles y de cómo funcionan hoy las empresas.
Mientas las tareas repetitivas serán reemplazadas, la empatía, la creatividad y el criterio humano prevalecerán.
El reto ya no está en crear un producto sino en por qué debería de importarle a las personas.
Con las plataformas LCNC (Low Code - No Code) la creación de productos digitales se acerca a una saturación nunca antes vista. Entonces ¿qué nos ayudará a diferenciarnos? Las respuestas están en aquello que nos hace realmente humanos.