¿Te interesa conocer más sobre los derechos digitales y cómo defenderlos?
Clic Derecho es un podcast de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, donde escucharás entrevistas, análisis y reflexiones sobre temas como la privacidad, la libertad de expresión, la seguridad digital y la democracia en el entorno digital. Escucha a expertos, activistas y periodistas que comparten sus experiencias y recomendaciones para proteger tus derechos en el entorno digital.
All content for Clic Derecho | Un Podcast de R3D is the property of PODCAST R3D | Antifaz and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Te interesa conocer más sobre los derechos digitales y cómo defenderlos?
Clic Derecho es un podcast de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, donde escucharás entrevistas, análisis y reflexiones sobre temas como la privacidad, la libertad de expresión, la seguridad digital y la democracia en el entorno digital. Escucha a expertos, activistas y periodistas que comparten sus experiencias y recomendaciones para proteger tus derechos en el entorno digital.
A ocho meses de la reforma que eliminó al INAI y debilitó la protección de datos personales, nos preguntamos: ¿quién cuida hoy nuestra privacidad? En este episodio hablamos de qué son los datos personales, por qué importa protegerlos, qué implican los derechos ARCO y cómo las filtraciones masivas (como las del IMSS, SAT y SSC) […]
Las cámaras nos vigilan cada vez más, tanto en la calle, los lugares donde nos reunimos o donde pasamos un rato de goce y entretenimiento. Siempre alertas a nuestros movimientos, nosotros pasamos de ellas sin preguntarnos: ¿realmente nos dan más seguridad o solo es una falsa promesa que nos han vendido desde hace años? Acompáñanos […]
El negocio de la vigilancia ha sido liderado por Israel, quienes exportan a otros países tecnología que prueban en territorio palestino. En este episodio hablamos de cómo funciona esta industria, qué tipo de tecnología es utilizada y cuál es el papel de Israel en este negocio que cada vez crece más.
La violencia política en razón de género se creó para proteger a las mujeres en la vida pública y ofrecerles un entorno libre de violencia , pero en la práctica este recurso se ha usado para censurar opiniones y bajar contenidos legítimos de internet. En este episodio analizamos el doble filo de esta figura reconociendo los peligros que esta representa para la libertad de expresión en internet y nuestro derecho a emitir críticas políticas.
Con el paquete de reformas aprobado en julio de 2025 las y los legisladores armaron un rompecabezas que, en su conjunto, establece un sistema de vigilancia masiva en México. Desde la CURP Biométrica que será obligatoria, hasta la integración de la Guardia Nacional a la SEDENA y la legalización de la vigilancia por parte de las Fuerzas Armadas, lo aprobado amenaza gravemente nuestros derechos humanos.
Si quieres saber más sobre este paquete legislativo, cómo funcionará la CURP biométrica y cómo todo esto nos vigilará muy de cerca, escucha este primer episodio de nuestra nueva temporada de Clic Derecho en colaboración con Antifaz.
Cumplimos 11 años de defender los derechos digitales en México, de combatir la vigilancia que nos impone el Estado, enfrentar los retos y amenazas a nuestra privacidad, además de resistir con propuestas al tecnoautoritarismo que se extiende por todo el mundo. ¡Celebremos juntxs!
En este capítulo Ernesto Aroche, co director de Lado B, un portal de noticias independiente con sede en Puebla, nos cuenta más del proyecto “Censura y remoción de contenidos digitales en el contexto electoral en Puebla” que realizaron en conjunto con R3D. En esta plática nos habla de cómo la censura en línea afecta la […]
En este capítulo hablamos con Zona Docs sobre el proyecto «Diagnóstico y capacitación para defensoras: espionaje, censura y represión sistemática en contra de movimientos feministas en Jalisco»», un proyecto realizado en conjunto con R3D y que muestra la problemática que enfrentan las colectivas feministas, activistas y periodistas en el mundo digital para hacer crecer sus […]
En este capítulo hablamos del informe «El Estado de la vigilancia» donde sistematizamos la evidencia existente sobre las tecnologías de vigilancia detectadas en México y sus abusos, ofreciendo un diagnóstico de los problemas y desafíos que la vigilancia de comunicaciones representa para los derechos humanos y desarrollando propuestas para el establecimiento de controles democráticos que […]
Política Colectiva nos habla del proyecto «Videovigilancia reservada», el cual forma parte de las subvenciones del fondo de fortalecimiento para la defensa de los derechos digitales financiada por la Unión Europea. Este proyecto busca transparentar los contratos de la Plataforma Centinela, un proyecto de vigilancia que se implementa en Chihuahua y que pretende compartir inteligencia […]
La SCJN discutió las acciones de inconstitucionalidad a las reformas de la Ley Federal de Derechos de Autor, determinando su validez. En este episodio, Luis Fernando García expone los efectos de validar la censura y la criminalización de la elusión de candados digitales que traerán estas reformas, además de los riesgos a la ciudadanía, como […]
Las personas alertadoras, como Chelsea Manning o Edward Snowden, abonan a las discusiones de interés público informando sobre actos de corrupción o violaciones a derechos humanos. Sin embargo, en México aún hace falta su protección legal.
En este episodio, en el marco del Día del Día Mundial del Whistleblower, Sarahí Salvatierra, Maria José de Icaza y Milan Trnka revisan casos emblemáticos de alertadores y brindan un panorama de los avances en su reconocimiento y protección a nivel nacional.
Las personas defensoras de derechos humanos y periodistas están expuestas a riesgos digitales que afectan su integridad emocional y física. Iván Martinez y Pepe Flores nos comparten sus experiencias de acompañamiento en los talleres de fortalecimiento en seguridad digital. ¿Quiénes defienden a quienes defienden nuestros derechos?
Los sistemas de voto electrónico son un riesgo para las elecciones y para la democracia en México, ya que rompen la cadena de confianza establecida a través del voto en papel. En este episodio, Vladimir Chorny, conversa sobre las vulnerabilidades de las urnas electrónicas,los fracasos de su implementación en otros países y la irresponsabilidad de las autoridades electorales que insisten en promoverlo.
Tras los hechos de violencia que se dieron en el estadio Corregidora en 2022, la Liga MX implementó un sistema de registro de aficionados con reconocimiento facial. Francia Pietrasanta y Grecia Macías discuten los riesgos y la opacidad del sistema, sus vulnerabilidades, su posible vínculo con la Plataforma México y la evaluación de impacto realizada por el INAI.
La investigación Ejercito Espía revela casos de espionaje por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Luis Fernando García profundiza en la arbitrariedad de los aparatos de inteligencia que operan sin rendición de cuentas, propiciando violaciones a derechos humanos y negando a la sociedad el acceso a la verdad y la justicia.
Maggie, Cristóbal y Santiago son coautores, junto a Karla Valenzuela, del informe: “Uso de las tecnologías digitales en contextos migratorios”, publicado por el Laboratorio de Investigación Social y R3D. Te invitamos a conocer más de todo lo que se vive en los procesos migratorios en nuestro país y descubrir los hallazgos más importantes que encontraron.
¿Te interesa conocer más sobre los derechos digitales y cómo defenderlos?
Clic Derecho es un podcast de R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, donde escucharás entrevistas, análisis y reflexiones sobre temas como la privacidad, la libertad de expresión, la seguridad digital y la democracia en el entorno digital. Escucha a expertos, activistas y periodistas que comparten sus experiencias y recomendaciones para proteger tus derechos en el entorno digital.