Detectar la mentira y el engaño ha representado históricamente un desafío no solo en el plano de las relaciones humanas, sino también en los dominios de la ciencia, la política y la justicia.
En el campo de la psicología forense, donde las palabras pueden convertirse en pruebas de cargo, estas distinciones no son meros ejercicios filosóficos: son esenciales para valorar la credibilidad de un testimonio.
La práctica pericial forense enfrenta un desafío fundamental que pocas veces se discute abiertamente: la tendencia humana a confiar en la intuición y el "sentido común" para evaluar testimonios, cuando la evidencia científica demuestra que estos mecanismos cognitivos pueden llevarnos a conclusiones erróneas con consecuencias devastadoras para la administración de justicia.
En este episodio analizamos críticamente la fundamentación científica de los indicadores conductuales utilizados en la evaluación forense de casos de abuso. ¿Qué nivel de evidencia empírica respalda estas herramientas diagnósticas? ¿Estamos ante metodologías científicamente sólidas o frente a prácticas que carecen de rigor metodológico suficiente?
Visitá clavesforenses.wordpress.com para más información.