En este breve audio introducimos la Unidad 1 de Problemática Antropológica de algunas comisiones del PAC. Queremos aclarar que más allá de la comisión que cursen, este audio sirve ya que es una introducción general a la Antropología como ciencia social en relación a su objeto de estudio, método y teorías. Para realizar este podcast se utilizó un texto de Edith Campora (docente de la Comisión 4 del PAC) y el texto "Constructores de otredad" de Boivin, Rosatto y Arribas. Esperamos que les sirva!
En este audio se recorren diversos aspectos para introducirnos en el pensamiento y el campo historiográfico: *La realidad social como objeto del conocimiento científico; * La historia en el marco de las Ciencias Sociales; * Las corrientes del Positivismo y el Historicismo. Para realizar este podcast se utilizaron los siguientes textos: "Galileo Galilei" de Bertold Brecht, "Que es la sociología del conocimiento" de Lowy, "Abrir las Ciencias Sociales" de Wallerstein, "La sociología clásica" de Portantiero y "A la Sombra de Ranke" de Moradiellos. Esperamos que les sirva!
Una pequeña introducción al texto de Jean Paul Vernant "Los orígenes del pensamiento griego", donde el autor desarrolla tres hipótesis sobre el origen de la filosofía. Esperamos que les sea útil!
Saussure contribuyó a establecer a la lingüística como ciencia, influyendo de alguna u otra manera en todxs lxs lingüistas del siglo XX. En este podcast nos aproximamos a su teoria sobre la lengua. Esperamos que les sirva!
Corrientes Antropológicas 2 es una materia de 2do año de Antropología. En este audio, las 3 docentes de la materia nos explican los objetivos y temas qué aborda la materia, la modalidad de clases prácticas y teóricas, lxs autorxs y diversas corrientes antropológicas que se abordan y en qué contextos surgen las mismas. Agradecemos a las 3 docentes por su disposición, y esperamos que les sirva!
Problemática Antropológica es una materia del PAC, obligatoria para la carrera de Antropología, y optativa para XX. En este audio, van a poder escuchar un repaso de los objetivos principales de la materia, los contenidos que se dan durante el año y la lógica con la que se trabajan lxs diferentes autorxs de las primeras corrientes del pensamiento antropológico. En esta ocasión, el material es fruto del trabajo de Daina Campagna, estudiante de 2do año de Antropología.
Corrientes Antropológicas 1 es una materia de 1er año de la carrera de Antropología. En este material, lxs 3 docentes de la cátedra nos orientan en la propuesta que tiene la materia: cómo se estructuran los distintos temas y unidades, los objetivos que se plantean alrededor de todo el año, la relación que se asume con lxs estudiantes en las clases, las dinámicas de las clases, entre otras cosas. Agradecemos a lxs docentes por habernos compartido este material, esperamos que les sirva!
El Núcleo Socio Educativo forma parte del 2do año de la carrera de Ciencias de la Educación. En este audio, la profesora María Paula Pierella nos comparte una serie de datos sobre la cátedra: los objetivos que tiene, los temas que se tocan durante el año y la perspectiva con las que se lo aborda, los núcleos problemáticos de la materia, y para el final nos deja un saludo y da la bienvenida a todxs lxs estudiantes. Le agradecemos a la profesora, y esperamos que les sirva!
Sistemas Socioculturales Latinoamericanos es una materia de 1er año de la carrera de Antropología. En este audio, las 3 docentes de la materia nos presentan la materia: sus objetivos, los temas que se trabajan, la modalidad de trabajo en las clases teóricas y la modalidad en las clases prácticas, tips importantes de la materia para tener en cuenta, entre otras cosas. Las docentes son Mariel Buffarini, María Claudia Villarreal y Yanina Menelli. Agradecemos a las mismas por acercar este material.
Europa 2 es una materia de 2do año de la carrera de Historia. Este pequeño material cuenta con la opinión de un estudiante que está en 3ro en la carrera; tiene una descripción de la materia, los temas y períodos que se abordan y la perspectiva con la que se lo hace; y se plantean los objetivos que la materia tiene para con lxs estudiantes. Todo realizado por Camilo Petric, estudiante de 3er año de la carrera de Historia.
Literatura Europea 1 es una materia del 1er año de la carrera de Letras. En este audio se hace un repaso de la estructura temática de la materia: los diversos hitos y obras que constituyen el origen de la literatura europea; el estudio del contexto del surgimiento de estas obras literarias, tanto en la antiguedad como en la era medieval; y para cerrar, algunos tips y opiniones para abordar mejor la materia. Todo compartido por Lautaro Reynoso, ayudante de la materia Análisis del Texto y estudiante de la carrera de Letras.
Problemática del Arte Latinoamericano del Siglo XX es una materia de 1er año de la carrera de Bellas Artes. En audio van a poder encontrar: 1) Un mínimo resumén de la estructura general y objetivos de la materia; 2) Una opinión personal sobre la misma, que rescata las potencialidades que tiene la materia; 3) Un repaso de cada una de las unidades que componen la materia, con lxs autorxs, movimientos y corrientes artísticas con las que se trabaja. Todo esto es un aporte de Zaira Coronel, estudiante de la carrera de Bellas Artes.
Introducción a la Problemática Histórica es una materia del 1er cuatrimestre del 1er año de Historia. En este audio se repasan los objetivos de la materia y las distintas perspectivas que se abordan: una introducción a la Historia como Ciencia Social y su surgimiento como ciencia autónoma; las diversas corrientes teóricas y metodológicas de este tipo específico de producción del conocimiento, desde el positivismo, el historicismo y el materialismo histórico; el surgimiento de nuevos temas, como la perspectiva de género en el análisis histórico. Un resumen aportado por Tabaré Reynoso, estudiante de 2do año de la carrera de Historia.
Problemática del Saber, materia del PAC (Primer Año Común) obligatoria para Ciencias de la Educación, Filosofía y Antropología, y optativa para la carrera de Letras. Los objetivos de la materia: introducción al pensamiento filosífico. El contexto de surgimiento de la filosofía. Los autores principales de las distintas grandes etapas del pensamiento filosófico occidental desde Grecia hasta el surgimiento de la modernidad. Un breve resumen acercado por Paula Sanchez, estudiante de 2do año de Ciencias de la Educación.
Análisis del Texto, materia del PAC (Primer Año Común) obligatoria para Letras, Filosofía y Ciencias de la Educación. En este audio, una descripción de los objetivos de la materia: enseñar conceptos y brindar herramientas para el análisis del discurso y el análisis literario. También se hace un repaso por los conceptos fundamentales que recorre la materia, y sus autores principales. Un breve resumen de Análisis del Texto, acercado por Florencia Prósperi, estudiante avanzada de Ciencias de la Educación.
Prob. Psicológica es una materia del Primer Año Común (PAC) obligatoria para las carreras de Ciencias de la Educación y Filosofía; y optativa para Antropología y Letras. En este audio, va una presentación de la materia que incluye desde el contexto histórico del surgimiento del psicoanálisis de la mano de Freud, hasta el descubrimiento del inconsciente y algunos de los métodos del psicoanálisis. Va un breve repaso y presentación hecho por nuestra compañera Florencia Prósperi, estudiante avanzada de Ciencias de la Educación.
Presentación del Primer Año Común (PAC). Sus 5 materias. El caracter obligatorio de las 5 materias para Ciencias de la Educación y Filosofía. Las materias obligatorias y optativas del PAC para Antropología y Letras, y las materias aparte que tienen estas dos carreras en 1er año. Breve recorrido a cargo de Paula Sanchez, estudiante de 2do año de Ciencias de la Educación.
En este material Paula Caldo, docente de Pedagogía, hace una pequeña presentación de la cátedra y una introducción a las temáticas y perspectiva de la materia. Quienes son lxs docentes, qué temáticas y perspectiva general se trabaja en la materia, que es lo que se espera que aprendamos lxs estudiantes; son algunas de los puntos que recorre la docente. Esperamos que les sirva!