Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/5d/61/41/5d6141cc-d3ac-d3cf-5ea0-00e67e21a2d3/mza_17063820391111590400.jpg/600x600bb.jpg
Ciudadanos en acción
URosarioRadio
336 episodes
1 week ago
Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés público y sus soluciones. Programa del Grupo De Acciones Públicas de la Universidad del Rosario
Show more...
Government
Education
RSS
All content for Ciudadanos en acción is the property of URosarioRadio and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés público y sus soluciones. Programa del Grupo De Acciones Públicas de la Universidad del Rosario
Show more...
Government
Education
Episodes (20/336)
Ciudadanos en acción
Turismo en San Andrés: ¿Exceso o falta de regulación?
San Andrés ha sido siempre uno de los principales destinos turísticos del país. El 58% de sus ingresos vienen de esta actividad y atrae un gran número de visitantes todos los años. Sin embargo, el Archipiélago enfrenta grandes problemas en materia de regulación e impacto ambiental.

¿Qué efectos tiene el turismo masivo sobre los ecosistemas de la isla? ¿Cuál es la regulación actual del turismo y qué problemas hay en esta? 

Todas estas preguntas las contestamos en este nuevo episodio de Ciudadanos en Acción.    
Show more...
1 month ago
25 minutes

Ciudadanos en acción
El conflicto armado colombiano y la necesidad de la memoria histórica
El conflicto armado en Colombia no solo ha sido una lucha en el campo de batalla, sino también una disputa por la memoria y el relato oficial. En este episodio de Ciudadanos en Acción, exploramos cómo diferentes actores han construido y disputado la historia del conflicto, desde el Frente Nacional hasta el Acuerdo de Paz con las FARC. ¿Existe un consenso sobre el inicio del conflicto? ¿Cómo influyeron los procesos de paz fallidos y exitosos en la violencia del país? ¿De qué manera los medios de comunicación han moldeado la imagen de los actores armados?  

Para responder estas preguntas, nos acompaña el doctor Juan Esteban Ugarriza, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Berna, magíster en Historia de la Universidad de Carolina del Norte, experto en postconflicto, ideologías y conflicto armado y profesor de nuestra Facultad de Jurisprudencia. Junto a él, analizamos la memoria histórica del conflicto, los intentos de reescribir la historia y el papel de la academia y las víctimas en la construcción del relato sobre la guerra en Colombia.  

¡No te lo pierdas!
Show more...
1 month ago
38 minutes

Ciudadanos en acción
El impacto del cambio climático en Bogotá: ¿panorama desalentador?
Bogotá está cambiando. Sequías, incendios en los cerros, racionamientos de agua, lluvias intensas… El cambio climático ya no es un problema del futuro, es nuestra realidad. ¿Qué está pasando y cuáles son sus consecuencias? ¿Qué podemos hacer para enfrentar esta crisis? ¿Cómo se afectan los derechos humanos? ¿Qué normativas se están implementando?

En Ciudadanos en Acción, exploramos el impacto del cambio climático en la ciudad desde una mirada crítica y humana. Nos acompaña el Doctor Andrés Gómez Rey, quien es profesor de nuestra facultad y especialista en Derecho Ambiental y Magister en Derecho Administrativo. Junto a él, analizamos cómo esta crisis afecta nuestros derechos, nuestra salud y nuestro futuro.
Show more...
1 month ago
32 minutes

Ciudadanos en acción
8M: ¿Por qué seguimos luchando? Con María Camila Correa
En este episodio especial de ‘Ciudadanos en Acción’, conmemoramos el 8M reflexionando sobre los avances, retos y pendientes en la garantía de los derechos de las mujeres en Colombia. Analizaremos cómo ha evolucionado el reconocimiento de estos derechos, qué tan grande sigue siendo la brecha de desigualdad y en qué ámbitos las mujeres aún enfrentan mayores niveles de discriminación. Además, exploraremos el impacto de la tecnología en la equidad de género, el rol del enfoque de género en la sociedad y las herramientas jurídicas existentes para garantizar la igualdad. También debatiremos sobre el panorama actual del aborto y los desafíos que persisten en su reconocimiento como un derecho.

A través del análisis de casos como el de Gisèle Pelicot, discutiremos por qué es fundamental cambiar la narrativa sobre la vergüenza y qué barreras sociales deben superarse para alcanzar una igualdad material real.

¡No te pierdas este episodio!
Show more...
1 month ago
33 minutes

Ciudadanos en acción
¿Qué es, cómo funciona y cuál es la relación de la Corte Penal Internacional con Colombia?
La Corte Penal Internacional nace en 2002 tras la creación del Estatuto de Roma. Este importante órgano internacional tiene como función procesar a las personas que cometen los crímenes más graves que existen, buscando reducir la impunidad a nivel mundial.

¿Sabes cómo funciona?, ¿conoces si la Corte ha intentado llevar algún proceso en Colombia?, ¿sabes cuál es el trasfondo histórico de los tribunales penales internacionales?, ¿por qué la Corte no puede procesar a todas las personas de todos los países?

El GAP te explica todo esto y mucho más en el nuevo episodio de Ciudadanos en Acción.
Show more...
2 months ago
43 minutes

Ciudadanos en acción
Estado de Conmoción interior - ¿Qué está pasando en el Catatumbo?
La crisis de seguridad en el Catatumbo ha sido de tal gravedad que llevó a la declaración del Estado de Conmoción Interior mediante el Decreto 62 de 2025, algo que no se había visto en años recientes en el país. A raíz de esto, en Ciudadanos en Acción analizaremos en que consiste la figura de este estado de excepción, cómo funciona y qué facultades otorga al Gobierno, así como sus implicaciones en derechos humanos y seguridad. Además, exploraremos el contexto del conflicto en la región, la disputa entre grupos armados, el desplazamiento forzado y las medidas adoptadas por el Ejecutivo para mitigar esta crisis humanitaria. 

¡Esto y muchas cosas más! 

No se lo pierdan
Show more...
2 months ago
32 minutes

Ciudadanos en acción
Medios de comunicación y libertad de expresión ¿dónde se dibuja el límite? - Junto a Matador
Hoy estaremos  analizando el rol de la sátira dentro de los medios de comunicación y cuál es su rol dentro de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Para eso trajimos como invitado al célebre caricaturista conocido como “Matador” para que nos cuente desde su punto de vista cómo ha vivido esta tensión en su amplia experiencia profesional como periodista y crítico del poder. ¡No se lo pueden perder!  
Show more...
4 months ago
36 minutes

Ciudadanos en acción
Y se acuerdan cuando… Despedida GAP 2024
El GAP es una experiencia que marca la vida universitaria de los estudiantes de consultorio jurídico. En la Clínica se forjan amistades, se adquieren destrezas y se expande el conocimiento. Cada generación tiene un tránsito diferente, y es por eso que hablaremos de los recuerdos, consejos y aprendizajes de los estudiantes del 2024 que terminan su ciclo en el Grupo de Acciones Públicas.
Show more...
5 months ago
30 minutes

Ciudadanos en acción
25 Años de Impacto: la trayectoria del Grupo de Acciones Públicas.
En este episodio especial, el Grupo de Acciones Públicas (GAP) celebra sus 25 años y reflexiona sobre su trayectoria como clínica pionera en la enseñanza clínica del derecho en Colombia. La invitada de honor es María Lucía Torres Villarreal, abogada y directora del GAP, quien comparte su experiencia y conocimiento sobre la evolución y el impacto de esta clínica jurídica. La conversación recorre desde el origen del GAP, fundado por Beatriz Londoño Toro en 1999, hasta el enfoque en litigio estratégico, que ha sido clave para marcar la diferencia en la defensa de derechos humanos y el interés público. A través de una charla profunda y agradable, se exploran temas como el litigio estratégico, las diferencias entre el modelo de enseñanza clínica y el tradicional, y la estructura organizativa del GAP. Además, se destacan algunos de los logros y desafíos de esta clínica, cuya labor ha permitido fortalecer el acceso a la justicia para comunidades vulnerables y sentar precedentes en casos de gran impacto social. Este episodio también mira hacia el futuro, analizando la proyección del GAP para los próximos 10 años y su papel en la consolidación de un modelo educativo que forme abogados con un compromiso ético y social. El podcast cierra con consejos de gran utilidad por parte de la directora para quienes desean adoptar este modelo clínico en sus universidades, subrayando la importancia de contar con más abogados comprometidos con la justicia y los derechos humanos en toda la región.
Show more...
5 months ago
32 minutes

Ciudadanos en acción
Desplazados climáticos: Análisis de la sentencia T-123 de 2024 con María L. Torres
En nuestro país, hasta hace muy poco tiempo, solo se reconocía a los desplazados forzados internos por causas asociadas al conflicto armado. Esta población era la única que tenía acceso a programas administrativos y recursos judiciales. Sin embargo, había personas que también eran víctimas de este flagelo, pero por otra causa: el ambiente. Cada vez son más las poblaciones que deben dejar su hogar por cuenta de la degradación ambiental, desastres naturales y el cambio climático. Acompáñanos en un análisis de la sentencia T-123 de 2024 de la Corte Constitucional junto a María Lucía Torres, quien nos contará porqué este fallo cambió la realidad de los desplazados forzados internos por causas ambientales en nuestro país.
Show more...
5 months ago
41 minutes

Ciudadanos en acción
¿Qué es y por qué es importante la COP16 de Cali?
En Cali, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 se estará llevando a cabo el mayor y más importante del mundo en materia de protección a la biodiversidad: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad 2024 o COP16. Esta es la primera vez que Colombia recibe un evento de tal magnitud, por lo que estaremos analizando a profundidad que es la COP16, que busca y que temas se van a tratar. Esta conferencia es de especial importancia para el futuro del mundo, reuniendo a alrededor de 196 países para discutir, analizar e implementar planes de acción para la protección del medio ambiente y la biodiversidad. Así que , ¡acompáñanos a analizar este evento mundial! !No se lo pierdan!
Show more...
5 months ago
31 minutes

Ciudadanos en acción
Historia de la Corte Constitucional con Santiago Pardo
La Corte Constitucional es una institución que está presente en el debate público constantemente. Es la encargada de velar por la protección de los derechos fundamentales y la defensa de la Constitución de 1991. A pesar de ser tan importante y poderosa en el Estado colombiano, es un tribunal relativamente nuevo que solo lleva 32 años en funcionamiento. ¿Cómo surgió esta institución? ¿Qué ha pasado durante estas tres décadas? ¿Qué sentencias y magistrados han hecho historia? Acompáñanos junto con Santiago Pardo, exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional y Defensor delegado, para conocer la fascinante historia detrás de esta alta Corte.
Show more...
6 months ago
49 minutes

Ciudadanos en acción
Escazú es una realidad en Colombia: Retos y perspectivas junto a Lina Muñoz,
¡Colombia ratificó Escazú! Luego de años de lucha para su implementación en Colombia y un largo proceso legislativo, la Corte Constitucional declaró la exequibilidad del tratado. Por lo tanto, durante  la 97° Asamblea de la ONU (UNGA79 Colombia ratificó el tratado se convirtió en el 17° país en ser parte del Acuerdo de Escazú, por lo que entrará en el ordenamiento jurídico colombiano. En vista de esto trajimos como invitada a Lina Muñoz, quien fue negociadora del tratado y hoy nos acompañará a profundizar sobre qué es el tratado, que implicaciones tiene y los retos de la implementación.

¡No se lo pierdan!  

Conducen: Maria Andrea Castaño, Maria Andrea Gonzalez y Sebastián Córdoba
Show more...
6 months ago
47 minutes

Ciudadanos en acción
¿Cómo funciona la Corte Constitucional? Con Cristina Pardo
En este episodio, contamos con la presencia de Cristina Pardo, magistrada de la Corte Constitucional. En esta ocasión, exploramos los tres tipos de sentencias emitidas por la Corte: sentencias  de constitucionalidad, sentencias de tutela y sentencias de unificación. Además, nos adentramos en el funcionamiento interno de la Corte y el papel que juega en la protección de los derechos fundamentales en Colombia. Finalmente, abordamos un tema crucial: las barreras de acceso a la justicia que enfrentan muchas personas en el país.

¡No te lo pierdas!

Conducen: Francisco Angulo, Catherine Maldonado y Sara González.
Show more...
6 months ago
32 minutes

Ciudadanos en acción
Un recorrido por la acción de Tutela: todo lo que debes saber del mecanismo
La Acción de Tutela es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales que surge con la Constitución de 1991, y ha permitido salvaguardar los derechos de millones de personas desde su creación. En esta ocasión, hablaremos a fondo de su fundamento, los derechos que protege, características, requisitos y algunos casos de Tutela que han cambiado la vida de comunidades enteras. ¡Acompáñanos para conocer más de esta importante acción constitucional
Show more...
7 months ago
32 minutes

Ciudadanos en acción
Píldoras Anticonceptivas: Salud, Información y Consumo
Las píldoras anticonceptivas son uno de los métodos anticonceptivos más comunes en la actualidad. Sin embargo, son medicamentos que tienen diferentes efectos secundarios y consecuencias por su consumo que las usuarias usualmente no conocen. El contexto de salud sexual y reproductiva en el país genera una generalización de desinformación sobre el tema, se unen realidades como el poco acceso a servicios de salud, la falta de educación sexual y le hecho de que las marcas de anticonceptivos en sus empaques no muestran esta información de una manera clara y accesible para todas las usuarias.

¿Qué derechos se ven vulnerados por esta situación? ¿Hay algo que se pueda hacer para mejorarla? Escúchanos para averiguarlo.
Show more...
7 months ago
27 minutes

Ciudadanos en acción
El futuro de la Eutanasia en Colombia: conceptos, problemáticas y alternativas.
En este episodio, el equipo detrás del podcast aborda uno de los temas más sensibles y complejos de la bioética contemporánea: la eutanasia. A lo largo de la conversación, se logran desenmarañar conceptos clave, como la distinción fundamental entre eutanasia y suicidio médicamente asistido. El episodio también se sumerge en los retos que enfrenta Colombia en este campo. Se discute el reciente desarrollo legal que permite la eutanasia en casos específicos, pero al mismo tiempo, subrayan las lagunas y los desafíos que aún persisten en la legislación y su aplicación práctica. La conversación es enriquecedora, porque no solo se limita a las leyes vigentes, sino que también explora las implicaciones éticas y sociales de estos procedimientos en una sociedad diversa y en ocasiones conservadora como la colombiana.
Show more...
7 months ago
44 minutes

Ciudadanos en acción
Paralímpicos: más allá de la competencia
En este episodio, exploramos la historia de los Juegos Paralímpicos y su impacto en la vida de los atletas con discapacidad. Desde sus inicios hasta convertirse en una de las competiciones más importantes del mundo, su papel ha sido crucial en la promoción de la inclusión social. También discutimos los diferentes deportes paralímpicos, sus categorías, sistemas de clasificación y adaptaciones. Además, destacamos la participación de Colombia, celebrando los logros y récords de nuestros atletas, y compartimos sus inspiradoras historias de superación. Únete a nosotros para descubrir cómo el deporte puede ser una poderosa herramienta para el cambio social y la igualdad de oportunidades.
Show more...
7 months ago
29 minutes

Ciudadanos en acción
Amnistía e Indulto: el debate entre justicia y paz - con Alexandra Sandoval, magistrada JEP
En el marco de los procesos de paz y justicia transicional alrededor del mundo, las amnistías siempre han estado presentes en el debate entre las garantías de paz y de justicia. Colombia no es la excepción: tuvimos amnistías en el proceso de paz del 2005 y hay amnistías en el marco del proceso de paz del 2016 con las extintas FARC-EP, lo que ha generado opiniones divididas entre la población. Hoy, para explicar de forma sencilla qué son, para qué sirve y porqué se le dan amnistías a personas que participaron en el conflicto nos acompaña Alexandra Sandoval, magistrada de la JEP.

¡No se lo pierdan!
Show more...
8 months ago
44 minutes

Ciudadanos en acción
La crisis de la educación en Colombia, causas, consecuencias y soluciones
¿A qué factores responde la crisis educativa en Colombia? ¿Entramos en un punto de no retorno?
En este episodio abordamos la crisis educativa en Colombia desde sus diferentes aristas, buscando responder a las preguntas anteriormente dichas y muchas más. Haremos un recorrido por sus causas, consecuencias y soluciones, para así, pensar entre todos la educación en otras formas. 
Show more...
8 months ago
31 minutes

Ciudadanos en acción
Una espacio de promoción de la cultura de protección de derechos humanos, contribuirá a formar ciudadanos activos y conscientes de las problemáticas de interés público y sus soluciones. Programa del Grupo De Acciones Públicas de la Universidad del Rosario