Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Society & Culture
Comedy
History
Technology
Business
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
FI
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts114/v4/16/b6/af/16b6affe-b018-711e-1603-95a082e17d80/mza_9794765776381676290.jpg/600x600bb.jpg
Cinefilia y Otras Hierbas
Cinefilia y Otras Hierbas
81 episodes
4 days ago
Cine, televisión, música y video juegos para escuchar... Un espacio para hablar del arte audiovisual con conversaciones llenas de humor, ironía y una completa falta de aprecio por lo políticamente correcto.
Show more...
Visual Arts
Arts
RSS
All content for Cinefilia y Otras Hierbas is the property of Cinefilia y Otras Hierbas and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cine, televisión, música y video juegos para escuchar... Un espacio para hablar del arte audiovisual con conversaciones llenas de humor, ironía y una completa falta de aprecio por lo políticamente correcto.
Show more...
Visual Arts
Arts
Episodes (20/81)
Cinefilia y Otras Hierbas
KPOP DEMON HUNTERS | UN FENÓMENO CULTURAL INDISCUTIBLE

Bienvenidos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas: Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Hoy tenemos el placer de sumergirlos en un fenómeno que ha irrumpido en la escena cinematográfica con la fuerza de un huracán: KPop Demon Hunters, la nueva película animada de Sony Pictures Animation que se estrenó en Netflix el 20 de junio de 2025.


¿Quién iba a pensar que una película con un título tan... digamos, peculiar, se convertiría en la sensación del momento? Pero así es, en cuestión de días, KPop Demon Hunters ha conquistado las listas de Netflix en más de 90 países, acumulando millones de vistas y generando un buzz que no se veía desde... bueno, desde la última gran sorpresa de ese estudio: Spider-Man Into the Spider-Verse. Con más de 33 millones de vistas en solo dos semanas, esta película se ha ganado el título de la sorpresa animada del año, y no es para menos.


Para aquellos que aún no la han visto, la película sigue a Huntr/x, un trío de estrellas del K-Pop —Rumi, Mira y Zoey— que, cuando no están deslumbrando en el escenario, se dedican a cazar demonios para proteger a sus fans de amenazas sobrenaturales. Su última misión las enfrenta a los Saja Boys, un grupo de chicos rivales que, alerta de spoilers, son demonios disfrazados. Sí, así como lo oyen. Suena como algo sacado de un fanfic de medianoche, pero la ejecución es tan impecable que te atrapa desde el primer minuto.


Pero hablemos de lo que realmente ha puesto a todos a hablar: la música. Como musical de acción animado, KPop Demon Hunters nos regala una banda sonora que es puro fuego. Las canciones, producidas por algunos de los mejores nombres de la industria del K-Pop, como THEBLACKLABEL, han escalado rápidamente en las listas de éxitos. El álbum debutó en el número 8 del Billboard 200, subió al número 3 la semana siguiente, y varias de sus canciones han entrado en el Hot 100.


¿Y saben qué? Prepárense para tener estas melodías pegadas en la cabeza durante días.


Ahora, sé lo que algunos podrían estar pensando: “¿Necesito ser fan del K-Pop para disfrutar esto?” La respuesta es un rotundo no. Aunque la película está impregnada de la cultura K-Pop, su historia de amistad, valentía y autodescubrimiento es universal. Ya seas un devoto del género o alguien que apenas distingue a BTS de Blackpink, KPop Demon Hunters tiene algo para ti. Su narrativa accesible, personajes entrañables y una animación que es un festín visual aseguran que todos puedan disfrutarla.


Así que, en este episodio, vamos a sumergirnos en el mundo de KPop Demon Hunters, analizar los secretos de su éxito, desglosar sus mejores momentos y, por supuesto, hablar de esa banda sonora que no puedo sacar de mi cabeza.


Prepárense para una conversación llena de insights, curiosidades y, quién sabe, quizás hasta cantemos un poco. Bueno, mejor no, que no quiero asustar a los oyentes.


Sin más preámbulos, ¡comencemos!


Patreon: patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

Correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse, compartir este episodio y dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que lo disfruten!


⁠#KpopDemonHunters⁠ ⁠#Netflix⁠ ⁠#Rumi⁠ ⁠#Golden

Show more...
4 days ago
2 hours 32 minutes 16 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS | LA PRIMERA FAMILLIA DE MARVEL VUELVE A CASA

Bienvenidos, cinéfilos hierberos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Hoy nos sumergimos en la última maravilla de Marvel, "Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos". ¿Pueden creer que esta es la quinta vez que intentan llevar a estos personajes a la gran pantalla? Pero bueno, a la quinta va la vencida, ¿no? Especialmente porque esta es la primera vez que están directamente vinculados al Universo Cinematográfico de Marvel.


¡Por fin, los Cuatro Fantásticos están en casa!


En la silla del director está Matt Shakman, el genio detrás de WandaVision, que ya sabe cómo mezclar lo raro con lo maravilloso. Y el elenco, es una maravilla: Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby como Sue Storm, Ebon Moss-Bachrach como Ben Grimm y Joseph Quinn como Johnny Storm. Además de un montón de otros talentosos actores como Julia Garner como una atormentada Silver Surfer y Ralph Ineson como el ente devorador de planetas Galactus.


Una de las cosas más emocionantes de esta versión es que finalmente vemos a los Cuatro Fantásticos como exploradores espaciales, tal como en los cómics. ¡Ya era hora! Siempre han sido más que simples superhéroes; son científicos y aventureros primero. Así que prepárense para una buena dosis de exploración cósmica.


Pero agárrense, porque aquí viene el golpe emotivo: esta cinta es, ante todo, sobre la familia. No es solo “¡bam, pow, derrota al villano!” cada 15 minutos. No, aquí los personajes tienen espacio para ser humanos, para quererse, pelearse y reconciliarse como cualquier familia. Dominic Toretto estaría llorando de orgullo en su Dodge Charger.


La peli está ambientada en una Tierra alternativa retrofuturista de los años 60 (Tierra-828), no en la línea temporal principal del UCM (Tierra-616). Piensen en Mad Men mezclado con Los Supersónicos con un toque de locura Marvel. Este escenario único le da a la película una personalidad distinta, y honestamente, es un soplo de aire fresco. Permite que la historia se sostenga por sí misma sin el peso de todo el UCM. Además, ¿quién no quiere ver a Johnny Storm haciendo piruetas junto a un convertible con alerones espaciales?


Y no podemos olvidar la banda sonora del inigualable Michael Giacchino. Este tipo es un genio. Ha compuesto para muchos proyectos de Marvel, y esta podría ser su mejor obra hasta ahora. La partitura es grandiosa, optimista y captura perfectamente la vibra de la era espacial de la película. Es el tipo de música que se te queda grabada, y les garantizo que la estarán tarareando por días.


Así que, ahí lo tienen, amigos. "Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos" no es solo otra película de superhéroes. Es un drama familiar, una aventura espacial y una carta de amor a los años 60, todo en uno. Y con este elenco y equipo, está destinada a ser, bueno… fantástica.


Sí, lo dije, y no me arrepiento.


¡Comencemos!


Patreon: patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

Correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse, compartir este episodio y dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que lo disfruten!


⁠#4Fantasticos⁠ ⁠#Marvel⁠ ⁠#Cine⁠ ⁠#Doomsday

Show more...
1 week ago
3 hours 31 minutes 4 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
SUPERMAN (2025) | NUNCA UN DIOS SE SINTIÓ TAN HUMANO

Bienvenidos, cinéfilos hierberos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar, soy José Enrique Guzmán, su guía en esta odisea de celuloide, y los invito a surcar los cielos kryptonianos con la nueva Superman de James Gunn, una obra que promete ser tanto un amanecer como una revolución.

Gunn no es ningún improvisado en esto de llevar cómics a la pantalla: Su pluma y su visión nos dieron Guardianes de la Galaxia, esa oda a los marginados cósmicos que conquistó corazones con humor y humanidad. Luego, con un giro digno de los cómics que tanto ama, cruzó las fronteras de Marvel a DC para reinventar The Suicide Squad, dotándola de un alma tan caótica como conmovedora.


Ahora, como CEO de DC Studios para Warner Bros., Gunn no solo dirige, sino que esculpe un nuevo universo cinematográfico. Superman no es solo una película; es el primer verso de una épica que busca redimir y reimaginar el legado de DC en la gran pantalla.


En esta nueva entrega, conocemos a Clark Kent, interpretado por David Corenswet, quien hace malabares entre su vida como reportero del Diario El Planeta y su capa de superhéroe. Rachel Brosnahan le da vida y chispa a Lois Lane, y juntos prometen una danza de miradas y palabras que podría encender el mismísimo cielo. El villano de turno es Lex Luthor, encarnado por Nicholas Hoult, que despliega un Lex Luthor cuya mente es un laberinto de ambición y veneno y que está empeñado en poner al mundo en contra de Superman.


Pero ojo, que hay un bonus canino: Krypto, el perro de Superman, entra en escena. Gunn lo describe como un “no-tan-buen-chico” y lo inspiró en su propio perro, Ozu, así que esperen algo de caos adorable.


Y para los que llevamos a Venezuela en el corazón, qué orgullo ver a María Gabriela De Faría como La Ingeniera, una antagonista clave y parte de The Authority. Su rol no es un simple adorno; es una fuerza que desafía a Superman y enriquece la narrativa con su intensidad.


¡Talento criollo conquistando Hollywood, señores!


Superman no es solo un personaje; es un mito moderno, un faro que ha guiado generaciones desde las pantallas en blanco y negro hasta las proyecciones en 4K. Christopher Reeve lo convirtió en un símbolo de esperanza; Henry Cavill le dio un matiz de melancolía y poder. Ahora, James Gunn toma el relevo, y con él surge la pregunta que nos quema en la lengua: ¿ha logrado este visionario disipar las sombras del universo anterior de DC?


¿Es esta película el alba de una nueva era dorada, o solo un eco más en la vasta historia del Hombre de Acero?


Quédate con nosotros, porque eso es justo lo que vamos a desmenuzar hoy.


¡Comencemos!

Patreon: patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠
Correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.com
No olviden suscribirse, compartir este episodio y dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.
¡Que lo disfruten!
#Superman #JamesGunn #Cine #DC

Show more...
1 month ago
3 hours 51 minutes 41 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
YOUR NAME | UNA OBRA MAESTRA MODERNA

Bienvenidos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas: Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán y hoy, mis cinéfilos hierberos, nos sumergiremos en una obra que, en 2016, tomó al mundo por asalto, como un cometa cruzando el cielo nocturno: Kimi no Nawa, o Tu Nombre para los que prefieren el doblaje al español. Así que, agarren su sake, acomódense en su futón, y déjennos llevarlos por este viaje emocional que aún resuena casi una década después.


Cuando Kimi no Nawa llegó a los cines, no fue solo una película; fue un fenómeno. Imagínense: taquillas reventando, salas llenas hasta el tope, y adolescentes (y no tan adolescentes) llorando a moco tendido mientras intentaban descifrar si el destino es más fuerte que un mal día en el tren. Dirigida y escrita por el genio Makoto Shinkai, a quien podríamos llamar el poeta del anime contemporáneo sin temor a exagerar, esta cinta se convirtió en un hito global, recaudando más de 250 millones de dólares y superando incluso a El viaje de Chihiro en taquilla. ¡No es poca cosa! Shinkai, con su obsesión por los cielos estrellados y los hilos invisibles que conectan a las personas, tejió una historia que es tan íntima como épica.


La trama, sin aventurarnos en terreno de spoilers, sigue a Mitsuha, una chica de un pueblo rural que anhela la vida en la gran ciudad, y a Taki, un joven tokiota con una vida urbana llena de prisas. Sus mundos colisionan de una manera inesperada, tejiendo una narrativa sobre conexiones que desafían el tiempo y el espacio, todo mientras un cometa surca el cielo. Es una historia de anhelos, identidades entrelazadas y ese sentimiento universal de buscar algo —o a alguien— que parece estar justo fuera de nuestro alcance.


La profundidad narrativa de Kimi no Nawa radica en su habilidad para balancear lo cotidiano con lo cósmico, lo íntimo con lo trascendental, sin nunca perder el hilo —o deberíamos decir, el hilo rojo— de la emoción.


Pero no todo es un cielo estrellado. En un giro que aún nos hace arquear una ceja con indignación sofisticada, la Academia de Hollywood decidió ignorar esta joya en los premios de 2017. Mientras otras películas animadas competían por el Oscar, Your Name fue relegada al olvido, como si la Academia no supiera reconocer un cometa cuando lo ve pasar. ¿Error? ¿Esnobismo? Dejemos que la historia juzgue, pero digamos que el mundo del anime no necesitaba una estatuilla para coronar a Kimi no Nawa como un clásico moderno.


Casi diez años después de su estreno, el legado de Your Name sigue brillando. Es una de esas películas que no solo definió una era para el anime, sino que abrió las puertas para que el mundo entero tomara en serio este arte. Sigue siendo una experiencia que conmueve, que te hace suspirar y, sí, tal vez soltar una lágrima o dos, mientras Taki y Mitsuha buscan desesperadamente reconocerse en una escalera bajo el cielo crepuscular. Es una película que no solo cuenta una historia, sino que te invita a sentirla, a vivirla, a enamorarte de Taki y Mitsuha mientras persiguen un encuentro que parece escrito en las estrellas. Hoy vamos a desentrañar por qué Kimi no Nawa sigue atando corazones con ese hilo rojo del destino, y cómo sigue enamorando a cualquiera que se deje envolver por su historia.


¡Empecemos!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon:


patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse, compartir este episodio, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#YourName #Anime #Cine #MakotoShinkai

Show more...
1 month ago
2 hours 41 minutes 9 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
SUPERMAN: LA PELÍCULA Y SUPERMAN 2 | DONDE TODO COMENZÓ

Bienvenidos, cinéfilos hierberos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.

Hoy nos sumergimos en la nostalgia y el asombro de dos películas que, francamente, cambiaron el juego: Superman - La Película y Superman II. Estas cintas no solo nos hicieron creer que un hombre podía volar, sino que también establecieron el estándar para las películas de superhéroes que vendrían después. Así que, ajusten sus capas y prepárense para un viaje a través del tiempo, el espacio y,por supuesto, la genialidad cinematográfica.

 

Imagínense, finales de los 70, una época en la que los superhéroes eran cosa de cómics y series de TV de bajo presupuesto. Y entonces, Richard Donner, con una audacia que hoy podríamos llamar visionaria, decide que es hora de tomar en serio a Superman. ¡Qué locura! Pero funcionó, y vaya que funcionó. Gracias a él, hoy tenemos un género entero que no para de crecer. Donner transformó lo que podría haber sido una simple adaptación en una obra cinematográfica de gran envergadura, demostrando que las historias de superhéroes merecían el mismo respeto que cualquier otro género.

 

Más allá de las capas y los poderes, Superman - La Película es un hito en la historia del cine. Su estructura narrativa, que sigue el viaje del héroe desde su origen hasta su ascenso, ha sido la base para innumerables películas de superhéroes que vinieron después. Es la plantilla que Hollywood sigue usando, y con razón. Porque cuando algo funciona tan bien, ¿para qué cambiarlo? Esta película no solo definió un género, sino que también demostró que, con la visión correcta,incluso las historias más fantásticas pueden resonar profundamente con el público.

 

Así que, queridos oyentes, prepárense para un episodio lleno de nostalgia, análisis y buen humor… porque hoy, en Cinefilia y Otras Hierbas, celebramos el legado de Superman, el genio de Donner, la magia de Reeve y esa música del gran John Williams que aún nos hace sentir invencibles.

 

¡Comencemos!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:

cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.

¡Que disfruten el episodio!


#Superman #ChristopherReeve #Cine #JohnWilliams


Show more...
1 month ago
2 hours 14 minutes 21 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
SINNERS: UNA MASTERCLASS EN MEZCLA DE GÉNEROS

Bienvenidos, cinéfilos hierberos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán, su anfitrión en este especial de horror y hoy nos sumergimos en una película que, permítanme decirlo, nos tiene absolutamente extasiados: Sinners, la nueva joya de Ryan Coogler que, contra todo pronóstico en esta era de secuelas y remakes, es una obra original. Sí, señoras y señores, original.


Aquí en Cinefilia y Otras Hierbas somos devotos del género de terror, pero Sinners no es solo una película de sustos; es un ejercicio de alta costura cinematográfica, una masterclass en mezclar géneros que va del drama histórico al horror sobrenatural con una elegancia que quita el aliento. Sinners nos transporta a Clarksdale, Mississippi, en 1932, en pleno apogeo de la segregación racial y los últimos días de la Prohibición. Aquí conocemos a los hermanos gemelos Elijah “Smoke” y Elias “Stack”, ambos interpretados por un Michael B. Jordan que, francamente, se sale de la pantalla. Jordan no solo da vida a estos dos criminales convertidos en empresarios de un juke joint, sino que los dota de personalidades tan distintas que olvidas que es el mismo actor. Stack es carisma puro, un hombre de negocios con un brillo en los ojos; Smoke, en cambio, lleva el peso de la oscuridad, un alma torturada que no puede escapar de su pasado. Junto a ellos, tenemos a Sammie Moore, apodado “Preacher Boy”, un joven músico con un talento que trasciende el tiempo, interpretado por el debutante Miles Caton, cuya presencia es tan magnética que no podemos esperar a verlo en más proyectos. El reparto se completa con pesos pesados como Delroy Lindo, quien da vida a Delta Slim, un músico curtido que destila soul en cada escena, y Hailee Steinfeld, que aporta una intensidad feroz como una figura clave en esta comunidad asediada por un mal sobrenatural.


Lo que hace a Sinners tan especial es cómo Coogler teje una historia que es a la vez un drama histórico, un western crepuscular y un relato de horror gótico, todo mientras reflexiona sobre la identidad, el legado y la resistencia. Es una película que no solo entretiene, sino que exige que la descifres, que la sientas, que la vivas.


En este podcast, estamos convencidos de que Sinners no solo es probablemente la primera gran película de 2025, sino que será un referente indiscutible a la hora de hablar de cómo construir una narrativa que mezcla tonos y géneros con maestría. Y, si nos permitimos un momento de clarividencia cinéfila, apostamos a que la veremos desfilar por la alfombra roja cuando llegue la temporada de premios, porque esta es una obra que no solo se ve, se experimenta. Así que, cinéfilos, preparen sus auriculares, abran sus mentes y acompáñennos a Pablo Sánchez Noguera y a mi persona a desentrañar los secretos de Sinners.


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#Sinners #MichaelBJordan #Terror #Cine

Show more...
1 month ago
2 hours 4 minutes 55 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
ROGUE ONE... DESPUÉS DE ANDOR

Bienvenidos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas: Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán y hoy, amigos míos, nos sentamos alrededor de una fogata estelar para charlar, como viejos contrabandistas en una cantina de Tatooine, sobre Rogue One: Una Historia de Star Wars, pero no a la luz de su propio fulgor, sino iluminados por el destello cegador de Andor. Esa sinfonía de rebeldía y sacrificio, una obra que ha ascendido a un cielo narrativo donde pocas creaciones de Star Wars han osado volar desde los días dorados de la trilogía original. Es como si esta serie hubiera destilado el alma de la galaxia, dándonos un Cassian Andor, un Saw Gerrera, un Orson Krennic, que respiran con la complejidad de héroes y villanos forjados en el crisol de la duda y el deber. Entonces, me pregunto, y los invito a preguntarse también: ¿cómo se transforma Rogue One, esa joya ya resplandeciente, cuando la contemplamos con los ojos aún deslumbrados por la poesía cruda de Andor? ¿Acaso esta serie, con su danza de ideales y cicatrices, ha elevado la película a un altar nuevo, como si hubiera desenterrado un holocrón que revela secretos más profundos?


Hablemos, pues, de Rogue One: Una Historia de Star Wars.


Esa epopeya dirigida por Gareth Edwards (re escrita y re estructurada por Tony Gilroy a última hora) que, en 2016, nos llevó a un rincón sombrío y valiente de la galaxia. Su premisa, tan pura como un sable de luz, nos cuenta la odisea de Jyn Erso y un puñado de rebeldes improbables que arriesgan todo para robar los planos de la Estrella de la Muerte, esa esfera de fatalidad imperial.


Así que, compañeros de travesía, tomemos un sorbo de café corelliano, ajustemos los visores de nuestros cascos de piloto de X-Wing y dejemos que la conversación fluya. ¿Cómo ha cambiado Andor nuestra forma de ver Rogue One? ¿Es esta película ahora un eco más rico, más desgarrador, gracias a la serie?


Que la Fuerza guíe nuestra charla en este episodio.


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:

cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#RogueOne #Andor #StarWars #EstrelladelaMuerte


Show more...
2 months ago
2 hours 33 minutes 19 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 07 - CONVERGENCIA

Bienvenidos, cinéfilos hierberos, a un nuevo episodio de Cinefilia y otras Hierbas, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán y hoy nos ponemos el chaleco antibalas emocional para hablar del final de la segunda temporada de The Last of Us de HBO. ¡Y vaya manera de cerrar, mi gente! Esta temporada ha sido una montaña rusa de emociones, una masterclass de narrativa que ha dividido corazones y generado charlas interminables en redes (y en persona también) Y no es para menos: Neil Druckmann y Craig Mazin han demostrado que tienen no solo talento, sino un par de cojones bien puestos al mantenerse fieles a la estructura del juego, que —recordemos— fue como lanzar una granada narrativa cuando salió.


Controversial, sí, pero brillante.


El episodio anterior, el sexto, nos sacudió con el regreso de Pedro Pascal en flashbacks y fue un golpe directo al alma. Ver a Joel de nuevo, aunque sea en recuerdos, nos recordó por qué nos enamoramos de esta serie en primer lugar y nos dejó preguntándonos cómo demonios íbamos a superar ese impacto emocional. Y justo cuando creíamos que no podíamos estar más enganchados, llega el episodio 7, centrado en el día 3 de Ellie en Seattle, y nos demuestra que esta historia aún tiene mucho más para darnos.


Este final de temporada es una obra maestra en sí mismo: emocionante, sorprendente y, como era de esperarse, nos deja con un cliffhanger que es puro sadismo. Porque, claro, la historia apenas está calentando motores, pero ahora toca esperar... y sufrir.

Así que prepárense, porque hoy JK Alzáibar, Pablo Sánchez Noguera y mi persona, vamos a desmenuzar este episodio y a reírnos un poco de nuestro masoquismo como fans. Porque, seamos honestos, ¿quién más se somete voluntariamente a este tipo de tortura emocional? Solo nosotros, los verdaderos amantes de las buenas series.


¡Empecemos!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


⁠patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#TheLastOfUs #Ellie #Jesse #HBO


Show more...
2 months ago
3 hours 32 minutes 41 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
ANDOR TEMPORADA 02 ARCO 04 - "JEDHA, KYBER, ERSO"

Bienvenidos, cinéfilos, rebeldes y pilotos galácticos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán, tu guía en este viaje a una galaxia muy, muy lejana y hoy nos deleitaremos con una cosecha particularmente exquisita de esta "hierba" narrativa que tanto nos apasiona y pondremos la lupa sobre el arco final de la segunda temporada de Andor —los episodios 10, 11 y 12—, que no solo cierran la temporada, sino que sellan con broche de oro esta serie magistral, tejiendo un puente impecable hacia Rogue One: Una Historia de Star Wars como si fueran ecos de un mismo latido estelar.


Tras el impacto inolvidable del arco anterior, con la masacre de Ghorman que nos dejó el corazón en un puño y la vara narrativa por las nubes, las expectativas para este desenlace eran, digamos, más altas que un Destructor Estelar en órbita. Y, sin embargo, gracias a ese orfebre de historias y showrunner visionario, Tony Gilroy y al director mexicano Alonso Ruizpalacios, no solo logró alcanzarlas, sino también "aterrizar la nave" con una precisión casi poética, entregándonos un final prácticamente perfecto. Y en el centro de esta odisea galáctica, Diego Luna nos regala su actuación más conmovedora y matizada en estos episodios, elevando a Cassian Andor a la categoría de leyenda.


Este cierre, queridos oyentes, es un tapiz de emociones: triste, introspectivo, agridulce, heroico y con una conexión tan orgánica con Rogue One que parece tejida con hilos de kyber. La serie no solo brilla por su impecable producción, sino por un guion e historia que elevan el estándar de lo que una serie de Star Wars puede llegar a ser. Seamos francos: este nivel de excelencia, esta joya de la corona galáctica, es probablemente un cometa que no volveremos a ver en el firmamento de las series de la saga. Así que, hoy, no solo lo disfrutaremos, sino que lo celebraremos y valoraremos como el tesoro narrativo que es.


¡Que la Fuerza nos guíe a Diosías Acuña y a mí en este viaje estelar!


¿Nos Acompañan?


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:

cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#Andor #Imperio #StarWars #Temporada2


Show more...
2 months ago
3 hours 19 minutes 57 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 06 - EL PRECIO

Queridos cinéfilos y amantes de sufrir por personajes ficticios, bienvenidos a un nuevo episodio de CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.

Soy José Enrique Guzmán y hoy nos sumergimos, con una mezcla de entusiasmo y un nudo en la garganta, en el sexto episodio de la segunda temporada de The Last of Us y HBO, en su infinita sabiduría, ha decidido que no merecemos paz y esta temporada lo demuestra.

Y qué temporada, amigos. Qué temporada.

Si la primera entrega nos dejó boquiabiertos con su fidelidad al videojuego y su capacidad para expandir el universo de Joel y Ellie, esta segunda tanda ha elevado la apuesta, tejiendo una narrativa que se siente como una carta de amor a sus personajes y, de paso, a nosotros, los espectadores que seguimos al borde del asiento.

Pero, ay, cómo hemos extrañado a Pedro Pascal como Joel. Ese señor, con su aura de leñador melancólico y su corazón de malvavisco, ha sido el alma de esta historia, y su ausencia en buena parte de esta temporada ha sido un vacío que se siente como un invierno sin fin. Por eso, este episodio —oh, este episodio— es un regalo, una hora de pura catarsis que nos devuelve a Joel en una serie de flashbacks que no solo atan cabos sueltos, sino que nos golpean con la fuerza de un clicker en un pasillo oscuro. Y qué golpe, señoras y señores. Este capítulo, con su estructura audaz y su narrativa fragmentada, no solo honra a sus personajes, sino que eleva el material original del videojuego a nuevas alturas, dándole una profundidad emocional que nos deja, francamente, desarmados.

Así que, agarren su bebida de elección —un té Earl Grey para los refinados, un whisky para los que ya no tenemos más lágrimas— y prepárense para desmenuzar con nosotros este banquete de emociones, guiños al juego y actuaciones que merecen todos los aplausos. Porque, como siempre decimos en Cinefilia y Otras Hierbas, el buen cine y las grandes series no solo se ven, se viven. Y este episodio… este episodio se vive con el alma.

¡JK Alzáibar, Diosías Acuña y yo vamos a destrozar este episodio!… con cariño, claro.

¿Nos acompañan?


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#TheLastOfUs #Ellie #Joel #HBO

Show more...
2 months ago
3 hours 39 minutes 5 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 05 - SIENTE SU AMOR

Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Hoy, queridos cinéfilos, nos sumergimos de lleno en el universo postapocalíptico, crudo y emocionalmente devastador de The Last of Us de HBO, específicamente en el quinto episodio de su segunda temporada, un capítulo que, permítanme decirlo, nos tiene al borde del colapso nervioso y artístico.


Si algo ha demostrado esta serie hasta ahora es que es una adaptación que no solo honra su material original, sino que lo eleva, tejiendo una narrativa que es tan visceral como poética. La segunda temporada ha sido un carrusel de emociones: cada capítulo nos arrastra por paisajes desolados, pero también por los recovecos más íntimos de sus personajes. Y, seamos honestos, no ha sido fácil. La ausencia de Joel —nuestro gruñón favorito con corazón de oro— ha dejado un hueco que duele, un silencio que resuena en cada escena.


Sin embargo, como el amanecer que se cuela entre las grietas de un mundo roto, Ellie y Dina han emergido como protagonistas deslumbrantes. Estas dos mujeres, con su química, su vulnerabilidad y su ferocidad, se han convertido en el alma de esta temporada, demostrando que el relevo generacional en esta historia no es solo necesario, sino magistral.


Y llegamos al meollo de este episodio, el quinto, donde la serie nos empuja sin piedad al borde del abismo. Aquí comienza el descenso de Ellie hacia la oscuridad, un viaje de venganza que sabemos —porque el juego ya nos rompió el corazón— será tan devastador como transformador. Su viaje de venganza, tan crudo como inevitable, se siente como una danza al borde del abismo, y HBO no escatima en hacernos sentir cada paso de su descenso, dejándonos con la pregunta:


¿Hasta dónde puede llegar alguien cuando el dolor y la ira son demasiado grandes?


Así que, agarren su café, su mantita o su caja de pañuelos, porque hoy en Cinefilia y Otras Hierbas JK Alzáibar y mi persona vamos a desglosar este episodio con lupa, pasión y un toque de humor para aligerar el peso de tanta intensidad.


¿Listos para adentrarnos en el apocalipsis?


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#TheLastOfUs #Ellie #Dina #HBO

Show more...
3 months ago
2 hours 16 minutes 5 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
ANDOR TEMPORADA 02 ARCO 03 - "LA MASACRE DE GHORMAN"

¡Oh, viajeros de galaxias y devoradores de historias, bienvenidos a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán, su guía en este paseo por esta galaxia muy, muy lejana y hoy, con el fervor de un piloto rebelde, nos lanzamos al torbellino del tercer arco de la segunda temporada de Andor —episodios 7, 8 y 9—, una odisea que brilla como un sable láser en la penumbra, redefiniendo lo que Star Wars puede llegar a ser.


Andor es, sin exagerar, un milagro televisivo. Bajo la pluma alquimista de Tony Gilroy, ese orfebre de Rogue One y Michael Clayton, Andor no es solo una serie; es un tapiz tejido con hilos de humanidad, donde cada puntada revela el alma de sus personajes. Cassian Andor, con su corazón fracturado pero indomable; Mon Mothma, cuya elegancia oculta una voluntad de acero; Luthen Rael, un titiritero que juega con fuego para iluminar la oscuridad. Ellos no habitan la pantalla: la incendian, cada diálogo es un dardo, cada silencio un grito, y la serie destila una madurez que eleva el mito galáctico a nuevas cumbres.


Y en este tercer arco, cinéfilos hierberos, la cosa se pone seria.


Después de una primera temporada que plantó las semillas y una segunda que las ha regado con intriga política y dilemas morales, llegamos al evento que terminó siendo el latido fundacional de la Alianza Rebelde: la masacre de Ghorman. Ghorman es más que una tragedia galáctica; es un espejo de nuestras propias heridas históricas, un eco de Sharpeville en 1960, donde la policía sudafricana abrió fuego contra una multitud desarmada, pero encendió la resistencia, o de Tiananmén en 1989, cuando tanques aplastaron la voz de los valientes, que le gritaron al mundo que la libertad no se negocia. En Ghorman el Imperio muestra su garra, pero en su arrogancia siembra las semillas de su ruina, con Mon Mothma rompiendo su máscara de senadora para denunciar al Emperador como “monstruo que vendrá por todos nosotros”, un paso que la convierte en fugitiva y líder.


Prepárense para un arco que no solo promete acción y tensión, sino una reflexión profunda sobre el costo de la libertad y el poder de la resistencia colectiva. Así que, agarren sus blasters, ajusten sus auriculares y únanse a Diosías Acuña y a mi persona en esta galaxia de emociones, análisis y, por supuesto, un poquito de hierba cinéfila.


Andor está a punto de encender la mecha y nosotros estamos listos para el estallido.


¡No te puedes perder esta conversa!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#Andor #Imperio #StarWars #Ghorman

Show more...
3 months ago
2 hours 30 minutes 15 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 04 - DÍA UNO

Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Hoy, nos adentramos en el cuarto episodio de la segunda temporada de The Last of Us de HBO, una serie que no solo brilla, sino que redefine la alquimia de adaptar un videojuego a la pantalla. Craig Mazin y Neil Druckmann, con la precisión de orfebres narrativos, han tejido una obra que captura la esencia del juego homónimo, destilando su intensidad emocional en cada imagen…


…y a veces, un puñetazo al corazón.


Soy José Enrique Guzmán, su guía explorador de este paisaje postapocalíptico donde analizaremos el cuarto episodio de la segunda temporada con una Ellie endurecida por el dolor y la pérdida, navegando un mundo donde la humanidad es tan frágil como un chiste malo en una cena elegante. La trama nos lleva a Seattle, donde ella y Dina buscan a Abby y su grupo para saldar la deuda de sangre por la muerte de Joel, un evento que aún nos tiene gritándole a la pantalla como si pudiéramos cambiar el guion.


Este episodio, queridos oyentes, marca el umbral donde la temporada despliega su verdadera envergadura. En su primer día en Seattle, Ellie y Dina navegan un paisaje de desolación y conflicto, donde la búsqueda de justicia se entrelaza con la introspección, como un poema que se escribe con sangre y esperanza. Es el preludio de una odisea mayor, el momento donde la serie susurra al espectador: “Abróchense los cinturones, que esto se pone serio”


J.K. Alzáibar me acompaña  en esta tertulia enla que desgranamos con profundidad y fervor las capas de un relato que consagra a The Last of Us como una obra maestra.

¡Empecemos!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠


Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com


No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#TheLastofUs #HBO #Ellie #Dina


Show more...
3 months ago
2 hours 7 minutes 14 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
ANDOR TEMPORADA 02 - ARCO 02 - "¿HAS ESTADO EN GHORMAN?""

Bienvenidos, cinéfilos, rebeldes y soñadores galácticos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Soy José Enrique Guzmán, tu guía en este viaje intergaláctico y hoy nos sumergimos de lleno en el universo de Andor, esa joya de Star Wars que nos tiene a todos con el corazón en la boca y la mente en las estrellas. En esta ocasión, desmenuzaremos los episodios 4, 5 y 6, que conforman el segundo arco de esta segunda temporada, una entrega que, si me permiten el exabrupto, está resultando tan adictiva como un café de Tatooine en plena mañana.


Esta temporada está siendo un tour de force, un carrusel emocional que no da respiro. El primer arco nos dejó con la mandíbula en el suelo, atrapados en una telaraña de intriga política, dilemas morales y un Cassian Andor que empieza a sentir el peso de la rebelión en los hombros. Pero ahora la cosa escala a niveles estratosféricos.


Ha pasado un año entre el primer y segundo arco, un salto temporal que nos sumerge en una galaxia más asfixiada, donde el Imperio aprieta las tuercas y la chispa rebelde empieza a prender como incendio en un bosque de Endor. La tensión narrativa es tan palpable que podríamos cortarla con un sable de luz, y estos episodios son la prueba de que Andor no solo te cuenta una historia, sino que te hace vivirla.


Así que, con esto en mente, desenvainen sus blásters dialécticos, súbanse a nuestra nave conversacional y acompáñennos a mi y a Diosías Acuña a explorar cómo estos episodios elevan la apuesta, cómo Andor sigue tejiendo su magia y qué nos depara esta temporada que, les advierto, va a seguir subiendo la apuesta como un sable de luz en plena batalla.

¡Adelante, rebeldes!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#Andor #Imperio #StarWars #Temporada2


Show more...
3 months ago
2 hours 18 minutes 25 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 03 - EL SENDERO

Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.

Hoy nos ponemos los audífonos, encendemos los micrófonos y nos sumergimos de lleno en el apocalíptico y conmovedor mundo de The Last of Us de HBO, porque, señoras yseñores, vamos a desmenuzar el tercer capítulo de la segunda temporada como si fuéramos Ellie buscando provisiones en un supermercado abandonado.

 

Esta serie, que nos tiene a todos al borde del sofá con su mezcla de drama, acción y hongos que no invitan a una pizza, ha dado un giro brutal en el episodio anterior. ¡Vaya punto de inflexión! Entre traiciones, revelaciones y momentos que nosdejaron con el corazón en la mano, el segundo capítulo nos lanzó de cabeza a un torbellino de emociones y preguntas:

¿Qué sigue para nuestros personajes?

¿Cómo van a lidiar con las consecuencias de lo que pasó?

¿Más drama? ¿Más amor? ¿Más terapia?

 ¿O solo más razones para no confiar en nadie con un palo de golf?

 Así que, agarren su mochila, revisen que el cuchillo esté afilado y prepárense para un análisis divertido, profundo y con un poquito de hierba... cinéfila, claro.

Hoy reseñamos, discutimos y destripamos cada detalle del episodio 3 con el cariño de un clicker que solo quiere abrazarte.


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

 

⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

 

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com

 

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.

 

¡Que disfruten el episodio!


#TheLastofUs #HBO #Ellie #Dina

Show more...
3 months ago
2 hours 11 minutes 48 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
ANDOR TEMPORADA 02 - ARCO 01 - "UN AÑO DESPUÉS"

Bienvenidos, cinéfilos, rebeldes y soñadores galácticos, a un nuevo episodio de Cinefilia y Otras Hierbas, Cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.


Aquí, donde las pantallas brillan más que un sable de luz y las historias nos llevan a galaxias muy, muy lejanas, estamos listos para sumergirnos en una aventura que nos tiene al borde de la hipervelocidad. Soy José Enrique Guzmán, su guía en este viaje estelar, y hoy nos ponemos el casco de piloto para hablar de los primeros tres episodios de la segunda temporada de Andor, la joya subversiva del universo de Star Wars.


Andor no es solo otra serie de Star Wars. No, no, no. Aquí no hay Jedis haciendo piruetas ni bebés Yoda robándose el show (aunque los amamos, claro). Esta es una historia cruda, madura, casi un thriller político… un puñetazo narrativo que se atreve a explorar los rincones más oscuros y humanos de una galaxia oprimida por el Imperio.


Pero lo que hace única a esta serie es su contexto histórico: inspirada en revoluciones reales, Andor retrata una galaxia donde la opresión del Imperio no es solo un telón de fondo, sino un espejo de las luchas por la libertad que han marcado nuestra propia historia. Es Star Wars con un doctorado en ciencias políticas, sin sacrificar ni un ápice de emoción.


Creada por el brillante Tony Gilroy —sí, el mismo que escribió Rogue One y nos hizo aplaudir en las salas—, Andor nos mete de lleno en la vida de Cassian Andor, un espía rebelde con más capas que una cebolla corelliana. La primera temporada fue un éxito rotundo, aclamada por críticos y fans por su narrativa audaz, su dirección impecable y por recordarnos que la Rebelión no se construyó solo con sables de luz, sino con sacrificio, estrategia y un toque de cinismo.


Y ahora Diosías Acuña me acompaña en este viaje para ver cómo la chispa de la rebelión se enciende en la galaxia muy, muy lejana.


¡Así que abróchense los cinturones, que despegamos!


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio!


#Andor #Imperio #StarWars #Temporada2


Show more...
3 months ago
2 hours 18 minutes 53 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 02 - A TRAVÉS DEL VALLE

(ADVERTENCIA: PEDIMOS DISCULPAS POR LA CALIDAD DEL AUDIO DE NUESTRO MAESTRO DE CEREMONIAS, SE PRESENTÓ UN PROBLEMA TÉCNICO)


Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.

Hoy continuamos con el segundo episodio de una las series más esperadas del año: The Last of Us. Si no la conoces, imagínate un mundo donde un hongo cabrón convierte a la gente en algo sacado de pesadilla, y en medio de ese desastre, seguimos a Joel, un tipo curtido con más cicatrices que sonrisas, y a Ellie, una adolescente con más actitud que el apocalipsis mismo…

Y eso no va a cambiar… nunca… ¿verdad?

 Ejem… bueno.

 Como dije, vamos a desmenuzar el segundo capítulo de la segunda temporada, ¡y qué capítulo, mi gente! Prepárense para un viaje intenso, con hongos, emociones, giros inesperados y momentos de esos que hacen que te agarres del sofá y le grites a la tele…

Pero ojo, antes de arrancar, una advertencia: lo que viene es FUERTE, ¿eh? No es para corazones débiles, así que agarren sus palomitas, su mantita, y si tienen un clicker en el closet, déjenlo encerrado.

Porque hoy nos enfrentamos a un episodio que nos dejó con la boca abierta.


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

 

⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

 

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com

 

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.

 

¡Que disfruten el episodio!


#TheLastofUs #HBO #Joel #Ellie #Abby

Show more...
3 months ago
2 hours 17 minutes 36 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
THE LAST OF US TEMPORADA 2 EP 01 - DÍAS FUTUROS

Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.

Hoy arrancamos con el regreso de una de las series más esperadas del año: The Last of Us. Si no la conoces, imagínate un mundo donde un hongo cabrón convierte a la gente en algo sacado de pesadilla, y en medio de ese desastre, seguimos a Joel, un tipo curtido con más cicatrices que sonrisas, y a Ellie, una adolescente con más actitud que elapocalipsis mismo.

La primera temporada fue puro sentimiento, acción y Nos mostró cómo estos dos, que al principio no se soportaban, terminan siendo todo el uno para el otro mientras cruzan un Estados Unidos hecho pedazos.

 Ahora, agárrense, porque la segunda temporada ya está aquí y viene con todo. Y por supuesto, esta vez la cosa se pone aún más densa, con nuevos personajes, más drama y ese vibe de The Last of Us que te clava un cuchillo en el pecho y aún así quieres más.

¿Y qué vamos a hacer nosotros? Bueno, vamos a ir capítulo por capítulo, arrancando con el primero de esta temporada 2 que acaba de estrenarse el pasado 13 de Abril.

Cada semana nos juntamos aquí para desarmar lo que vimos,tirar teorías, sorprendernos (y llorar) con las locuras que pasan y ponernos un poco nerds.

Así que agarra tu mochila, revisa que no haya infectados cerca y acompáñanos en este viaje épico.


Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

 

⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

 

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com

 

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentarioy un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.

 

¡Que disfruten el episodio!


#TheLastofUs #HBO #Joel #Ellie #Podcast


Show more...
4 months ago
2 hours 3 minutes 48 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
TOP 10 INICIOS DE PELÍCULA

Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar. 

Estamos de vuelta con nuestro habitual TOP 10 de fin de año y a pesar de que este 2024 no fue nuestro año más prolífico, no podíamos despedirnos sin hacerlo.  Dicho esto, aquí en CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS nos comprometemos a regresar el 2025 con todo, porque ustedes que nos escuchan, han apoyado lo poco que hemos publicado y los números han sido mejores de lo que esperábamos.

 

Gracias, de verdad por el apoyo...  Aquí estamos y aquí seguiremos.

 

Volviendo al episodio de hoy, nuestro TOP 10 decembrino se centrará en la capacidad que tienen algunas películas de atraparte desde la primera escena, esa secuencia de eventos, conversaciones o momentos que te obligan a no quitarle los ojos a la pantalla por miedo a perderte un solo segundo de lo que está pasando con esos personajes que jamás habías visto y quedas atrapado... (Sin importar que el resto de la peli esté a la altura o no) aquí lo que importa es el arranque. 

Así que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS se enorgullece en presentar su TOP 10 DE INICIOS DE PELÍCULA con Pablo Sánchez Noguera y J.K. Alzáibar.

 

Prepárense porque esto va a estar buenísimo.

 

Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:

 

⁠www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠

 

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:


cinefiliayotrashierbas@gmail.com

 

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.

 

¡Que disfruten el episodio!


  #Cine #Top10 #Diciembre #Iniciosdepelicula

Show more...
8 months ago
4 hours 53 minutes 8 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
EL MISTERIO DE ADAPTAR SALEM'S LOT

Bienvenidos a CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.

Hoy estamos de regreso, luego de una larga ausencia (que esperamos no se repita) con un tema fascinante, del que ya hemos hablado en otra oportunidad, pero esta vez  más enfocado.

Como dijimos en nuestro episodio dedicado al TOP 10 DE PELÍCULAS BASADAS EN LIBROS, “adaptar un libro al cine es una tarea muy complicada y siempre termina perdiéndose algo en la ‘traducción’ a un medio diferente”. 

Pues hoy vamos a explorar un poco más a fondo esta premisa enfocándonos en una obra literaria que ha tenido tres adaptaciones en tres décadas diferentes y en dos formatos audiovisuales que, aunque no lo parezcan, son muy distintos.

Se trata de la aclamada novela del escritor de horror favorito de CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, el Maestro (con “M” mayúscula) STEPHEN KING llamada EL MISTERIO DE SALEM’S LOT.

Vamos a conversar con Paz Quintero y Pablo Sánchez Noguera sobre qué significa adaptar un libro, las complicaciones que esto conlleva y examinaremos las ya mencionadas tres adaptaciones para ver en qué se parecen y en qué se diferencian no solo en comparación con la novela original sino entre ellas mismas.

Les recuerdo a nuestros seguidores que CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS tiene un Patreon, en el cual les ofrecemos beneficios adicionales a quienes decidan apoyarnos económicamente:


www.patreon.com/cinefiliayotrashierbas

 

Adicionalmente, si quieren escribirnos para hacer cualquier comentario, dejarnos un saludo o lo que prefieran, pueden hacerlo al correo:

cinefiliayotrashierbas@gmail.com

No olviden suscribirse si aún no lo han hecho, compartir este episodio por lo menos con dos amigos, dejar un comentario y un like, eso nos ayudará a crecer y a encontrar más audiencia.


¡Que disfruten el episodio! #Cine #Tv #StephenKing #SalemsLot

Show more...
9 months ago
2 hours 24 minutes 9 seconds

Cinefilia y Otras Hierbas
Cine, televisión, música y video juegos para escuchar... Un espacio para hablar del arte audiovisual con conversaciones llenas de humor, ironía y una completa falta de aprecio por lo políticamente correcto.