En efemérides recordamos a Daniel Rabinovich, vino Mery Linares y nos trajo un melodram de la era pre código: "La reina Cristina" (1933) y cerramos con "The Limey", a propósito del fallecimiento de Terence Stamp.
Repasamos brevemente la carrera dela directora Lina Wertmüller. Nos visitaron Darío y Edmundo Lavia para presentar nuevos Breviarios de Cinefania: "Japón" y "Kafka". Cerramos con la película de culto: "The Big Red One" de Samuel Füller.
En efemérides: Omar Shariff. Mery en Los revoltosos de antes nos trajo: "Testigo de cargo" de Billy Wilder. Hicimos un dossier de "autoremakes", películas hechas dos veces por el mismo director.
En efemérides repasamos la carrera de James Stewart. Recordamos al querido Lalo Schifrin con algunas de sus bandas sonoras. Repasamos dos películas de Dan Gilroy como director: "Nightcrawler" y "Roman J. Israel, Esq". Para finalizar, en películas de culto: "Get Carter" (1971) de Mike Hodges con Michael Caine.
Efemérides: Carol Kane. Entrevista extensa a Cris Tapia Marchiori, director de "Gatillero" una de las películas del año. Cerramos con un corpus de películas de carreras, anticipándonos a "F1: La película".
Recordamos al productor Samuel Z. Arkoff. Volvió Mery y lo hizo con una película de Howard Hawks: "Hatari!" (1962). Hablamos de un estreno: "Sinners" de Ryan Coogler. Cerramos con una película de culto: "Scream and Scream Again" (1970) de Gordon Hessler.
Especial de cocodrilos gigantes con Diego Gonzalez. De "Eaten Alive" (1976) de Tobe Hooper a "Crawl" (2019) de Alexandre Aja.
En efemérides hablamos de la historia de "La revolución de Mayo" (1909) de Mario Gallo, a propósito del día del cine nacional. Hicimos una ronda de recomendaciones de películas argentinas. Nos visitó Francisco Novick, director de "Una noche en Palladium", documental sobre el icónico espacio cultural de la noche porteña de los 80.
Efemérides: el guionista y director Taylor Sheridan. Vino Mery Linares y nos trajo "Furia" de Fritz Lang. 4 películas ambientadas en Los Ángeles de la década de 1940.
En efemérides, a propósito de Margot Kidder, hablamos de "Hermanas diabólicas" de Brian de Palma. Repasamos las dos películas de Steven Soderbergh del 2025: "Presencia" y "Código negro". Facu hizo un recorrido completo por la filmografía de Amy Heckerling.
Nos visitó Marcelo "Pelucón" Martinez, uno de los encargados de las locaciones de "El eternauta". Vino Mery Linares con "Los revoltosos de antes" para llevarnos en esta ocasión al maravilloso mundo de las películas B con "My Name is Julia Ross" de Joseph H. Lewis. Finalizamos con el recuerdo de Don Rickles.
En efemérides hablamos de Carl Leammie, Jr. Hicimos una ronda de películas con motivo del Día del trabajador y finalizamos con otra, pero de libros de cine (clásicos, incunables, etc.)
Repasamos brevemente la carrera de Barbra Streisand. Vino Mery Linares con "Los revoltosos de antes" para analizar una obra maestra de la historia del cine: "Un tiro en la noche" (The Man Who Shot Liberty Valance, 1962) de John Ford. Facu desempolvó la extraordinaria "El informante" (The Insider, 1999) de Michael Mann. Para cerrar discurrimos sobre el cine de acción actual.
Nos visitó la directora Brenda Taubin para conversar sobre su maravillosa película "227 lunas". También hubo efémerides: Emma Thompson y para cerrar tuvimos un recorrido por los Pinewood Studios.
En efemérides repasamos la carrera del director, otrora actor, Carl Franklin. Volvió Mery Linares y nos trajo "Escalera al cielo" (A Matter of Life and Death, 1946) de Michael Powell y Emeric Pressburger. Cerramos con una ronda de lo mejor que vimos en el BAFICI 26.
En efemérides repasamos la breve, pero interesante filmografía de Karyn Kusama. Volvió Mery Linares con "Los revoltosos de antes" y nos trajo un melodrama musical clásico: "Nace una estrella" de George Cukor con Judith Garland y James Mason. Para cerrar hicimos una ronda de documentales.
Festejamos el cumpleaños de Werner Herzog. En "Los revoltosos de antes" Mery Linares nos trajo "La heredera" (1949) de Joseph L. Mankiewicz, de quien también hablamos. En "homenajes" el enorme Charles Bronson y para cerrar una película del maestro Alfred Hitchcock: "El hombre equivocado". Este es el primer programa de nuestro nuevo compañero: Facundo Escudero Salinas, quien se suma a Cine Continuado desde aquí.
Hablamos de "Know Goes Away" y "The Dead Don't Hurt" de y con Michael Keaton y Viggo Mortensen, respectivamente. Además, una comunicación telefónica con Roger Koza (programador, crítico), el director del DocBsAs, el festival de cine documental de la Ciudad de Buenos Aires.
En efemérides recordamos a Robert Mitchum, entrevistamos al director de "El escuerzo" una de las grandes películas de este año y para el final la recomendación de "Mr. Holmes" de Bill Condon.
Conversamos durante una hora con el director Cristian Bernard sobre "Horizon - An American Saga part 1-", del cine de Kevin Costner y también sobre el cine actual.