La primera navidad Cine Canela, un momento para reflexionar sobre el año, agradecer por estar (virtualmente) juntos, y conversar sobre nuestras tradiciones cinéfilas de navidad, incluyendo clásicos como El regalo prometido y la Navidad de Mickey, así como joyas contemporáneas como Klaus y El Origen de los Guardianes. Con este episodio, les deseamos felices fiestas y un próspero año nuevo a toda la familia Cine Canela que se ha creado en estoos casi 12 meses, nos vemos (o escuchamos) el próximo año!
En este episodio, hablamos con el podcaster y arquitecto colombiano Dan Gamboa sobre nuestros gustos culposos en el cine, por qué nos averguenza amar esas películas y más.
En la segunda entrega de nuestra miniserie "El espíritu de las ciudades", conversamos sobre las distintas miradas a la vida mexicana con Donaji Mancera, conductora del podcast mexicano de cine con enfoque de género Violeta Celuloide.
Conversamos sobre la animación como camino del cine en películas como Anomalisa de Charlie Kaufman y Duke Johnson, y Fantastic Mr. Fox de Wes Anderson con Mange, artista visual e ilustradora, y Mauricio Monsalve, comunicador audiovisual y profesor de animación.
En la segunda parte de nuestra cobertura de Paralelo, conversamos con algunos de los organizadores del festival, un espacio para el cine de ciencia ficción en Latino América, sobre su origen, lo que pasó en la primera edición y que viene para la segunda
En este especial, conversamos entre nuestros locutores Moha, Sergio y Laura sobre las brujas más icónicas del cine, y los secretos y significados detrás de las películas en las que aparecen, revisando representaciones de brujería blanca, wicca, pagana y más.
Cine Canela tuvo la oportunidad de cubrir el Festival de Cine al Este, y para conocer un poco más de este, invitamos a Paloma Iberico, programadora y diseñadora gráfica del festival, para conversar más sobre este, su historia, la selección de películas de este año y los retos que ha tenido en su primera edición virtual.
Conversamos sobre las representaciones de la danza en el cine, analizando los biopics de Pina Bausch (Pina) y Serguéi Polunin (Dancer), así como el drama Black Swan de Darren Aronofsky con Laura Ivana Vargas, directora y productora colombo-mexicana y bailarina de Hip Hop.
En el tercer episodio de la segunda temporada de Cine Canela conversamos con Santiago Posada, artista visual de la Universidad Javeriana enfocado en la escritura de guiones y la dirección cinematográfica, sobre el cine contemplativo o slow cinema.
En el segundo episodio de la segunda temporada de Cine Canela comenzamos la serie de Ciudades, invitando a nuestro amigo Julio Nakatahara para conversar sobre el impacto social de las bombas atómicas en la narrativa cinematográfica japonesa.
Con este episodio iniciamos la segunda temporada de Cine Canela, invitamos a nuestros amigos del podcast Colombia Simpson para discutir de uno de los episodios más cinéfilos de la serie animada.
Recuerda seguirnos en Instagram como @Cinecanela
En este episodio, el especial de final de temporada, conversamos los seis miembros de cine canela sobre la historia del Podcast, curiosidades, nuestros episodios, películas y recomendaciones favoritas de la temporada y lo que se viene para la temporada 2.
En este episodio conversamos con Mateo Carrillo, del podcast En el charcho, sobre la película francesa del 2019 "Les Misérables" de Ladj Ladj Ly y los problemas sociales, políticos, urbanos y económicos que llevan a la violencia sistemática entre comunidades y desde las instituciones de poder, como parte de nuestro ciclo Estallido social.
En este episodio conversamos con Elias West, internacionalista de la universidad estatal de Wichita , sobre el film documental "I am not your negro" de Raoul Peck y el racismo que vive la sociedad estadounidense, también charlamos sobre el movimiento Black Lives Matter. En el marco de nuestro ciclo Estallido social.
En este episodio conversamos con Robson Aparecido, actor brasileño residente en Argentina, y Bruno de Bene, Arquitecto y diseñador de escenografía de Brasil, sobre el documental "Auto de Resistência" de Natasha Neri y Lula Carvalho y la institucionalizada brutalidad policial en Brasil, así como los componentes sociales, raciales y económicos de su exceso de uso de fuerza, como parte de nuestro ciclo Estallido social.