Reporte de Netflix, Warner Bros, Automotrices Gringas, entre otras. Posible deal entre China y USA. Milei con gran soporte en Argentina. Ricardo Salinas va para presidente. Inflación MX
El sistema energético de México opera con una reserva de apenas 4% ; un pequeño aumento en la demanda podría colapsar al país entero. Esta crisis ya tiene un costo brutal: $200 MILLONES de dólares por CADA HORA de apagón. La situación es tan desesperada que la gente ha amarrado a trabajadores de CFE a postes en protesta , y el gobierno se ve forzado a realizar "apagones controlados", apagando colonia por colonia para evitar un mal mayor.Esta crisis ya está frenando el nearshoring. Empresas gigantes están deteniendo inversiones millonarias porque no hay garantía de electricidad. Para colmo, tenemos una dependencia energética de EE.UU. tan peligrosa como la que tenía Europa con Rusia. ¿Qué pasaría si Texas "cierra la llave"?Jaime, CEO de Sunbank, revela la gravedad del rezago que dejó el sexenio de AMLO y por qué el nuevo plan de Claudia Sheinbaum, advierte, "no va a ser suficiente"¡Conecta con nosotros! Suscríbete a CIFRAS para más análisis de la economía y negocios de México. Déjanos en los comentarios: ¿Has sufrido por los apagones en tu ciudad? ¿Crees que México está desaprovechando el nearshoring?Invitado - Jaime Macías / Sunbank: https://www.sunbank.mx/
Amazon se cae, Beyond Meat revive, Apple llega a máximos históricos gracias al iPhone17, Stellantis abrirá nuevas armadoras en USA, Ya podrás pedir tu super con ChatGPT (y Walmart), ASML con su monopolio, Ley Amparo y Tío Richi.
China vuelve a desafiar a Occidente: amenaza con frenar la exportación de tierras raras, un golpe directo a la industria tecnológica de Estados Unidos. Analizamos cómo este movimiento podría detonar una nueva guerra económica global. Además, exploramos la posible burbuja de la inteligencia artificial, el oro rompiendo récords históricos, la estrategia de BITSO para convertirse en casa de bolsa y vender acciones, y los últimos datos de inflación y empleo al cierre de septiembre 2025.
Cierre de gobierno de USA, Banamex ya tiene ofertas de compra, Nu quiere ser banco en USA, Petróleo sigue cayendo, Acuerdo entre Pfizer y Trump, AMD sube más de 30%
Las alianzas tecnológicas no se detienen tras la cena de Trump en el Castillo de Windsor. 🚨 NVIDIA se une con OpenAI, Oracle y Softbank para marcar el rumbo de la IA, mientras Oracle busca quedarse con TikTok. En paralelo, Netflix sorprende con su interés en adquirir Warner Bros. 🎬 Y en México, Banxico recorta su tasa a 7.50% justo cuando la inflación sigue en aumento en septiembre. 📉🔥
👉 ¿Estamos frente a una nueva guerra tecnológica y mediática?
Windsor se convirtió en el epicentro del poder. Analizamos la visita de Trump al Reino Unido junto a megaempresarios, los acuerdos económicos en la mesa, el supuesto movimiento accionario entre NVIDIA e Intel, la presión de China sobre pedidos de chips, el recorte de la FED y el nuevo fee de USD $100,000 para visas de trabajo en EE. UU.—y cómo todo esto puede impactar tus inversiones y tu negocio.
En este episodio:
🤝 Cumbre en Windsor: qué se negoció y por qué importa
🧠 NVIDIA vs. Intel: señales, implicaciones y lectura para el mercado
🐉 China y chips: cancelaciones, cadenas de suministro y precios
📉 La FED baja tasa: efectos en dólar, bonos y bolsa
💼 Visa de trabajo (USD $100,000): quién gana, quién pierde y alternativa
Crossover con nuestros amigos de Cortos y Largo para analizar los temas de Presupuesto 2026, Larry Fink se vuelve el hombre más rico del mundo (por unas horas), El problema de PEMEX, Y cómo el huachicol fiscal afectó a las finanzas públicas.
La Bolsa Mexicana rompe récord 📈🇲🇽
En este episodio analizamos:
Récord histórico de la Bolsa Mexicana de Valores.
Reportes trimestrales de Lululemon, American Eagle y Broadcom.
La nueva demostración de fuerza militar de China.
El crecimiento de la riqueza global en la última década por país.
Un resumen claro y directo del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.
Un análisis completo de economía, finanzas y geopolítica en un solo lugar.
En este episodio te traemos un análisis completo de los mercados y las grandes jugadas de inversión:
📊 Resumen del reporte trimestral de NVIDIA y lo que significa para el futuro de la IA.
💼 Berkshire Hathaway aprovecha caídas e invierte en United Healthcare y Constellation Brands.
🥤 Acciones de Coca-Cola y Philip Morris siguen en ascenso.
🌎 Amazon sorprende: invierte más en cuidar el agua que muchos gobiernos.
☀️ Avanza la inversión en energía termosolar en Baja California Sur.
🇺🇸 EE.UU. elimina la exención de aranceles a los minimis.
⚔️ Tensiones comerciales: EE.UU. se enfrenta ahora a India.
Un episodio cargado de datos, análisis y contexto para entender hacia dónde van los mercados y qué significa para los inversionistas.
Víctor, Economista en Jefe de FINAMEX y profesor en el ITAM, analiza a fondo el plan de reestructura de PEMEX 2024-2030. 🚨
¿Es viable el rescate de la petrolera más endeudada del mundo?
¿Cuánto tiempo pueden sostenerla los apoyos del gobierno?
¿Alcanza con las inyecciones de capital o se requiere un cambio total de modelo de negocio?
¿Qué significa esto para el futuro energético y económico de México?
Un episodio clave para entender la situación real de PEMEX y los retos que enfrenta en la próxima década.
En este episodio de Cifras Semanales analizamos los movimientos más importantes de la economía y la política:
🇺🇸 Intel y el rescate de EE.UU.: el gobierno estadounidense y Softbank invierten miles de millones para reactivar a la histórica empresa de chips. ¿Es buen momento para invertir en Intel?
💵 Fideicomisos y bancos en México: ¿Qué pasó con Sí Banco y cómo impacta la venta de su negocio fiduciario? Sofía explica de forma sencilla qué son los fideicomisos y para qué sirven.
📉 Pobreza en México: el gobierno celebra la reducción en 13 millones de personas, pero… ¿cambió la metodología y qué significan realmente las cifras?
🌎 Inversión extranjera récord: México capta la mayor inversión en 12 años, con Amazon, Unilever y Royal Caribbean apostando por el país.
🗳️ Chisme político internacional: buques de EE.UU. frente a Venezuela, movimientos en Colombia y Bolivia, y el vaivén entre populismo y derecha en Latinoamérica.
👉 Suscríbete al canal, deja tu comentario y califícanos con ⭐⭐⭐⭐⭐ en Spotify.
En este episodio, desentrañamos el complejo fenómeno de la gentrificación, y vamos mucho más allá de las marchas y los titulares. Con la perspectiva experta de Adolfo "Fofo" de la Torre, arquitecto, profesor de la UDG y especialista en vivienda colectiva, exploramos por qué la gentrificación no es un problema nuevo, cómo la crisis de vivienda es un fenómeno mundial y qué papel juegan el capital, la mala planeación urbana y la falta de incentivos en México.
Descubre por qué las viviendas son cada vez más caras, cómo los salarios pierden poder adquisitivo y si realmente vivimos en una burbuja inmobiliaria. Un análisis profundo, con datos impactantes y soluciones que van desde la política pública hasta la acción ciudadana.
🇲🇽 México atraviesa uno de los momentos más complejos de los últimos años.
Mientras la ciudadanía espera claridad y liderazgo, los desafíos parecen acumularse sin una hoja de ruta concreta. En este video, hacemos un análisis profundo y honesto sobre el actual panorama político, económico y social del país.
💸 Déficit en el presupuesto federal,
📉 Signos claros de desaceleración económica,
🇺🇸 Presión diplomática y comercial desde Estados Unidos,
🔫 Una crisis de inseguridad que no da tregua,
🗳️ Y un escenario político fragmentado, sin un partido claramente consolidado ni propuestas que generen unidad nacional.
Todo esto ocurre en un contexto donde la incertidumbre reina, tanto para inversionistas como para ciudadanos de a pie. ¿Hacia dónde se dirige México? ¿Hay un plan claro? ¿Qué podemos esperar del nuevo gobierno y sus primeras decisiones?
👀 Te invito a ver este análisis completo para entender lo que está en juego y por qué este momento puede marcar un antes y un después en la historia reciente del país.
📌 Déjame tu opinión en los comentarios
🔔 Suscríbete para más contenido sobre política, economía y actualidad nacional
👍 Y comparte este video si crees que es importante abrir esta conversación
🚨 Las grandes marcas en EE.UU. están dando un giro radical: le dicen ADIÓS a la era 'WOKE' y regresan a campañas más tradicionales y conservadoras. ¿El resultado? Wall Street lo celebra con subidas en las bolsas 📈. En este episodio te contamos qué está pasando detrás de este cambio de estrategia, cómo está reaccionando el mercado y por qué podría marcar una nueva tendencia global en marketing.
Además, analizamos los reportes más recientes de ALSEA, Qualitas y Alphabet (Google), hablamos del nuevo rescate millonario a PEMEX y te contamos los detalles del acuerdo comercial que acaba de cerrar Estados Unidos con Europa y Japón. ¡Un episodio cargado de noticias clave para entender lo que se viene en la economía mundial!"
China crece 5.2% pese a la guerra comercial con EE.UU. 😮📈¿Está cambiando el equilibrio económico global?En este episodio te contamos:🇨🇳 El sorprendente crecimiento de China en medio del conflicto con EE.UU.🚀 Astronomer: la lección de marketing que triunfó sin gastar un peso📜 Trump firma las “Stable Laws” que podrían cambiar el futuro de las criptos📊 Reportes clave de JPMorgan y BlackRock: ¿qué dicen sobre la economía global?🇲🇽 Trump lanza críticas directas a aerolíneas mexicanas🛢️ Sheinbaum presenta su propuesta para reformar PEMEXSuscríbete para más análisis claro, directo y sin rollos.#Economía #China #Trump #Criptomonedas #PEMEX #JPMorgan #BlackRock #Noticias
NVIDIA rompe la historia: supera los $4 billones de dólares en valor y ya vale el doble que el PIB de México.
Además, Trump amenaza con imponer aranceles del 30% a México a partir del 1º de agosto por no cumplir metas migratorias. ¿Está esto relacionado con el caso de Ovidio Guzmán?
También analizamos:
El cambio de COO en Apple y su misión crítica de llevar producción a EE.UU.
Las cifras más impactantes del Prime Day en Estados Unidos
La nueva jugada de Meta al invertir en Essilor Luxottica para avanzar en lentes inteligentes
Un análisis con contexto, datos y visión clara de hacia dónde se está moviendo el poder económico y tecnológico del mundo.
📈 Después del susto en abril, las bolsas gringas marcaron un nuevo máximo histórico esta semana.
Moraleja: no entren en pánico... el largo plazo sigue ganando.
🚀 Hablamos también del nuevo movimiento político de Elon Musk: el America Party.
🇺🇸 Trump pospone los aranceles globales por un mes más.
📉 Malas noticias en los datos de empleo tanto en USA como en México (spoiler: pinta feo).
🏙️ Y cerramos con el fenómeno de la gentrificación: ¿qué está pasando y por qué importa?
Todo esto y más, en este nuevo episodio de Cifras.
¡Dale play y ponte al día con lo que realmente importa en la economía! 🔥🎧
En este episodio de Cifras entrevistamos a Raúl Gandarilla, cofundador y director creativo de Stuffactory, una de las marcas mexicanas más innovadoras en tecnología.Raúl nos cuenta cómo nació el proyecto, los retos que han enfrentado y cómo lograron posicionarse como líderes en el mercado ofreciendo productos de gran diseño, funcionales y accesibles para todos.Desde relojes inteligentes, aspiradoras, equipos de seguridad hasta mochilas tech, Stuffactory está demostrando que se puede hacer tecnología de calidad a precios justos.👉 Este es el primer episodio de nuestra nueva serie con emprendedores y empresarios que están cambiando las reglas del juego.Gracias a Regina por hacer posible esta entrevista 💡📲 Visita Stuffactory: https://www.stuffactory.mx/
Esta semana te contamos todo sobre las acusaciones de lavado de dinero contra CIBanco, Intercam y Vector por parte del gobierno de EE.UU. ¿Qué impacto puede tener esto en la economía mexicana? 😳Además:Tesla lanza sus esperados Robotaxis 🚗🤖Apple planea comprar Perplexity para reemplazar su inteligencia artificial 🧠🍏Las reformas económicas que nadie está viendo venir 📉⚠️Y un análisis a fondo del desempeño de Nike y lo que se viene para la marca 👟📊Un episodio con contexto, análisis y buenas dosis de claridad financiera.