En este episodio se recogen los recuerdos, en conversación con el historiador Santiago López, sobre los avances del franquismo con el papel central de Manuel Lora-Tamayo Martín y los gobiernos de UCD con el Ministerio de González Seara para transformar el CSIC y acometer la modernización del sistema de ciencia y tecnología español
Extracto de un episodio de RNE3
En la Tertulia científica AEAC intervienen:
* Carolina Moreno Castro, catedrática de Periodismo en la Universidad de Valencia.
* Emilio Muñoz Ruiz, presidente del consejo consultivo de la AEAC
La tertulia está moderada por el Dr. Francisco A. González Redondo, socio de la AEAC.
Bienvenidos a la cuarta de las conversaciones con Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie que hemos denominado “De la memoria a la Historia”, organizada por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, y que vamos a dedicar a temas de actualidad.
Bienvenidos a la tercera de las conversaciones con Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie que hemos denominado “De la memoria a la Historia”, organizada por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, y que vamos a dedicar a la Investigación.
Bienvenidos a la segunda de las conversaciones con Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie que hemos denominado “De la memoria a la Historia”, organizada por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, y que vamos a dedicar a la Universidad.
Bienvenidos a la primera de las conversaciones con Federico Mayor Zaragoza y Emilio Muñoz Ruiz, en la serie que hemos denominado “De la memoria a la Historia”, organizada por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia, y que vamos a dedicar a la Transición.
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Premios Nobel.
Con motivo de la exposición "Ciencia Viva" de artículos originales pertenecientes a los galardonados con Premios Nobel, hoy hacemos un recorrido completo por la historia de la ciencia descubriendo a las mujeres que podrían o deberían haber recibido el Premio Nobel, pero no ocurrió.
Hasta el final de este curso 2021-2022, se puede visitar en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCM esta exposición con trabajos originales de Marie Curie, Albert Einstein, Hendrik Lorentz, Max Planck, Ernest Rutherford, Erwin Schrödinger...
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Personajes Científicos de la Historia de España. El personaje de hoy es: Eduardo Saavedra.
Inauguramos la sección de "Diálogos improbables sobre la vida" con un dialogo sobre membranas, estructuras presentes en las células y en el cemento. Dos estructuras inconexas. En este diálogo inaugural participan Emilio Muñoz, Presidente del Consejo Consultivo de la AEAC e investigador sobre membranas biológicas y Carmen Andrade, vicepresidenta de la AEAC e investigadora sobre la integridad estructural del cemento.
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Personajes Científicos de la Historia de España. El personaje de hoy es: Melitón Martín y Arranz.
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Premios Nobel.
Con motivo de la exposición "Ciencia Viva" de artículos originales pertenecientes a los galardonados con Premios Nobel, hoy hacemos un recorrido completo por la historia de la ciencia descubriendo a las mujeres galardonadas con Premios Nobel de Física y Química.
Hasta el final de este curso 2021-2022, se puede visitar en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCM esta exposición con trabajos originales de Marie Curie, Albert Einstein, Hendrik Lorentz, Max Planck, Ernest Rutherford, Erwin Schrödinger...
En esta sección buscamos dar a conocer a nuestros científicos emprendedores o emprendedores científicos, personas que han creado empresas a raíz de sus hallazgos y desarrollos científicos .
La entrevista de hoy es con Beatriz Llamusí, Cofundadora & CEO en ARTHEx Biotech.
Emilio Muñoz y Victor Ladero dialogan sobre la importancia del capital humano en la ciencia. Reflexionan sobre la necesidad de tener un estatuto del personal de Investigación, así como de la importancia de que todo el personal implicado en hacer ciencia (Investigadores, Técnicos y personal de gestión) tengan oportunidades de desarrollo de una carrera profesional.
En ciencia, los tiempos de trabajo y desarrollo son largos y los nuevos descubrimientos se asientan sobre resultados previos que hay que contrastar y comprobar, de ahí la necesidad de tener una estabilidad que vaya más allá de periodos determinados y cortos.
Esta grabación fue realizada hace un par de semanas y la actualidad ha querido que su lanzamiento coincida con la aprobación de Real Decreto que da una mayor estabilidad a los contratos relacionados con actividades de Investigación y Desarrollo, por lo que está de plena actualidad.
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Premios Nobel.
Con motivo de la exposición "Ciencia Viva" de artículos originales pertenecientes a los galardonados con Premios Nobel, hoy hacemos un recorrido completo por la historia de la ciencia descubriendo a los Premios Nobel de Física y Química de 1908 a 1936.
Hasta el final de este curso 2021-2022, se puede visitar en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la UCM esta exposición con trabajos originales de Marie Curie, Albert Einstein, Hendrik Lorentz, Max Planck, Ernest Rutherford, Erwin Schrödinger...
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Grandes Personajes de la Historia de la Ciencia.
El personaje de hoy es: Leonardo daVinci.
En esta sección buscamos dar a conocer a nuestros científicos emprendedores o emprendedores científicos, personas que han creado empresas a raíz de sus hallazgos y desarrollos científicos .
La entrevista de hoy es con Gabriel Álvarez Menéndez, Cofundador & CEO en Neuroscience Innovative Technologies SL, más conocida como Neurostech.
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) desarrolla tertulias Científicas para dar a conocer a los Personajes Científicos de la Historia de España.
El personaje de hoy es: José María Waldo Echegaray.
En este video de la AEAC el profesor Emilio Muñoz entrevista al científico del CSIC D. Vicente Larraga sobre la reciente visita de Doña Sofía de Grecia a su laboratorio en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB), interesándose por el desarrollo de nuevas vacunas para hacer frente al SARS-CoV-2.
En esta sección buscamos dar a conocer a nuestros científicos emprendedores o emprendedores científicos, personas que han creado empresas a raíz de sus hallazgos y desarrollos científicos .
La entrevista de hoy es con Andreu Climent, de Corify Care SL.