Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/f4/6f/e1/f46fe1e2-fdd1-ff26-91e8-55bd8612fe3c/mza_2618930737262520955.jpg/600x600bb.jpg
Ciclo de Debates de la FAPE
Federación de Asociaciones de Periodistas de España FAPE
14 episodes
6 days ago
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España realiza ciclos de debate sobre periodismo que puedes escuchar en audio
Show more...
Non-Profit
Business
RSS
All content for Ciclo de Debates de la FAPE is the property of Federación de Asociaciones de Periodistas de España FAPE and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España realiza ciclos de debate sobre periodismo que puedes escuchar en audio
Show more...
Non-Profit
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/36763941/36763941-1677779392838-c7e8e3e8b9975.jpg
El papel del Periodismo en la invasión de Ucrania: ¿Estamos siendo objetivos?
Ciclo de Debates de la FAPE
2 hours 4 minutes 27 seconds
2 years ago
El papel del Periodismo en la invasión de Ucrania: ¿Estamos siendo objetivos?

https://fape.es/no-estamos-haciendo-un-relato-imparcial-de-la-guerra-de-ucrania/

Las organizaciones internacionales de periodistas y numerosas ONG´S, junto a plataformas de Derechos Humanos, están reclamando una mayor objetivación en los enfoques informativos de la invasión rusa de Ucrania.

La proliferación de propaganda multilateral, imposible de verificar, y el escenario de máximo peligro en que desarrollan su actividad informativa los corresponsales de los grandes medios imposibilita que la opinión pública tenga una información veraz de lo que está ocurriendo en el conflicto.

La pregunta que los mismos periodistas nos formulamos, varios meses después del inicio de la invasión, es la misma en todo el mundo: ¿estamos siendo objetivos?

Previa al inicio del debate, será la presentación por parte del presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda,  y la intervención de Jorge Gallardo, director adjunto de Espejo Público y profesor de la Universidad Camilo José Cela.

En la mesa, moderada por Pilar Bernal, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras, intervendrán Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial; Sandro Pozzi, periodista especializado en Geopolítica; Victoria García, especialista en información internacional en de la Cadena SER; y Clara Jiménez, CEO y cofundadora de Maldita.es

Otros debates que completan el ciclo, organizado por la FAPE, con la colaboración de Fundación “la Caixa” para 2022:

-"Rentabilidad del modelo del muro de pago y las suscripciones en los medios escritos" (21 de octubre de 2022): https://youtu.be/cecnAApqcb8

–“Ciberacoso y acoso en línea. Nuevas formas de violencia contra las periodistas” (26 de octubre de 2022): https://www.youtube.com/watch?v=YJmt8VqDJvA

–“Secreto profesional, asignatura pendiente” (14 de diciembre de 2022)

Intervenciones:

00:00:00 - Jesús Arroyo, director corporativo de Asuntos Públicos de la Fundación “la Caixa”

00:03:38 - Miguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE

00:07:15 - Jorge Gallardo, director adjunto de Espejo Público y profesor de la Universidad Camilo José Cela

00:25:25 - Presentación del debate por Pilar Bernal, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras

00:31:58 - Sandro Pozzi, periodista especializado en Geopolítica

00:40:40 - Clara Jiménez, CEO y cofundadora de Maldita.es

00:51:28 - Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial

01:03:45 - Victoria García, periodista de la Cadena SER, especializada en información internacional

Ciclo de Debates de la FAPE
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España realiza ciclos de debate sobre periodismo que puedes escuchar en audio