Ya nadie quiere las películas de zombis. Es más, nadie quiere las series de zombis. Uno de los monstruos más aburridos de la ficción occidental ha pasado por momentos variados. The Walking Dead revitalizó el género pero después de 11 temporadas en donde la fórmula se volvió más repetitiva que novela de horario estelar, parece que no hay nada nuevo que contar… y entonces Danny Boyle y Alex Garland regresan para mostrarnos lo contrario. De eso y más hablaremos en esta entrega de Quién mató… el Cine de Zombis.
Tú también puedes apoyar la creación de este y más programas y recibir crédito (para que aumentes currículum) y otros extras exclusivos en
www.patreon.com/churrosypalomitas.
Puedes
suscribirte en YouTube para ayudarnos a producir más contenido de calidad, así como en apoyar este proyecto donando el dinero de Jeff Bezos y a ti no te cuesta nada!
Instrucciones aquí.
¿De qué hablamos?White Zombie (1932) El origen del cine de zombis criticando al colonialismo y cómo la modernidad esclaviza a los locales para consumirlos hasta después de su muerte.
La definición del
monstruo y cómo es la antítesis de Drácula (aristocracia), Frankenstein (el progreso y la ciencia sin límites), el Hombre Lobo (la dualidad de la humanidad vs la naturaleza salvaje). El monstruo es la
metáfora a varios de nuestros miedos. El zombi es la pérdida
del significado, identidad y raciocinio.
La reinvención del género con
George Romero y el comentario social. Excepto que
jamás les llama zombis a sus zombis. Hablemos también de los infectados.
¿En México y en español? Género fallido.
Los Infectados,
Párvulos, Mexzombies, Juan de los Muertos, Malnazidos,
Las series, The Walking Dead, The Last of Us, iZombie.
Danny Boyle y
sus 28. Pero no estos
28 días.
Esta entrega fue traída gracias a:
Productora Ejecutiva:
Show more...