
¿Qué puede enseñarnos el mar sobre cómo cocinar con conciencia y territorio?
En este episodio de Chefas nos acompaña Facundo Maroñas, cocinero y uno de los tres integrantes de Proyecto Pescado, junto a Francisco Soldi y Elio Contreras.
Nacidos en Chapadmalal, comenzaron pescando en kayak y cocinando para amigos, hasta construir un proyecto que vincula cocina costera, pesca artesanal y sostenibilidad.
Hoy llevan adelante un chiringo dentro de Las Cuevas, donde cada plato nace del respeto por los ciclos naturales y el uso integral del pescado. Trabajan con pesca responsable, limpieza de orilla, maduración en frío y técnicas que transforman espinas, vísceras y pieles en caldos, escabeches y fermentos. Una cocina que reduce el descarte y multiplica sabores.
Charlamos sobre la construcción de una propuesta que representa al Atlántico Sur desde el cuidado ambiental y la creatividad, y su experiencia como finalistas del Prix Baron B – Édition Cuisine 2025, donde compiten con un plato que resume el invierno en Chapadmalal: besugo, eucalipto y enebro como relato de estación y paisaje.
¿Qué significa hoy cocinar desde el mar argentino con conciencia ambiental y arraigo territorial?
¿Cómo se narra el océano en una cocina que es técnica, sensible y colectiva?
¿Y cuál es el valor de una gastronomía que no solo alimenta, sino que también limpia, cuida y transforma su entorno?
Una conversación sobre olas, orilla y el poder de cocinar con lo que da el mar.