En este episodio especial, con motivo del 14 de febrero, les traemos la historia de invención de un aparato que nació como fruto de la necesidad de dos corazones de mantenerse comunicados ante las adversidades. Historia en la que además descubriremos al verdadero inventor del teléfono.
Esperando disfruten de esta historia, les deseamos un feliz día y recuerden que el amor está en todos cuantos nos rodean y conocemos, no pierdan la oportunidad de conversar, reunirse con ellos, mandarles un bonito mensaje y por su puesto llamarles.
En nuestro episodio final, nos reunimos con Esther; nuestra amiga y compañera de la primera temporada, para explorar un amplio surtido de historias, comenzando con una de las guerras más surreales que se han librado en Australia, cuando un grupo de veteranos de la Primera Guerra Mundial se enfrentaron a un grupo de imponentes aves.
En la segunda historia, Montse nos contará algunas viejas costumbres que tenían lugar en nuestro país, para la tercera historia descubriremos cómo llegaron a los canales de Xochimilco algunos mamíferos acuáticos de 2 a 4 m de longitud que causaron pánico entre la población local y los turistas.
Para cerrar nuestro episodio final, conoceremos más breves historias y finalizaremos con unas breves palabras de parte de Montse, Abiram y nuestra invitada agradeciendo a todas aquellas personas que formaron parte de este viaje de año y medio de episodios semanales y agradeciendo a quienes nos escucharon.
Muchas gracias a todos, esto fue Échate la historia: historias personajes y fechas memorables.
¡Bienvenidos al nuevo episodio de "Échate la historia"! En esta ocasión, nos sumergimos en las vidas entrelazadas de dos genios que marcaron la historia de la electricidad: Thomas Alva Edison y Nikola Tesla.
Comenzamos con la infancia desafiante de Edison en Milan, Ohio, donde superó obstáculos desde temprana edad y fue guiado por una madre excepcional. Continuaremos después con las ocurrencias y experimentos de Edison en su pueblo, que lo encaminaron para convertirse en un incansable inventor desde una edad temprana.
Por otro lado, exploramos la historia de Nikola Tesla, nacido durante una tormenta eléctrica en Smiljan, Croacia. Conoceremos su primer encuentro con la electricidad, junto a su gato Mákac, hasta la promesa que hizo en honor a su hermano Dane, que le embarcó en un camino dedicado a la ciencia y la innovación.
El destino terminaría por unir los caminos de ambos personajes en Nueva York. Sin embargo, lo que sigue en sus vidas a partir de ese momento es una intrigante "guerra de las corrientes" de la que hablaremos la próxima semana.
Únete a nosotros en este viaje lleno de giros y vueltas, mientras exploramos la competencia feroz entre estos dos visionarios y cómo sus contribuciones cambiaron para siempre la forma en que interactuamos con la electricidad.
¿Quién saldrá victorioso de esta batalla de titanes? Descúbrelo en la próxima entrega de "Échate la historia". ¡No te lo pierdas!
¡Prepárate para adentrarte en el mundo de lo inexplicable en 'Échate la historia'! En este episodio especial, te traemos las historias más escalofriantes y paranormales directamente de nuestra increíble audiencia. ¿Te atreves a descubrir lo que se esconde en las sombras? Desde encuentros con lo desconocido hasta eventos misteriosos que desafían la lógica, estas narraciones te harán estremecer. Únete a nosotros mientras exploramos lo sobrenatural y lo inolvidable. ¡No te lo pierdas!
¡Bienvenidos a Échate la historia, un pódcast de historias, personajes y fechas memorables! En este episodio, nos sumergimos en el fascinante mundo de mitos y leyendas que han trascendido fronteras y generaciones. Nuestra historia principal de hoy es la misteriosa y escalofriante leyenda de "La Llorona", una figura fantasmal que ha aterrorizado a innumerables culturas en diferentes rincones del mundo. Pero eso no es todo; también te llevaremos a un emocionante viaje para descubrir entes demasiado similares a "La Llorona" que han aparecido en diversas tradiciones culturales alrededor del mundo. Además, exploramos las diferentes versiones de los "Nahuales" que se encuentran en diferentes partes del planeta. ¿Son estas criaturas míticas simplemente invenciones de la imaginación, o hay algo más detrás de sus historias? Prepárate para poco menos de una hora de misterio, asombro y, por supuesto, una buena dosis de "historias, personajes y fechas memorables". No te pierdas este viaje por el mundo de las leyendas en "Échate la historia".
Bienvenidos a un nuevo episodio de "Échate la Historia", un pódcast de historias personajes y fechas memorables. En el episodio de hoy Montse nos dirigirá a través de tres extraordinarias historias de México. Claramente, acompañada de Abiram. ¡¿Y adivinen qué?! Hoy, ¡tenemos dos invitadas especiales: Gilda y Gali del programa "Lobo Turbio".
Comenzaremos con el intrigante relato de cómo Porfirio Díaz contuvo la peste negra en México. ¡Una historia que les dejará asombrados por su valentía y determinación! Y después, queridos oyentes, vamos a adentrarnos en una leyenda que desafía los libros de historia. ¿Sabían que un gran inventor estadounidense podría haber sido de origen mexicano? Prepárense para una historia que pondrá en duda todo lo que pensaban saber sobre la historia de la tecnología.
Y para cerrar con broche de oro, compartiremos la inspiradora historia de Gilberto Bosques Saldívar, valiente poblano que arriesgó su vida para ayudar a judíos y otros perseguidos a escapar de los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
No se lo pueden perder. Estas historias cambiarán la forma en que ven a México y su lugar en la historia global. Así que, ajusten sus auriculares, relájense y prepárense para Échate la Historia. ¡Comencemos!
En este emocionante episodio de "Échate la Historia", nos sumergimos en el mundo de la música y las historias que la rodean. Acompañados de nuestra querida amiga Paola Campos, del programa "Viaje Musical", exploramos fascinantes relatos detrás de canciones de artistas de todo el mundo. Comenzamos con la inspiradora historia de un boxeador que cautivó el corazón de una de las leyendas del rock, llevándolo a componer una canción que se convirtió en un faro de esperanza para una noble causa social.
Luego, viajamos a través del tiempo y las fronteras para descubrir la intrigante historia de una canción relacionada con sucesos trágicos en su país de origen, y cómo esta se tuvo una amplia variedad de versiones a lo largo del mundo. No podemos dejar de mencionar una canción que se entrelaza con uno de los episodios más dramáticos de la historia contemporánea de México, una narrativa que te dejará sin aliento. Y, como broche final, en nuestra sección "Curiosa historia del día", Montse nos cautiva con la apasionante historia de un compositor puertorriqueño quien al llegar a México en 1932 se enamoró de nuestra Puebla.
Prepárate para un viaje musical y emocional que te sumergirá en las profundidades de la música y las historias, personajes y fechas memorables que la hacen inolvidable. ¡No te lo pierdas!
¡Bienvenidos al primer episodio de la última temporada de “Échate la historia"! En esta emocionante entrega, nos adentramos en algunos de los pasos históricos que han marcado la ciudad de Puebla. Desde su fundación, hasta la historia de una sus más emblemáticas avenidas, prepárense para un recorrido a través del tiempo y las leyendas.
Comenzaremos por explorar los orígenes de Puebla, para luego, caminar por una icónica Avenida Juárez, donde se entretejen relatos que desembocan en la historia de Porfirio Díaz, un personaje controvertido en la historia de México. Pero eso no es todo, porque en esta ruta histórica también descubriremos una leyenda que envuelve a uno de los monumentos que justo está ubicado en esta misma avenida.
Y como guinda del pastel, exploraremos el visionario proyecto que llevaron a cabo dos socios a inicios de los años mil novecientos y cómo este evento marcó un hito en la forma en que la ciudad se desarrollaría en los años venideros. Finalmente, en nuestra sección "Curiosa Historia del Día", Montse nos presentará un relato único que nos llevará a explorar el himno de nuestro estado.
Prepárense para sumergirse en las calles empedradas y los monumentos que cuentan la historia de Puebla, ¡porque hoy, las “historias, personajes y fechas memorables” están de vuelta!
¿Alguna vez te han anestesiado? ¿Te imaginas cómo es que se realizaban las cirugías antes del descubrimiento de la anestesia? En este episodio, nos echaremos la historia del dolor en la cirugía, desde las antiguas civilizaciones hasta los tiempos modernos. Descubre junto a nosotros cómo a través del tiempo los médicos y cirujanos trataron de minimizar el dolor con métodos tan peculiares como la hipnosis.
También conoceremos los peligros y riesgos que implicaba la cirugía antes del descubrimiento de la anestesia, y cómo los cirujanos tenían que trabajar para conseguir minimizar el dolor de sus pacientes y reducir el riesgo de complicaciones.
Finalizaremos explorando el descubrimiento de la anestesia por parte de William Morton, su vida, su muerte y disputa por su descubrimiento. Acompáñanos por este viaje a través de la historia de la cirugía y descubramos cómo el dolor ha sido una constante en la búsqueda de la medicina moderna. Prepárate para nuestra segunda inmersión en la historia de la medicina, la historia de la anestesia!
Durante este episodio, viajamos en el tiempo para conocer un poco de los orígenes de los Juegos Olímpicos, el evento deportivo más grande del mundo, un evento que ha unido a atletas de todas partes desde hace más de 2,700 años.
Juntos descubriremos cómo eran los primeros Juegos Olímpicos en la antigua Grecia y cómo han evolucionado a lo largo de los años para convertirse en el espectáculo deportivo que todos conocemos hoy en día.
En este episodio también descubriremos historias y curiosidades que de los Juegos Olímpicos. Únete a nosotros y échate la historia de los Juegos Olímpicos. ¡No te lo pierdas!
En esta ocasión, junto a Paola Campos de Viaje Musical, les hablaremos sobre la historia de una de las cantantes más icónicas e influyentes del siglo XX (sobre todo en los Estados Unidos). Conocida por su estilo distintivo y emotivo de interpretar jazz y blues; estilo distintivo con el que logró conmover a su audiencia, portadora de una suave pero poderosa voz, acompañada de letras profundas. Una cantante con una vida llena de desafíos, entre los que se incluían discriminación racial y abuso, circunstancias que la llevaron a luchar contra la adicción y depresión a lo largo de su carrera. El día de hoy, exploraremos la vida de Billie Holiday, también conocida como Lady Day y la historia detrás su quizás más importante y polémica canción, Strange Fruit.
Hoy exploraremos el origen de los premios Oscar, la trayectoria del cine mexicano en los mismos, y por último también repasaremos momentos destacados, historias interesantes, graciosas y curiosidades del cine mexicano en esta ceremonia.
¿Podría un hombre realmente controlar el clima? Descubre la increíble historia de Charles Hatfield, el hombre que se hizo famoso por su método de lluvia artificial y que desató una de las tormentas más mortales en la historia de San Diego. Únete a nosotros en un viaje a través de la vida y la obra de Charles Hatfield, desde sus inicios humildes hasta su ascenso a la fama mundial, su batalla contra el fracaso y la controversia en torno a sus métodos. Prepárate para una aventura emocionante y llena de giros y sorpresas, mientras exploramos la verdadera historia detrás del hombre que desató una de las mayores controversias en la historia de la meteorología.
¡Bienvenidos a un episodio especial de "Échate la Historia" donde destapamos el telón y nos adentramos en el fascinante y caótico mundo detrás de una de las películas más icónicas de todos los tiempos, "El Mago de Oz"!
En este viaje a través del tiempo y el cine, descubrirás cómo esta producción de 1939, que ha cautivado a generaciones enteras, estuvo plagada de desafíos y situaciones verdaderamente caóticas. Desde problemas técnicos con los efectos especiales hasta cambios de elenco y el estruendo de la Gran Depresión como telón de fondo, la filmación de "El Mago de Oz" fue una montaña rusa de emociones y obstáculos.