Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/28/ab/55/28ab55ce-2bc8-fbc0-242c-cb09b4d54836/mza_13755480212551425965.jpg/600x600bb.jpg
CHANGELOG
INUSUAL — inusual.com
71 episodes
5 days ago
Bienvenido a CHANGELOG, el videocast de INUSUAL para quienes entienden que el cambio no es una opción, sino una constante. En cada episodio, exploramos cómo el cambio impulsa el desarrollo profesional y organizacional, ofreciendo reflexiones, aprendizajes reales y estrategias que te inspirarán a crecer como líder y transformar tu entorno. A través de historias del proyecto INUSUAL, compartimos nuestra evolución desde los inicios hasta nuestra visión de futuro. Recordamos experiencias que nos han marcado, imaginamos lo que está por venir y desvelamos herramientas prácticas para afrontar los desafíos del cambio con confianza e innovación. Este espacio está diseñado para quienes quieren convertir la incertidumbre en progreso, liderar con propósito y marcar una diferencia real en su vida y en sus organizaciones. Si te apasiona el crecimiento, este es tu lugar.
Show more...
How To
Education,
Courses
RSS
All content for CHANGELOG is the property of INUSUAL — inusual.com and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a CHANGELOG, el videocast de INUSUAL para quienes entienden que el cambio no es una opción, sino una constante. En cada episodio, exploramos cómo el cambio impulsa el desarrollo profesional y organizacional, ofreciendo reflexiones, aprendizajes reales y estrategias que te inspirarán a crecer como líder y transformar tu entorno. A través de historias del proyecto INUSUAL, compartimos nuestra evolución desde los inicios hasta nuestra visión de futuro. Recordamos experiencias que nos han marcado, imaginamos lo que está por venir y desvelamos herramientas prácticas para afrontar los desafíos del cambio con confianza e innovación. Este espacio está diseñado para quienes quieren convertir la incertidumbre en progreso, liderar con propósito y marcar una diferencia real en su vida y en sus organizaciones. Si te apasiona el crecimiento, este es tu lugar.
Show more...
How To
Education,
Courses
Episodes (20/71)
CHANGELOG
Valentía para liderar cuando todo te dice que te quedes quieto

Iniciamos la última dimensión de los Inner Development Goals: Actuar, y lo hacemos con una habilidad que lo cambia todo cuando se aplica bien: la valentía.

Este episodio trata sobre lo que realmente significa ser valiente en el liderazgo. No se trata de gestos heroicos, ni de tomar decisiones impulsivas. Ser valiente es atreverse a hacer lo que sabes que tienes que hacer, aunque sea incómodo, aunque no esté garantizado el resultado, aunque otros prefieran quedarse quietos.

Ser valiente es:

  • Tener conversaciones difíciles cuando todos las esquivan.
  • Cuestionar lo establecido cuando ya no funciona.
  • Tomar decisiones que duelen ahora, pero que liberan después.

Y no, no se nace con esta habilidad. Se entrena. Cada día. En lo pequeño. En lo que estamos evitando.

En este episodio compartimos:

  • Qué es realmente la valentía en el contexto del liderazgo
  • Por qué la ausencia de coraje frena decisiones, debilita equipos y alimenta la inercia
  • Tres formas concretas de empezar a entrenar la valentía de manera práctica
  • Cómo usar el miedo como señal para avanzar, no como excusa para detenerte

Este episodio no te va a prometer que dejarás de sentir miedo, pero sí te va a dar herramientas para que no sea el miedo quien tome tus decisiones.

Si estás liderando desde la prudencia pero sientes que falta un paso, un gesto, una decisión pendiente… este episodio es para ti.

Programa IDG — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
2 days ago
3 minutes

CHANGELOG
Movilizar con tu liderazgo

En este episodio abordamos una de las habilidades más potentes —y menos desarrolladas— en el liderazgo actual: la capacidad de movilizar a las personas sin forzarlas.


Muchos líderes arrastran el día a día con la sensación de que, si ellos no están empujando constantemente, las cosas no avanzan. Tienen que insistir, recordar, corregir. Y con el tiempo, ese modelo los agota. Lo que falta en esos casos no es compromiso, es dirección, claridad y un liderazgo que sepa activar el movimiento desde dentro, no desde fuera.


Movilizar no es motivar con frases bonitas ni presionar con autoridad. Es lograr que las personas actúen por convicción, no por obligación. Es alinear el propósito, facilitar el camino y permitir que las personas se sientan parte de algo que vale la pena.


Durante el episodio exploramos

  • Qué diferencia a un líder que empuja de uno que moviliza
  • Cómo conectar las tareas con un propósito claro y compartido
  • Por qué activar primero a quienes ya están comprometidos puede acelerar al resto del equipo
  • Cómo simplificar procesos para que el movimiento sea natural, no forzado


Este episodio es una invitación a revisar cómo estás liderando: ¿estás tirando del equipo o creando las condiciones para que avance por sí mismo?


Si quieres liderar con menos fricción y más impacto, este episodio es para ti.

¿Te interesa el Programa IDG? — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
1 week ago
4 minutes

CHANGELOG
Confianza en tu liderazgo

En este episodio abordamos una de las condiciones más fundamentales —y al mismo tiempo más descuidadas— para que un equipo funcione de verdad: la confianza.

Cuando no hay confianza, las personas actúan con cautela, filtran lo que dicen, ocultan errores, evitan discrepar y hacen lo justo para evitar problemas. No hay implicación real, solo una especie de representación continua donde todos cuidan su imagen y nadie se atreve a decir lo que piensa. A eso le llamamos “trabajo en equipo”, pero en realidad es teatro corporativo.

La confianza no se exige, se construye. Y empieza por el comportamiento del líder. Un equipo que confía es un equipo que se atreve: a hablar claro, a pedir ayuda, a equivocarse sin miedo, a discrepar con respeto. Un equipo que puede crecer.

En este episodio exploramos

  • Cómo saber si en tu equipo hay confianza real… o solo educación cordial.
  • Qué comportamientos del liderazgo ayudan (o sabotean) la construcción de un entorno seguro.
  • Cómo fomentar una cultura donde la transparencia no se penaliza, sino que se valora.

Porque sin confianza no hay creatividad, no hay mejora continua, no hay colaboración auténtica. Solo silencios, suposiciones y desgaste.

Este episodio es una invitación a mirar de frente cómo se relaciona tu equipo y a asumir el liderazgo que hace falta para crear una cultura más honesta, más humana y más potente.

Si quieres liderar desde la verdad y no desde el control, este episodio te da las claves.

Programa IDG — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
2 weeks ago
4 minutes

CHANGELOG
Diversidad en tu liderazgo

Cómo liderar cuando los demás no piensan como tú


¿Trabajas con gente distinta a ti? Perfecto. Ahí es donde está el valor.

El problema no es la diferencia, es no saber gestionarla.


En este episodio hablamos de mentalidad inclusiva y competencia intercultural, que no es más que saber trabajar con personas que no piensan como tú, sin que eso se convierta en un follón.


Porque si cada vez que alguien piensa diferente lo ves como una amenaza o una molestia, ya sabes por qué tus equipos no fluyen.


Tres claves para no convertir la diversidad en un lío:

1. No creas que tu forma es la única válida. Baja el tono, escucha otras formas de hacer las cosas y deja espacio para lo que no controlas.

2. No juzgues antes de entender. Lo que te parece raro puede ser normal en otra cultura. Pregunta más, presupón menos.

3. Da voz a todos, no solo a los de siempre. Si en tu equipo siempre opinan los mismos, no estás incluyendo, estás repitiendo.


¿Por qué importa?


Porque un equipo diverso bien gestionado es una bomba de ideas, de soluciones y de energía.

Pero mal gestionado… te da más dolores de cabeza que resultados.


En el próximo episodio hablaremos de confianza, porque si las personas no sienten que pueden hablar claro, proponer o equivocarse sin miedo, no estás liderando un equipo, estás gestionando silencios.


¿Quieres liderar con inteligencia y no desde el ego?


Entonces apúntate al programa Inner Development Goals.

Aquí no damos charlas inspiradoras, te enseñamos habilidades que sirven de verdad para liderar personas reales, en situaciones reales.


Únete a la lista de espera y empieza a liderar sin filtros, sin clichés y con mucha más claridad.


Programa IDG — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
3 weeks ago
3 minutes

CHANGELOG
Co-creación en tu liderazgo

Cómo colaborar sin que se convierta en un caos (habilidades de co-creación)


Colaborar con otras personas puede ser una de las mejores o peores experiencias en cualquier equipo. Cuando la comunicación falla, los egos chocan y los objetivos no están claros, la colaboración se vuelve una pérdida de tiempo.


Pero cuando se hace bien, la co-creación permite unir talentos, generar ideas más innovadoras y lograr resultados que nadie podría haber conseguido solo. El problema no es la colaboración en sí, sino cómo la hacemos.


Tres claves para colaborar sin que todo se descarrile:

1. Asegúrate de que todos entienden el objetivo desde el principio. Si cada persona tiene una idea diferente de lo que hay que hacer, la colaboración será un desastre. Define el “para qué” antes de empezar.

2. Escucha con la misma atención con la que defiendes tus ideas. Si solo hablas y no escuchas, no estás colaborando, solo estás imponiendo. Entender la perspectiva del otro no significa estar de acuerdo, significa construir algo mejor.

3. Dale espacio a la creatividad, pero con estructura. La creatividad sin enfoque puede llevar a discusiones eternas. Poner reglas claras (roles, tiempos, formatos) hace que la co-creación sea efectiva y no solo una lluvia de ideas infinita.


Un líder que sabe co-crear no solo coordina equipos, sabe sacar lo mejor de cada persona y potenciar ideas que realmente funcionen. Las mejores soluciones no salen de una sola mente, sino de la combinación de perspectivas que se complementan.


En el próximo episodio hablaremos de mentalidad inclusiva y competencia intercultural, porque colaborar bien no solo significa trabajar en equipo, sino saber integrar diferentes puntos de vista y realidades en el proceso.


Lidera creando, no solo dirigiendo


Si este episodio te ha resonado y quieres aprender a colaborar sin dramas ni pérdidas de tiempo, el programa Inner Development Goals es para ti. Aquí no nos quedamos en la teoría, trabajamos habilidades reales para que tu forma de trabajar con otros sea efectiva, productiva y sin estrés innecesario.


Inscríbete en la lista de espera y empieza a desarrollar las habilidades que marcarán la diferencia en tu liderazgo.
https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
1 month ago
3 minutes

CHANGELOG
Comunicación en tu liderazgo

La empatía no es decir “te entiendo”, es demostrarlo. Y cuando esa comprensión se traduce en acción, se convierte en compasión.

En este episodio exploramos por qué sin empatía no hay liderazgo real. Puedes gestionar tareas, dar órdenes y lograr resultados, pero si no conectas con las personas, nunca conseguirás compromiso genuino.

Tres claves para desarrollar empatía y compasión en la vida y el liderazgo

  1. Escucha de verdad. No interrumpas
    No pienses en qué vas a responder. Solo escucha con atención y pregúntate qué está sintiendo realmente la otra persona.
  2. Mira más allá de las palabras
    El lenguaje corporal, el tono de voz y las pausas dicen mucho más de lo que imaginamos. Aprende a detectar lo que no se dice.
  3. Convierte la empatía en acción
    No siempre se trata de solucionar problemas, a veces solo es cuestión de estar presente, validar emociones o ajustar tu comunicación para que el otro se sienta comprendido.

Por qué importa

Un líder empático no solo entiende a su equipo, sino que logra generar confianza, reducir conflictos y motivar desde un lugar genuino. Y esto no es solo útil en el trabajo, sino en cualquier relación.

En el próximo episodio hablaremos de habilidades para la comunicación, porque no basta con comprender a los demás, también hay que saber transmitir lo que realmente queremos decir para generar claridad y conexión.

Lidera con empatía y crea relaciones auténticas

Si este episodio te ha hecho reflexionar y quieres mejorar tu forma de conectar con las personas, el programa Inner Development Goals es para ti. Aquí no hablamos de teoría, sino de herramientas prácticas que transforman tu liderazgo.

Inscríbete en la lista de espera y empieza a liderar desde la autenticidad. 
https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
1 month ago
3 minutes

CHANGELOG
Empatía en tu liderazgo

Cómo la empatía y la compasión pueden transformar tu liderazgo

Todos creemos que somos empáticos, pero la verdad es que muchas veces solo escuchamos para responder, no para entender. La empatía no es decir “te entiendo”, es demostrarlo. Y cuando esa comprensión se traduce en acción, se convierte en compasión.

En este episodio exploramos por qué sin empatía no hay liderazgo real. Puedes gestionar tareas, dar órdenes y lograr resultados, pero si no conectas con las personas, nunca conseguirás compromiso genuino.

Tres claves para desarrollar empatía y compasión en la vida y el liderazgo:

1. Escucha de verdad. No interrumpas. No pienses en qué vas a responder. Solo escucha con atención y pregúntate qué está sintiendo realmente la otra persona.

2. Mira más allá de las palabras. El lenguaje corporal, el tono de voz y las pausas dicen mucho más de lo que imaginamos. Aprende a detectar lo que no se dice.

3. Convierte la empatía en acción. No siempre se trata de solucionar problemas, a veces solo es cuestión de estar presente, validar emociones o ajustar tu comunicación para que el otro se sienta comprendido.

Por qué importa

Un líder empático no solo entiende a su equipo, sino que logra generar confianza, reducir conflictos y motivar desde un lugar genuino. Y esto no es solo útil en el trabajo, sino en cualquier relación.

En el próximo episodio hablaremos de habilidades para la comunicación, porque no basta con comprender a los demás, también hay que saber transmitir lo que realmente queremos decir para generar claridad y conexión.

Lidera con empatía y crea relaciones auténticas

Si este episodio te ha hecho reflexionar y quieres mejorar tu forma de conectar con las personas, el programa Inner Development Goals es para ti. Aquí no hablamos de teoría, sino de herramientas prácticas que transforman tu liderazgo.

Inscríbete en la lista de espera y empieza a liderar desde la autenticidad. 
¡Te esperamos! — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
1 month ago
5 minutes

CHANGELOG
Humildad en tu liderazgo

Cómo la humildad puede hacerte un mejor líder

Si crees que ser humilde te hace parecer débil, es hora de replantearlo. En realidad, la humildad te hace más fuerte. No se trata de minimizarte, sino de reconocer que no lo sabes todo, que puedes aprender de los demás y que el liderazgo no es una cuestión de ego, sino de impacto.

Un líder que practica la humildad escucha, aprende y crece. No se siente amenazado por el talento de su equipo, sino que lo impulsa. No busca imponer su autoridad, sino ganarse la confianza. Y eso, en el mundo real, es lo que marca la diferencia.

Tres formas de aplicar la humildad sin perder liderazgo

1. Di “no lo sé” sin miedo

No tienes que saberlo todo, pero sí estar dispuesto a encontrar respuestas junto a los demás.

2. Haz brillar a tu equipo

Valora el talento de quienes te rodean y dales el reconocimiento que merecen. Cuando ellos crecen, tú creces.

3. Pide feedback y valóralo

No se trata de escuchar por compromiso, sino de usar esa información para mejorar.

Por qué importa

Los líderes que inspiran no son los que se imponen, sino los que conectan. La humildad no te quita respeto, te lo da. Y cuando la practicas, generas confianza, fomentas la colaboración y construyes equipos que realmente funcionan.

Lidera con humildad y transforma tu impacto

Si este episodio te ha resonado y quieres aprender a liderar con autenticidad, el programa Inner Development Goals es para ti. Aquí no se trata de demostrar quién manda, sino de aprender a conectar, inspirar y construir relaciones que realmente importan.

Inscríbete en la lista de espera y empieza a desarrollar las habilidades que harán que la gente quiera seguirte de verdad. 

¡Te esperamos! — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
1 month ago
4 minutes

CHANGELOG
Conexión en tu liderazgo

Cómo construir relaciones reales en un mundo de conexiones vacías


Estamos más conectados que nunca, pero ¿cuántas de esas conexiones son realmente profundas? Este episodio trata sobre la conectividad, una habilidad clave para construir relaciones auténticas, esas que realmente importan.


Porque no se trata de tener una agenda llena de contactos o miles de seguidores en redes sociales. Se trata de saber escuchar, aportar valor y generar confianza. Eso es lo que marca la diferencia en el liderazgo, en el trabajo y en la vida.


Tres formas de empezar a conectar de verdad:

1. Escucha con intención. No pienses en qué vas a responder. Solo escucha. La gente nota cuándo estás presente y cuándo solo esperas tu turno para hablar.

2. Haz preguntas que importen. Deja de lado lo superficial. Pregunta algo que haga que la otra persona piense, que abra la conversación a algo más profundo.

3. Aporta sin esperar nada a cambio. Haz una conexión entre dos personas, comparte un consejo útil, ayuda sin pedir nada. Cuando das sin condiciones, las relaciones se fortalecen.


Por qué importa


Los líderes que impactan no son los que más hablan, sino los que más conectan. Un equipo sigue a quien confía, no solo a quien manda. La confianza se construye con relaciones auténticas, no con discursos vacíos.


Lo que viene después


En el próximo episodio, hablaremos de humildad, una habilidad que, bien utilizada, no te hace más débil, sino más respetado y más influyente.


Únete al programa IDG y aprende a conectar mejor


Si este episodio te ha hecho reflexionar y quieres desarrollar habilidades como esta para fortalecer tus relaciones y tu liderazgo, el programa de Inner Development Goals es para ti. Aquí no se trata de acumular contactos, sino de construir conexiones reales que marquen la diferencia.


Inscríbete en la lista de espera y empieza a transformar la forma en que te relacionas. ¡Te esperamos!

https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
1 month ago
4 minutes

CHANGELOG
Aprecio en tu liderazgo

Este episodio se centra en cómo el aprecio puede cambiar tus relaciones y tu liderazgo una habilidad sencilla pero increíblemente poderosa: el aprecio.

No se trata solo de decir “gracias”, sino de reconocer de manera auténtica el valor de las personas que te rodean. Cuando aprecias a alguien de verdad, creas conexiones más fuertes, aumentas la confianza y generas un impacto positivo en tu entorno.

El aprecio en el liderazgo no es un detalle menor, es una estrategia clave. Las personas no trabajan mejor porque “deben hacerlo”, sino porque se sienten valoradas. Y cuando un equipo siente que su esfuerzo importa, el compromiso y la motivación se disparan.

Tres formas de empezar a practicar el aprecio hoy mismo


1. Sé específico

No digas solo “buen trabajo”, di exactamente qué aprecias y por qué. Un reconocimiento claro y sincero tiene un impacto mucho mayor.

2. Valora el esfuerzo, no solo el resultado

A veces, lo más importante no es el logro final, sino todo el trabajo y la dedicación que alguien puso en el proceso.

3. Hazlo público cuando sea posible

Apreciar en privado está bien, pero reconocer el valor de alguien frente a otros puede ser aún más poderoso y motivador.

Por qué importa

Cuando lideras desde el aprecio, generas equipos más comprometidos, relaciones más auténticas y un entorno donde las personas se sienten vistas y valoradas. No es solo una cuestión de cortesía, es una de las claves del liderazgo efectivo y humano.

En el próximo episodio, hablaremos de conectividad, la habilidad de crear relaciones genuinas y profundas que van más allá de lo superficial. Porque conectar de verdad con los demás no solo mejora tu liderazgo, también transforma tu vida.

Únete a la lista de espera del programa IDG

Si quieres desarrollar habilidades como esta y aprender a liderar desde la autenticidad y la conexión, el programa de Inner Development Goals es para ti. Es un espacio donde no solo se aprende, se transforma. Inscríbete en la lista de espera y da el primer paso hacia un liderazgo más humano y efectivo. Pulsa en el siguiente botón y únete hoy. ¡Te esperamos!

https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
2 months ago
6 minutes

CHANGELOG
Orientación y visión a largo plazo

Este episodio cierra la dimensión Pensar con una habilidad que define a los grandes líderes: la orientación y visión a largo plazo. En un mundo donde la inmediatez manda, pensar estratégicamente hacia el futuro no es solo una ventaja, es una necesidad.


Tener visión a largo plazo significa saber dónde quieres estar en el futuro y actuar hoy de forma coherente con ese objetivo. Es combinar claridad para establecer metas significativas con flexibilidad para adaptarte cuando las circunstancias lo requieran. Liderar con esta habilidad no solo mejora tus decisiones, sino que también inspira confianza y compromiso en quienes te rodean.

Tres pasos para empezar a desarrollar esta habilidad

  1. Define tu norte
    Reflexiona sobre qué es lo que realmente quieres lograr a largo plazo. Tener una dirección clara es el primer paso para avanzar con propósito.

  2. Divide tus metas en pasos alcanzables
    Establece hitos pequeños y manejables que te permitan avanzar de manera constante hacia tus objetivos más grandes.

  3. Evalúa y ajusta regularmente
    El futuro es dinámico, y tus planes deben serlo también. Revisa tus metas con frecuencia y haz los cambios necesarios para mantener el rumbo.

Por qué importa

Un líder con visión a largo plazo no solo resuelve lo inmediato, sino que construye algo duradero. Inspira a su equipo, prioriza lo que realmente importa y toma decisiones alineadas con un propósito mayor. Esta habilidad te permite liderar con claridad, confianza y resiliencia.

En el próximo episodio

En el próximo episodio, comenzaremos la dimensión Relacionarse con la habilidad de aprecio, donde exploraremos cómo conectar con los demás desde el reconocimiento y la gratitud.

Inscríbete en la lista de espera del programa IDG

Si este contenido te ha inspirado y quieres desarrollar habilidades como esta para liderar con más claridad y propósito, es el momento de dar el siguiente paso. Únete a la lista de espera del programa de Inner Development Goals. Conecta con un enfoque que transforma no solo tu liderazgo, sino también tu vida. Haz clic aquí para inscribirte y estar un paso más cerca de liderar el futuro que realmente quieres construir. 

¡Te esperamos! — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg/

Show more...
2 months ago
9 minutes

CHANGELOG
¿Tiene sentido tu liderazgo?

Este episodio se centra en una de las habilidades más transformadoras dentro de la dimensión Pensar: la búsqueda de sentido. Encontrar propósito en lo que haces no solo te ayuda a mantenerte motivado, sino que también transforma la forma en la que lideras e inspiras a los demás.

Cuando conectas tus acciones con lo que realmente importa, trabajas con más claridad, energía y confianza. Y esto no solo te beneficia a ti, sino también a las personas que te rodean, porque un líder con propósito inspira y guía desde un lugar auténtico.

Tres pasos para empezar a encontrar sentido

1. Conecta con lo que realmente te importa

Reflexiona sobre tus valores y aquello que más valoras en tu vida. Tener esto claro te da una brújula para guiar tus decisiones.

2. Haz preguntas que te incomoden

Antes de actuar, pregúntate: “¿Por qué estoy haciendo esto? ¿Qué impacto tiene? ¿Es esto importante para mí?”. Estas preguntas te ayudan a priorizar lo que realmente importa.

3. Encuentra propósito en lo pequeño

No todas las tareas serán emocionantes, pero si las conectas con un objetivo mayor, incluso las actividades más simples cobrarán sentido.

Por qué es importante

Un líder que lidera desde el propósito crea confianza, motiva a su equipo y afronta los retos con más resiliencia. Encontrar sentido en lo que haces no solo mejora tu forma de liderar, también te permite vivir y trabajar con más claridad y propósito.

La semana que viene

En el próximo episodio, exploraremos la habilidad de orientación y visión a largo plazo. Hablaremos de cómo diseñar un camino claro hacia el futuro y liderar con un enfoque estratégico.

Da el siguiente paso hacia tu transformación

Si este enfoque resuena contigo y quieres empezar a desarrollar habilidades como esta, únete al programa de Inner Development Goals. Este programa está diseñado para ayudarte a trabajar desde dentro hacia fuera, conectando con tu propósito y transformando tu forma de liderar.


Da el primer paso hacia un liderazgo auténtico, estratégico y lleno de sentido. 

¡Te esperamos! — https://club.inusual.com/c/programas-premium/idg

Show more...
2 months ago
5 minutes

CHANGELOG
Habilidades de perspectiva en tu liderazgo

Liderar no es cuestión de reaccionar, es cuestión de adelantarse, de tomar perspectiva. Este episodio se centra en la visión estratégica y crítica, una habilidad clave para analizar el presente, anticipar el futuro y tomar decisiones con impacto duradero.

Tener visión estratégica significa saber hacia dónde vas antes de dar el primer paso. Es trazar un camino claro, pero también estar dispuesto a cuestionarlo y ajustarlo cuando las circunstancias cambian. Esa combinación de claridad y flexibilidad es lo que diferencia a los líderes efectivos de los que solo apagan fuegos.

Tres pasos para empezar a pensar estratégicamente

1. Define el final antes de empezar

Ten claro qué quieres lograr a largo plazo antes de tomar cualquier decisión. Un objetivo claro guía cada paso.

2. Evalúa escenarios posibles

Pregúntate: “¿Qué pasa si sale bien? ¿Qué pasa si sale mal? ¿Qué es lo más probable que ocurra?”. Esto te ayuda a anticiparte a los riesgos y a prepararte mejor.

3. Revisa y ajusta constantemente

Los planes no son rígidos. Evalúa regularmente lo que estás haciendo y no temas cambiar de rumbo si encuentras una forma más efectiva de alcanzar tus objetivos.

Un líder con visión estratégica no solo responde a los problemas, los previene. Inspira confianza, marca el rumbo y crea un impacto que va más allá de lo inmediato.

La semana que viene

En el próximo episodio, exploraremos la toma de decisiones informada y consciente, una habilidad esencial para combinar datos, intuición y valores a la hora de liderar con claridad y efectividad.

Si te interesan los IDG u Objetivos de Desarrollo Interior para tu organización y quieres que tus líderes se transformen de dentro a fuera, aquí tienes más información.

Show more...
2 months ago
3 minutes

CHANGELOG
Tu liderazgo ante la complejidad

Nada es lineal. Todo está conectado, y cada decisión que tomamos afecta a muchas otras partes del sistema. Este episodio se centra en la conciencia de la complejidad, una habilidad clave para entender cómo funcionan los sistemas interrelacionados y tomar decisiones estratégicas que realmente funcionen.

La conciencia de la complejidad nos ayuda a dejar de reaccionar impulsivamente y a empezar a ver el panorama completo: cómo los problemas están conectados, qué patrones se repiten y qué consecuencias pueden surgir de nuestras acciones. Esto es fundamental para liderar con claridad en un entorno donde las soluciones rápidas ya no son suficientes.

Tres pasos para desarrollar la conciencia de la complejidad

1. Amplía tu mirada

No te centres solo en el problema inmediato. Piensa en cómo está conectado a otras partes del sistema y qué impacto puede generar a nivel general.

2. Busca patrones

Más allá de los detalles individuales, identifica dinámicas que se repiten y utiliza esa información para tomar decisiones más estratégicas.

3. Piensa a largo plazo

Antes de actuar, pregúntate cómo afectará tu decisión en el futuro. A veces, una pausa evita problemas mayores más adelante.

Desarrollar esta habilidad no solo te ayudará a liderar con más efectividad, sino que también mejorará tu capacidad para tomar decisiones sostenibles y estratégicas.

En el próximo episodio, hablaremos de visión estratégica y crítica, una habilidad que complementa perfectamente la conciencia de la complejidad al ayudarte a diseñar estrategias que realmente funcionen en un mundo interconectado y lleno de retos.

Show more...
3 months ago
5 minutes

CHANGELOG
Liderazgo y pensamiento crítico

Fortaleciendo el liderazgo a través del pensamiento crítico

Imagina esto: estás conduciendo por una autopista sin mapa ni GPS. Suena absurdo, ¿verdad? Pues algo similar ocurre cuando tomamos decisiones sin analizar ni cuestionar la información que nos llega. Y en un mundo saturado de datos, opiniones y desinformación, pensar críticamente ya no es opcional, es necesario.

El pensamiento crítico es como un GPS mental. Una herramienta que nos ayuda a separar lo relevante de lo irrelevante, a distinguir lo cierto de lo dudoso y a tomar decisiones más claras y estratégicas. En una sociedad donde la claridad escasea, desarrollar esta habilidad es imprescindible para quienes buscan liderar con impacto.

Qué es el pensamiento crítico y por qué importa

El pensamiento crítico no es algo complicado ni reservado para los expertos. Es, básicamente, el arte de cuestionar. Analizar. Mirar más allá de lo evidente antes de aceptar cualquier información.

Consiste en hacer preguntas como: “¿Quién dice esto? ¿Qué pruebas lo respaldan? ¿A quién beneficia que crea esto?”. Cuestionar nos protege de actuar en piloto automático o de ser manipulados por información que no resiste un análisis profundo.

En un mundo saturado de ruido informativo, el pensamiento crítico nos da las herramientas para avanzar con mayor claridad y evitar decisiones erradas o costosas.

Cómo empezar a desarrollar el pensamiento crítico

Poner en práctica el pensamiento crítico no es complicado. Aquí hay tres maneras concretas de hacerlo:

1. Haz preguntas incómodas.

No aceptes todo lo que lees o escuchas de inmediato. Pregúntate: “¿Qué pruebas hay de esto? ¿Quién está detrás de esta información? ¿Qué gana alguien si yo me lo creo?”. Estas preguntas son como un filtro que separa el ruido de lo importante.

2. Escucha a quienes no piensan como tú.

Es fácil rodearse de personas que opinan igual que tú, pero eso limita tu perspectiva. Habla con quienes ven el mundo de otra manera. No para debatir ni convencer, sino para entender. Ampliar tu visión te hará más flexible y te ayudará a tomar mejores decisiones.

3. Reflexiona antes de actuar.

Cuántas veces reaccionamos por impulso solo para darnos cuenta más tarde de que podríamos haber hecho las cosas de otra manera. Antes de actuar, respira, reflexiona y evalúa. Esa pausa puede ser la diferencia entre una decisión precipitada y una acción bien pensada.

Qué cambia cuando aplicas el pensamiento crítico

Todo.

Tomar decisiones basadas en análisis y claridad transforma no solo tu vida, sino también tus relaciones y tu liderazgo. Equipos que aplican pensamiento crítico son más eficientes y evitan discusiones innecesarias. Los líderes que desarrollan esta habilidad pueden filtrar la información relevante, tomar mejores decisiones y trazar caminos más claros para alcanzar los objetivos.

El pensamiento crítico te permite liderar con confianza y navegar por un mundo complejo sin perder el rumbo.

Qué sigue después del pensamiento crítico

El pensamiento crítico es solo el primer paso. Comprender la conexión entre distintos factores y cómo nuestras decisiones afectan al todo es igual de importante. Por eso, el próximo tema será la conciencia de la complejidad. Esta habilidad nos ayuda a entender mejor los sistemas interconectados y a tomar decisiones más estratégicas.

El pensamiento crítico es una habilidad que no solo mejora tus decisiones, también te da claridad y propósito. Practica cuestionar, escuchar y reflexionar, y verás cómo tu vida, tu trabajo y tu liderazgo evolucionan.

No dejes pasar la oportunidad de aplicarlo. Nos vemos en el próximo episodio.

¿Y si pudieras llevar todo esto al siguiente nivel?

El pensamiento crítico, la autoconciencia, el liderazgo auténtico… Todas estas habilidades no son ideas bonitas para reflexionar y ya está. Son herramientas prácticas que, cuando las trabajas en serio, transforman tu forma de liderar, de decidir y de inspirar a quienes te rodean.

Eso es exactamente lo que hacemos en el MBA INUSUAL. 

No hablamos de teorías ni de fórmulas vacías. Hablamos de un programa diseñado para que desarrolles las habilidades que de verdad marcan la diferencia. Es un espacio donde cada aprendizaje lo aplicas, donde lo que importa no es aprender por aprender, sino que cada paso te acerque a convertirte en la mejor versión de ti mismo.

¿Te resuena? Entonces da el siguiente paso. Solicita información. No es un compromiso, pero sí una oportunidad para descubrir cómo este programa puede cambiar no solo tu forma de liderar, sino también tu vida. Porque todo gran cambio empieza con una decisión. ¿Será esta la tuya?

Show more...
3 months ago
5 minutes

CHANGELOG
Presencia en tu liderazgo

Cómo la presencia puede transformar tu liderazgo y tus relaciones

Hoy en día, la habilidad de estar realmente presente se ha convertido en un bien escaso. En el episodio de hoy hablamos de la importancia de la presencia en el liderazgo y en nuestra vida diaria. Aquí ampliamos esta conversación esencial.

La importancia de la presencia

Entendemos el concepto de presencia en el liderazgo como un ancla fundamental para conectar con uno mismo y con los demás. Estar presente no solo influye en la calidad de nuestras relaciones sino también en nuestra capacidad para liderar de manera efectiva y auténtica.

Pregunta reflexiva para iniciar

  • ¿Cuántas veces has estado físicamente en un lugar pero mentalmente en otro? Ya sea en una reunión, en una conversación con un amigo o en un momento familiar, nuestra mente tiende a divagar. Esta desconexión, aunque común, erosiona la calidad de nuestras interacciones y nuestra capacidad para estar plenamente presentes.

La conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La presencia no es solo una cuestión de estar aquí y ahora, sino de tener un impacto significativo en el mundo. Los Inner Development Goals (IDG) complementan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para hacerlos más realizables, más alcanzables.

Necessidad de habilidades internas

  • Para abordar problemas globales como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad, necesitamos líderes con habilidades internas sólidas. Es aquí donde los IDG juegan un papel crucial, comenzando con la dimensión 'Ser', que es el punto focal de la presencia.

Desglosando la dimensión ‘Ser’

La dimensión 'Ser' se divide en varias habilidades esenciales como la brújula interior, la integridad, la autenticidad, la apertura, el aprendizaje y la autoconciencia. Hoy, nos centramos específicamente en la presencia.

Impacto de la Presencia

  • Estar realmente presente es un acto de respeto y conexión. Cuando estamos presentes con alguien, les mostramos que este momento es importante y que ellos son importantes para nosotros. Esto genera confianza, empatía y relaciones más fuertes.

Practicando la Presencia: estrategias y beneficios

Tres estrategias prácticas para cultivar nuestra presencia. Aquí desarrollamos cada una con mayor detalle:


1. Pausa para respirar

Tomarte un minuto para detenerte y respirar profundamente puede hacer maravillas para tu mente y cuerpo.

  • Cómo hacerlo
    Cuando notes que tu mente está acelerada, detente y respira profundamente. Enfocar tu atención en la respiración te ancla en el momento presente.
  • Beneficios
    Esta práctica sencilla reduce el estrés, mejora la concentración y te prepara para interactuar de manera más consciente.

2. Escucha activa

Escuchar de verdad a los demás puede ser una de las formas más poderosas de estar presente.

  • Cómo practicarlo
    En tus conversaciones, deja a un lado el móvil y enfócate en lo que la otra persona está diciendo. Escucha activamente sus palabras, tono y lo que no dicen.
  • Beneficios
    La escucha activa mejora las relaciones, fomenta la confianza y profundiza la conexión emocional, clave en el liderazgo.

3. Monotarea

La multitarea puede parecer eficiente, pero a menudo diluye nuestra atención y disminuye nuestra calidad de trabajo.

  • Cómo aplicarlo
    Dedica toda tu atención a una sola tarea. Si estás trabajando, enfócate solo en trabajar. Si estás con alguien, pon toda tu atención en esa persona.
  • Beneficios
    Focalizarse en una sola actividad no solo mejora la calidad de tu trabajo sino que también permite disfrutar más del proceso, llevando a un mayor sentido de satisfacción y logro.

Beneficios a largo plazo de la Presencia

Hacer de la presencia una práctica diaria puede transformar tus relaciones y tu estilo de liderazgo.

  • Relaciones más profundas
    Conectar de manera auténtica mejora la calidad de nuestras relaciones personales y profesionales.
  • Claridad mental
    La presencia reduce el ruido mental, permitiendo una mayor claridad y mejor toma de decisiones.
  • Liderazgo auténtico
    Un líder presente establece un ejemplo positivo, inspirando confianza y motivación en su equipo.

Un viaje continuo

La práctica de estar presente no se logra de la noche a la mañana. Es un esfuerzo diario que, cuando se cultiva, trae resultados increíbles. En el próximo episodio, exploraremos la dimensión del 'Pensar', empezando con la habilidad de pensamiento crítico, esencial en nuestro mundo complejo.

Pregúntate: ¿Eres la persona con quien todos querrían trabajar? ¿Qué harás hoy para avanzar en ese camino? Gracias por acompañarnos y seguimos adelante.

Show more...
4 months ago
6 minutes

CHANGELOG
Autoconciencia en tu liderazgo

Explora cómo la autoconciencia puede transformar tu forma de percibir y reaccionar en el mundo, mejorando tu liderazgo y relaciones personales.

En el episodio nº 224 del podcast semanal "Changelog" nos sumergimos en un tema esencial para el desarrollo personal y profesional. Dentro del marco de los Inner Development Goals (IDG), la autoconciencia destaca como una competencia fundamental que define nuestra capacidad para liderar y vivir de manera auténtica y efectiva. En este resumen, profundizaremos en las ideas abordadas durante el episodio, explorando tanto el significado de la autoconciencia como su impacto y formas prácticas de desarrollarla.

La Dimensión Ser y los Inner Development Goals

Para abordar la autoconciencia, es vital entender el contexto de los Inner Development Goals (IDG). Estos objetivos se centran en habilidades internas que potencian cambios genuinos y sostenibles. La dimensión "ser" de los IDG, a la que pertenece la autoconciencia, es crucial porque trata de cómo nos entendemos a nosotros mismos y a nuestro lugar en el mundo. Este entendimiento interno es lo que permite a los líderes y a cualquier persona actuar desde un lugar de autenticidad y responsabilidad.

¿Qué es la Autoconciencia?

La autoconciencia es la capacidad de conocernos mejor, de entender nuestras emociones, pensamientos y cómo estos influyen en nuestras acciones. Ser autoconsciente no se trata de controlarlo todo, sino de observarnos con curiosidad y sin juicios. Este proceso nos permite elegir cómo queremos responder a distintas situaciones en lugar de reaccionar automáticamente. La autoconciencia nos libera del “piloto automático” y nos permite vivir de manera más conectada y deliberada.

¿Por Qué es Crucial la Autoconciencia?

La autoconciencia transforma nuestro día a día y nuestro liderazgo. Cuando somos conscientes de nuestras emociones y patrones, podemos liderar nuestras vidas desde un lugar de claridad. Este autoconocimiento nos permite tomar decisiones más acertadas y relacionarnos de una manera más empática y auténtica. Además, nos ayuda a identificar lo que nos mueve y lo que nos detiene, llevándonos a un crecimiento continuo.

Estrategias Para Desarrollar la Autoconciencia

Tres estrategias prácticas para comenzar este viaje:


Dedica Unos Minutos al Día a Observarte: Tomar unos minutos al día para preguntarte cómo te sientes puede ser revelador. Simplemente ponerle nombre a tus emociones es un primer paso importante. Aquí no se trata de hacer grandes reflexiones, sino de familiarizarse con tus estados emocionales cotidianos.


Pide Feedback: Consulta a alguien de confianza sobre cómo percibe tus reacciones. La perspectiva externa es invaluable para ver aspectos de nosotros mismos que a menudo pasamos por alto. Este feedback puede provenir tanto de personas que nos conocen bien como de quienes nos observan desde una distancia, aportando frescura y objetividad.


Reflexiona al Final del Día: Tomar un momento antes de dormir para repasar cómo has reaccionado durante el día es otra herramienta poderosa. Preguntarte qué emociones influyeron en tus decisiones y si hay algo que podrías haber manejado de otra manera no es para castigarte, sino para aprender y mejorar.


El Camino de la Autoconciencia

Desarrollar la autoconciencia es un proceso continuo que dura toda la vida. No se trata de alcanzar una meta final, sino de avanzar con pequeños pasos que, acumulados, generan un cambio significativo. Este cambio interno se refleja en nuestras interacciones diarias, permitiéndonos tomar decisiones más informadas y relacionarnos de una manera más transparente y comprensiva.

La autoconciencia no solo es una habilidad que transforma nuestra vida personal y profesional, sino que es esencial para el liderazgo efectivo. Al conocernos mejor, ganamos claridad en nuestras decisiones y en cómo nos relacionamos con los demás. Este autoconocimiento es percibido por los que nos rodean, creando una influencia positiva que se expande más allá de nosotros mismos.

En el próximo episodio abordaremos el concepto de "presencia", profundizando en cómo estar realmente en el momento y conectar con nosotros mismos y con los demás. Nos vemos en el próximo episodio, ¡Seguimos!

Show more...
4 months ago
7 minutes

CHANGELOG
¿Lideras con apertura y aprendizaje?

Descubre cómo la mentalidad abierta y la disposición al aprendizaje pueden transformar tu vida y liderazgo.

En el episodio número 223 de nuestro podcast INUSUAL, hablamos acerca de la importancia de la apertura y la mentalidad de aprendizaje como habilidades esenciales para el liderazgo efectivo en el siglo XXI. Aquí, profundizamos en estos conceptos y cómo pueden influir profundamente en nuestra capacidad para liderar en un mundo en constante cambio.

La Importancia de la Dimensión "Ser"

La apertura y la mentalidad de aprendizaje forman parte de lo que se denomina la dimensión "Ser" de los Inner Development Goals (IDG), un marco que complementa los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta dimensión está orientada a la relación que tenemos con nosotros mismos, ya que es el punto de partida para desarrollar una base sólida desde la cual liderar. A diferencia de las políticas externas y los avances tecnológicos, que aunque importantes, no son suficientes, el desarrollo de habilidades internas es crucial para afrontar los desafíos globales.

La Apertura: Una Mente Dispuesta a Crecer

La apertura es la capacidad de aceptar y adaptarse al cambio, considerándolo una oportunidad para crecer en lugar de una amenaza. En un mundo acelerado, donde las dinámicas sociales y las nuevas tecnologías nos empujan a adaptarnos cada día, esta mentalidad es más relevante que nunca. No se trata solo de reaccionar ante lo nuevo, sino de abrazar el cambio como una oportunidad para aprender y evolucionar.

Organizaciones y equipos prosperan en entornos donde las ideas fluyen libremente y los miembros se sienten valorados y escuchados. Un líder abierto fomenta esta cultura, creando un ambiente donde la innovación y el aprendizaje continuo son prioridades diarias.

La Mentalidad de Aprendizaje: Cuestionar para Crecer

La mentalidad de aprendizaje implica estar dispuestos a cuestionar nuestras propias creencias, muchas veces limitantes, y a considerar otras perspectivas. En lugar de ver los errores como fracasos, necesitamos adoptarlos como oportunidades de aprendizaje. Esta habilidad es esencial para el desarrollo personal, y para el liderazgo efectivo, ya que un líder dispuesto a aprender y evolucionar constantemente inspira a su equipo a hacer lo mismo.

Herramientas para Fomentar la Apertura y el Aprendizaje Diario

Tres métodos clave para integrar estas habilidades en nuestra vida diaria:

Hacer del aprendizaje un hábito: Dedicar tiempo a leer, escuchar a personas con opiniones diferentes y buscar experiencias fuera de nuestra zona de confort. Cada conversación y desafío puede ser una oportunidad para aprender.

Fomentar la curiosidad: Hacer preguntas, no dar nada por sentado y abrir la mente a nuevas posibilidades. La curiosidad es el motor del aprendizaje y la creatividad, y cuanto más la practiquemos, más crecerá nuestra capacidad para abrirnos a lo nuevo.

Valorar los errores: Reflexionar sobre los errores en lugar de evitarlos o castigarnos por haberlos cometido. Cada error lleva consigo una lección valiosa que puede ayudarnos a mejorar si somos capaces de verlo como una herramienta para avanzar.

El Impacto de Estas Habilidades en el Liderazgo

Cuando desarrollamos una mentalidad abierta y orientada al aprendizaje, no solo nos volvemos más adaptables al cambio, sino que también inspiramos a otros a crecer. Esta transformación personal y colectiva es la base de una cultura innovadora. Un líder con estas habilidades puede cambiar la dinámica de equipos, organizaciones y comunidades enteras, creando ambientes donde el crecimiento y la innovación son normas diarias.

Transformar personas y organizaciones

Fomentar la apertura y la mentalidad de aprendizaje puede transformar tanto nuestra vida personal como nuestra capacidad de liderar. Nos permite adaptarnos con agilidad, inspirar a otros y crear culturas organizacionales dinámicas y resilientes. Si quieres desarrollar tu capacidad liderazgo aprovechando todo el potencial que llevas dentro, échale un vistazo al MBA INUSUAL. https://club.inusual.com/c/mba-inusual/

Nos vemos en el siguiente episodio, donde exploraremos cómo conocer nuestras emociones y patrones internos puede mejorar nuestra claridad y confianza en el liderazgo. ¡Seguimos!

Show more...
4 months ago
7 minutes

CHANGELOG
Integridad y autenticidad

Cómo los objetivos de desarrollo interior pueden guiar a los líderes hacia un impacto real y más humano.

En el mundo acelerado y complejo de hoy, el liderazgo efectivo y significativo no se trata solo de alcanzar metas tecnológicas o resolver problemas inmediatos. En el tercer episodio de nuestra serie sobre los Inner Development Goals (IDG), exploramos la dimensión "Ser," enfocados en dos cualidades esenciales para cualquier líder: integridad y autenticidad. Estos principios no solo impactan al individuo, sino que también son fundamentales para inspirar confianza y generar un cambio real en organizaciones y comunidades.

La necesidad de un enfoque Interior

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proporcionan un mapa claro para abordar los desafíos globales, desde la desigualdad hasta la crisis climática. Sin embargo, estos objetivos requieren más que soluciones técnicas para ser alcanzados. Aquí es donde los Inner Development Goals (IDG) entran en juego, enseñándonos cómo trabajar desde nuestro interior para lograr estos objetivos externos. La dimensión "ser" de los IDG nos invita a fortalecer nuestra relación con nosotros mismos, actuando desde un lugar de coherencia y con propósito.

Integridad y autenticidad no son solo palabras grandiosas; son principios que guían nuestra manera de actuar y conectar con el mundo cada día.

Integridad: Coherencia entre Pensamiento, Palabra y Acción

Tener integridad significa ser coherente entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Es vivir alineados con nuestros valores personales incluso cuando enfrentamos decisiones difíciles. Esta coherencia es la base de la confianza, tanto en nuestra vida personal como profesional. Cuando los líderes actúan con integridad, demuestran que sus principios son inquebrantables, lo que inspira confianza y respeto en sus seguidores.

Autenticidad: Ser Fieles a Nuestra Esencia Verdadera

La autenticidad, por otro lado, tiene que ver con mostrarnos tal y como somos, sin máscaras. Es ser fieles a nuestra esencia en lugar de intentar encajar en lo que otros esperan de nosotros. La autenticidad no implica perfección, sino aceptar nuestras imperfecciones y mostrarlas cuando sea necesario. Esta apertura y sinceridad fortalecen las relaciones y fomentan un ambiente de trabajo donde todos se sienten cómodos siendo ellos mismos.

La Importancia de Estos Principios en el Liderazgo

La integridad y la autenticidad son cruciales para construir un liderazgo efectivo y humano. Los equipos confían en líderes que son coherentes, auténticos e íntegros. Esta confianza es la base de equipos fuertes y relaciones significativas, esenciales para cualquier cambio real. Cuando los líderes se muestran vulnerables, demuestran que son humanos, lo que inspira a otros a ser auténticos también.

Tres Pasos para Cultivar Integridad y Autenticidad

Cultivar la integridad y la autenticidad no es un proceso instantáneo, pero hay pasos prácticos que pueden ayudarnos a avanzar en esta dirección.

Identificar Valores Fundamentales Pregúntate, ¿qué es lo más importante para mí? Estos valores son la brújula que guiará tus acciones y decisiones. Escribe tus valores y reflexiona si tu vida cotidiana refleja estos principios.

Hacer una Pausa Antes de Actuar En una vida frenética, es fácil tomar decisiones impulsivas que no están alineadas con nuestros valores. Antes de responder a una situación, pregúntate si estás siendo coherente con lo que crees. ¿Esta acción refleja quién eres y quién quieres ser?

Abrazar la Vulnerabilidad Ser auténtico no significa ser perfecto, sino aceptar tus imperfecciones y mostrarlas cuando sea necesario. La autenticidad conecta con lo humano y ayuda a los demás a sentirse cómodos siendo ellos mismos.

Imagina el tipo de impacto que podríamos generar si todos actuáramos desde la coherencia y lideráramos desde un lugar auténtico. ¿Cómo sería tu organización? ¿Cómo sería nuestra sociedad? Esta es la esencia de los Inner Development Goals, construir un liderazgo que no solo sea efectivo, sino también humano. 

En nuestro próximo episodio, seguiremos explorando la dimensión "Ser" y abordaremos una nueva habilidad: la Apertura y mentalidad de aprendizaje.

Para profundizar en cómo estas habilidades pueden transformar tu vida y tu liderazgo, mírate el MBA INUSUAL, que incluye esta metodología, y muchas otras.

https://club.inusual.com/c/mba-inusual/

Show more...
4 months ago
6 minutes

CHANGELOG
Tu Brújula Interior

Descubre cómo fortalecer tu relación contigo mismo para convertirte en un líder auténtico y con propósito.

Hoy exploramos la primera dimensión de los Inner Development Goals (IDG), llamada "Ser". Este episodio está diseñado para ayudarte a desarrollar tu brújula interior, una herramienta esencial para el liderazgo personal y la autenticidad en todas tus acciones diarias. Vamos a profundizar aún más en los temas comentados y proporcionarte un plan de acción para cultivar una relación más profunda contigo mismo.

¿Qué es la Brújula Interior?

La brújula interior se refiere a tu capacidad para alinear tus acciones y decisiones diarias con tus valores y propósitos personales. En un mundo lleno de distracciones y ruido constante, es fácil perder de vista lo que realmente importa. Aquí es donde entra en juego la importancia de desarrollar esta brújula interna.

La Importancia del Autoconocimiento

El primer paso hacia el liderazgo personal es el autoconocimiento. Para liderar a otros de manera efectiva, primero necesitas liderarte a ti mismo. Esto requiere una comprensión clara de tus propios valores, creencias y objetivos.

Pregunta Clave: ¿Qué Valoras?

Para comenzar, pregúntate qué es lo que más valoras en la vida. No te quedes en lo superficial; explora tus deseos más profundos y anótalos. Luego, observa si tus acciones diarias reflejan estas prioridades. Este proceso te ayudará a identificar áreas en las que tus elecciones no están alineadas con tus valores, lo que es crucial para desarrollar una brújula interior fuerte.

Tres Pasos Prácticos para Desarrollar Tu Brújula Interior

Ahora que comprendes la importancia de la brújula interior y la necesidad del autoconocimiento, aquí tienes tres pasos prácticos que puedes seguir para fortalecer esta habilidad esencial.

1. Reflexiona Sobre Tus Valores

Dedica tiempo a reflexionar sobre tus valores y propósitos. Escribe una lista de lo que consideras más importante en tu vida. Pregúntate si tus decisiones y acciones diarias están alineadas con estos valores. Este ejercicio puede parecer sencillo, pero tiene el poder de transformar tu perspectiva y tus acciones.

2. Escribe Tus Pensamientos y Emociones

Escribir es una herramienta poderosa para sacar a la superficie lo que está escondido en tu interior. No necesitas ser un escritor experimentado para beneficiarte de este ejercicio. Simplemente toma un cuaderno y escribe tus pensamientos y emociones de manera honesta. Este proceso te permitirá descubrir patrones y entender mejor tus propias motivaciones y deseos.

3. Encuentra Momentos de Silencio

En un mundo lleno de ruido, encontrar momentos de silencio y calma es esencial para reconectar contigo mismo. Dedica al menos cinco minutos al día a estar en silencio, sin distracciones. Puedes meditar, practicar la respiración consciente o simplemente estar en calma. Estos momentos de quietud te ayudarán a ganar claridad y fortalecer tu brújula interior.

La Dimensión "Ser" en el Framework de IDG

La dimensión "ser" del framework de IDG se centra en fortalecer la relación contigo mismo para que puedas liderar desde un lugar de estabilidad y propósito. Una vez que desarrollas tu brújula interior, tienes la claridad necesaria para tomar decisiones auténticas que tengan un impacto positivo en el mundo.

Habilidades Esenciales en la Dimensión "Ser"

En nuestro próximo episodio, continuaremos explorando la dimensión "ser" y entraremos en la segunda habilidad de esta dimensión: la integridad y la autenticidad. Vivir alineado con tus valores y principios no solo transforma tu liderazgo, sino también la forma en que conectas y relaciones con los demás.

Transformando Tu Liderazgo a través de la Autenticidad

La autenticidad es clave para un liderazgo efectivo. Cuando tus acciones reflejan tus valores internos, proyectas una imagen de confianza y coherencia que inspira a los demás. En el próximo episodio de nuestro podcast, profundizaremos en cómo puedes cultivar la autenticidad y vivir de acuerdo a tus valores para influir positivamente en tu entorno.

Tu Viaje hacia un Liderazgo Auténtico

Desarrollar tu brújula interior no es un proceso instantáneo, pero es un viaje que vale la pena emprender. Al fortalecer tu relación contigo mismo, ganarás la claridad y estabilidad necesarias para liderar con propósito y autenticidad. 

Nos vemos en el próximo episodio, ¡te esperamos!

Show more...
4 months ago
4 minutes

CHANGELOG
Bienvenido a CHANGELOG, el videocast de INUSUAL para quienes entienden que el cambio no es una opción, sino una constante. En cada episodio, exploramos cómo el cambio impulsa el desarrollo profesional y organizacional, ofreciendo reflexiones, aprendizajes reales y estrategias que te inspirarán a crecer como líder y transformar tu entorno. A través de historias del proyecto INUSUAL, compartimos nuestra evolución desde los inicios hasta nuestra visión de futuro. Recordamos experiencias que nos han marcado, imaginamos lo que está por venir y desvelamos herramientas prácticas para afrontar los desafíos del cambio con confianza e innovación. Este espacio está diseñado para quienes quieren convertir la incertidumbre en progreso, liderar con propósito y marcar una diferencia real en su vida y en sus organizaciones. Si te apasiona el crecimiento, este es tu lugar.