En este episodio, el Ec. Fabrizio Clemata, CFA, Director de CFA Society Uruguay, comenta sobre estos activos que son preferidos por los uruguayos, sus ventajas y riesgos, el impacto en la diversificación del patrimonio y cómo se compara su rentabilidad con la de otros países.
¿Cuándo una deuda es útil y cuándo se vuelve un problema?¿Cómo saber si puedo asumir un nuevo préstamo? En este episodio Rafael Della Casa, CFA, miembro de CFA Society Uruguay, conversa con Nicolas Lussich de un tema que nos afecta a muchos: las deudas. Se hace desde un enfoque práctico, con herramientas concretas para recuperar el control de tus finanzas personales.
Conocé los 10 tips clave para evitar estafas financieras que compartió Renzo Nuzzachi en Informativo de Cierre Carve.
En este episodio, Renzo Nuzzachi, CFA, miembro de CFA Society Uruguay, participa en el informativo de cierre para hablar sobre cómo aplicar en la práctica los conceptos teóricos de inversión desde Uruguay.
En este episodio Renzo Nuzzachi, CFA habla sobre cómo llevar la teoría de las inversiones a la práctica desde Uruguay.
Una guía clara, breve y al alcance de todos.
Renzo Nuzzachi, jefe de distribución a intermediarios en Latinoamérica en la empresa Vinci Compass y miembro de CFA Society Uruguay, y el presidente de la institución, Fabián Ibarburu, hablaron en Informativo Carve de Cierre sobre el mercado financiero, su impacto en la economía, cuáles son los tipos de activos y por qué es clave diversificar, entre otros temas.
¿Qué es el mercado financiero?, ¿cómo impacta en la economía real?, ¿cuales son los tipos de activos? ¿por que es clave diversificar? Escucha la columna de CFA Society Uruguay en Informativo Carve que esta semana estuvo a cargo de Renzo Nuzzachi, CFA.
Rafael Della Casa, miembro de CFA Society Uruguay, se refirió en Informativo Carve de Cierre al rol de los profesionales para ayudar a individuos y familias a alcanzar sus objetivos financieros
Fabian Ibarburu, CFA, Presidente de CFA Society Uruguay, y Rafael Della Casa, miembro de la sociedad, conversan con Nicolás Lussich y Miguel Nogueira en Informativo Carve sobre el rol del asesor de inversiones y la importancia de comprender a fondo la situación financiera y patrimonial del cliente.
Durante la entrevista, destacan aspectos clave como ingresos, gastos, deudas, activos, la tolerancia al riesgo y el horizonte temporal necesario para alcanzar los objetivos financieros de cada persona.
Este episodio marca el inicio de una serie en Radio Carve 850 AM, donde miembros de CFA Society Uruguay compartirán su conocimiento sobre inversiones, abordando temas relevantes para el público uruguayo.
A lo largo de los próximos episodios, se tratarán temas como:
¿Qué tipos de activos existen y en cuáles se puede invertir? La importancia de la diversificación.
¿Cómo invertir? El rol del corredor de bolsa, el asesor financiero, y las AFAPs en Uruguay. Opciones para el pequeño inversor.
Señales de alerta para evitar estafas financieras.
Uso responsable del endeudamiento.
Inversiones en inmuebles, el activo preferido de los uruguayos.
Sesgos y emociones al invertir: cómo nuestras experiencias y emociones afectan nuestras decisiones financieras.
Te invitamos a acompañarnos los miércoles, por la mañana junto a Nicolás Lussich y Miguel Nogueira y por la tarde con Juan Elhordoy, para seguir aprendiendo sobre el mundo de las finanzas y las inversiones desde una mirada profesional y accesible.
En este nuevo episodio de #codigofinanciero, exploramos el esfuerzo del Banco Central del Uruguay, destacando cómo la gestión de la inflación y la implementación del proyecto "hacia una moneda de calidad" son claves para la credibilidad de la moneda local y la desdolarización de la economía.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
La dolarización histórica en Uruguay, sigue siendo un obstáculo para el desarrollo de un mercado de créditos en moneda local, afectando el consumo y la inversión necesarios para el crecimiento económico. En este nuevo episodio de #codigofinanciero, hablamos sobre el caso uruguayo con Santiago Vitacca, CFA, gerente financiero de HSBC Uruguay.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
Chile ha sido un caso destacado en la región por su capacidad para fortalecer su economía y recuperar la confianza en su moneda local. En este episodio, invitamos a Joaquín Aguirre, CFA, Ingeniero Comercial, Máster en Economía, y Gerente de Estudios en Sartor Finance Group. Con más de 20 años de experiencia en asesoría macroeconómica e instrumentos financieros, Joaquín nos guía a través de los pasos clave que llevaron a Chile a este notable logro.
Agradecemos a Joaquin Aguirre por su participación y a Fabrizio Clemata por la producción del episodio.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
Ya salió un nuevo capítulo de #codigofinanciero, el podcast de @cfasocietyuruguay conducido por @luiscustodio.
Los países no se dolarizan de la noche a la mañana sino que pasan por largos procesos que terminan en agentes económicos demandado dólares en vez de moneda local para sus decisiones de ahorro e inversión.
En este nuevo episodio de #códigofinanciero abordamos esta problemática y el caso argentino junto a Juan Cruz Lekovic, CFA Fund Manager the Schroders Argetina
Agradecemos a nuestro invitado por sus valiosos aportes y a Fabrizio Clemata por la producción de los episodios.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
En este episodio hablamos de la inclusión de conceptos ESG en el armado de portafolios de inversión con Maximiliano Rohm, Portfolio Manager, Neuberger Berman Global Thematic Equities.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
En este episodio hablamos del rol del sector privado en el mundo ESG con Carolina Moreira.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
En este episodio hablamos del rol de los organismos multilaterales en el mundo ESG con Daniel Ortega.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
En este episodio hablamos de los bonos indexados a indicadores de cambio climático con Victoria Buscio, asesora principal de la Oficina de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
En este episodio hacemos una introducción a los conceptos fundamentales del mundo ESG con Magdalena Perutti, Socia del equipo de Consultoría de KPMG Uruguay
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
Las finanzas conductuales, también conocidas como economía conductual o psicología financiera, son un campo de estudio que combina conceptos de la economía y la psicología para entender cómo las personas toman decisiones financieras. Se basa en la idea de que los individuos no siempre toman decisiones financieras de manera puramente racional y objetiva, como tradicionalmente se asumía en la teoría económica clásica.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)
Las finanzas conductuales, también conocidas como economía conductual o psicología financiera, son un campo de estudio que combina conceptos de la economía y la psicología para entender cómo las personas toman decisiones financieras. Se basa en la idea de que los individuos no siempre toman decisiones financieras de manera puramente racional y objetiva, como tradicionalmente se asumía en la teoría económica clásica.
En el capítulo de hoy hablaremos con Stephanie Shellman, Directora Ejecutiva en ShellmanWealth. Exploraremos como los factores emocionales, sociales y psicológicos juegan un papel importante en las decisiones financieras de las personas.
Música:
1. The World I Know by | e s c p | https://escp-music.bandcamp.com
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
2. Small guitar - Bensound (www.bensound.com)