
La presencia de un “hegemón”, es decir, una economía grande, impulsa la alineación en las acciones entre países y facilita la transición hacia un mundo globalizado. Sin embargo, el cambio hacia un mundo multipolar puede provocar un desmantelamiento de la globalización, beneficiando a algunos países y perjudicar a otros. Fernando Broner y Alberto Martin, de la Universidad Pompeu Fabra usan un conjunto de tratados internacionales para estudiar la cooperación internacional y los hegemones. Los países que firman tratados con un hegemón comercian más, no solo con el hegemón, sino también con otros países alineados con él.