Ser una persona neurodivergente significa tener una forma de procesar la información y experimentar el mundo que difiere del estandar considerado típico o neurotípico.
Pueden tener habilidades y perspectivas únicas que pueden ser valiosas en diversos contextos. Dentro de las personas neurodivergentes se incluyen diversos diagnósticos, como autismo, TDAH, síndrome de tourette, personas con altas capacidades y problemas en el aprendizaje como dislexia o discalculia.
😶🧊 La ley del hielo es un maltrato psicológico encubierto, ya que no hay un maltrato directo ni agresivo al uso. Mediante el silencio, ignorando a una persona, le generamos mucho dolor.
Se le llama “ley del hielo” a ese conjunto de conductas que generan ignorar a otro. Es la acción de manera consciente y deliberada de parar la comunicación con otra persona o hacerlo de una manera escueta y mostrando desprecio.
El body shaming, también conocido como sentir vergüenza corporal, se trata del acto de criticar la apariencia física propia o de otra persona.Al actuar así con nosotros mismos o con los demás, este tipo de acoso acaba contribuyendo a experimentar la baja autoestima, y puede llegar a provocar grandes problemas de salud mental, por lo que es importante aprender a lidiar con estas emociones y tener una imagen positiva de nosotros mismos.
"Delulu es la solulu" es un término que se viene usando en los últimos años en la jerga de la Generación Z, y que se podría traducir como "delirio es la solución"."Delulu" se refiere a una tendencia a crear espectativas que se alejan de la realidad, mientras que "solulu" consiste en enfocarse en exceso en uno mismo, prestando una atención desmedida a nuestras necesidades, deseos y espectativas.
📱 La nomofobia puede afectar tanto a niños como a jóvenes y adultos. Quienes sufren este problema suelen ser personas introvertidas, con baja autoestima y falta de habilidades sociales.
🤳 Existen otros factores que aumentan el riesgo de padecer esta fobia, como el uso obligatorio y excesivo de los dispositivos en el trabajo, el uso excesivo de las redes sociales y la ansiedad social.
El avance tecnológico nos ayuda en muchos sentidos y ámbitos, pero existe una línea muy fina entre que algo sea positivo para nosotros a que pase a provocarnos un problema.
La nomofobia es el miedo irracional a no estar en contacto o restringir el uso del teléfono móvil o smartphone.
🤭 Los rumores y chismes, siempre que no sean usados con intención de hacer daño a otras personas, tienen un papel muy importante en la comunicación e inteacción social.
🗣👂 Son herramientas de comunicación que van a satisfacer la necesidad que tenemos las personas de compartir información y formar conexiones sociales.
🛌 Durante el sueño, nuestro cuerpo no descansa, si no que se involucra en múltiples procesos esenciales para nuestra salud y bienestar.
😴 Nuestro cuerpo trabaja incansablemente para mantenernos saludables y rebitalizados.
Este tipo de neuronas se activan cuando observamos a otra persona realizando un acción y en nuestro cerebro creamos una simulación de lo que podría pasar.
Esto nos ayuda a poder anticiparnos a las consecuencias e intenciones de esta acción. Son consideradas parte de la base de la empatía y de las conductas sociales.
Muchas personas confunden apego y dependencia emocional, sin embargo, son conceptos muy diferentes.
👩👧 El apego es un vínculo emocional positivo que forma con el tiempo. Siempre es saludable cuando una persona puede ser independiente y no está constantemente atada a otros.
🧑🤝🧑 Por otra parte, la dependencia emocional es un tipo de apego extremo, que roza lo enfermizo, hacia una pareja 💑 o un familiar. Se trata de una relación afectiva en la que se depende excesivamente de otra persona.
¿Quién no ha escuchado alguna vez en alguien cercano, e incluso en uno mismo eso de "no puedo parar de comer"?
El hambre emocional, o el comer emocional, es utilizar la comida para sentirse mejor. Tratamos de satisfacer nuestras necesidades emocionales a través de la comida, y comemos por esa razón en vez de tener un hambre física, que es la necesidad de nutrir nuestro cuerpo.
La andropausia o síndombre del déficit de testoterona se produce por una disminución de la testosterona en los hombres o por la pérdida de eficacia de los receptores de esta hormona. Puede empezar a producirse entre los 30 y 40 años, pero sus efectos son más notables entre los 50 y los 55.
Algunos de los problemas derivados son dificultades para alcanzar y mantener la erección, menor volumen en la eyaculación, dolor en músculos y huesos, caida de pelo, sensación de cansancio, pérdida de masa muscular, aumento de peso, sudoración, dolores de cabeza y problemas circulatorios e intestinales, entre otros.
Los filtros son herramientas para modificar nuestra apariencia física para grabarnos o hacernos una foto, bien sea modificando, añadiendo o quitando cosas de nuestro físico.
Cada vez las redes sociales tienen más peso en nuestras vidas y en la realidad, por lo que este tipo de herramientas pueden influir en los estándares de belleza sociales que tenemos y pueden llegar a influir de manera muy negativa a las personas que los utilizan con muchísima frecuencia.
Los hábitos son acciones que hacemos de manera de regular y, pasado un tiempo, se automatizan. Aparecen sin pensar y sin hacer mucho esfuerzo, y están inducidos por señales de nuestro contexto. Muchas de las actividades que realizamos en nuestro día a día están formadas por hábitos, y juegan un papel fundamental en nuestra vida, tanto para nuestra salud física como para nuestra salud mental.
Muchas veces, a la hora de proponernos objetivos, no sabemos muy bien por dónde empezar, cuales elegir o como llegar a ello. Esto es algo completamente normal, pero que causa mucho malestar e inseguridad.
El acoso sexual es un tipo de violencia que ejerce una persona, en este caso el acosador o acosadora, sobre otra que ni lo desea ni lo busca. Este acoso puede ser tanto a nivel físico, psicológico, conductual y verbal o no verbal.
La Navidad puede ser la fecha del año en la que más emociones experimentamos y con más intensidad. Para muchas personas esta época es un sinónimo de alegría, de familia y diversión, y eso está genial. Pero hay personas que viven estas fechas con otro tipo de emociones como nostalgia, tristeza, estrés, e incluso frustación.
Ante los cambios en la adolescencia hay que estar muy atentos. Pueden aparecer situaciones de abuso en el consumo de drogas, abuso silenciado, autolesiones, aislamiento, problemas con la alimentación, cambios en amigos o actividades, ira que no se puede controlar, depresión... En realidad pueden ser llamadas de atención a las que hay que estar alerta. Hay situaciones que los padres no pueden controlar y, a veces, necesitan una ayuda exterior.
Aunque a veces no estamos de acuerdo con ciertas cosas que conlleva nuestro trabajo, la realidad es que ocupa una gran parte de nuestra vida y es importante gestionarlo de manera adecuada. Lo necesitamos para tener dinero, cubrir ciertas necesitades y no ayuda a conseguir muchas cosas, tanto a nivel económico como a nivel psicológico. Por eso, cuando nos encontramos ante una situación de desempleo, todo se desestabiliza mucho en nosotros.
Las drogas son sustancias químicas que pueden afectar al funcionamiento cerebral y de nuestro sistema nervioso. Tienen la capacidad de cambiar nuestro estado mental y afectar a nuesta atención, pecepción, conciencia y estado de ánimo.