En esta ocasión abordamos el uso del algoritmo para marcar nuestras preferencias en redes sociales. Como es que decide por nosotros, alimentando los feeds de redes sociales de las cosas que supuestamente nosotros preferimos, entre otras muchas cosas. Acompáñanos.
Acompáñanos en este episodio a conocer las experiencias de Idder y Fabrizio en el mundo laboral. ¿Qué espera la sociedad de un recien egresado? ¿Se sienten listos para enfrentar el reto? Esto y mucho más nos contestan dos estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Diseño Gráfico.
Explora cómo la inteligencia artificial está transformando la educación superior en este capítulo. Desde personalización del aprendizaje hasta la automatización de procesos educativos, analizamos los avances y desafíos que esta tecnología presenta. Únete a nosotros para descubrir cómo la IA está moldeando el futuro de la enseñanza y el aprendizaje en universidades y centros educativos de todo el mundo
¿En algún momento has dejado cosas para después?, has pensado no pasa nada lo hago más tarde. ¿Sabes lo que es Procastinar? Te ha sucedido que aquella tarea que te encargaron con suficiente anticipación la has dejado y ahora estás a unas horas de entregar? Bienvenido, tu también tiendes a procastinar y en este capítulo hablamos sobre las experiencias que hemos vivido y como lo enfrentamos.
En esta ocasión tuvimos una charla muy emotiva con un ex alumno que ahora es un gran amigo, y que nos hace reflexionar acerca de muchas situaciones que vive un joven en busca de identidad. Ahora es un artista que disfruta su trabajo y las oportunidades que ha ganado en la vida. Con el además exploramos un tema del cual cada uno tenemos nuestra opinión "La Belleza".
En este episodio hablamos acerca de un tema que debería ser prioritario para todos y es la salud, cuando nos detenemos a verificar nuestro estado de salud, física, emocional y mental. Acompáñanos en este capítulo para reflexionar sobre el tema.
En el capítulo el Dr. Eduardo Mallén y M.A. Alma Banda te invitan a reflexionar acerca de los diferentes elementos tecnológicos que intervienen en el día a día de las personas y las empresas y como se han tenído que adaptar estás últimas para aumentar su eficiencia y conectar con su mercado. Acompáñanos.
En la actualidad vivimos con un estrés constante debido a las actividades que realizamos, ¿en que momento nos detenemos para observar que nos pasa y como nos sentimos?, ¿cuándo es conveniente que consulte con un especialista?, ¿es normal acudir con un especialista?, esta y otras dudas rodean nuestra cabeza cuando la angustia, depresión o alguna otra catástrofe mental nos acecha.
Estrenamos temporada, con un capítulo donde conocemos un poco más de Eduardo Mallén, mi Co-host en el podcast, acompáñanos en esta nueva aventura, donde Mallén nos relata sus andanzas en el mundo del diseño gráfico, sus viajes y anécdotas.
¿Qué es normal? ¿qué es anormal? cuando cambia lo que conocemos y en que momento lo desconocemos y entonces decimos que sale de los parámetros que se consideran dentro de la sociedad o la comunidad o se aceptan por la mayoría como lo establecido. Acompáñanos.
En este episodio hablamos de los cambio no sólo tecnológicos, sino en la sociedad sobre la fotografía tanto análoga como digital, los procesos anteriores y la vuelta a la vida de la fotografía análoga con el nuevo sobrenombre de vintage. Acompáñanos.
Te ha sucedido que en ocasiones sientes que no das más en lo que estás haciendo? Qué ya no te gusta, no te divierte, que no te motiva lo suficiente para seguir por ese camino? Acompáñanos en éste capítulo a reflexionar sobre esos momentos que aparentan ser de mucho estrés y frustración.
En éste episodio hablamos sobre lo que se entiende como explotación laborar y como las nuevas generaciones además de no estar dispuestas a vivirlo, tienen argumentos y los presentan cada vez que se sienten en situaciones de este tipo, y como quienes hemos sido formados en generaciones anteriores, hasta en cierto forma lo vimos por mucho tiempo como normal para conseguir avanzar en nuestro camino profesional. ¡Acompáñanos!
La importancia de tener otras pasiones como complemento a la actividad que realizas. Acompáñanos en este episodio para ver las cosas que nos gustan y nos ayudan en el día a día.
Es innegable que los cambios en las diferentes generaciones pueden afectar la educación en general, acompáñanos en este capítulo para hablar de algunas experiencias que hemos vivido con estudiantes actuales, sus expectativas, capacidad de adaptación y otros factores que hemos analizado.
Las Estancias de Producción es una forma en la que nuestros estudiantes pueden cursar el último semestre de clases, la estancia de Empty Space que incluye Catástrofes entre otros proyectos es de 20 créditos. En este episodio charlamos con nuestros actuales estudiantes de estancias sobre sus experiencias.
En este episodio hablamos de las características que tiene esta generación, de las ventajas de ser nativos digitales y algunas cosas que se suceden en el aula debido a las expectativas y forma de ser de nuestros nuevos estudiantes.
En este episodio tuvimos de invitada a la Dra. Laura Castillo, con quien estuvimos hablando acerca de la Multidisciplinariedad, su importancia, problemáticas y retos. Acompáñanos en esta nueva Catástrofe.
¿Qué cambios sufrió la educación a partir de la pandemia? ¿Cómo afecto esto a la motivación de los maestros?
¿Qué nuevas situaciones se presentaron en el aula?
Acompáñanos a dialogar sobre estas dudas en esta nueva catástrofe
En este episodio te contamos nuestras experiencias de viajes antes y después de pandemia, además te damos algunas recomendaciones para tus futuros viajes, acompáñanos.