El valor de la alegr铆a espont谩nea
La defensa de los propios derechos y de los de aquellos m谩s d茅biles
La historia comienza en una tienda de antig眉edades en Sevilla, donde el padre Ram贸n regatea el precio de un Cristo de madera que luce muy deteriorado.
A la imagen le falta la cruz, tambi茅n media pierna, un brazo y el rostro, ya que aparentemente fue profanada durante la Guerra Civil Espa帽ola. No obstante, es una fina obra de arte que merece ser restaurada.
El padre Ram贸n se sorprende cuando el Cristo le proh铆be que lo restaure. El Cristo roto prefiere no ser restaurado, porque desea que sea visto su rostro: "el rostro de todos nuestros hermanos, los Cristos rotos vivos y sufrie
El verdadero sentido del precepto dominical.
El Padre Vicente, un cura de barrio, escribe sus experiencias cotidianas y las cuenta a los oyentes. Por las p谩ginas de su diario desfila una inmensa gama de personajes, con sus problemas, sus preguntas y sus esperanzas.聽
En esta entrevista amplia, variada (autobiogr谩fica y doctrinal; experiencial y conceptual; africana, romana, universal...), sincera, briosa y en tantos momentos cautivadora, el cardenal Sarah aborda con altura y franqueza los grandes temas eclesiales de la actualidad: desde la misi贸n de la Iglesia, la evangelizaci贸n, la liturgia o la oraci贸n, al celibato sacerdotal, las vocaciones, la lucha contra la pobreza o las m谩s candentes cuestiones en torno a la familia y al matrimonio.
En esta entrevista amplia, variada (autobiogr谩fica y doctrinal; experiencial y conceptual; africana, romana, universal...), sincera, briosa y en tantos momentos cautivadora, el cardenal Sarah aborda con altura y franqueza los grandes temas eclesiales de la actualidad: desde la misi贸n de la Iglesia, la evangelizaci贸n, la liturgia o la oraci贸n, al celibato sacerdotal, las vocaciones, la lucha contra la pobreza o las m谩s candentes cuestiones en torno a la familia y al matrimonio.
En esta entrevista amplia, variada (autobiogr谩fica y doctrinal; experiencial y conceptual; africana, romana, universal...), sincera, briosa y en tantos momentos cautivadora, el cardenal Sarah aborda con altura y franqueza los grandes temas eclesiales de la actualidad: desde la misi贸n de la Iglesia, la evangelizaci贸n, la liturgia o la oraci贸n, al celibato sacerdotal, las vocaciones, la lucha contra la pobreza o las m谩s candentes cuestiones en torno a la familia y al matrimonio.
En esta entrevista amplia, variada (autobiogr谩fica y doctrinal; experiencial y conceptual; africana, romana, universal...), sincera, briosa y en tantos momentos cautivadora, el cardenal Sarah aborda con altura y franqueza los grandes temas eclesiales de la actualidad: desde la misi贸n de la Iglesia, la evangelizaci贸n, la liturgia o la oraci贸n, al celibato sacerdotal, las vocaciones, la lucha contra la pobreza o las m谩s candentes cuestiones en torno a la familia y al matrimonio.
EL PADRE VICENTE, DIARIO DE UN CURA DE BARRIO
01. LA FONDA
El Padre Vicente, un cura de barrio, escribe sus experiencias cotidianas y las cuenta a los oyentes. Por las p谩ginas de su diario desfila una inmensa gama de personajes, con sus problemas, sus preguntas y sus esperanzas. En cualquier barrio, en cualquier parroquia, viven hombres y mujeres como 茅stos y se desarrollan situaciones semejantes.
fuente: radialistas.net
El uso de este material es meramente catequetico y educativo sin fines de lucro
(cultural)
https://open.spotify.com/show/1FrKVsKyzpjkydGbVCl5Ll?si=2ZqUY9jfTdGmXijSokRwfQ%0A
Esta afirmaci贸n del cardenal Robert Sarah resume el prop贸sito de este libro de entrevistas con Nicolas Diat, la profunda crisis espiritual, moral y pol铆tica del mundo contempor谩neo: crisis de la fe y de la Iglesia, declive de Occidente, traici贸n de sus 茅lites, relativismo moral, globalizaci贸n sin l铆mites, capitalismo desenfrenado, nuevas ideolog铆as, agotamiento pol铆tico, entre otros. Tras tomar conciencia de la gravedad de la crisis, el cardenal propone los medios para evitar el infierno de un mundo sin Dios, sin el hombre y sin esperanza.
tonydu@hotmail.es
Esta afirmaci贸n del cardenal Robert Sarah resume el prop贸sito del cuarto libro de entrevistas con Nicolas Diat, la profunda crisis espiritual, moral y pol铆tica del mundo contempor谩neo: crisis de la fe y de la Iglesia, declive de Occidente, traici贸n de sus 茅lites, relativismo moral, globalizaci贸n sin l铆mites, capitalismo desenfrenado, nuevas ideolog铆as, agotamiento pol铆tico, entre otros. Tras tomar conciencia de la gravedad de la crisis, el cardenal propone los medios para evitar el infierno de un mundo sin Dios, sin el hombre y sin esperanza.
Esta afirmaci贸n del cardenal Robert Sarah resume el prop贸sito del tercer libro de entrevistas con Nicolas Diat, la profunda crisis espiritual, moral y pol铆tica del mundo contempor谩neo: crisis de la fe y de la Iglesia, declive de Occidente, traici贸n de sus 茅lites, relativismo moral, globalizaci贸n sin l铆mites, capitalismo desenfrenado, nuevas ideolog铆as, agotamiento pol铆tico, entre otros. Tras tomar conciencia de la gravedad de la crisis, el cardenal propone los medios para evitar el infierno de un mundo sin Dios, sin el hombre y sin esperanza.
Esta afirmaci贸n del cardenal Robert Sarah resume el prop贸sito del tercer libro de entrevistas con Nicolas Diat, la profunda crisis espiritual, moral y pol铆tica del mundo contempor谩neo: crisis de la fe y de la Iglesia, declive de Occidente, traici贸n de sus 茅lites, relativismo moral, globalizaci贸n sin l铆mites, capitalismo desenfrenado, nuevas ideolog铆as, agotamiento pol铆tico, entre otros. Tras tomar conciencia de la gravedad de la crisis, el cardenal propone los medios para evitar el infierno de un mundo sin Dios, sin el hombre y sin esperanza.
En la ra铆z de la quiebra de Occidente hay una crisis cultural e identitaria. Occidente ya no sabe qui茅n es, porque ya no sabe ni quiere saber qu茅 lo ha configurado, qu茅 lo ha constituido tal y como ha sido y tal y como es. Hoy muchos pa铆ses ignoran su historia. Esta autoasfixia conduce de forma natural a una decadencia que abre el camino a nuevas civilizaciones b谩rbaras".