Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/f8/38/c7/f838c734-44ef-d0c6-8670-aab087bc4cb8/mza_16921788061421490952.jpg/600x600bb.jpg
Cartografías Editoriales
Siglo | Las formas del pensamiento
235 episodes
2 months ago
Si estás leyendo esto es muy probable que te gusten las historias detrás de los proyectos culturales y las hazañas de quienes piensan, sueñan y viven por los libros.

Cada capítulo es una nueva ruta del mapa que siempre termina en un libro. Editores, librerías, autoras y gestores culturales serán los guías de este viaje por el mundo editorial en español.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Cartografías Editoriales is the property of Siglo | Las formas del pensamiento and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Si estás leyendo esto es muy probable que te gusten las historias detrás de los proyectos culturales y las hazañas de quienes piensan, sueñan y viven por los libros.

Cada capítulo es una nueva ruta del mapa que siempre termina en un libro. Editores, librerías, autoras y gestores culturales serán los guías de este viaje por el mundo editorial en español.
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/235)
Cartografías Editoriales
25 años de la editorial minúscula que perduran en el tiempo
Valeria Bergalli es la editora de minúscula y es la guía de este viaje, en una máquina del tiempo, en el que celebramos el aniversario 25 del proyecto editorial. Durante estos años el catálogo de minúscula se ha mantenido fiel a sus inquietudes originales construyendo una casa de libros que hoy podemos llamar hogar.

Desde hace un cuarto de siglo minúscula ha publicado libros que hacen temblar el suelo de la existencia al presentarle a quienes leen un tipo de literatura para cuestionarse y sacudir certezas. Durante el recorrido Valeria nos habla sobre algunos títulos importantes en la trayectoria de la editorial como un movimiento que es posible porque se hace en voz baja, con convicción y sin estridencias: Nuestra Señora del Nilo, Todos los caminos están abiertos, Cartas del verano, Casa ajena y La chica de seda artificial. 

Canciones para echar en el equipaje:
1. Who Knows Where The Time Goes? (BBC Session - John Peel 11/9/73). Sandy Denny
2. The Women Of Ireland (The Love Theme From Barry Lyndon) /The Morning Dew . The Chieftains
3. I Wish I Knew How It Would Feel to Be Free.  Nina Simone
4. Then You Can Tell Me Goodbye. Bettye Swann

Libros para el recorrido:
● Nuestra Señora del Nilo - Scholastique Mukasonga
● Todos los caminos están abiertos - Annemarie Schwarzenbach
● Cartas del verano - Rainer María Rilke,Marina Tsvietáieva, Borís Pasternak
● Casa ajena - Silvio Darzo'
● La chica de seda artificial - Irmgard Keun

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
2 months ago
27 minutes

Cartografías Editoriales
Un mundo que se escribe en prosa
Con Paola Roa como guía emprendemos un viaje en un artefacto de ideas hacia la librería Prosa del mundo. Este es un camino para pensar nuevas rutas de lectura, decir lo que pocas personas se atreven a decir y hacer a través de una agenda cultural que cuestiona el mundo con ideas y argumentos.

El recorrido que propone Paola se traza a través de un oficio librero que le apuesta a la militancia cultural porque genera conversaciones colectivas que reflexionan de forma crítica sobre el pensamiento anticolonial y las políticas libertarias. 

Canciones para echar en el equipaje:
Friolento - Bichota (Post-Punk)
Soberania Personal - Lider (Punk) 
Lejos de la orilla Casas en el aire 

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
2 months ago
24 minutes

Cartografías Editoriales
Narrar la opresión, un camino hacia la democracia con el Grupo CONTEXTO
Alejandro Villate, representante del Grupo CONTEXTO en Colombia, utiliza una máquina del tiempo para atravesar diferentes lugares y épocas en las que transcurren 5 historias: Condenados a escribir. Escritores entre rejas, Mandelstam, Ve y dilo en la montaña, El libro de las despedidas y Vendrán a detenerme a media noche.

Las narraciones que llevamos en el equipaje no son fábulas con moraleja, son relatos en los que sus protagonistas han tenido que valerse de las novelas, las poesías y las historias para defender su identidad. Narrar la opresión es un registro para no olvidar, resistir y entender que para que exista democracia debe haber un movimiento activo que reconozca la diferencia.

Canciones para echar en el equipaje:
Se quema – Miss Bolivia
Antifa Dance – Ana Tijoux
Construcción – Chico Buarque 
Ideología – Pedro Aznar
Los dinosaurios – Charly García

Libros para el recorrido:
Condenados a escribir. Escritores entre rejas - Daria Galateria (Impedimenta)
Mandelstam - Anna Ajmátova (Nórdica)
Ve y dilo en la montaña - James Baldwin (Sexto Piso)
El libro de las despedidas - Velibor Colic (Periférica)
Vendrán a detenerme a media noche - Tahir Hamut Izgil (Libros del Asteroide)

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
3 months ago
28 minutes

Cartografías Editoriales
Tiempos de Panacea con Darío Jaramillo Agudelo
Dario Jaramillo Agudelo es el guía de un viaje en el que hablamos sobre “Panacea”, su novela más reciente publicada por la editorial Pre-Textos. Este recorrido alterna entre el pasado y el futuro, se hace cerrando los ojos, y no necesita de un medio de transporte específico.

Durante la lectura del libro nos preguntamos si consumiríamos una planta capaz de curar todos los males del mundo. La panacea puede desaparecer los gobiernos, los ejércitos, los crímenes, las enfermedades, el dinero, la mentira, el egoísmo y hasta la estupidez humana. Este viaje se traza con el humor y la sátira que exige la crítica de la realidad. Es un recorrido entre juegos de palabras y futuros que quizá no están muy lejanos. 

Canción para echar en el equipaje:
Trois Morceaux en Forme de Poire - Erik Satie 

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
4 months ago
27 minutes

Cartografías Editoriales
Librería Marcial Pons: una idea sostenida en el tiempo
A Enrique Pascual Pons, director de librerías Marcial Pons, le gusta viajar en noria —también conocida como rueda de la fortuna— para mirar, con más detenimiento, el panorama de una librería especializada. En el transcurso del viaje, la mirada de Enrique avistará la idea de que una librería es un concepto sostenido en el tiempo.

Los viajes en noria tienen una característica y es que son circulares: siempre vuelven al origen. Y, en este caso, el recorrido empieza y termina en el mismo lugar: la familia Pons y la fe en el oficio del librero. Esta es su idea que se sostiene en el tiempo, un librero que seleccione libros y fondos relevantes allí donde se encuentren.

Canciones para echar en el equipaje:
The logical song - Supertramp
Desde el Jergón - Los Enemigos

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:
https://www.marcialpons.es/

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
4 months ago
29 minutes

Cartografías Editoriales
Oromo, un espacio de resistencia y divulgación del conocimiento
Óscar Moreno es el librero de Oromo y hoy es el guía de un viaje en bicicleta que inicia en Cali y avanza por toda Colombia. A lo largo del recorrido, pedaleando poco a poco, Óscar nos habla sobre Oromo como un espacio independiente de divulgación del conocimiento. 

Este proyecto le apuesta a las librerías como espacios de resistencia con una responsabilidad en la apertura de conversaciones sociales y culturales. Quienes visitan Oromo y siguen sus canales digitales pueden asistir a diferentes franjas de conversación sobre el mundo del libro, el cine, el género en el contexto académico y temas de actualidad. 

Libros para el recorrido:
Colección Libros sobre libros

Canciones para echar en el equipaje:

Almir Sater - Tocando em Frente - 2021
Yves Montand - À Bicyclette
Tamia · Charijayac
Calle 13 - Latinoamérica 

Producción:
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:

Oromo en YouTube

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
4 months ago
28 minutes

Cartografías Editoriales
El libro como soporte visual y conceptual en la Universidad El Bosque
Miller Alejandro Gallego Cataño, director de la Editorial de la Universidad El Bosque, hace un recorrido por la práctica de la edición universitaria y la calidad en los procesos editoriales a los que le apunta la universidad, como la evaluación por pares, las correcciones y el seguimiento por parte del equipo editorial. Es una ruta a pie, un trasegar lento, que se preocupa por abrir otros escenarios, como la literatura infantil.

Nuestro guía cree en el libro como un soporte de conocimiento, que vincula comunidades sociales más allá de las instituciones. Además, Miller, diseñador de profesión, ve en el libro un objeto estético que debe rescatar la materialidad y el juego con lo visual. 

Libros para el recorrido:

Colección Filosofía e historia de las ciencias
Colección Morada al sur
Colección Complejidad y salud
Colección Doble faz


Canciones para echar en el equipaje:
Sweet Virginia - The Rolling Stones
A Different Kind - The Rolling Stones
Blues Jam - The Rolling Stones

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
Show more...
4 months ago
28 minutes

Cartografías Editoriales
Frontera Viva, un límite que arde y avanza
Catalina Correa-Salazar, autora de “Frontera Viva”, hace un viaje investigativo y narrativo que cruza fronteras –físicas y metafóricas– para denunciar sistemas que oprimen poblaciones históricamente marginadas: mujeres, migrantes y la comunidad LGBTIQ+. A través de la Investigación-Acción Participativa, Catalina busca generar acciones dirigidas por y para las comunidades con las que trabaja.

Su libro es un coro de voces que se preguntan qué significa habitar la frontera siendo mujer, lesbiana, migrante, trangénero, del sur global, o mestiza. Mediante una propuesta que pone en primer lugar las emociones, “Frontera Viva” invita a pensarse con el mundo, en conversaciones multilaterales y sentipensantes que cuestionan sistemas e instituciones como la universidad.

Canciones para echar en el equipaje:

Plástico - Willie Colón & Rubén Blades
La Pantera Mambo - La-33
Yo Voy Ganao - Systema Solar
Soy Yo - Bomba Estéreo

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
Show more...
5 months ago
26 minutes

Cartografías Editoriales
Bogotálogo: lenguaje que habitamos y que nos habita
Andrés Ospina, autor del Bogotálogo, propone un viaje en el vehículo de las palabras usadas, desusadas y abusadas en Bogotá. Es un recorrido que tiene como centro la cultura barrial y el lenguaje, que transita los espacios donde la lengua es algo vivo, que muta constantemente y que hace parte de la identidad de la ciudad. 

En este viaje, caminamos con un oído dispuesto y tolerante, notamos cómo hablan los bogotanos, cómo se juega con las palabras. Nos damos cuenta de cómo se encuentran en este libro el archivo fotográfico y la investigación del lenguaje en el manual de bogotanés por excelencia. 

Este podcast grabado en vivo en la FILBo 2025 muestra cómo el Bogotálogo se ha convertido en un clásico para la ciudad.

Canciones para echar en el equipaje:

Mi Bogotá - Pastor López
Buses a todos los barrios - Troller y Arias
Altísimo - Con Héctor
El señor matanza -  Manu Chau
Ala, cómo estás - Eduardo Armani y su Orquesta


Producción:
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
Show more...
6 months ago
29 minutes

Cartografías Editoriales
Las cartas: un viaje entre dos corazones
Felipe Grismaldo, director y librero de Separata Librería, se sumerge en el fondo de un sobre para cartas y viaja por correo a los mundos del género epistolar. Felipe lo define como un acto comunicativo que sucede entre un corazón remitente y un corazón destinatario.

En este recorrido apostillaremos las cartas en un viaje desde Austin, Estados Unidos hasta Moscú, Rusia. Y haremos escala en países como Francia, Países Bajos y Suiza en compañía de los libros “Los días perfectos” (Libros del Asteroide), “Cartas a Theo” (Adriana Hidalgo), “Carta sobre el poder de la escritura” (Periférica) y “Cartas del verano de 1926” (Minúscula).


Canciones para echar en el equipaje:
Lou Reed - Perfect Day
Thinking about you - Radiohead
Woke up new - The Mountain Goats

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:

Conoce más de Separata Librería aquí.

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo

Show more...
7 months ago
28 minutes

Cartografías Editoriales
Una vorágine de violencias contra la mujer
Gloria María Gallego y Camila de Gamboa, autoras del libro “Violencias de género: entre la guerra y la paz”, de Siglo Editorial y Universidad Eafit, ayudarán a cruzar la espesa selva de la violencia estructural contra las mujeres, aquella violencia invisible e indirecta que permea la sociedad.

Activistas y académicas de México, Guatemala, Chile, Argentina y Colombia, y a bordo de chalupa, lancha y canoa, piensan la asimetría en las relaciones sociales y la ideología de género a través de casos concretos de agresión, como los feminicidios o el tráfico sexual.

Canciones para echar en el equipaje:
Manos de Mujeres - Marta Gómez
Salir corriendo - Amaral

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:

https://libreriasiglo.com/106549-violencias-de-genero-entre-la-guerra-y-la-paz

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
7 months ago
30 minutes

Cartografías Editoriales
Las dinámicas del paramilitarismo en Colombia
Manfredo Koessl, autor del libro Violencia y Habitus: paramilitarismo en Colombia de Siglo Editorial, se embarca en un viaje por mares desconocidos en busca de la respuesta a: ¿por qué los paramilitares actuaron de cierta forma durante el conflicto armado?

La propuesta por la que Manfredo navega  es el resultado de hacer una investigación guiada por la teoría de campos y habitus del sociólogo Pierre Bourdieu. El campo son esos espacios en los que interactuamos, como pueden ser las zonas dónde hubo conflicto, y en los que se conforma el habitus, las dinámicas aceptadas e incorporadas por las personas. Por ejemplo, ejercer la violencia paramilitar como respuesta a la ejercida por la guerrilla.

Canciones para echar en el equipaje:

Jenö Jandó & Takako Nishizaki - Violin Sonata in A major

Producción:

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
Show more...
7 months ago
27 minutes

Cartografías Editoriales
Animal Extinto, el rescate de un oficio en peligro
Edgar Blanco, editor y fundador de Animal Extinto, alista su morral de editor con curiosidad y asombro para explorar el criterio propio como rasgo de la independencia.

Este camino por la edición independiente es una propuesta para recuperar animales extintos, que no es otra cosa que una especie de nostalgia por las cosas que se van perdiendo, y en especial el oficio del editor: el más bello y singular animal.

La parada de Animal Extinto hace parte de un recorrido por Noviembre Independiente 2019, un evento colaborativo realizado por el Comité de editoriales independientes de la Cámara Colombiana del Libro

Canciones para echar en el equipaje:

Pierre Boulez - Verklärte Nacht

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá
Universidad Jorge Tadeo Lozano

Más información:

Puedes visitar su página web.
Show more...
7 months ago
27 minutes

Cartografías Editoriales
Así suenan Las Cigarras: música y cultura
Adriana Ángel y Diana Espinosa, fundadoras de Las Cigarras Librería y Café, son las guías de un vuelo sobre las alas del pequeño insecto que da nombre a este espacio. Nos elevamos por encima de Quinta Paredes, sus parques y sus muy distintos públicos. 

Este es un viaje de amigas que ven en los libros y la música la oportunidad de proponerle al barrio un lugar para encontrarse, descargar sus rutinas y tener experiencias culturales. Las Cigarras es el hogar de distintos proyectos colectivos, como fanzines y otras propuestas artísticas, además de libros para todas las edades y gustos. 

Canciones para echar en el equipaje:

Como la cigarra - Mercedes Sosa
No me toques mal - La Muchacha & Santiago Navas
Las Cuarenta - Rolando Laserie


Libros para el recorrido:
Papi - Rita Indiana 


Producción:
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
7 months ago
27 minutes

Cartografías Editoriales
La odisea controversial de El Malpensante
Con Diana Castro, directora ejecutiva de El Malpensante, a propósito de Noviembre Independiente 2019, nos embarcaremos en una odisea por el fondo editorial de la revista. 

Zarparemos de la idea de la incertidumbre del viaje como momento de creación y origen de la revista; surcarás algunos títulos como “El incómodo color de la memoria”, de Javier Ortiz Cassiani, y “La vida erótica de los filósofos”, de Roberto Palacio, y encallarás en Noviembre Independiente, un espacio que se realiza cada año para divulgar y promocionar la edición independiente colombiana.

Canciones para echar en el equipaje:

Violin Sonata No. 10 in G major - Beethoven

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:

Puedes explorar más en http://www.elmalpensante.com/
Show more...
7 months ago
29 minutes

Cartografías Editoriales
Ediciones Era: 65 años de intervención cultural
Desde 1991 Marcelo Uribe es el editor de Ediciones Era y en este episodio también es el guía de un viaje en automóvil. A lo largo del recorrido por las carreteras de México, en la radio suena un programa: es Marcelo que cuenta la historia de una editorial que ha tejido voces de sentires y momentos. Esta es la apuesta de un catálogo que durante más de 60 años ha construido un espacio de reflexión y autonomía.

 Este viaje incluye, como en fotografías que se llevan de recuerdo, la figura de Vicente Rojo como cofundador de la editorial recordado por sus múltiples aportes en el diseño editorial de Ediciones Era y de la entera industria editorial latinoamericana. 

Canciones para echar en el equipaje:
Hawas (instrumental) - Le Trío Joubran

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
7 months ago
26 minutes

Cartografías Editoriales
Voces de Irlanda: una búsqueda de memoria y libertad
Alejandro Villate, el representante del Grupo Contexto en Colombia, cruza Irlanda en un viaje que acorte distancias y abra nuevos caminos en las formas entender la isla.  El recorrido va a estar guiado por la búsqueda de memoria y libertad de las voces de un territorio con experiencias que la han llevado a la pérdida de identidad.

Para sortear esos obstáculos, haremos paradas en cuatro novelas y un relato que no tienen en cuenta las fronteras para hablar del amor, la familia o la adolescencia en la isla. Las paradas son: La colonia, de Audrey Magee (Sexto Piso); Recuerdos de un pasado que se desvanece, de Aidan Higgins (Periférica); Algo del otro mundo, de Iris Murdoch (Impedimenta); La distancia que nos separa, de Maggie O’Farrell (Libros del Asteroide), y El crimen de Lord Arthur Saville, de Oscar Wilde (Nórdica).

Canciones para echar en el equipaje:

The cranberries - Dreams
Rejjie Snow - Egyptian luvr
U2 - Sweets thing 
Two door cinema club - What you know

Producción:
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:

Este episodio se realizó a propósito de Ireland Reads, un proyecto que celebra la lectura por el simple hecho de leer. Para complementar la conversación del programa y de Ireland Reads hemos hecho una selección de libros que permiten seguir viajando por la isla.
Show more...
8 months ago
29 minutes

Cartografías Editoriales
La balsa de la imaginación: literatura infantil y Finlandia
Con Felipe Grismaldo, director y librero de Separata Librería, navegamos de playa en playa por lugares icónicos de la literatura infantil. A propósito del Festival del Libro Infantil de Medellín, nos movemos a bordo de una balsa que reconoce las sensibilidades y singularidades de la infancia. 

Viajamos hacia el país invitado del encuentro, Finlandia, con Anja Portin; nos encontramos con la bondadosa familia Mumin de Tove Jansson, y terminamos en ese destino interior que es la identidad personal. Todo para recordarnos que, en medio de tanta violencia, puede existir la ternura.

Canciones para echar en el equipaje:

Animal Instinct - The Cranberries
Adult Diversion - Alvvays
Hey Jude - The Beatles

Libros para el recorrido:

Radio Popov y los niños olvidados - Anja Portin
Mumin Vol.1. La colección completa de los cómics - Tove Jansson
El libro del verano - Tove Jansson
El jardín que habitas - M. Carmen Aznar y Raquel Catalina
Quién soy. Un libro para conocerte - Zahorí Books

Producción: 

Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
8 months ago
24 minutes

Cartografías Editoriales
Mircea Cărtărescu: una narrativa para soñar distinto
Enrique Redel, editor de Impedimenta, vuela en una cometa sobre Bucarest para aterrizar en la literatura de Mircea Cărtărescu. Revela, en el camino, la posibilidad de soñar distinto que acompaña la lectura de obras como Nostalgia, la trilogía Cegador y Solenoide y Theodoros. 

Durante su vuelo se abren algunos portales para pensar el mundo onírico de Cărtărescu en Colombia. Su literatura, escrita a kilómetros de distancia, es una de cercanía, es la escritura de un hombre de la gran ciudad y amante de la gastronomía popular, que se ha convertido en una posibilidad viva en América Latina. 

Canciones para echar en el equipaje:

Because - The Beatles
All I Really Want to Do - Bob Dylan
Let ‘Em In - Wings
Graceland - Paul Simon


Producción:
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:

Libros de Mircea Cărtărescu

#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales #SigloEncuentros #HablaConSiglo
Show more...
11 months ago
28 minutes

Cartografías Editoriales
Jon Fosse: la poesía como refugio para las formas de vida
Ernesto Kavi, editor de Sexto Piso, navega en canoa por los fiordos noruegos para desenmascarar en la poesía de Jon Fosse una forma de vida más hermosa, más intensa y más justa. Es una lucha y una búsqueda que comparten tanto el Nobel de Literatura 2023 como el resto de los poetas de la colección de poesía de la editorial.

Luego de remar y remar, la canoa se convierte en una metáfora de los juegos del lenguaje. Fosse escribe en nuevo noruego, es una forma de expresión estética y política en la que la poesía se convierte en una posibilidad para los pescadores, campesinos y todas las personas.

Canciones para echar en el equipaje:

Johann Sebastian Bach, Suite I para violoncello solo


Federico Mompou, Música callada (Cuaderno 1, Angélico)


Claudio Monteverdi, Il lamento della Ninfa

Producción: 
Emisora HJUT 106.9 FM Bogotá

Más información:
Poesía completa, Tomo I, de Jon Fosse, es publicado por Sexto Piso
Show more...
11 months ago
28 minutes

Cartografías Editoriales
Si estás leyendo esto es muy probable que te gusten las historias detrás de los proyectos culturales y las hazañas de quienes piensan, sueñan y viven por los libros.

Cada capítulo es una nueva ruta del mapa que siempre termina en un libro. Editores, librerías, autoras y gestores culturales serán los guías de este viaje por el mundo editorial en español.