A pesar de un arranque positivo esta semana, al final los stocks continuaron su tendencia descendiente. El anuncio de 25% de aranceles a vehículos y sus partes por parte de la Administración Trump, evidencia de una inflación persistente y un consumidor cuya confianza está erosionando han llevado a los inversionistas a esperar “estanflación”, es decir, una economía estancada con inflación acelerada. En estas circunstancias, la mejor decisión parece ser preservar capital e invertir en bonos,
Esta semana continuó la venta de stocks. La corrección amenaza con tornarse en un mercado “bear” debido a los riesgos asociados con el caos en los caprichos económicos del Gobierno. La Reserva Federal prevé una desaceleración económica con inflación persistente, y estima dos cortes a la tasa de interés este año. La Administración ofrece develar su política arancelaria a principios de Abril. Mencionamos MSFT, GOOG, TSLA, META, AMZN, CRWD, PANW, NVDA y AVGO entre otros stocks.
Esta semana fue tan volátil como la anterior. El jueves hubo una liquidación muy severa, pero seguida con un viernes positivo. La posibilidad de que se evite la paralización del Gobierno logrando un incremento en el techo de deuda en el Congreso fue recibida con optimismo por los inversionistas. La fluctuación de precios podría continuar ya que la economía sigue sumida en incertidumbre; sin embargo, el mercado en corrección está empezando a verse atractivo. Mencionamos AAPL, UBER, MSFT, SHAK y NOW.
Analizamos el desempeño del mercado en la semana de Marzo 7, 2025. La persistente incertidumbre económica continuó royendo las bases del mercado. La liquidación de acciones se intensificó, llevando a los mercados a entrar en corrección. La percepción de un riesgo más alto de recesión económica generó una contracción en el múltiplo que los inversionistas están dispuestos a pagar, y causó rotación hacia sectores màs estables. Los comentarios positivos de J. Powell el viernes calmaron a los inversionistas y causaron una recuperación en el precio de las acciones. Mencionamos META, NVDA, AVGO, DELL, SMCI, AMGN, BMY and MRK.
Discutimos los eventos de la semana de Febrero 28, 2025. La incertidumbre económica y política genera una venta masiva de acciones. El tema de Inteligencia Artificial continúa mostrando señales de estar perdiendo momentum. Estas liquidaciones son penosas, pero generan oportunidades. Mencionamos NVDA, META, GOOG, MSFT, AMD y SMCI.
En este episodio, discutimos dos patrones que se presentan frecuentemente en el mercado, y que es importante saber reconocer. Momentum, cuando el precio de una acción o un grupo de acciones sube vigorosamente, y las burbujas, que ilustran el riesgo cuando los precios han subido en exceso.
Dedicamos esta edición a cubrir las emociones asociadas con invertir, y reforzamos las herramientas que nos permiten evitar que la emoción controle nuestras decisiones.
Hoy explicamos los tipos de órdenes disponibles para comprar y vender valores, que nos permiten controlar los detalles de la transacción.
Discutimos las diferencias entre “invertir” y “transar” (en inglés, “trading”).
Última entrega de la serie dedicada a entender catalizadores, enfocándonos hoy en los tipos de eventos que causan movimientos de precios en una compañía o sector.
Profundizamos en el tema de catalizadores, enfocándonos en esta oportunidad en los tipos de eventos que mueven el mercado como un todo.
Los eventos que generan una reacción importante en el precio de una acción se conocen como catalizadores. En esta edición, profundizamos en el concepto.
El precio de una acción fluctúa dentro de un rango o canal. Visualizar estos canales en un gráfico permite identificar precios ideales de compra y venta.
Los gráficos de precios nos permiten visualizar tendencias y identificar puntos de compra y venta. En este episodio, explicamos estas herramientas.
Capitalizar en el mercado de valores puede ser simple, siempre y cuando seamos disciplinados. Aquí explicamos que significa eso.
En esta edición, se explican los reportes de ganancias que las empresas emiten trimestralmente, y su impacto en los precios de las acciones.
En este episodio, explicamos que son los Fondos Mutuales y los Exchange Traded Funds (ETF), y su utilidad para aprovechar oportunidades en el mercado y construir un portafolio de inversión diversificado.
Introducimos el concepto de portafolio de inversiones, y explicamos la importancia de la diversificación para manejar el riesgo.
En esta edición, revisamos las firmas de correduría ideales para abrir cuentas de inversión.
Iniciamos la explicación de cómo y dónde invertir. Se introducen las Cuentas Individuales de Retiro y las cuentas regulares de inversión.