
Las radios comunitarias son la voz de los pueblos, espacios donde se comparten historias, cultura, música, y también preocupaciones y sueños. En este programa nos unimos a los aniversarios de Radio Teocelo y Radio Huaya, quienes cumplen 60 años de ejercer la comunicación comunitaria, y también conoceremos los retos a los que se enfrentan radios más jóvenes. Desde Canto de Cenzontles reconocemos el valor de las radios comunitarias, que a pesar de las dificultades técnicas, económicas, políticas, etc. son espacios donde se preservan las lenguas, las tradiciones, se transmiten saberes y se da solución a problemas comunitarios.
Descarga el programa en www.cantodecenzontles.org/temporada11
Contenido:
60º Aniversario Radio Teocelo con Mariana Riveros Pozos - Boca de Polen
4° Aniversario de Xaltokaj Radio - Yoltlajtoli Radio
Mary Torres: Defensora de Territorio y Comunicadora Comunitaria de Radio Zacatepec - Radio Tsinaka
Historia de Radio Huayacocotla - Boca de Polen
Palabra Tejida Colectiva del Encuentro Nacional de Medios de Comunicación Comunitaria, Indígena y Afromexicana - Canto de Cenzontles
Canciones del concurso ¿Una radio que se apaga, una radio que se enciende?, en el marco del 60 aniversario de Radio Teocelo:
- La radio en vivo: Radio Canek
- 60 años después: Victoriano y Dario
- Nunca nos van a callar: Ensamble Añoranza
- La radio del pueblo: Efrén Trujillo
Créditos:
Locución: Esperanza González - Radio Mayaaw
Guión: Arturo Espinoza (Boca de Polen) y Guillermo Monteforte - Ojo de Agua
Montaje: Guillermo Monteforte - Ojo de Agua
Coordinación: Arturo Espinoza (Boca de Polen)
Foto: Hugo Enrique Becerril
Diseño: Paulina Cervantes (REDES A.C.)
Difusión: Paulina Cervantes, Daniela, Parra, Thania Marreros, Daniela Bello (REDES A.C.) y Arturo Espinoza (Boca de Polen)