Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/1a/8d/4c/1a8d4c0c-d5de-0b2d-9989-b52513b1bec3/mza_1924079593737341970.jpg/600x600bb.jpg
Cannabis Hispano
Rafael Garcia
128 episodes
7 months ago
Información en español relacionada con la industria del #Cannabis #Marihuana #CBD #Cañamo #Hemp. *Contenido para mayores de 21 años.
Show more...
Society & Culture
News,
News Commentary
RSS
All content for Cannabis Hispano is the property of Rafael Garcia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Información en español relacionada con la industria del #Cannabis #Marihuana #CBD #Cañamo #Hemp. *Contenido para mayores de 21 años.
Show more...
Society & Culture
News,
News Commentary
Episodes (20/128)
Cannabis Hispano
Argentina quiere al cáñamo industrial de vuelta. Entrevista Diana Barreneche. Epi 128
Suramérica está intentando despertar a un gigante dormido, el cáñamo. Ecuador, Paraguay, Colombia entre otros del cono sur, también están levantando el andamio legal que le permita, a la industria del cáñamo o hemp ser una alternativa renovada y sólida para la economía de estos países.

Argentina es una de esas naciones en la que, hoy día, se ven diferentes iniciativas para hacer volver a una industria que décadas atrás proveyó trabajo, vivienda y dinamismo económico, en zonas como Luján, en la provincia de Buenos Aires, hace unos 45 años.

Para el caso, en la segunda mitad de agosto de 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina creó la Mesa Estratégica de Cannabis medicinal y Cáñamo industrial con el objetivo de fortalecer su desarrollo productivo, mediante acciones de fiscalización y control sanitario en el marco de la normativa vigente, dice el comunicado oficial. Una de las misiones principales de Senasa a través de esta Mesa es la de evitar la venta de productos o sustancias prohibidas que pueden atentar contra la salud de los consumidores.

Cannabis Hispano conectó con una de las iniciativas en Argentina que está siendo parte de esta nueva dinámica de conversación social. Hablamos con una colombiana de nacimiento que ha hecho de Argentina el lugar donde despierta cada día. Ella es la presidenta del Movimiento Cáñamo Argentina donde junto a otros colegas y entusiastas empujan por revivir el cáñamo.

En esta conversación, Diana Barreneche nos cuenta cómo en Argentina se contrasta la mucha desinformación sobre el cáñamo y la poca información sólida sobre los usos industriales de esta planta de cannabis. Pero también, como se están impulsando ferias industriales, conversatorios, proveyendo información histórica, científica y económica y haciendo alianzas entre sectores de la cadena productiva.

Barreneche y Germán Pereira (otro miembro del Movimiento); por mencionar algunos, buscan desde su organización mantener la conversación en la opinión pública, para que llegue a oídos de los tomadores de decisiones políticas y económicas y así, la industria tenga exposición y esté siempre vigente en boca de la sociedad.

El 26 de mayo de este 2022, en Argentina se crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal que estableció los lineamientos para el desarrollo de la cadena de producción y comercialización nacional y/o con fines de exportación de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados.

En esta legislación, se incluyen la investigación científica, y el uso industrial es decir, el cáñamo.

Con este primer episodio, Cannabis Hispano abre una serie de entregas especiales sobre qué está pasando en la industria del Cáñamo en Latinoamérica. Echaremos un vistazo a qué países están oxigenando esta industria, cuál es panorama político y económico actual, retos y riesgos, son algunos de los tópicos que Cannabis Hispano abordará en estas entregas.
Show more...
3 years ago
48 minutes

Cannabis Hispano
¿Por qué las etiquetas de productos de CBD tienen tantas inconsistencias?.- Epi 127
¿Por qué las etiquetas de productos de CBD tienen tantas inconsistencias?

Según una encuesta de Gallup de 2019, una de cada siete personas en los Estados Unidos usa CBD al menos una vez al día.

A pesar de la popularidad del producto, la mayoría desearía saber más sobre qué contienen exactamente las bebidas, los aceites, los tópicos y otros productos que utilizan.

Este curiosidad es inteligente, porque lo que está en la etiqueta puede no reflejar lo que está en el producto.

La legalización del cáñamo en los EE.UU. ha llevado a un tremendo crecimiento en la disponibilidad de productos derivados del cáñamo, particularmente productos de cannabidiol (CBD).

Sin embargo, la falta de supervisión regulatoria en esta industria ha resultado en la comercialización y venta de productos de CBD con ingredientes y calidad cuestionables.

El objetivo de un estudio de 2022 fue examinar el contenido en 80 productos de CBD derivados del cáñamo disponibles comercialmente y comprados a minoristas locales y en línea. Epidiolex® también se incluyó en el estudio como control positivo.

El quince por ciento de las muestras contenía menos del 90% de la concentración declarada en la etiqueta, y alrededor del 31 % de las muestras contenía más del 110 % de la concentración declarada en la etiqueta, dice un informe de National Library of Medicine

En general, menos de la mitad de las 80 muestras analizadas estaban dentro del 10% de la concentración de CBD declarada en la etiqueta.

Aunque el CBD ya no es una sustancia controlada, la Administración de Drogas y Alimentos supervisa la veracidad de las etiquetas y es responsable de abordar las declaraciones falsas o engañosas que aparecen en las etiquetas de los productos de CBD.

El "Estudio de precisión de la etiqueta" mencionado anteriormente es similar a un estudio de Bonn-Miller de 2017, que también encontró que los extractos de CBD tienen imprecisiones en la etiqueta. De 84 muestras en este estudio, aproximadamente el 43 % no estaba debidamente etiquetado y solo el 31 % estaba etiquetado con precisión.

Hay una serie de razones para las etiquetas inexactas. En primer lugar, existen pocos métodos de prueba estándar robustos, lo que lleva a cada laboratorio a desarrollar el suyo propio.

Si quieres conocer más acerca de “Cuánto tiempo dura el CBD en el organismo. Epi 122” te dejaré el enlace al episodio en las notas de esta edición.

Las diferencias en los métodos de prueba pueden incluir la preparación de la muestra, la extracción y la tecnología, por ejemplo y además, cada laboratorio utiliza diferentes protocolos para el control de calidad.

Eso puede incluir diferencias en el tipo de controles, especificaciones y, en última instancia, las bandas de confianza y las reglas de control de calidad. También, las especificaciones tanto para los protocolos de prueba como del control de calidad pueden estar determinadas por la gran cantidad de requisitos reglamentarios que no siempre son prácticas aceptadas en química analítica.

Los informes de 2022 y Bonn-Miller, publicados con cinco años de diferencia, muestran que la industria no ha logrado mejorar la precisión de las afirmaciones de las etiquetas.

Ambos estudios respaldan la enorme necesidad de métodos de prueba estandarizados robustos que estén impulsados ​​por datos derivados empíricamente basados ​​en protocolos rigurosos de validación múltiples laboratorios.

De lo contrario, seguiremos teniendo etiquetas inexactas y los consumidores se verán obligados a tomar decisiones basadas en etiquetas inválidas que pueden comprometer su salud física o su bienestar psicológico y malgastar su dinero.

También podemos esperar demandas judiciales, como una demanda colectiva de
$500 millones en 2020 iniciada por consumidores canadienses que afirmaron que las etiquetas...
Show more...
3 years ago
12 minutes

Cannabis Hispano
Podcast🎙️ Todo sobre los tópicos de cannabis: la guía definitiva.- Epi 126
Mientras que a algunos les gusta fumar, vapear o los comestibles de cannabis, otros están más interesados ​​en disfrutar de los beneficios de los tópicos de cannabis.

Este nuevo tipo de método de consumo se presenta en forma de cremas, aceites, lociones, sales de baño y bombas de baño. Y están formulados de manera que se adaptan a muchos tipos diferentes de preferencias y necesidades.

En este episodio, hablaremos de todo lo que hay que saber sobre los tópicos del cannabis, algunos tipos y cómo se pueden aprovechar sus beneficios.

Antes de continuar, analicemos...

¿CÓMO FUNCIONAN LOS TÓPICOS DE CANNABIS?
Si te estás preguntando, "¿se puede absorber el cannabis a través de la piel?" la respuesta es sí, sí se puede.

Los tópicos de cannabis se infunden con CBD medicinal, THC, THCA y otros tipos de cannabinoides.

Al igual que las flores secas, los extractos y otros tipos de productos de cannabis, los tópicos de funcionan en el sistema endocannabinoide del cuerpo.

Este sistema regula nuestras funciones corporales, desde el sueño y la memoria hasta el apetito y el control motor, por lo que cuando consumimos cannabis sentimos una amplia gama de efectos.

Si te llama la atención conocer más acerca del sistema endocanabinoide, te dejaré el enlace al episodio titulado: Qué es el Sistema Endocanabinoide y cómo el cannabis actúan en él.- Epi 99

Los tópicos de cannabis pueden proporcionar una amplia gama de beneficios físicos. Algunos están formulados para aliviar el dolor, mientras que otros tópicos de cannabis pueden ayudar a aliviar los dolores de cabeza y los calambres.

Algunos ofrecen un efecto mentolado que puede ser útil cuando se trata de aliviar la inflamación, por ejemplo.

Otros, tópicos de cannabis con ácidos grasos omega-3 pueden mantener la piel brillante e hidratada, y también pueden aliviar los síntomas del eccema.

De hecho, hay estudios que confirman que los tópicos de cannabis son efectivos para aliviar el dolor crónico. Esta es una noticia especialmente buena para quienes luchan contra esta dolencia, ya que el dolor crónico es una afección compleja que es relativamente difícil de tratar.

Generalmente, los tópicos de cannabis con una proporción de CBD a THC de 1:1 funcionan mejor para el dolor crónico, ya que ambos cannabinoides tienen un efecto analgésico y antiinflamatorio que funciona para aliviar sus síntomas. Aunque esto, es algo que puede variar en gran manera de persona a persona.

Es por esto que siempre insistimos en que cada persona debe tener una relación muy personal con la planta.


TÓPICOS DE CANNABIS: LO QUE ES ADECUADO PARA USTED

Como cualquier otro tópico que usamos para nuestro cuerpo, necesitaríamos probar algunos tipos diferentes antes de conformarnos con la combinación perfecta.

Estos son algunos tipos de tópicos de cannabis más cómunes y lo que pueden hacer por ti.

Lociones y Cremas
Quizás el tipo más común de producto de cannabis tópico, las lociones vienen en muchos aromas y formulaciones para hidratar y humectar la piel seca.

Las lociones de cannabis no solo hacen que la piel se sienta más suave, sino que también pueden ayudar a reducir los síntomas de algunas afecciones de la piel y la inflamación.

Formuladas con CBD de amplio espectro, las lociones de cannabis pueden ayudar con las articulaciones dolorosas. Investigaciones sobre tratamiento del dolor piden más investigación para ayudar a determinar si los productos de CBD son tan efectivos como otros tipos de analgésicos como el ibuprofeno, por ejemplo.

Bombas de baño y sales de baño
Aquellos a los que les gusta darse un baño largo conocen la importancia de las bombas de baño calmantes. En pocas palabras, las bombas de baño elevan la experiencia y pueden replicar la sensación de estar en un...
Show more...
3 years ago
16 minutes

Cannabis Hispano
Podcast🎙️ Diferencias entre cannabis índica, sativa e híbrida.- Epi 125
Las cepas de cannabis se conocen comúnmente como sativa, índica o híbrida y tienen diferentes efectos.

Hay un mar infinito de opciones con las variedades de cannabis, pero ¿cuál es la diferencia entre una índica, una sativa o un híbrido?

Si alguna vez has examinado las variedades de cannabis o las has comprado en un dispensario, es posible que hayas notado tres categorías en las que los productos se clasifican comúnmente: índica, sativa o híbrida. 

La mayoría de los consumidores de cannabis usan estas categorías cuando deciden los efectos que pueden sentir de lo que están comprando, pero ¿cuáles son las diferencias entre ellos?

¿Cuál es la diferencia entre las tres categorías de variedades de cannabis?

En general, la mayoría de las personas se refieren a las índicas cuando piensan en variedades relajantes y sedantes, y a las sativas cuando piensan en variedades de cannabis estimulantes y enérgicas. Los híbridos se encuentran en algún lugar en el medio de este espectro y pueden inclinarse más hacia cualquiera de los dos tipos.

Sin embargo, esta línea de pensamiento no siempre es precisa. A medida que la investigación sobre el cannabis continúa expandiéndose, queda claro que los cannabinoides y los terpenos en una variedad determinan los efectos, los sabores y el aroma. A veces, una variedad índica no te dará esa clásica sensación de estar en el sofá, y algunas sativas no serán tan estimulantes como otras.

¿Dónde se originaron estos términos?

Sativa e indica son términos que originalmente describen diferentes especies de plantas de cannabis. 

La evidencia más temprana del consumo humano de cannabis se remonta a Asia y Oriente Medio antes de trasladarse a otras partes del mundo y evolucionar. Las plantas se adaptan a su entorno, lo que crea las diferentes formas en que crecen las plantas de cannabis.

Las sativas se adaptaron a ambientes húmedos y se desarrollaron en plantas altas y larguiruchas. Las índicas, por otro lado, evolucionaron para sobrevivir en climas secos haciendo que las plantas fueran bajas y robustas para minimizar la pérdida de agua.

La genética del cannabis fue distinguida por primera vez por un científico llamado Carl Linneus en 1753, nombrando a la planta "Cannabis sativa L" con la inicial indicando su apellido. Originalmente se creía que el cannabis era un tipo de planta hasta 1785, cuando Jean-Baptiste Lamarck identificó "Cannabis indica Lam" en la India como una versión diferente del cannabis.

Con el tiempo, estos términos se simplificaron a sativa e índica. La mayoría de los consumidores de cannabis utilizan estos términos para distinguir las sativas que dan un subidón enérgico y estimulante y las índicas que ofrecen una sensación suave y relajante

Sin embargo, los terpenos y los cannabinoides como el THC o el CBD son más directos a la hora de definir los efectos reales que experimentarás con una variedad de cannabis.

Cannabinoides y terpenos

Los dos cannabinoides a los que se hace referencia con más frecuencia son el THC y el CBD, siendo el primero intoxicante y el segundo no intoxicante. 

Hay docenas de cannabinoides diferentes y cada uno tiene un conjunto diferente de efectos. 

Click para escuchar; La diferencia entre flavonoides y terpenos del cannabis. Epi 115.

Ciertos cannabinoides también pueden interactuar entre sí a través de los receptores de cannabinoides en nuestro cuerpo. Por ejemplo, el CBD se une a los mismos receptores que el THC, por lo que muchas personas elegirán productos con un nivel equilibrado de cada cannabinoide para obtener un efecto más suave que un producto de THC de alta potencia.

Del mismo modo, los terpenos contribuirán directamente a los efectos de una variedad de cannabis. Los terpenos son aceites que se encuentran en muchas plantas, frutas y flores y actualmente...
Show more...
3 years ago
19 minutes

Cannabis Hispano
Beneficios de usar cannabis para controlar el dolor crónico.- Epi124
Todos estamos familiarizados con el dolor hasta cierto punto. Entendemos que es una sensación extremadamente incómoda que indica un problema en alguna parte de nuestro cuerpo. Esto lo hace suficientemente desagradable por sí solo, pero para algunos, el dolor puede ser más complejo.

Aquellos que sufren de dolor crónico pueden tener pocas o ninguna opción de alivio, incluso sabiendo lo que les está causando. Los medicamentos de la medicina tradicional para aliviar el dolor suelen ser problemáticos, costosos y, en el peor de los casos, incluso pueden ser peligrosos.

Al otro lado del espectro, el uso de cannabis puede ayudar a aliviar el dolor crónico con menos de los efectos secundarios que a menudo se encuentran con los productos farmacéuticos.

La ciencia detrás del cannabis medicinal
Durante muchos años, la mayor parte de la información que conocíamos sobre el cannabis y su relación con el dolor provenía exclusivamente de relatos de primera mano.

Hoy día, gracias a los avances legales y científicos de las últimas décadas, tenemos resultados más fundamentados científicamente. Cada vez hay más investigaciones que demuestran que el dolor se puede tratar eficazmente con cannabis; sin embargo, aún queda mucho por investigar sobre el tema.

El consenso general, a partir de este 2019, es que el cannabis puede ser una herramienta eficaz como parte de una estrategia general de manejo del dolor.

Esto se debe en gran parte a los compuestos químicos conocidos como cannabinoides, que interactúan naturalmente con el sistema endocannabinoide del cuerpo. Resulta que cuando los receptores de este sistema se activan, pueden desencadenar una serie de procesos corporales, incluida la inhibición de ciertas vías neuronales que causan dolor.

Esencialmente, funciona evitando que las señales de dolor lleguen al cerebro, lo que le permite evitar temporalmente la sensación. Los estudios individuales relacionados con diferentes condiciones han solidificado aún más estos hallazgos.

Existe evidencia considerable de que las personas con migrañas crónicas, artritis y otras afecciones dolorosas pueden beneficiarse del consumo de cannabis como parte de su tratamiento.


El beneficio del cannabis frente a otros analgésicos
Para la mayoría de las formas de dolor crónico, es probable que los médicos receten medicamentos derivados de los opioides.

Si bien estos suelen ser efectivos para aliviar el dolor, también son altamente adictivos y pueden provocar efectos secundarios perjudiciales.

El cannabis difiere significativamente de otras formas de tratamiento en su efecto general sobre la salud. Según varios estudios, puede ser tan eficaz como los mismos opioides para tratar el dolor. Con el desarrollo de más investigaciones, los especialistas tienen la esperanza de que el cannabis puede resultar una alternativa mucho más segura a los medicamentos derivados de los opioides, reduciendo así el riesgo general de adicción y las sobredosis posteriores.

Si bien existen efectos secundarios relacionados con el cannabis, a menudo son mucho menos graves que los que se encuentran en otros medicamentos.

Cuando se gestiona adecuadamente, el cannabis puede proporcionar beneficios sustanciales para la salud física, mental y emocional.

Uso de cannabis para la salud y el bienestar
Así como no hay dos personas iguales, hay una multitud de formas en que el cannabis puede ayudar a diferentes personas.

Parte de la misión de este podcast es ayudarte a comprender qué es el cannabis y cómo puedes usarlo como medicina, pero también como parte de su estilo de vida.


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5569620/////#!po=1.21951
Show more...
3 years ago
13 minutes

Cannabis Hispano
4 cosas que debes saber sobre consumidores de cannabis preocupados por el wellness. Epi 123
El consumo de cannabis y el sentirse bien han ido de la mano durante siglos.

Por esta razón, cuando la pandemia global ayudó a que los productos de wellness se convirtieran en algunos de los bienes de consumo de más rápido crecimiento a escala mundial, los operadores de cannabis vieron una oportunidad comercial de oro.

Pero comercializar productos de cannabis para consumidores wellness no es tan simple como envolver los mismos productos en colores pastel.

Y los comercializadores de cannabis que buscan nuevos consumidores deben tener cuidado de no alienar a los usuarios de marihuana tradicionales que podrían encontrar desagradable cuando sus marcas favoritas parecen maquillar su imagen convencional para perseguir ventas en el wellness

Es un equilibrio complicado, pero que puede pagar grandes dividendos.

Se estimó que el sector de la salud y el bienestar tuvo un valor aproximado de 1,5 billones de dólares el año pasado y se prevé que crezca entre un 5% y un 10% anual, según la consultora de gestión global McKinsey & Co.

La empresa descubrió que los compradores preocupados por el bienestar están buscando productos que son:

Naturales
Limpios
Diseñado para mejorar su salud y bienestar mental
Probado y aprobado por personas influyentes en las redes sociales

El gran tamaño del mercado wellness muestra por qué tantas marcas de cannabis están lanzando productos que evocan spas más que conciertos de rock.

Para descubrir las mejores estrategias de marketing para compradores de cannabis interesados ​​en el wellness, el medio M J BizDaily reunió información de expertos en una reciente conferencia de la Cannabis Marketing Association en Denver.

Hay cuatro conclusiones que los especialistas en marketing sugieren al crear campañas de marca para compradores de cannabis preocupados por el wellness:

Comience con CBD y comience en las redes sociales
Los cannabinoides que no intoxican son los mejores productos para atraer a los compradores de cannabis preocupados por el bienestar, que suelen ser consumidores mayores y mujeres, dijo Antonio Gándara-Martínez, presidente y director de marketing de Budboard, una empresa de tecnología de cannabis en Albuquerque, Nuevo México.

“El mercado de CBD es mayoritariamente femenino”, dijo. "Para el THC, ya sea médico o recreativo, es el grupo de hombres de 18 a 29 años el sector a atacar".

El grupo demográfico generalmente aprende sobre productos de cannabis no intoxicantes en los canales de las redes sociales, dijo Anna Schwabe, directora de investigación y desarrollo de 420 Organics en Nueva Jersey.

“Muchas mujeres y muchas personas mayores están investigando el CBD y principalmente lo leen en las redes sociales”, dijo.

No descarte el THC
El CBD podría ser el producto de entrada para los consumidores de cannabis preocupados por el bienestar.

Pero las compañías de cannabis deberían considerar probar productos de THC, si están formulados pensando en los nuevos usuarios, dijo Gándara-Martínez.

“El CBD es importante para desestigmatizar el cannabis”, dijo.

“Hace unos años, vendías THC o CBD. A partir de este año, es una división 50-50, donde la gente quiere ambos y la gente no tiene miedo a comprar THC".

Las palabras importan
El mensaje es tan importante como la formulación para los nuevos compradores de THC, porque es posible que no quieran pensar en sí mismos como consumidores de cannabis de forma recreativa, dijo Diane Downey, directora ejecutiva de Rebel Spirit Cannabis Co. en Eugene, Oregón.

“Es muy importante que respetemos la forma en que las personas se identifican a sí mismas y también que sepamos que eso es dinámico y cambiante”, dijo.

La demografía no lo es todo

Los especialistas en marketing de cannabis no tienen escasez de...
Show more...
3 years ago
12 minutes

Cannabis Hispano
Podcast🎙️ Cuánto tiempo dura el CBD en el organismo. Epi 122
El cannabidiol (CBD) es uno de los compuestos de cannabis más populares para aliviar diversas afecciones y síntomas. En la mayoría de los casos, el CBD puede permanecer en su sistema de 2 a 5 días. Sin embargo, puede permanecer en tu sistema durante semanas si eres  un usuario frecuente.

¿Cuánto tiempo permanece el CBD en tu sistema? ¿Qué tan rápido es el inicio de los efectos? ¿Cuánto duran los efectos?  La respuesta a estas preguntas depende de varios factores, incluida la frecuencia de consumo, la cantidad consumida, el metabolismo y el método de consumo.

La cantidad de CBD que tomas se correlaciona directamente con el tiempo que permanece en tu cuerpo. Las dosis más altas de CBD permanecerán en el cuerpo por más tiempo que las dosis más bajas.

¿Con qué frecuencia tomas CBD? Con el tiempo, los niveles de CBD pueden acumularse en el cuerpo si se usa con frecuencia. La mayoría de los usuarios toman CBD durante una semana o más para ver si funciona, pero el CBD puede abandonar el cuerpo rápidamente en usuarios ocasionales.

Si bien el CBD generalmente produce efectos relajantes, los efectos pueden variar según la persona, dependiendo de su cuerpo. Por ejemplo, la edad, el metabolismo, el índice de masa corporal y otros factores físicos pueden afectar el tiempo que permanece el CBD en el sistema.

¿Estás tomando CBD con el estómago vacío o lleno? El CBD puede metabolizarse y eliminarse del cuerpo más rápido si lo toma con el estómago vacío y más tiempo si lo tomas con el estómago lleno.

El CBD se puede consumir de varias maneras, todas las cuales pueden afectar el inicio y la duración de los efectos y cuánto tiempo permanece en el cuerpo. El CBD está disponible en forma de flores, porros, tinturas, píldoras, comestibles, extractos, vaporizadores y tópicos (cremas y lociones).

Fumar o vapear CBD produce los efectos de acción más rápida. El CBD puede surtir efecto en 5 a 15 minutos y los efectos pueden durar de 2 a 3 horas. Las tinturas aplicadas debajo de la lengua (sublingualmente) pueden surtir efecto en 5 minutos y los efectos pueden durar de 2 a 3 horas.

El consumo de comestibles de CBD lleva más tiempo de procesamiento. El inicio de los efectos de los comestibles puede demorar entre 60 y 90 minutos porque deben metabolizarse en el sistema digestivo. Los efectos de los comestibles pueden durar de 6 a 8 horas.

Los tópicos de CBD se absorberán a través de la piel pero no llegarán al torrente sanguíneo. El inicio de los efectos puede ocurrir en cuestión de minutos y la duración de los efectos puede oscilar entre 30 minutos y 3 horas.

Inicio de efectos

¿Cuánto tiempo se tarda en sentir los efectos del CBD? Varía dependiendo de los factores enumerados anteriormente. Vapear, fumar y la absorción sublingual producen efectos en menos de 15 minutos. Los comestibles pueden tardar de 1 a 2 horas en hacer efecto.

¿Cuánto duran los efectos del CBD? La duración de los efectos depende de varios factores, pero por lo general puede durar de 2 a 3 horas si se vaporiza, se fuma o se aplica debajo de la lengua. Los efectos comestibles pueden durar de 6 a 8 horas.

CDB y lactancia

¿Cómo afecta el CBD a la lactancia? Los expertos en salud recomiendan evitar el uso de CBD durante la lactancia o esperar al menos una semana antes de haber usado CBD antes de amamantar. Si bien la investigación es limitada, sabemos que el CBD puede pasar a través de la leche materna. Los productos de CBD también pueden contener THC y otras sustancias que pueden ser perjudiciales para el desarrollo.

Los estudios sobre cuánto tiempo puede permanecer el CBD en tu sistema son limitados. Sin embargo, algunos estudios han demostrado que el CBD puede abandonar rápidamente el cuerpo en usuarios ocasionales y permanecer en el cuerpo durante unos días en usuarios habituales.

Como habrás concluido, el CBD...
Show more...
3 years ago
16 minutes

Cannabis Hispano
Adultos en Estados Unidos creen que el cannabis es menos dañino que el alcohol.- Epi 121
Una nueva encuesta muestra hasta qué punto los estadounidenses han dejado de temer a la marihuana.

La mayoría de los encuestados informó que consideran que el alcohol es más dañino que la marihuana, lo que indica cuánto han evolucionado las percepciones en torno a la planta en Estados Unidos.

La encuesta, realizada por la empresa de investigación de mercado SSRS, mostró que más de la mitad de los encuestados (58 por ciento) creen que el cannabis es más seguro que el alcohol.

Millennials, Gen Z, Gen X y Boomers, en ese orden, señalaron que piensan que el cannabis es menos riesgoso que el alcohol.

Una mirada más profunda a los resultados muestra que estos están en línea con lo que han demostrado las encuestas anteriores sobre marihuana o cannabis: la gran mayoría de los estadounidenses cree en la marihuana medicinal legal (92 por ciento) y otro porcentaje cree en la marihuana para uso lúdico (69 por ciento).

Si bien las políticas nacionales siguen siendo lentas para adoptar el cambio, con cada año que pasa, las personas en los EE. UU. continúan acostumbrándose a la marihuana.

Al comentar sobre los resultados de la encuesta, Paul Armentano, subdirector de la Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre la Marihuana en Estados Unidos, señaló en un comunicado que: los votantes apoyan la legalización de la marihuana independientemente de la afiliación a un partido político.

Armentano continuó diciendo: “En un momento en que la política nacional sigue estando muy polarizada, los funcionarios electos deberían unirse de manera bipartidista para derogar la política fallida de prohibición del cannabis. Es una de las pocas reformas políticas en las que los votantes de derecha e izquierda pueden estar de acuerdo, reportó The GrowthOp.

ADEMÁS

En general, el contenido de CBD de los productoontaminantes preocupan a la industria del Cannabis

Un nuevo informe analítico ha demostrado que, a medida que la popularidad de los productos de CBD continúa aumentando, muchas empresas están siendo objeto de un mayor escrutinio por negligencia relacionada con sus prácticas de prueba de pureza.

Esto es según los datos recopilados por la firma de análisis con sede en Israel Leafreport publicados el 25 de mayo de 2022, encontraron que el 20 por ciento de las marcas de cannabis no están realizando ninguna prueba de pureza en sus productos, y solo el 7 por ciento de ellos están probando toda su selección para detectar contaminación.

s de cannabis tiende a diferir de lo que figura en la etiqueta en aproximadamente un 25 por ciento.

El informe examinó aproximadamente 4 mil 400 productos de 188 marcas que producen productos con infusión de CBD para poder evaluar con precisión el nivel de transparencia y marketing honesto presente en la industria.

Las marcas probadas incluyen NuLeaf Naturals, Green Roads CBD, High Falls Hemp, entre otras.

Algunos datos del informe:

El 28 por ciento de los distribuidores optó por no realizar ninguna prueba de pesticidas.
El 26 por ciento se olvidó de determinar si había metales pesados ​​presentes en sus productos.
El 24 por ciento no se molestó en probar microbios como bacterias.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

España es el centro de cultivo de marihuana más importante de Europa

Así lo ha asegurado el miércoles 1 de junio de 2022 el teniente coronel de la Guardia Civil y jefe de la Comandancia de Tarragona, Jordi Verger.

La Guardia defiende esta conclusión basándose en que la principal empresa distribuidora de energía eléctrica, recuperó en 2021 hasta 159 millones de kilovatios hora (kWh) de energía procedente de fraudes vinculados a plantaciones cannabis, equivalente al consumo anual de 45 mil...
Show more...
3 years ago
11 minutes

Cannabis Hispano
El cannabis ayuda a mitigar síntomas de artritis reumatoide. Epi 120
La marihuana ayuda a mitigar síntomas de artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR), según la Clínica Mayo, es un tipo de trastorno autoinmune caracterizado por un sistema inmunitario que ataca erróneamente el tejido articular sano y causa inflamación.

El ataque comienza en el revestimiento de las articulaciones más pequeñas, como los nudillos, y causa hinchazón y deformidad dolorosa.

La inflamación puede luego extenderse a otros tejidos como la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos. A partir de 2014, alrededor de 1.3 millones de adultos padecían AR solo en los EE.UU.

Los tratamientos tradicionales para la AR incluyen analgésicos de venta libre, con casos severos que requieren medicamentos opioides para un alivio suficiente.

Los corticosteroides como la prednisona también se usan para aliviar temporalmente la hinchazón y la inflamación, pero no se pueden mantener por largos períodos de tiempo sin un riesgo grave de efectos secundarios adversos.

Según el Johns Hopkins Arthritis Center, se recomienda una profusión de medicinas complementarias y alternativas (CAM) a los pacientes con AR.

Abogan por todo, desde un cambio dietético completo hasta suplementos como aceite de pescado, jengibre, cúrcuma y valeriana.

También incluyen opciones como yoga, imanes, acupuntura, hidroterapia, entre otros. Sin embargo, lo que no incluyen es el beneficio de la terapia con cannabinoides.

Por qué el Cannabidiol y tetrahidrocannabinol son el equipo ideal para el dolor artrítico

Un estudio publicado en el Journal de National Academy of Sciences de Estados Unidos en agosto de 2000 encontró que los síntomas de la artritis inducida por colágeno en ratones se redujeron con la administración de cannabidiol CBD.

Determinaron que las capacidades anti artríticas del CBD provienen de sus propiedades inmunosupresoras y antiinflamatorias.

Específicamente, determinaron que el CBD puede limitar la respuesta inmunitaria.

Otro estudio, del Journal of Rheumatology, evaluó la efectividad de un medicamento llamado Sativex, un aerosol oral con una proporción estandarizada de THC:CBD, en el tratamiento de la AR y se observó un efecto analgésico significativo durante el movimiento y en estado de reposo en el paciente con AR que participó en el estudio.

Lo anterior significa que los hallazgos están en línea con estudios mencionados antes, que indica que el CBD reduce la inflamación a través de la inmunosupresión.

Además, observaron una mejora en los patrones de sueño de los pacientes tratados con Sativex. Este fue el primer estudio controlado de un cannabinoide en la AR, pero desde luego exige una investigación más profunda sobre esta terapia alentadora y bien tolerada.



ADEMÁS

Presidente de Uruguay: Nos equivocamos al permitir la venta y compra de marihuana

El presidente uruguayo, Luis Lacaille Pou, consideró que su país cometió un error al aprobar una ley para legalizar la marihuana y que permite que el Estado sea parte de este comercio.

Uruguay fue el primer país del mundo en legalizar la venta y producción de marihuana, en 2013, bajo el mando del presidente izquierdista José Mujica, quien vio en la ley una forma de mantener a sus ciudadanos alejados de las redes del narcotráfico.

Desde entonces, se permiten en Uruguay tres formas de obtener marihuana: cultivando en casa para consumo individual, perteneciendo a cooperativas privadas para cultivarlo, o comprándola en farmacias, bajo el control estatal.

Pero para el actual presidente, de centroderecha, el Estado no debería ser parte del proceso de cultivo o venta de “drogas” porque son “no rentables”.

“Cometimos un error”, dijo y agregó que el sistema está vigente y “es difícil cambiarlo de la noche a la mañana” agregó en...
Show more...
3 years ago
10 minutes

Cannabis Hispano
El cáñamo alarga la vida de las abejas y quizá también de los humanos. Epi 119
El cáñamo alarga la vida de las abejas y quizá también de los humanos

Una nueva investigación de Polonia encontró que las abejas suplementadas con extracto de cáñamo envejecen más lentamente que aquellas con una dieta normal.

Envejecer deja de ser divertido en algún momento y los seres humanos se esfuerzan mucho por retrasar o incluso tratar de revertir el proceso de envejecimiento, lo cual también es un gran negocio.

Según Statista, “en 2020, se estimó que el mercado global antienvejecimiento valía alrededor de 58 mil 500 millones de dólares estadounidenses y estima que este mercado verá una tasa de crecimiento anual compuesto del 7% al llegar 2026".

Obviamente, no todos los productos antienvejecimiento funcionan. La gran mayoría de ellos no son más que aceites que se utilizan para aprovecharse de las personas que quieren envejecer más lentamente y vivir más tiempo.

Sin embargo, hay una cosa que puede ser prometedora para los buscadores de productos antienvejecimiento: el cáñamo.

Investigadores afiliados al Departamento de Ecofisiología de Invertebrados y Biología Experimental de la Universidad de Ciencias de la Vida en Lublin, Polonia, exploraron la relación entre las abejas y el consumo de extractos de cáñamo.

“Examinamos el efecto del extracto de cáñamo sobre la actividad del sistema antioxidante en la hemolinfa de las abejas melíferas adultas”, dijeron los investigadores.

El estudio involucró a investigadores que dividieron a las abejas en tres grupos:

Abejas alimentadas con jarabe de azúcar puro, con tiras de algodón empapadas con extracto de cáñamo.

Abejas alimentadas con una mezcla de jarabe de azúcar con extracto de cáñamo

Abejas alimentadas con una mezcla de azúcar y una solución de agua y glicerina.

Los investigadores recolectaron muestras de hemolinfa el primer día del estudio y cada semana siguiente hasta que todas las abejas murieron. Luego, los investigadores examinaron a las abejas fallecidas.

“Las actividades de todas las enzimas antioxidantes fueron más altas para los grupos experimentales, en comparación con las del grupo de control. Las actividades antioxidantes más altas se observaron en el grupo suplementado con cannabis”, afirmaron los investigadores.

“La suplementación con cáñamo también aumentó la vida útil de las abejas en comparación con las que consumieron solo jarabe de azúcar. El extracto de cáñamo, gracias a sus propiedades antioxidantes, retrasan los procesos de envejecimiento”, concluyeron los investigadores.

Obviamente, las abejas no son lo mismo que los humanos, por lo que la forma en que esto se aplica a la especie humana es algo que debe investigarse antes de poder sacar conclusiones aplicables.

Sin embargo, los resultados, en lo que respecta a las abejas, siguen siendo muy esclarecedores.
Los extractos de cáñamo son perfectamente seguros para las abejas y los humanos, por lo que aumentar el consumo de extractos de cáñamo en ambas especies es una situación ganadora.

No es ningún secreto que la población mundial de abejas está disminuyendo y que podría tener efectos catastróficos en los ecosistemas del mundo. Ayudar a las abejas a mantenerse vivas por más tiempo siempre es algo bueno.

Desde esa perspectiva, los resultados de este estudio son muy notables y, con suerte, se utilizarán para ayudar de manera efectiva a la población mundial de abejas, informó Canatech.


ADEMAS:

México
Declaran inconstitucional penalizar posesión de 5 gramos de marihuana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró como inconstitucional penalizar el delito de posesión simple de marihuana, que se refiere a la posesión de más de cinco gramos de cannabis que la gente puede tener para consumo personal.

Durante una sesión de la Primera Sala del...
Show more...
3 years ago
8 minutes

Cannabis Hispano
Son normales el miedo y la angustia si usas cannabis.- Epi 118
Algunas personas que deciden consumir marihuana pueden sufrir algunos efectos adversos.

No es ningún secreto que la marihuana puede tener algunos efectos físicos y psicológicos, impredecibles y no deseados.

Los efectos de estar “volado” o “pedo” con marihuana, pueden incluir: Náuseas y vómitos, ansiedad, pánico y paranoia, aunque los efectos e intensidad pueden variar de persona a persona.

Estas son algunas de las experiencias más comunes y frecuentes que experimentan los nuevos usuarios a medida que la legalización del cannabis se ha acelerado en los EE.UU. y en el mundo en los últimos años.

La relación entre la marihuana y sus efectos en el cerebro es un problema que queda muy claro por la poca investigación que hay sobre esta sustancia.

Los estados de EE.UU. que han habilitado programas de marihuana ahora están dispuestos y con recursos económicos para estudiar la marihuana y sus posibles efectos secundarios, porque entre otras cosas, no sabemos su influencia a largo plazo, especialmente en relación con las versiones potentes de THC y el efecto que puede tener en el cerebro.

La potencia de la marihuana ha aumentado a lo largo de los años, particularmente en productos concentrados. Por ejemplo, en EE.UU. y Canadá pueden tener niveles de THC de hasta el 85 por ciento. Como referencia, un porro con una potencia alta puede tener alrededor de un 20 o hasta 30 por ciento de THC.

Hasta la fecha, varios estudios han encontrado algunos vínculos entre el THC y condiciones de salud mental, como por ejemplo la psicosis.

Si bien no se comprende del todo, estos vínculos llaman poderosamente la atención. Un estudio sugiere que las personas que consumen cannabis a diario tienen cinco veces más probabilidades de sufrir un episodio psicótico.

Productos con porcentajes muy altos de THC se venden legalmente en los dispensarios, sin que muchos usuarios comprendan completamente sus efectos. Esto es especialmente preocupante cuando se habla de adolescentes, porque sus cerebros están en desarrollo y porque muchas estadísticas indican el creciente consumo de drogas entre este sector de la población.

“Vemos un aumento significativo en la psicosis asociada con el consumo de marihuana”, dijo la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos.

“Y cuanto mayor sea el contenido de THC, mayor será la probabilidad de un episodio psicótico”, agregó Volkown.

Sin embargo, aceptó que se necesita más investigación para comprender mejor si el THC puede causar por ejemplo; esquizofrenia.

Por su parte, los defensores del cannabis creen que una de las maneras de disipar estas preocupaciones es establecer un mejor sistema de venta legal de marihuana.

“Una manera de abordar estas inquietudes es a través de pruebas y etiquetado adecuados,
garantizando que los productos de marihuanasolo se vendan a adultos informados
a través de instalaciones autorizadas que verifiquen la edad legal para la compra”, dijo Bethany Moore, portavoz de la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis de Estados Unidos.

Se argumenta que el cannabis legal facilitaría la investigación y limitaría la venta ilegal de la marihuana, la que se somete a menos o ninguna prueba.

Algunos expertos en salud, por su parte, creen que la legalización del cannabis se ha centrado únicamente en la planta, sin mencionar estos riesgos de salud.

La investigadora Dra. Beatriz Carlini dijo que la gente cree que el cannabis es inofensivo y "que tiene algunos beneficios, pero estos productos (concentrados) son simplemente un animal totalmente diferente", consideró.

Se esperan varios estudios sobre el tema de los concentrados de cannabis y su relación con la psicosis en 2022, entre ellos uno que incluye una revisión exhaustiva de los...
Show more...
3 years ago
10 minutes

Cannabis Hispano
Cómo el cannabis ayuda a los pacientes de Parkinson.- Epi 117
Hoy hablaremos de marihuana y Parkinson; cannabis y conducción temeraria y que pasó en Costa Rica con la marihuana Medicinal. Podcast 🎙️

Fundación de Michael J. Fox comparte resultados de encuesta sobre marihuana y parkinson

Muchas personas sienten curiosidad por saber cómo el cannabis, o la marihuana, puede ayudar con los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP).

Si bien los ensayos clínicos aún no han demostrado la seguridad o el beneficio, muchos están interesados ​​​​en probar la marihuana.

Sin recomendaciones específicas sobre qué tipo o dosis tomar, los pacientes y sus médicos están descubriendo qué funciona mejor a través de sus experiencias en el "mundo real".

Para saber cómo las personas usan el cannabis para controlar el Parkinson, los investigadores realizaron una encuesta a través de la plataforma en línea de la Fundación Michael J. Fox (MJFF), Fox Insight.

Samantha Holden y sus colegas de la Universidad de Colorado en Aurora, Colorado, preguntaron a las personas qué tipo de marihuana toman, incluidas las cantidades de cannabidiol (CBD) y tetrahidrocannabinol (THC).

También preguntaron con qué frecuencia las personas consumen cannabis, cuánto tiempo lo han estado tomando, qué síntomas mejoraron y qué efectos secundarios tuvieron.

Casi 1,900 personas con la Enfermedad de Parkinson compartieron sus experiencias en la encuesta.

Los resultados, mostraron que entre los participantes de la encuesta:

Más del 70 por ciento de las personas consumen cannabis o marihuana. La forma más común es por vía oral, una vez al día.

Alrededor del 13 por ciento de las personas no sabían qué tipo de cannabis estaban tomando.

Entre los que lo hicieron, casi la mitad tomó formulaciones más altas de CBD y el 15 por ciento tomó cantidades similares de CBD y THC.

Muchos informaron pequeñas mejoras en el dolor, la ansiedad, la agitación o el sueño.

Los efectos secundarios más comunes incluyen boca seca, mareos y cambios en la memoria y el pensamiento (cognitivos).

Las personas que tomaron niveles más altos de THC, informaron más efectos secundarios pero también más beneficios.

El treinta por ciento de las personas no informaron a su médico sobre el consumo de marihuana.

Los investigadores esperan que estos resultados ayuden a los médicos a asesorar de manera más efectiva a las personas con Parkinson sobre el cannabis.

También esperan que los resultados respalden el diseño de futuros ensayos clínicos.

Al comentar sobre este estudio, Katherine Leaver, Profesora Asistente de Neurología en la División de Trastornos del Movimiento en Mount Sinai Beth en Nueva York dijo que “ La marihuana medicinal no ayuda a todas las personas con Parkinson, ni a todos los síntomas de la enfermedad. Pero es una herramienta útil en la caja de herramientas de tratamientos. Y, como en este estudio, he visto beneficios para el sueño, el dolor, la ansiedad y, a veces, para los síntomas motores”, dijo.

Katherine Amodeo, especialista en trastornos del movimiento del Centro Médico Westchester en Nueva York, también compartió sus ideas sobre estos resultados.

“En general, la marihuana medicinal parece ayudar con los síntomas informados en esta encuesta: ansiedad, sueño y dolor. Animo a las personas a decir a su especialista si están tomando marihuana medicinal”, recomendó la especialista.

La Fundación Michael J. Fox ha abogado durante mucho tiempo por la eliminación de las barreras federales a la investigación médica para que el cannabis sea tratado como cualquier otra droga.

/////////////////////////////////////

Las lesiones por conducción bajo efectos de la marihuana se duplican en Canadá


Después de que se legalizó el cannabis en Canadá, más conductores...
Show more...
3 years ago
13 minutes

Cannabis Hispano
¿Estaremos pasando por alto el cannabis para tratar el autismo? Epi 116
Este es el episodio 116 de Cannabis Hispano. Si eres nuevo, bienvenido, te invito a que visites www.cannabishispano.com donde encontrarás todos las emisiones de este podcast.

Te cuento que estoy abriendo sesiones gratuitas, personales, de 30 min para hablar sobre estrategias marketing, contenidos, social media o emprendimientos en la industria del cannabis.

Entra a www.cannabishispano.com - sección Servicios y encontrarás toda la info.


Hoy hablaremos del cannabis y autismo; además de cannabis - blockchain y Spotify versus Potify

¿Estaremos pasando por alto el THC del cannabis como tratamiento para el autismo?

La Organización Mundial de la Salud estima que hasta 1 de cada 160 niños tiene algún nivel de Autismo a escala mundial.

El autismo es un trastorno del desarrollo que afecta la comunicación y el comportamiento, con diferentes niveles de gravedad. La dificultad con las interacciones sociales y los patrones de comportamiento restrictivos o repetitivos son características comunes del Autismo.

Ahora, investigadores de todo el mundo se preguntan si el cannabis puede tratar la afección. La planta de cannabis contiene docenas de cannabinoides, siendo el CBD y el THC dos de los más conocidos.

El CBD es particularmente popular para la investigación que involucra a adolescentes y niños, porque no causa euforia.

El THC, por otro lado sí lo hace, lo cual es un tabú cuando se trata niños con cualquier condición, sin importar cuán debilitante pueda ser la condición.

Ahora bien, científicos en Israel determinaron que el THC puede ser un mejor tratamiento para el Autismo en adolescentes.

El investigador Shani Poleg dijo a The Times de Israel que “obtuvimos hallazgos sorprendentes e interesantes. “El THC fue más efectivo. La principal diferencia fue que el tratamiento con THC, también mejoró el comportamiento social, no solo el comportamiento compulsivo repetitivo”, dijo Poleg.

Reduciendo el estigma
Una cosa que vale la pena señalar es que, en un escenario perfecto, ningún paciente se vería obligado a elegir entre CBD y THC.

Más bien, podrían usar ambos si se determina que ambos cannabinoides son seguros y efectivos para el paciente y el escenario particular del autismo.

Sí, el THC induce euforia. Sin embargo, también lo hacen muchos otros medicamentos que se administran a los niños todos los días en todo el mundo, incluidos medicamentos que no contienen cannabis, y que se usan para tratar el Autismo.

Algún día, el THC no tendrá el estigma que tiene actualmente, y padres y los médicos podrán basar sus decisiones de tratamiento en la ciencia y no influenciados por la propaganda contra el cannabis.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Bur1, THE WELDON PROJECT y THE BLACK COMICS COLLECTIVE colaborarán en proyecto de NFT para recaudar fondos e impulsar la reforma federal de cannabis en Estados Unidos.

Burn1, una compañía de blockchain enfocada en la industria del cannabis, está asociando con la organización sin fines de lucro en pro de reforma del cannabis: The Weldon Project y Black Comics Collective para crear un proyecto de NFT.

Combinando obras de arte originales del artista más vendido del New York Times, John Jennings, y una canción inédita escrita e interpretada por la leyenda del hip-hop Snoop Dogg, la venta de NFT generará fondos para la reforma y defensa del cannabis, esperan los organizadores.

La colección Semi-Generative NFT de 4200 piezas combina una pista inédita titulada "Smokin'", producida por Weldon Angelos, con un retrato original del mismo Angelos, realizado por John Jennings, el galardonado creador de cómics....
Show more...
3 years ago
10 minutes

Cannabis Hispano
La diferencia entre flavonoides y terpenos del cannabis. Epi 115
Podcast 🎙️En nuestro tema de hoy hablaremos de los flavonoides y terpenos de cannabis. Pero antes, una nota que llamó mi atención.

¿Alguna vez ha experimentado una sensación de placer durante una sesión de ejercicio prolongado? 

Se puede decir que en esa etapa se alcanza un estado de euforia, el dolor parece suprimirse y la carrera se siente tan despreocupada que parecería que podrías continuar para siempre.

Los científicos han buscado durante mucho tiempo comprender las razones detrás de este fenómeno y qué utilidad puede haber tenido a lo largo de nuestra historia evolutiva. 

Anteriormente, el subidón del corredor se atribuía a la producción de endorfinas, nuestros analgésicos naturales.

Sin embargo, estudios recientes sugieren que el subidón del corredor no es una experiencia relacionada con las endorfinas, sino una que está relacionada con nuestro sistema endocannabinoide (ECS). 

Los expertos estudian también las similitudes entre los corredores de distancia y los perros que tienen altos niveles de activación del sistema ECS en comparación con otros mamíferos que no corren largas distancias.

Nuestro tema de hoy

Conoce la diferencia entre flavonoides y terpenos de cannabis.

Es posible que hayas oído hablar de los compuestos dentro de la planta de cannabis que le dan olor, color y sabor, pero probablemente no sabía que estos compuestos se dividen entre flavonoides y terpenos.

Ahora, aprenderemos qué hace que cada planta sea especial y qué efectos pueden tener en tu cuerpo.

¿Qué son los flavonoides?

Los flavonoides son elementos que cada vez más captan la atención de los científicos. Lo que sabemos sobre los flavonoides del cannabis son los efectos que tienen en el cuerpo.

Por ejemplo, estos compuestos son responsables de la pigmentación que adquieren las flores de cannabis desde los colores verdes hasta el púrpura intenso. Todo está controlado por los flavonoides de la hierba.

También tienen un efecto sobre el aroma y el sabor de tu cannabis, pues los flavonoides trabajan muy de cerca con los terpenos y los cannabinoides para tener efectos terapéuticos en el cuerpo.

Se sabe que hay al menos 20 flavonoides diferentes en la planta de cannabis, pero todos son exclusivos de esa planta específica. Hay que decir que los científicos han encontrado diferentes tipos de flavonoides en diferentes especies de plantas.

Los flavonoides son ricos en antioxidantes, por lo que ayudan a regular la actividad celular y protegen contra las toxinas en el cuerpo.

Tanto los flavonoides como los terpenos también se pueden encontrar en el CBD.

¿Qué son los terpenos?

Los terpenos son similares a los flavonoides. Controlan el aroma y el sabor de la planta de cannabis.

Sin embargo, hay muchos más terpenos que flavonoides. Más de 100 terpenos diferentes viven en la planta de cannabis y cada tipo de planta tiene sus propios terpenos únicos.

Los terpenos se pueden encontrar en flores, hierbas y frutas y no solo en el cannabis. Se están  estudiando sus efectos terapéuticos y la forma en que proporcionan bienestar al cuerpo.

Cómo los flavonoides afectan la experiencia

Los antioxidantes contenidos en los flavonoides afectan en gran medida tu experiencia al fumar cannabis.

Cannflavin A es un flavonoide que es responsable de disminuir la inflamación en el cuerpo y los estudios han demostrado que podría ser más fuerte que tomar aspirina para el dolor.

Cannflavin B es muy similar a cannflavin A y tiene la mayoría de las mismas propiedades antiinflamatorias.

Cannflavin C es otro flavonoide que tiene anti-propiedades similares a A y B y se están realizando más investigaciones sobre cómo interactúa exactamente con el cuerpo.

Kaempferol es otro flavonoide con...
Show more...
3 years ago
9 minutes

Cannabis Hispano
Entendiendo la industria del cannabis. 7 empleos en alta demanda en 2022. Epi 114
Los expertos de la industria predicen que 2022 generará aún más ventas y crecimiento laboral, a pesar de la pandemia de COVID-19 y su efecto en la cadena de suministro. 

Muchas empresas de cannabis verán nuevas oportunidades en los mercados recién lanzados. Como resultado, los trabajos en la industria del cannabis brindarán a los empleados fuera de la industria nuevas oportunidades profesionales relacionadas con el cannabis.

Los empleos en la industria del cannabis y otras que brindan servicios a las empresas de cannabis están a punto de crecer.  Acá las siete carreras de la industria del cannabis que en 2022 que estarán en alta demanda.
Show more...
3 years ago
11 minutes

Cannabis Hispano
Tres métodos de extracción de cannabis que quizá no conocías.- Epi 113
Podcast 🎙️ El butano, el hexano y el CO2 reinan en el mundo de la extracción de cannabis, pero en un mercado alcanzará los $28.5 mil millones para 2027 (según Grandview Research), cada vez hay más presión para encontrar tecnologías más eficientes, más asequibles y más limpias.

La tecnología de extracción perfecta, si existiera, preservaría el perfil completo de la planta de cannabis. Sería ecológicamente sostenible y segura tanto para el fabricante como para el consumidor final.

Más importante aún, debería ser un negocio escalable para satisfacer las demandas de una industria multimillonaria.

Hasta ahora, la tecnología de extracción no cumple todos los requisitos, pero eso no significa que no se estén produciendo nuevos desarrollos. 

Acá, hay tres de las tecnologías de extracción más interesantes de las que quizás no hayas oído hablar.

EXTRACCIÓN ESPAGÍRICA DE CANNABIS

La extracción espagírica de cannabis tiene parte de alquimia antigua. Los defensores afirman que es un proceso de extracción que captura la esencia completa de la planta. 

El espagírico es un proceso desarrollado por primera vez dentro del movimiento de alquimia del siglo XV por un filósofo y alquimista nacido en Suiza llamado Paracelso (1493-1541).

La etimología de la palabra espagírico proviene de los términos griegos "spao" y "ageiro", que significan separar y combinar.

En las aplicaciones modernas, esto significa remojar la materia vegetal en alcohol durante varias semanas y luego quemar la biomasa sobrante a altas temperaturas. La ceniza sobrante (minerales) se vuelve a agregar a la extracción de alcohol.

Las empresas que utilizan el proceso de extracción espagírico afirman que crean un producto final que es más soluble en agua y más biodisponible que otros métodos. Las afirmaciones más holísticas hablan de capturar el espíritu del cannabis en un producto sinérgico final.

Hasta la fecha, ninguna publicación ha probado estas afirmaciones para extracciones específicas de cannabis (como se publica a través de PubMed).

Solo seis artículos publicados en la última década mencionan la extracción espagírica en canabis de manera más general, pero la mayoría de ellos son revisiones históricas.

Sin embargo, muchas marcas pequeñas venden tinturas y aceites de CBD extraídos con esta técnica.

Por lo general, se trata de producciones de lotes pequeños, con palabras como "intrínseco", "esencia" y "hecho artesanalmente". Solo unas pocas marcas parecen publicar resultados de laboratorio de terceros para estos productos.

EXTRACCIÓN DE CANNABIS A BAJA PRESIÓN Y BAJA TEMPERATURA

Las tecnologías populares de extracción basadas en hidrocarburos a menudo requieren tanto calor como presión en su proceso.  

Incluso la extracción de CO2, que utiliza temperaturas supercríticas, requiere alta presión. 

Pero, a medida que los consumidores demandan extracciones libres de hidrocarburos y de prductos de espectro completo, las técnicas que usan baja presión y baja temperatura van en aumento.

Históricamente, esto significa tecnología basada en etanol, que combina la extracción a baja temperatura con filtros, lo que permite crear productos sin la necesidad de una presión excesiva.

No es nada nuevo, ya que los extractos botánicos a base de etanol se han utilizado durante siglos, pero los desarrollos recientes están mejorando este método ancestral.

El objetivo es preservar un perfil de espectro completo del producto final y evitar el posible riesgo de los solventes de hidrocarburos.

EXTRACCIÓN DE CANNABIS VAPOR-ESTÁTICO

Un desarrollo muy reciente en el mundo de la extracción es el vapor-estático.

Al igual que un vaporizador personal, esta tecnología aplica calor al cannabis o al material vegetal de cáñamo, creando vapor....
Show more...
3 years ago
8 minutes

Cannabis Hispano
Cannabis y Criptomonedas, entrevista con Andrelo Franco, Filadelfia, EE.UU.- Epi 112
El cannabis y las criptomonedas tienen características comunes.

Ambas están debutando en este momento de la historia y aunque muchas personas ven tanto al cannabis como a las criptomonedas canales para hacer circular dinero provenientes de orígenes ilegales, por otro lado; ambas están ganando fuerza demostrando que tienen muchas cualidades positivas para dinamizar la economía, siendo motores de desarrollo social, para muchas personas que no tienen acceso al sistema financiero.

En este episodio conocemos la experiencia de Andrelo Franco, un colombiano que vive desde hace seis años en Filadelfia, Estados Unidos.

Diseñador de oficio, Andrelo está conociendo, como un entusiasta, ambas industrias y desde su experiencia personal echamos luz, en esta conversación, sobre cómo el cannabis y las criptomonedas tuvieron un momento de encuentro para dinamizar la cadena comercial del cannabis en algunos estados de la unión americana.

Andrelo, al igual que muchos aficionados a seguir las nuevas tendencias y avances del cannabis y las criptomonedas, explora constantemente el comportamiento de estas industrias para identificar cómo, cuándo y dónde poder invertir, por ejemplo.


Este colombiano nos cuenta sobre las criptomonedas que él conoce y cuáles están íntimamente relacionadas con el cannabis, cómo algunas de ellas han evolucionado y fortalecido o cómo algunas han perdido su intención inicial de servir la industria del cannabis.

En la parte final de la conversación, Andrelo hace un repaso sobre las "wallet" o carteras digitales que sirven para administrar las criptomonedas; cuáles son las que tienen mejor reputación y algunas sugerencias de las que son más populares.

Sin intentar posicionarse como un especialista en ambas industrias, Andrelo comparte sus experiencia con el cannabis, cómo se ha convertido en un explorador de la planta y sus beneficios y cómo las criptomonedas están comenzando a formar parte de sus ideas futuras de inversión.
Show more...
3 years ago
33 minutes

Cannabis Hispano
Oportunidades y retos del cannabis y el turismo. Entrevista Indi Navarro, Ibiza, España. Epi 111
El Cannaturismo se abre paso como nueva industria

La industria del cannabis está integrándose con otras industrias más tradicionales como la multimillonaria industria del turismo.

Especialistas de todo el mundo están trabajando para encontrar los puntos de coincidencia entre ambas para ofrecer a los aficionados, empresarios, pacientes y curiosos; una nueva faceta que explorar.

Desde hostales con experiencias relacionadas a la meditación, turismo médico; pasando por ferias internacionales hasta llegar a las opciones de hoteles de primera línea, los expertos tienen pocas dudas de que el Cannaturismo será un punto de muchas oportunidades.

Indi Navarro es una experta en alojamientos tipo Airbnb, administrando propiedades en Europa y América. Viviendo en Ibiza desde hace un par de años, nos cuenta su experiencia como profesionales del turismo en una isla famosa por un ambiente desenfadado y sin inhibiciones.

Como profesional en la hospitalidad, sabe que las costumbres y perfiles de las nuevas generaciones de turistas cambian constantemente, buscando nuevas formas y experiencias y en lugares como Ibiza, la yerba ha estado presente interactuando desde hace mucho tiempo atrás.

El cannabis y sus varias aristas para turistas abre una inmensa puerta, desde luego; dentro del marco que dibujan las leyes de cada país. El manejo responsable de este tipo de turismo, que ya se ofrece en países como México -y quien sabe en qué otros lugares más-, no está relacionado con el estigma que muchas personas se podrían imaginar.

Cannaturismo significa experiencias en educación sobre el cultivo y catación de la planta, muy parecido a los tours de vinos que se ofrecen en otros países; otros exploran la gastronomía, mientras que profesionales de la salud y el wellness conversan sobre qué se puede ofrecer como oferta de relajación, meditación y por supuesto atención médica usando CBD.

Desde luego, los adultos que optan por el consumo recreativo también tienen espacio en esta industria con productos y actividades donde el THC es el protagonista por excelencia.

En esta conversación, Indi Navarro nos comparte su perspectiva sobre esta naciente rama del turismo y cómo visualiza ella los años venideros.
Show more...
4 years ago
48 minutes

Cannabis Hispano
Green Coast Radio, nuevo espacio para conversar sobre cannabis. Entrevista Alex Robles. Los Angeles, EE.UU. Epi 110
Green Coast Radio es una emisora on line recién puesta al aire desde Los Ángeles, California en los Estados Unidos.

Detrás del proyecto está Alex Robles quien heredó, de una promesa hecha a su suegro, la devoción al cultivo del cannabis.

Mi suegro enfermó gravemente y decidió cultivar su propia medicina, pero no lo logró usando métodos de cultivo en casa, dice Álex. Entonces, Álex decidió hacerse cargo de la tarea y prometió a su suegro cultivar cannabis para proporcionarle medicina y enseñarle todo lo aprendido acerca del método de cultivo casero.

Pero las circunstancias y la gravedad de la enfermedad de su suegro no le dieron tiempo.

"Después de su muerte yo me prometí aprender a cultivar y después enseñar a la gente a cultivar", dice Álex. Dicho y hecho.

Luego de aprender diferentes métodos, Alex montó un sitio web donde comenzó a compartir lo aprendido, como si lo estuviera haciendo con su suegro, cumpliendo de esta manera su promesa.

Años después, está embarcado en otro proyecto; una radio online que tiene como objetivo educar a la gente sobre el cannabis; pero además; ser una plataforma publicitaria para todos las empresas y marcas que no encuentran espacio en los medios tradicionales para dar a conocer sus productos.

Nos hemos dado cuenta que los medios tradicionales no quieren la "conversación del cannabis", tampoco las leyes "quieren la conversación del cannabis" dice Alex.

Alex junto a un socio comercial quieren que esta radio on line sea un lugar donde las personas puedan aprender, pero también escuchar música y difundir el mensaje de forma responsable, pero franca.

Cannabis Hispano recibió la invitación de Green Coast Radio, por lo que de ahora en adelante, los contenidos de este podcast también están sonando fuerte en la costa este de los Estados Unidos.

Puedes escucharla radio en www.greeencoastradio.com
Show more...
4 years ago
41 minutes

Cannabis Hispano
Ser activista de cannabis no es requisito para ser un periodista en la industria. Entre. María Florencia Martin. Argentina. Epi 109
María Florencia Martin es una periodista y productora de radio; además de diseñadora gráfica y social media manager. Vive en Buenos Aires, Argentina; su país natal. Actualmente trabaja en la Revista THC de Argentina cubriendo la parte de economía y negocios de la nueva industria del cannabis en este país suramericano.

En este episodio, hablamos con ella sobre los retos y aprendizajes que los periodistas se encuentran en el camino cuando el periodismo y el cannabis se interceptan.

No se trata de un nuevo periodismo, pero sí de una conversación que a lo largo de Latinoamérica aún no está normalizada, siendo que el cannabis carga con el estigma de ser considerada una droga, sin ninguna propiedad benéfica.

Por otro lado, la realidad del mercado irregular; aquel mercado de cannabis en el que conviven los narcotraficantes; pero también los cultivadores históricos que han proveído de medicina a muchos pacientes, obliga a los periodistas a ser cuidadosos con el lenguaje.

Además, en manos de los periodistas, comunicadores y la industria del marketing recáe buena dosis de la responsabilidad de no hacer apología del cannabis, principalmente, para mantener lo más lejos posible a los mejores de edad del consumo con fines recreativos.

María Florencia no cree que sea necesario que los periodistas que cubren cannabis tengan que ser activistas de la planta, pero sí tener un criterio suficientemente amplio para procesar la información con la menor cantidad de prejuicios posibles.

Por otro lado, María Florencia me dijo que cree que las mujeres en la industria del cannabis están abriendo brecha en muchas áreas de la industria; tal como lo ha visto al entrevistar a más de alguna de ellas.

A escala macro, María Florencia cree que la industria del cannabis aún está con un paso lento, pero tomando cada vez más fuerza y velocidad.

"Creo que en pronto tiempo llegará el momento en que las grandes empresas, grandes inversores; dirán: vamos a invertir en cultivar para exportar", pronostica esta periodista.

La industria del cannabis está creciendo en muchos países de latinoamérica y las empresas, negocios, asociaciones verán la necesidad de encontrar a especialistas de las comunicaciones que sepan acerca de esta nueva industria.
Show more...
4 years ago
53 minutes

Cannabis Hispano
Información en español relacionada con la industria del #Cannabis #Marihuana #CBD #Cañamo #Hemp. *Contenido para mayores de 21 años.