En el Episodio 928 del programa "Canarias mi mundo" de Canarias Radio, nos sumergimos en la magia musical de la cantante argentina Inés Cuello. Por primera vez, Inés trae consigo su encantadora presencia y su último trabajo discográfico titulado "Mi ciudad y mi gente". Este episodio promete ser una ventana única para explorar la conexión especial que Inés ha establecido con las Islas Canarias durante su gira de promoción, brindando a los oyentes una experiencia inolvidable. Descubriendo "Mi ciudad y mi gente" En el transcurso del programa, exploraremos a fondo el último álbum de Inés Cuello, "Mi ciudad y mi gente". Conoceremos las inspiraciones detrás de cada canción, los momentos más destacados de su gira. La entrevista revelará detalles íntimos sobre el proceso creativo de Inés y cómo ha capturado la esencia de las ciudades y la gente que ha encontrado en su camino. Una experiencia única con Inés Cuello Desde sus raíces en Argentina hasta su primera visita a las Islas Canarias, este episodio nos sumergirá en la carrera musical de Inés Cuello. Descubriremos cómo ha evolucionado como artista y cómo su música ha resonado con audiencias de todo el mundo. Prepárense para una velada llena de anécdotas, melodías cautivadoras y la calidez única que Inés aporta a "Canarias mi mundo".
Capítulo 926: Explorando los Sabores de Vulcano Lanzarote En el vibrante episodio 926 de "Canarias mi mundo," la destacada emisión de Canarias Radio bajo la dirección y presentación de Alexis Hernández, los oyentes están a punto de embarcarse en un viaje sensorial único. El programa tiene el honor de recibir a Víctor Díaz Figueroa, el apasionado responsable de la Bodega Vulcano Lanzarote y actual presidente del Consejo Regulador del Vino en la isla. Este capítulo promete sumergir a la audiencia en los secretos de la producción vinícola de la isla. Víctor Díaz Figueroa: El Maestro detrás de Vulcano Lanzarote Víctor Díaz Figueroa, reconocido experto y responsable de la Bodega Vulcano Lanzarote, comparte su conocimiento sobre la viticultura única de la región. Desde la singularidad de los suelos volcánicos hasta las variedades de uvas autóctonas, los oyentes tendrán la oportunidad de conocer la pasión que impulsa la producción de vinos distintivos de Lanzarote. La entrevista revelará los desafíos y logros de este líder en la escena vinícola canaria. Un Recorrido por los Bouquets y Notas de Vulcano Lanzarote Únete a Alexis Hernández mientras explora los matices y características de los vinos de Vulcano Lanzarote. Desde los bouquets intensos hasta las notas únicas que reflejan el terroir local, este episodio ofrece una experiencia sensorial que transporta a los oyentes a los viñedos de la isla. Descubre la magia detrás de cada botella con el conocimiento de Víctor Díaz Figueroa, haciendo de este episodio una celebración de la riqueza vinícola de Canarias.
El Episodio 927 de "Canarias mi mundo," grabado en la isla de El Hierro, promete sumergir a los oyentes en el rico patrimonio cultural de la región. En esta edición especial, el programa tiene el honor de contar con la distinguida presencia de Herminio Sánchez Pérez, presidente de la Agrupación Folclórica Sabinosa y de la Asociación "Sabinosa es un sentimiento". Estas entidades desempeñan un papel crucial en la preservación y promoción de las tradiciones folklóricas de El Hierro, contribuyendo significativamente al vibrante panorama cultural de la isla. La Asociación "Sabinosa es un sentimiento" también juega un papel crucial en el tejido cultural de El Hierro. A través del debate y la reflexión en torno a nuevos modelos turístico-culturales, la asociación, liderada por Herminio Sánchez Pérez, contribuye al diálogo sobre la evolución y sostenibilidad de las prácticas culturales en la isla. Este episodio nos sumergirá en las motivaciones y desafíos detrás de la labor de la asociación, brindando una visión única de cómo se entrelazan la cultura y el sentimiento en la hermosa isla de El Hierro.
Capítulo 926: Explorando los Sabores de Vulcano Lanzarote
En el vibrante episodio 926 de "Canarias mi mundo," la destacada emisión de Canarias Radio bajo la dirección y presentación de Alexis Hernández, los oyentes están a punto de embarcarse en un viaje sensorial único. El programa tiene el honor de recibir a Víctor Díaz Figueroa, el apasionado responsable de la Bodega Vulcano Lanzarote y actual presidente del Consejo Regulador del Vino en la isla. Este capítulo promete sumergir a la audiencia en los secretos de la producción vinícola de la isla.Víctor Díaz Figueroa: El Maestro detrás de Vulcano Lanzarote
Víctor Díaz Figueroa, reconocido experto y responsable de la Bodega Vulcano Lanzarote, comparte su conocimiento sobre la viticultura única de la región. Desde la singularidad de los suelos volcánicos hasta las variedades de uvas autóctonas, los oyentes tendrán la oportunidad de conocer la pasión que impulsa la producción de vinos distintivos de Lanzarote.
La entrevista revelará los desafíos y logros de este líder en la escena vinícola canaria.Un Recorrido por los Bouquets y Notas de Vulcano LanzaroteÚnete a Alexis Hernández mientras explora los matices y características de los vinos de Vulcano Lanzarote.
Desde los bouquets intensos hasta las notas únicas que reflejan el terroir local, este episodio ofrece una experiencia sensorial que transporta a los oyentes a los viñedos de la isla. Descubre la magia detrás de cada botella con el conocimiento de Víctor Díaz Figueroa, haciendo de este episodio una celebración de la riqueza vinícola de Canarias.
El episodio 924 de "Canarias Mi Mundo" presenta un emocionante encuentro con el grupo musical Tajadre de La Palma. En esta entrega, los seguidores del programa tendrán la oportunidad de sumergirse en el vibrante mundo de la música popular de Canarias, mientras el grupo comparte sus experiencias y talento. La conversación abordará temas relacionados con la Navidad palmera, una celebración única llena de tradiciones y coloridos eventos festivos. Además, se explorarán las raíces del folclore canario, revelando la riqueza cultural de la región y cómo se refleja en la música de Tajadre. Este capítulo promete ser un viaje fascinante a través de la música y la cultura de La Palma, ofreciendo una visión enriquecedora de las tradiciones y la música de esta hermosa isla canaria.
¡Bienvenidos al episodio 922 de "Canarias mi mundo", el programa en el que exploramos la rica y diversa escena musical de las Islas Canarias. Hoy, nos complace presentar una entrevista especial con dos talentosos músicos, Felipe Tejera y Pablo Cabrera, del TeCé Project. Estos artistas canarios nos llevarán a un viaje sonoro a través de su disco "Songolía", un trabajo que ha capturado la atención de los amantes de la música en la región y más allá. En este episodio, profundizaremos en la historia y la evolución del TeCé Project, un proyecto musical que fusiona influencias variadas y que ha dejado una huella única en la escena musical canaria. Exploraremos las inspiraciones y las historias detrás de "Songolía", el disco que ha sido aclamado por su creatividad y su enfoque innovador. Además, descubriremos cómo Felipe Tejera y Pablo Cabrera han logrado transmitir la riqueza cultural y musical de Canarias a través de su música y su proyecto. Prepárense para sumergirse en el vibrante mundo de TeCé Project y su emocionante viaje musical. Esta entrevista es una oportunidad para conocer de cerca a dos artistas apasionados y su contribución a la escena musical de Canarias. ¡No se pierdan esta fascinante conversación en "Canarias mi mundo"!
Bienvenidos a un nuevo episodio de "Canarias mi mundo", el programa que nos sumerge en la riqueza cultural y artística de las Islas Canarias. En esta ocasión, nos complace presentarles el episodio número 921, una entrega especial dedicada a un destacado músico canario, Agustín Aguiar. A lo largo de este programa, exploraremos la fascinante trayectoria de Agustín Aguiar y nos sumergiremos en su mundo musical, profundizando en su experiencia y pasión por la música folclórica canaria. Agustín Aguiar es un referente indiscutible en el ámbito de la música tradicional de las Islas Canarias, y en este episodio tendremos el privilegio de dialogar con él sobre su carrera, influencias y su visión de la música folclórica canaria en la actualidad. Además, conoceremos sus últimos trabajos y proyectos, que continúan enriqueciendo el patrimonio musical de estas islas. Este episodio de "Canarias mi mundo" estará disponible para su escucha a través de Canarias Radio y las redes sociales tanto de la propia emisora como del director y presentador del programa, Alexis Hernández. Prepárense para sumergirse en la música y las historias que hacen de las Islas Canarias un lugar único en el mundo. ¡No se lo pueden perder!
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Canarias mi mundo", el programa de radio que te acerca a las voces más creativas y talentosas de las Islas Canarias. En el episodio 916, tenemos el placer de recibir a dos invitados excepcionales que nos transportarán a mundos de moda y poesía. En esta edición, nos acompañará Luis Carmenatis, un creador de moda reconocido, cuyo trabajo lo combina su innovación y pasión por la elegancia. Además, Antonio Piñero, filólogo y poeta de renombre, nos brindará una nueva entrega de su sección "Desde la ventana", en la que comparte sus reflexiones líricas sobre la vida y el arte. Prepara tus sentidos para un viaje enriquecedor a través de la creatividad y la inspiración en este emocionante episodio. Así que prepárate para una entrega llena de inspiración y creatividad, donde la moda y la poesía se entrelazan para enriquecer nuestros sentidos y llevarnos a un mundo de imaginación y expresión artística. ¡No te pierdas esta fascinante edición de "Canarias mi mundo"!
En un emocionante evento que promete sumergirnos en el fascinante mundo de la literatura canaria, Canarias Radio se complace en presentar el programa "Canarias Mi Mundo". En esta ocasión, tenemos el honor de dar a conocer el último trabajo del aclamado escritor Julio Fajardo, titulado "El Sudoku Infernal del Juez Ferrari". Este intrigante libro promete llevar a los lectores a un viaje literario lleno de misterio, suspense y giros inesperados. La presentación oficial de esta obra maestra tendrá lugar el próximo 27 de septiembre de 2023, a las 19:30 horas, en la prestigiosa Sala Cajacanarias de Santa Cruz de Tenerife, una cita que ningún amante de la literatura querrá perderse. Julio Fajardo, con su pluma afilada y su destreza narrativa, nos transporta a un mundo donde la justicia se enfrenta a dilemas morales y enigmas insólitos. "El Sudoku Infernal del Juez Ferrari" promete ser una obra que mantendrá a los lectores al borde de sus asientos, mientras desentrañan los secretos que se esconden entre sus páginas. En esta ocasión, la presentación del libro estará a cargo de Alberto Pizarro, reconocido poeta cuya perspicacia y conocimiento enriquecerán aún más la experiencia de este evento literario. Así que, si eres un apasionado de la literatura y estás en busca de una historia cautivadora que desafíe tu mente y emociones, te invitamos a unirte a nosotros el 27 de septiembre en la Sala Cajacanarias, donde el autor y el poeta Alberto Pizarro te llevarán a un viaje literario inolvidable con "El Sudoku Infernal del Juez Ferrari" de Julio Fajardo. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de intriga y suspense que te dejará sin aliento!
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Canarias mi mundo en Canarias Radio! En esta emocionante entrega, nos adentramos en el corazón del CEIP César Manrique, un lugar donde la educación cobra vida y se convierte en una fuente de inspiración para profesores y alumnos por igual. Este episodio especial fue grabado en el Salón de Actos del centro, donde exploraremos su historia, sus valores y su compromiso con la excelencia educativa. En el primer segmento, nos sumergiremos en la rica tradición del CEIP César Manrique, descubriendo cómo ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un referente en la educación en Canarias. Conversaremos con profesores que han dedicado su vida a guiar y motivar a las generaciones futuras, explorando sus métodos de enseñanza innovadores y la pasión que sienten por su labor educativa. En el segundo segmento, exploraremos la oferta educativa de Formación Profesional que el CEIP César Manrique tiene para ofrecer. Hablaremos con alumnos que han elegido esta institución como su camino hacia el éxito profesional y descubriremos cómo la FP en este centro les brinda las habilidades y oportunidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual. ¡Prepárense para un episodio lleno de inspiración y descubrimientos educativos en Canarias Radio!
En una nueva entrega de "Canarias mi Mundo," el programa que nos sumerge en las profundidades culturales y artísticas de las Islas Canarias, nos complace presentar un episodio muy especial. Esta vez, el director y presentador Alexis Hernández nos lleva a un viaje literario y creativo con un invitado de renombre en el mundo de las letras y las artes escénicas. Nos encontramos frente a un distinguido poeta y dramaturgo, el Dr. Roberto García de Mesa, quien ha dejado una huella imborrable en el panorama literario canario y más allá. Con una amplia formación en Filología Hispánica y Derecho, así como un inmenso talento musical, este episodio promete ser un encuentro fascinante con un multifacético creador. Párrafo 2: Roberto García de Mesa, con su rica y variada trayectoria, es un artista que ha conjugado la palabra escrita con la música y el teatro de manera magistral. Sus obras literarias y piezas dramáticas han emocionado y cautivado al público tanto en Canarias como en otros rincones del mundo hispanohablante. Además de su destacada labor en las letras, su incursión en el ámbito musical le ha permitido explorar nuevos horizontes creativos, fusionando su pasión por la poesía con armonías cautivadoras. En este episodio, profundizaremos en su fascinante mundo artístico, explorando las influencias que han dado forma a su obra y descubriendo las historias detrás de sus más destacados logros. Párrafo 3: La conversación con el Dr. Roberto García de Mesa nos llevará por un viaje que abarcará desde sus primeros pasos en el mundo de la literatura hasta sus experiencias más recientes en el ámbito creativo. Con un profundo conocimiento de la lengua española y una capacidad innata para transmitir emociones a través de la palabra escrita. Prepárense para un episodio enriquecedor y apasionante, en el que exploraremos la mente y el corazón de un creador de las Islas Canarias, quien continúa enriqueciendo nuestro mundo con su talento y creatividad sin igual. ¡Bienvenidos a "Canarias mi Mundo" con Roberto García de Mesa!
Bienvenidos a un nuevo episodio de "Canarias mi mundo", el programa de Canarias Radio donde exploramos las voces creativas y los talentos excepcionales que emergen desde las Islas Canarias. En el episodio 919, nos adentramos en el fascinante mundo de la creación digital con una entrevista exclusiva a Rodrigo Cornejo, un destacado creador digital que ha dejado una huella indeleble en la escena artística canaria. Rodrigo, cuya obra se puede explorar en detalle en su sitio web www.rodrigocornejo.es, nos brindará una visión única de su proceso creativo y su experiencia en el mundo digital. Rodrigo Cornejo no es solo un creador digital excepcional, sino también uno de los impulsores detrás del innovador portal www.anagaclassics.es. Así que prepárense para sumergirse en un episodio lleno de inspiración, creatividad y un vistazo al mundo digital desde la perspectiva única de Rodrigo Cornejo. ¡No se lo pueden perder!
Bienvenidos a "Canarias mi mundo", el programa de Canarias Radio que nos sumerge en la riqueza cultural y artística de las Islas Canarias. En esta ocasión, nos complace recibir como invitado especial al reconocido músico José Manuel Ramos, quien nos acompañará para presentar su emocionante trabajo discográfico titulado "Vuelta al origen". Este álbum es una oda al folclore y la música tradicional de la pintoresca Punta del Hidalgo, ubicada en La Laguna, una localidad emblemática de la isla de Tenerife. José Manuel Ramos, ampliamente reconocido como uno de los referentes en la música canaria, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar y preservar las raíces musicales de su tierra natal. Con su último trabajo, "Vuelta al origen", nos sumerge en un viaje sonoro que rinde homenaje a las tradiciones y vivencias de la Punta del Hidalgo. Este disco es una muestra de su profundo amor por la música popular canaria y un tributo a las generaciones pasadas que mantuvieron vivas estas melodías a lo largo del tiempo. Durante nuestro programa, José Manuel Ramos compartirá con nosotros su inspiración y el proceso creativo detrás de "Vuelta al origen". Descubriremos cómo ha logrado fusionar magistralmente los ritmos y melodías autóctonas con elementos contemporáneos, ofreciendo un enfoque renovado y fresco a la música tradicional canaria. Además, nos sumergiremos en los paisajes sonoros que evocan la esencia misma de la Punta del Hidalgo, sus costumbres, su gente y su patrimonio cultural. Prepárense para disfrutar de una velada única y enriquecedora, llena de música, tradición y la magia de Canarias.
¡Bienvenidos a "Canarias Mi Mundo"! En el episodio de hoy, tenemos el privilegio de presentarles a un invitado muy especial: Samuel Fumero, el carismático director del exitoso grupo musical Tigaray. Con su talento incomparable y su pasión por la música, Samuel se ha convertido en un referente indiscutible en la escena musical canaria. Durante años, Samuel ha liderado a Tigaray en una travesía llena de éxitos y reconocimientos. Su capacidad para fusionar distintos géneros musicales y su habilidad para crear letras con mensajes poderosos y auténticos han conquistado los corazones de miles de seguidores en todo el archipiélago canario. En el episodio de hoy, tendremos la oportunidad de conocer más sobre su trayectoria, inspiraciones y los desafíos que ha enfrentado en su carrera. Además de su talento musical, Samuel Fumero se ha destacado por su compromiso con la comunidad canaria. Ha sido un ferviente defensor de la cultura local y ha utilizado su plataforma para promover el talento emergente en las islas. En esta entrega de "Canarias Mi Mundo", exploraremos cómo Samuel ha logrado mantener un equilibrio entre su éxito profesional y su responsabilidad social, convirtiéndose en un verdadero embajador de la música canaria. ¡Prepárense para una entrevista cercana y sumérjanse en el mundo apasionante de Samuel Fumero y Tigaray!
Bienvenidos a Canarias mi mundo, el programa que te acerca a la cultura, la historia y las tradiciones de las Islas Canarias. En esta ocasión, estamos encantados de contar con la presencia de una invitada muy especial, la periodista y escritora Laura Afonso, autora del libro "Verde, azul, amarillo. Guía definitiva para salvar el planeta". En este programa, tendremos la oportunidad de conversar con Laura Afonso sobre los principales temas tratados en su obra. Desde la crisis climática hasta la pérdida de biodiversidad, el libro nos brinda una visión completa y rigurosa de los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad en la actualidad y, sobre todo, de las soluciones que podemos adoptar para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible para todos. Con su estilo claro y conciso, Laura Afonso nos ofrece una guía práctica y accesible para que todos podamos contribuir a salvar el planeta. Desde cambios en nuestros hábitos cotidianos hasta la implicación en iniciativas y movimientos sociales, "Verde, azul, amarillo" nos muestra que todos podemos hacer la diferencia y nos invita a actuar para proteger nuestro hogar común. No te pierdas esta interesante entrevista con una de las periodistas más destacadas de la actualidad y descubre cómo podemos convertirnos en agentes de cambio para salvar el planeta.
El episodio 909 del programa "Canarias mi mundo" de Canarias Radio la Autonómica nos brinda una emocionante entrevista con Ruth Barreto y Toño Alonso, la talentosa pareja musical detrás de Ruts y La Isla Music. Nos recibieron en su estudio, ofreciéndonos un vistazo íntimo a su último disco. Durante la entrevista, tuvimos la oportunidad de desentrañar los detalles más fascinantes de esta reciente producción discográfica.
Ruth Barreto y Toño Alonso, con su estilo único y auténtico, han cautivado al público canario y más allá con su música enérgica y letras conmovedoras. En el episodio, compartieron su experiencia creativa y las inspiraciones que les llevaron a crear este último álbum. Su estudio se convirtió en un escenario vibrante donde pudimos sumergirnos en la pasión y dedicación que impregnó cada canción.
A lo largo de la entrevista, Ruth y Toño nos guiaron a través de las diversas etapas de la producción discográfica, desde la concepción de las melodías hasta el proceso de grabación y mezcla. Su enfoque meticuloso y su profundo compromiso con la excelencia artística quedaron claramente reflejados en cada detalle que compartieron con nosotros. Fue un honor conocer de cerca a estos talentosos músicos y explorar la magia detrás de su último disco en "Canarias mi mundo".
Bienvenidos a nuestro programa de radio, Canarias mi mundo, donde hoy tenemos el placer de hablar sobre el último trabajo de la banda canaria Ruts & La Isla Music. Con su nuevo álbum "Miss Lava", este grupo ha vuelto a impresionar a su público con su sonido innovador y su mezcla de estilos que los caracteriza. En particular, nos centraremos en su single "NCNV", una canción que ha llamado la atención de muchos y que hoy tendremos la oportunidad de analizar en detalle. Para hablar de este proyecto tan especial, hemos tenido la suerte de contar con la presencia de dos de sus miembros fundadores, Ruth Barreto y Toño Alonso. Juntos, han trabajado incansablemente en la creación de este nuevo álbum y hoy nos hablarán sobre los retos que supuso la producción de "Miss Lava" y cómo fue el proceso creativo que los llevó a crear este increíble disco. Durante el programa, hablaremos sobre la trayectoria de Ruts & La Isla Music y cómo han evolucionado a lo largo de los años, siempre manteniendo su identidad y estilo. También exploraremos cómo el grupo ha afrontado la crisis del COVID-19 y cómo han logrado mantener su energía y creatividad a pesar de las dificultades. En definitiva, un programa para todos los amantes de la música que no se pueden perder.
Bienvenidos a "Canarias mi mundo", el programa de radio que te acerca a la riqueza cultural y a las historias fascinantes de las Islas Canarias. En el episodio de hoy, el número 912, nos sumergiremos en la vibrante atmósfera del Festival Africanía, un evento anual que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife del 25 al 27 de mayo. Prepárense para descubrir la magia y el encanto de África en pleno corazón del archipiélago canario.
Durante este episodio especial, exploraremos los diversos aspectos culturales y artísticos que convergen en el Festival Africanía. Santa Cruz de Tenerife se convertirá en un epicentro de música, danza, gastronomía y exposiciones que nos transportarán a los rincones más fascinantes del continente africano. Desde los ritmos enérgicos de la música tradicional hasta los colores vibrantes de los trajes típicos, nos sumergiremos en un viaje sensorial que nos recordará la riqueza y diversidad de África.
Además de la amplia oferta cultural, el Festival Africanía también será una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la interculturalidad y la cooperación entre los diferentes pueblos. Durante el evento, se llevarán a cabo mesas redondas, conferencias y actividades educativas que promoverán la comprensión mutua y el respeto hacia la diversidad cultural. Estamos emocionados por compartir con ustedes las voces de los organizadores, artistas y participantes que harán de esta edición del Festival Africanía un evento inolvidable en la agenda cultural de Canarias.
Bienvenidos al programa "Canarias mi mundo", donde cada semana exploramos la rica historia y cultura de las Islas Canarias. En este episodio número 911, nos adentramos en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife: el Palacio de Carta. Este histórico edificio ha sido recientemente abierto al público y para hablar de su historia y de la historia de la ciudad, contaremos con la presencia del arquitecto Carlos Payés y el cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Ledesma. Juntos, nos guiarán a través de los siglos de historia que se encuentran detrás de este impresionante palacio, ofreciéndonos una visión única de la evolución de la ciudad y su importancia en la historia de las Islas Canarias. Así que, acompáñanos en este viaje fascinante a través del tiempo y la arquitectura de Santa Cruz de Tenerife.
Bienvenidos a Canarias mi mundo, el programa de radio que celebra todo lo que hace que las Islas Canarias sean únicas. Hoy tenemos como invitado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez. En este episodio, hablaremos sobre el histórico Palacio de Carta en Santa Cruz de Tenerife y su reciente apertura al público. También discutiremos cómo el Palacio de Carta se ha convertido en un importante centro cultural y turístico en la ciudad junto a otros edificios históricos de la ciudad. Así mismo contaremos con la presencia del informador turístico, David Suárez. que nos contará los detalles sobre el funcionamiento de la instalación y los horarios para visitarla.
Bienvenidos a Canarias mi mundo, el programa que te acerca a la cultura, la historia y las tradiciones de las Islas Canarias. Hoy, nuestro enfoque será la comunicación política y cómo ésta influye en la percepción de la ciudadanía. Contaremos con dos invitados de lujo, Isaac Hernández y César Toledo, dos expertos en el tema que nos brindarán sus perspectivas y opiniones. La comunicación política es un tema cada vez más relevante en nuestra sociedad. En una época en la que las redes sociales y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea, es importante reflexionar sobre cómo la comunicación política puede influir en nuestras decisiones y percepciones. Isaac Hernández es un consultor político, experto en comunicación y márquetin político; comunicador social y político, con una amplia experiencia en el mundo de la comunicación y la política. Ha trabajado en distintas campañas políticas, tanto en Canarias como en el ámbito nacional, y es un referente en la materia. César Toledo, por su parte, es periodista, consultor de comunicación y máster en comportamiento no verbales. Juntos, nos ofrecerán una visión completa y enriquecedora sobre este tema. En este programa, hablaremos sobre los diferentes aspectos de la comunicación política, desde el lenguaje y los mensajes, hasta la imagen y la reputación de los políticos. Analizaremos la influencia de las redes sociales y los medios de comunicación en la percepción de los ciudadanos, y reflexionaremos sobre la importancia de una comunicación efectiva y transparente en la democracia. Un programa que no te puedes perder si quieres conocer más sobre este tema tan relevante en nuestra sociedad actual.