En un mundo donde todo cambia —las herramientas, los mercados, los roles— hay algo que sigue igual: la necesidad de resolver.
Este episodio habla de por qué el verdadero valor de una persona no está solo en lo que sabe, sino en su actitud para encontrar soluciones.
Cada vez se valora más al que busca la forma, al que concilia, al que avanza aun sin tener todas las respuestas.
Porque el conocimiento se puede aprender… pero la actitud de resolver se entrena todos los días.
🎧 En este episodio de Campus de Charla hablamos sobre:
Por qué el futuro pertenece a quienes resuelven.
Cómo la actitud pesa más que el conocimiento.
Qué diferencia a un empleado, jefe o director que realmente genera valor.
Y cómo entrenar esa mentalidad para destacar en cualquier entorno.
🔹 Escuchalo y compartilo con esa persona que siempre busca la forma de hacerlo posible.
A veces, tres palabras simples pueden describir todo el camino de una persona: ser, hacer y tener. Pero el verdadero sentido está en el orden. En este episodio reflexionamos sobre cómo vivimos buscando tener para recién sentirnos alguien, cuando en realidad todo cambia si empezamos por ser.
¿Por qué algo puede ser caro para uno y barato para otro?
En este episodio hablamos de cómo se construye un precio desde el valor, no desde el costo.
Aprendé a diferenciarte, a comunicar tu propuesta y a dejar de competir por centavos.
Porque cuando entendés el valor que entregás, el precio deja de ser un obstáculo y pasa a ser una consecuencia.
Hoy todos tenemos las herramientas para comunicar: un celular, una cámara, una red social.
Podemos hablarle al mundo en segundos.
Pero entre tanta voz, tanto ruido y tanto contenido, el verdadero desafío ya no es hablar… es lograr que te escuchen.
En este episodio de Campus de Charla hablamos sobre:
🎯 Por qué comunicar nunca fue tan fácil — pero captar atención nunca fue tan difícil.
🧠 Cómo funciona la atención en la era de la sobreinformación.
💬 Qué diferencia a quienes comunican de quienes realmente conectan.
⚙️ Estrategias prácticas para destacar y mantener la atención de tu audiencia.
Porque comunicar es fácil.
Pero ser escuchado… eso es un arte.
Hoy en Campus de Charla conversamos sobre cómo cambió la forma de comunicar en redes sociales y por qué, si tenés un negocio que apunta a un nicho, es clave mostrar quién está detrás de la marca.
Los clientes ya no buscan solo productos: buscan conectar con personas reales.
En este episodio te cuento por qué es importante perder el miedo, animarte a mostrar tu rostro y cómo hacerlo paso a paso para generar confianza, diferenciarte y crear una comunidad auténtica.
¿De verdad te la creés? 🤔
En este episodio exploramos por qué la confianza interna es la base de todo logro, desde avanzar en la vida hasta construir una marca personal sólida en redes.
A partir de un video que vi, hablamos del Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA) –el “algoritmo del cerebro”– y cómo funciona igual que los algoritmos de Instagram o TikTok: te muestra lo que vos creés posible.
👉 Descubrí cómo entrenar tu mente para detectar oportunidades, cómo cuidar lo que consumís en redes, y cómo la constancia y la visualización pueden transformar tus metas en realidades.
Un episodio para reflexionar, inspirarse y, sobre todo, animarse a creérsela un poquito más.
En este episodio de Campus de Charla hablamos de una de las dudas más comunes de todo emprendedor:
👉 ¿de qué emprendo?
Muchas veces pensamos que necesitamos la idea perfecta para empezar, pero la realidad es otra: lo importante es dar el primer paso y aprender en el camino.
🔹 El error de esperar la idea brillante.🔹 Tres caminos para encontrar en qué emprender: resolver problemas propios, aprovechar lo que sabés hacer y escuchar al mercado.🔹 Por qué lo más importante no es la idea, sino tu constancia y tu pasión.
No te quedes paralizado esperando el momento ideal. Empezá, probá y descubrí tu camino.
🎧 Dale play y escuchá el episodio completo.
En este episodio de Campus de Charla hablamos de algo que incomoda pero que es inevitable si querés crecer: equivocarse.
Desde chicos nos enseñaron a temer al error, a esconderlo o evitarlo. Pero la realidad es que, en el camino de emprender y en la vida misma, equivocarse es la forma más rápida y valiosa de aprender.
🔹 Por qué equivocarse rápido puede ahorrarte años de dudas.
🔹 Cómo transformar cada error en un experimento que te da información.
🔹 El verdadero peligro de esperar el momento perfecto.
🔹 La actitud que convierte los fracasos en entrenamientos.
Porque no son los aciertos los que nos forman, sino cómo reaccionamos a los errores.
🎧 Dale play y descubrí por qué el error es el mejor maestro que vas a tener en tu camino emprendedor.
Crecimos jugando en la calle, esperando los dibujitos del sábado y grabando canciones de la radio.
Y de repente, un día, apareció Internet… y cambiaron todas las reglas.
Nos llaman la generación puente.
Somos quienes vimos morir la vida lenta y aprendimos a vivir en la velocidad.
Quienes confiamos en un sistema que nos falló, pero seguimos creyendo que algo bueno puede pasar.
Este episodio es una carta abierta a quienes crecieron entre dos mundos:
entre los cassettes y el streaming,
entre mirar a los ojos y hablar por emojis,
entre lo que fuimos… y lo que todavía estamos intentando ser.
🎧 Escuchalo y contame si también te sentís parte de esta generación.
En este episodio especial, comparto la entrevista que me realizó Darío Taroco para Crea Comunicaciones.
Una charla en la que repasamos mi trayectoria, experiencias, aprendizajes y la visión que me impulsa a seguir creciendo en cada proyecto. Conversamos sobre emprendimiento, comunicación, comunidad y cómo transformar ideas en realidades, sin perder de vista lo humano detrás de cada historia.
Una conversación cercana, auténtica y llena de reflexiones que espero te inspiren tanto como a mí.
En este episodio converso con Mauricio Plastina, creador de contenido técnico del mundo automotor, que combina experiencia, precisión y pasión para explicar cómo funcionan los sistemas de un auto.
Hablamos sobre sus inicios, el valor de la mirada técnica, los errores más comunes que encuentra en representantes, y cómo logró convertir su conocimiento en una comunidad que aprende y disfruta de la mecánica.
Una charla ideal para fierreros, curiosos y amantes de los autos que quieren ir más allá de lo superficial y entender el corazón de las máquinas.
🎧 Campus de Charla – conversaciones que inspiran, enseñan y dejan huella.
En este episodio de Campus de Charla hablamos sobre ese ruido que no viene del celular ni de las redes sociales, sino de adentro.
¿Cómo distinguir entre la intuición y el miedo? ¿Entre crítica y autoboicot?
Exploramos herramientas para reconectar con el foco, identificar las voces internas que te frenan y recuperar tu energía para avanzar.
En este episodio charlamos con Patricio Fasano —más conocido como Pato— el alma detrás de Metafierro, un medio automotor que nació en papel y supo reinventarse para no desaparecer en la era digital.
Con pasión, memoria y muchísimo empuje, Pato nos cuenta cómo es pasar de diagramar una revista con olor a tinta… a crear contenido para un público que hoy scrollea en vez de hojear.
📚 De la época dorada del papel a la inmediatez de las redes.
🔧 El rol del auto en nuestras vidas y la cultura fierrera.
📲 Cómo sobrevivir (y crecer) cuando el mundo cambia más rápido que un F1.
Una historia de amor por los autos, pero sobre todo de amor por contar historias. De esas que nacen con un motor, pero que siguen por corazón.
Durante años nos hicieron creer que la mayor muestra de éxito era tener mucho dinero.
Pero algo está cambiando.
En este episodio hablamos de por qué hoy el verdadero bienestar se mide en tiempo libre, y no en ceros en la cuenta bancaria.
Estamos en mitad de año. Y no es solo una fecha en el calendario: es una gran oportunidad para frenar, reevaluar y recargar energía.
En este episodio te propongo algo contraintuitivo pero poderoso: pausar para tomar claridad, y desde ahí, avanzar mejor.
Porque a veces, frenar no es detenerse… es empezar de nuevo, pero con foco.
La confianza no es mágica. No se hereda, ni se compra, ni se obtiene porque otros te digan que sos bueno.
La confianza real se construye desde adentro, cumpliendo con tu palabra, día tras día.
En este episodio, te comparto cómo funciona ese proceso y por qué empezar por algo chiquito puede cambiar por completo tu relación con vos mismo. Una charla honesta, directa, y con herramientas para arrancar hoy.
En este episodio especial, converso con mi hermana sobre su experiencia de emigrar a Europa para buscar nuevos horizontes personales y profesionales.
Desde su partida en agosto de 2024, ha vivido en Barcelona, Zermatt y hoy se encuentra en S’Agaró. Hablamos de lo que nadie te cuenta sobre emigrar: los miedos, los aprendizajes, las soledades y las pequeñas grandes victorias que trae empezar de cero en otro país.
Una charla sincera sobre crecer lejos, reencontrarse con uno mismo y el desafío de construir una nueva vida con raíces en otro suelo.
En este episodio hablamos sobre uno de los mayores desafíos del emprendedor: delegar.
Contratar a alguien y entregarle una parte de lo que hiciste con tanto amor cuesta, pero también es el único camino para escalar, liberar tiempo y seguir haciendo crecer tu negocio.
¿Cómo dar ese paso sin sentir que perdés el control? ¿Cómo confiar y transmitir tu impronta sin exigir una copia tuya? Lo hablamos acá, como siempre, con total honestidad.
¿Alguna vez te preguntaste por qué hablar de dinero sigue siendo tan incómodo? En este episodio de Campus de Charla vamos a romper un tabú silencioso que nos afecta a todos.
¿Por qué evitamos hablar de plata? ¿Qué consecuencias tiene eso? ¿Y por qué la educación financiera brilla por su ausencia en las escuelas? Una charla directa, con ejemplos de la vida real, para entender por qué el desconocimiento financiero no solo se paga caro… también se hereda.
¿Qué hacía a Steve Jobs un vendedor excepcional sin parecer un vendedor?
En este episodio te comparto las 8 reglas de oro que usaba para convertir simples productos en objetos de deseo. Una guía para vender mejor, conectar más y dejar huella.