En este episodio de Campo Atrás, contamos con la leyenda Juan Domingo de la Cruz, conocido como "Lagarto de la Cruz".
Para quienes vivieron la edad de oro del baloncesto español en los 80, De la Cruz es sinónimo de carácter, coraje y un liderazgo ejercido desde el trabajo sucio.
Descubriremos las anécdotas, los momentos de gloria y los sacrificios de este jugador carismático que fue el ancla de un Barça legendario durante 12 años y una pieza clave en la selección española que consiguió la medalla de plata en Los Ángeles 84.
La conversación se adentra en temas cruciales como la falta de un pívot "fajador" e intimidante en el FC Barcelona actual, señalando que la falta de un jugador de características similares a Mike Davis o Audie Norris es un "handicap".
De la Cruz, quien reside actualmente en Mallorca y se dedica a las categorías inferiores, reflexiona sobre cómo el baloncesto ha cambiado, contrastando la fuerte identificación de los jugadores con sus clubes en su época con el enfoque más económico actual.
Además, revive las emociones de la mítica canasta en Grenoble (contra Sabonis) y la canasta en Manresa, y aborda la transición que vivió la selección española bajo Díaz Miguel.
Juan Domingo de la Cruz también comenta, con humor y sin filtros, sobre la manipulación en el deporte español, aunque confiesa ser 99% futbolero hoy en día.
Un pilar fundamental que nos hizo soñar y que hoy nos da su visión desde la humildad
Este episodio de Campo Atrás presenta a Lucy Pascua, una leyenda y referente del baloncesto femenino español. Se la describe como la personificación de la garra, destacando su récord como máxima rebotadora histórica de la liga y su rol como pieza clave en la conquista de medallas olímpicas y mundiales con la selección nacional.
La conversación se centra en el reciente reconocimiento de su carrera: su inclusión en el Hall of Fame del baloncesto español. Lucy Pascua comparte sus sensaciones sobre el evento, describiendo el sitio en Lleida como "espectacular" y admitiendo haber estado "nerviosísima toda la noche".
Ella explica que su nominación probablemente le llegó por ser una de las cinco primeras jugadoras en el ranking de partidos con la selección (244 encuentros) que aún no había ingresado.
Además de su carrera en la cancha, Lucy Pascua habla de su exitosa vida después del baloncesto. Actualmente, aplica su inteligencia del juego como psicóloga deportiva y docente universitaria, e incluso está realizando un doctorado enfocado en la salud mental, el deporte de alto nivel y la mujer.
Destaca la figura del psicólogo como algo "demasiado necesario" en el contexto actual, aunque subraya que el feeling entre la jugadora y el terapeuta es crucial.
Como presidenta de la Asociación de Jugadoras (AJUB), Lucy Pascua aborda la lucha por los derechos de sus compañeras. Confirma que el convenio colectivo sigue vigente, aunque es un convenio de mínimos, y que la asociación se volverá a sentar a negociar para mejorar condiciones, como aumentar el salario mínimo y garantizar años cotizados a jornada completa para más jugadoras.
En un debate más amplio sobre el baloncesto femenino, Pascua subraya que quedan "muchísimos pasos por dar" y que la comparación con el baloncesto masculino o la Liga de fútbol femenina es inalcanzable por ahora. Resalta que lo que "no se ve no existe" y que la falta de visibilidad en los medios dificulta la inversión de patrocinadores.
También reflexiona sobre la evolución del juego, que ha mutado para ser mucho más rápido y físico, y el fenómeno de las jóvenes promesas que se van a Estados Unidos para conseguir minutos y formación.
Finalmente, Lucy Pascua comparte una reflexión íntima sobre la autoexigencia y el arrepentimiento de no haber cuidado mejor su cuerpo (articulaciones, rodillas, lumbares) durante su carrera de alto nivel, una cultura que, afortunadamente, ahora está cambiando
En este programa especial, damos la bienvenida a Alfonso Reyes, una leyenda del juego interior y gran exponente de esos hombres forjados en la batalla de la zona donde el carácter vale más que un triple. Conversamos con el exjugador, conocido por ser un "trabajador incansable" y "bastión en sus equipos", sobre su prolífica carrera en Estudiantes y Unicaja, los desafíos de jugar en París, y la Copa del Rey que ganó siendo MVP.
También aborda su importante rol como Presidente de la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP), discutiendo la realidad de los jóvenes en las ligas universitarias y sus dudas sobre la nueva liga U22.
Además, el equipo analiza la irregularidad del Barça en Euroliga y ACB, el inicio fulgurante de UCAM Murcia, el difícil arranque de Andorra, y el siempre candente tema del Super Manager. ¡Y revelamos un nuevo partner del programa: Wiibo!
Arrancamos con una introducción sobre historias olvidadas del baloncesto, el "salseo" y la necesidad de saldar cuentas con invitados inesperados.
El primer invitado es Salva Guardia, entrenador asistente en Islandia (específicamente en Eglistadir, para el equipo Höttur). Guardia comparte detalles sobre la vida en Islandia, destacando que, aunque la vida es cara, los sueldos son más altos que en España, permitiéndoles ahorrar. La conversación se centra en la crítica situación de la liga ACB, donde el porcentaje de minutos disputados por jugadores españoles es muy bajo (entre el 17% y el 20%). Guardia aboga por imponer un mínimo de seis jugadores nacionales por equipo y elogia a Pedro Martínez (Valencia Basket) por dar minutos importantes a talentos españoles jóvenes como Pradilla, De Larrea y Puerto. También discuten los desafíos que enfrentan los clubes al invertir en cantera debido a la fuga de talento hacia la NCAA.
El segundo invitado es Quim Gómez, el enviado especial en Estados Unidos, quien se encuentra en Utah (Utah State University). Gómez describe su nueva universidad como una institución más grande a nivel de recursos y de una conferencia superior. Explica la atracción de la NCAA para el talento español (especialmente femenino, con más de 100 jugadoras), señalando que las universidades grandes pueden recibir hasta 100 millones de dólares anuales solo en derechos televisivos. Esta abundancia de recursos permite pagar sueldos de hasta seis cifras a algunos jugadores, lo que ofrece seguridad económica (la posibilidad de comprarse un piso, por ejemplo). Gómez aclara que esta experiencia es a menudo un viaje de ida y vuelta, lo que permite que los jugadores regresen y eleven el nivel de las ligas nacionales.Además de las entrevistas, el programa repasa la jornada ACB, destacando el "histórico" regreso de Ricky Rubio a la cancha con Joventut, sumando de manera decisiva y mejorando su tiro, la victoria sólida de Girona bajo la dirección de Gerard Encuentra, y la victoria inesperada de Huesca.
Finalmente, se anuncia una colaboración entre Campo Atrás y Soul Basketball para crear un especial sobre el entrenador Antonio Díaz Miguel, honrando su legado de 27 años al frente de la selección y su inclusión en el Hall of Fame, una figura cuya importancia a menudo es olvidada en España
En este episodio, contamos con Ferrán López, el director de juego clásico de nuestro baloncesto, en una conversación llena de resiliencia y determinación.
Ferrán López nos repasa su impresionante carrera, la cual demuestra que "el exilio no siempre se mide en trofeos sino en el esfuerzo constante". Descubre cómo resurgió desde las canchas modestas para posteriormente coronarse como Campeón de la Copa del Rey y Campeón de la Recopa de Europa. Su historia nos recuerda que nunca es tarde para resurgir y volver a brillar.
Al inicio no faltará la tertulia al mas puro estilo Campo Atrás, donde las cosas se llaman por su nombre.
Hasta la semana que viene!
Analizamos lo sucedido en el Eurobasket 2025 y como quedan los equipos punteros de la liga Endesa antes de recibir a Fran Fermoso, la voz del baloncesto en Movistar.
Se confirma que se han perdido las competiciones de la NBA y la Liga ACB, lo cual ha sido un "verano intenso" debido a las negociaciones.
Fran Fermoso expresa que le duele la pérdida de ambas ligas, especialmente la ACB, dado el orgullo que sentía por el trabajo del equipo.
A pesar de las pérdidas, Movistar sigue teniendo la Euroliga. También destaca que la Euroliga es la segunda mejor liga del mundo, con grandes estrellas, y está ilusionado con contarla y viajar. Además, Movistar sigue ofreciendo la Euroliga femenina, la Eurocup y la NCAA .
Despedimos la temporada 2024/25 repasando lo que ha sido un año de mucho baloncesto y muchas sorpresas. Campo Atrás se consolida como el mejor proyecto podcast de baloncesto.
Cerramos la temporada con Pepe Kubrick de la mejor manera, hablando de basket y Campo Atrás.
No nos olviden, la temporada que viene volvemos!!
Hasta entonces!
Hablamos con Guillem Jou, el ex capitán de Baxi Manresa y ahora sin equipo nos explica su salida del club del Bages,
Con Guillem repasamos también su futuro para la temporada que viene y le hacemos pasar el test de Campo Atrás, música incluida.
En la segunda parte hablamos del futuro del Barça y Madrid en la Liga ACB,
Hasta la semana que viene.
Repasamos con dos jugadores del Alimerka Oviedo baloncesto de la 1ª FEB la temporada del club del principado de Asturias.
Robert Cosialls que está a la espera de definir su futuro y el gran capitán, Marc Martí que abandona el club este verano nos explican la dureza de una categoría cada vez con mas nivel.
Hasta la semana que viene!
Hablamos con el Presidente honorífico y fundador del Club Baloncesto Ciudad de Valladolid que está pasando ahora por unos momentos difíciles.
Mike nos explica como tienen pensado reflotar al club para que una ciudad como Valladolid vuelva a sonreír disfrutando del baloncesto de Élite.
Un proyecto muy interesante y que está en muy buenas manos.
Hasta la próxima semana!
Albert Prior viene a plató para charlar de toda la actualidad. Después de su paso por el Team Ehingen Urspring de la Pro B.
Albert Prior nos hace balance de todo después que finalmente recalara en el Santfeliuenc.
Albert es un gran amigo de la casa y eso se nota en esta charla sobre el baloncesto no tan conocido por el gran público.
Hasta la semana que vene!
Gerard Encuentra es uno de los grandes nombres de la Liga Endesa haciendo subir al Hiopos Lleida y salvándolo en el primer año de Encuentra en la ACB. Con el entrenador catalán analizamos la temporada también con vistas al futuro.
En la segunda parte del programa repasamos la última hora del 3x3 que el equipo Campo Atrás disputará en breve y hacemos repaso de la F4 que se diputó en Madrid con el ascenso a la ACB del Betis Baloncesto.¡Hasta la semana que viene!
Hoy tenemos muchas cosas interesantes y que llegarán a Campo Atrás en las próximas semanas, por ello, hemos querido hacer esta tertulia sobre nosotros con nuestro estilo, como nosotros vemos las cosas.
Imprescindible charla si te gusta nuestro estilo y quieres conocer cosas que se vienen a partir de pocos días.
Hasta la semana que viene!!
Entrevistamos al ex jugador y entrenador de baloncesto Andrés Miso que nos habla de su faceta como comentarista y del campus deportivo que está preparando en Villanueva del Pardillo para este verano, entre otras cuestiones.
Miso ha sido uno de los exteriores más icónicos de la última década con su paso por equipos como Estudiantes, Fuenlabrada, Murcia o Cajasol.
En la segunda parte puedes escuchar la tertulia mas surrealista de baloncesto de la mano del sanedrín del baloncesto.
Hasta la próxima semana
Entrevistamos al ex jugador del Barça y el Joventut, Ferran Martínez, que ahora se dedica al asesoramiento financiero de deportistas de élite.
Ferran Martínez ha sido director deportivo del Baloncesto Fuenlabrada y como jugador ha ganado numerosos títulos tanto en España, como en Grecia, como en Europa.
Hablamos de su etapa en Fuenlabrada, su paso del Barça a Badalona y sus mejores recuerdos en el mundo del baloncesto
Hablamos con Quim Gómez sobre su presente y futuro en el mundo del baloncesto femenino americano.
El Coach de Sabadell nos informa de su situación en Estados Unidos y de sus planes de futuro.
Hasta la proxima!
Isaac Nogués es uno de los proyectos más interesantes de nuestro baloncesto.
Un jugador diferente que es pegamento defensivo, el de Badalona ha probado suerte en la G-League siendo un perfil muy llamativo por su exuberancia física.
Como jugador de baloncesto ha sido una leyenda del Joventut de Badalona y del FC Barcelona, siendo internacional absoluto con España y el segundo jugador español seleccionado en el Draft de la NBA.
Repasa su carrera y nos cuenta historias que desconocíamos. José no solo ha demostrado desenvolverse muy bien en una cancha de baloncesto, si no también fuera de ella.
En la segunda parte del programa, vuelve la tertulia mas desenfadada con las miras puestas en la Euroliga, Fichajes y la sorpresa que se viene en Turquía con un proyecto revolucionario como el Sazatornil.
Hasta la próxima semana!
Interesante entrevista a la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, que atiende nuestros micrófonos de Campo Atrás
La presidenta nos habla de los proyectos de la federación y hace balance de su paso en el cargo, con el futuro en la Copa de la Reina 2026, la Selección B y los amistosos de este verano.
Acabamos el programa en una tertulia que gira sobre la selección española de Baloncesto
Hasta la próxima!
El Pívot de Chantada, Fran Vázquez viene a divertirse a Campo Atrás Radio.
Repasamos con el pívot gallego su etapa como jugador y si vida actual ligada al Unicaja de Málaga.
En la segunda parte del programa, se produce la tertulia mas surrealista de baloncesto cuando la intención era hablar de la Euroliga y sus play off.
Hasta la semana que viene!