Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/67/ff/85/67ff8569-d64f-d7eb-f69d-d01e93f42293/mza_9072510420406740940.jpg/600x600bb.jpg
Caminos de hierro
Radio Nacional De Colombia
10 episodes
6 days ago
Con maleta al hombro, cuatro expedicionarios emprendieron una aventura sonora por 10 departamentos de Colombia: Valle del Cauca, Caldas, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Magdalena y La Guajira, para encontrar las historias literarias detrás de los ferrocarriles que recorrieron el país. ¡Súbanse al tren y acompáñenos! Realizador y director: Eduardo Otálora Productor general: Diego Alfonso Productora de sonido en campo: Dayana Campos Productor de sonido en estudio: Santiago Lozano Videógrafo: Esteban Herrera
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Caminos de hierro is the property of Radio Nacional De Colombia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Con maleta al hombro, cuatro expedicionarios emprendieron una aventura sonora por 10 departamentos de Colombia: Valle del Cauca, Caldas, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Magdalena y La Guajira, para encontrar las historias literarias detrás de los ferrocarriles que recorrieron el país. ¡Súbanse al tren y acompáñenos! Realizador y director: Eduardo Otálora Productor general: Diego Alfonso Productora de sonido en campo: Dayana Campos Productor de sonido en estudio: Santiago Lozano Videógrafo: Esteban Herrera
Show more...
Documentary
Society & Culture
Episodes (10/10)
Caminos de hierro
Capítulo 10. Maicao - Uribia - Manaure

En el último capítulo visitaremos en Maicao una biblioteca que antes fue una cárcel y luego hablaremos con algunos jóvenes entusiasmados con la literatura. En Uribia entenderemos por qué esta es la capital indígena de Colombia y cómo aparecen las formas literarias en la cultura wayuu. Finalmente, en Manaure, dialogaremos con un palabrero y entenderemos la complejidad de la comunidad Wayuu, que se mueve entre las tradiciones y los cambios que trajo el tren del Cerrejón.

Show more...
5 years ago
16 minutes 56 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 9. San Juan del Cesar - La Junta - Riohacha

En este capítulo hacemos un rodeo a la línea férrea de El Cerrejón y visitamos el sur de La Guajira (San Juan del Cesar y La Junta), para luego subir hasta Riohacha. En este recorrido nos encontramos con los orígenes del vallenato y vemos cuál es su relación con la literatura. En Riohacha, además, descubrimos un club de lectura que agrupa a varios autores de la región, que se esfuerzan por promover espacios de encuentro y difusión de nuevas voces.

Show more...
5 years ago
15 minutes 38 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 8. Puerto Berrío - Barrancabermeja

En este capítulo visitamos Puerto Berrío y Barrancabermeja. En Puerto Berrío descubrimos a 'Los auténticos', un grupo literario que se formó a finales del siglo XX; además visitamos un cementerio de trenes a donde todavía llega una ruta escolar que viaja por los rieles. En Barrancabermeja asistimos a la 'Segunda Feria del libro de Barrancabermeja: déjame leer en paz, por favor', que busca impactar a toda la población a través del trabajo con los niños y jóvenes de las instituciones educativas.

Show more...
5 years ago
16 minutes 5 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 7. Medellín - Cisneros

En este capítulo, que va de Medellín a Cisneros, hablamos sobre las tradiciones musicales antioqueñas que están relacionadas con el ferrocarril. Además, indagamos sobre la vida de las librerías en Medellín y sobre cómo la viven los escritores. Luego, en Cisneros, conoceremos la historia detrás del impresionante túnel de La Quiebra y su importancia para el desarrollo de la región.

Show more...
5 years ago
18 minutes 22 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 6: Monterrubio - Aracataca - Ciénaga - Santa Marta

Este capítulo nos lleva por cuatro lugares maravillosos. Primero, una pequeña escuela en Monterrubio, Magdalena, donde nos explican el desarrollo del ferrocarril en el Caribe colombiano. Luego hacemos una parada en la casa de García Márquez en Aracataca y nos encontramos con los orígenes del 'realismo mágico'. Después nos detenemos en Ciénaga, Magdalena, y hablamos sobre la masacre de las bananeras con autores de la región. Terminamos este episodio en Santa Marta indagando sobre la vida cultural de la ciudad.

Show more...
5 years ago
18 minutes 32 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 5. Honda - La Dorada - San Alberto - El Paso

En este capítulo, que nos lleva por la ruta que se llamó 'El expreso del sol', arrancamos en Honda y conocemos la casa donde vivió Francisco Javier Cisneros (el padre de los ferrocarriles en Colombia), pasamos por La Dorada (una ciudad en la que convergen todos los medios de transporte), disfrutamos en San Alberto (Cesar) la celebración de del 7 de agosto con música de bandas y, finalmente, terminamos en El Paso (Cesar) con una fiesta de tambora.

Show more...
5 years ago
18 minutes 17 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 4. Natagaima - Armero Guayabal - Armero - Ibagué

En este capítulo, que nos lleva por Natagaima, Armero Guayabal, Armero e Ibagué, en el Tolima, nos encontraremos con un bello proyecto de radio comunitaria que abre los micrófonos a los habitantes de la región. Además escucharemos la historia del tren que paraba en Armero antes de la tragedia del 13 de noviembre de 1985 y, finalmente, en Ibagué conoceremos cómo el tren llevó el fútbol a la región y cuál es el panorama literario actual.

Show more...
5 years ago
17 minutes 26 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 3. Neiva - Villavieja - Potosí

En este capítulo, que nos lleva por Neiva, Villavieja y Potosí, en el Huila, hablaremos con varios autores y autoras de Neiva, quienes nos contarán cómo se vive la literatura y el cine en esta ciudad y cómo siguen vivos los mitos y leyendas tradicionales. Luego de eso, las líneas del ferrocarril nos llevarán a conocer las antiguas estaciones de la región y a descubrir quiénes las habitan actualmente.

Show more...
5 years ago
14 minutes 37 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 2: Cali - Cartago - Manizales

En este capítulo, que nos lleva desde Cali hasta Manizales, empezamos la aventura hablando sobre la importancia del Barrio Obrero en la historia de Cali. Luego, de la mano de algunos escritores, conoceremos el panorama literario del Valle del Cauca. De ahí pasaremos por Cartago para enterarnos de las actividades culturales de esa ciudad y, finalmente, en Manizales, entenderemos la importancia del ferrocarril para el crecimiento económico y cultural de la región.

Show more...
5 years ago
17 minutes 2 seconds

Caminos de hierro
Capítulo 1. Buenaventura - San Cipriano - Cisneros - Dagua

La primera parada del tren de #CaminosDeHierro fue en el pacífico colombiano, en puerto de Buenaventura, tierra en la que las ‘brujitas’ aún ruedan por los rieles. Aquí empezó el recorrido para buscar la relación entre la literatura y los ferrocarriles.

Show more...
5 years ago
17 minutes 21 seconds

Caminos de hierro
Con maleta al hombro, cuatro expedicionarios emprendieron una aventura sonora por 10 departamentos de Colombia: Valle del Cauca, Caldas, Antioquia, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander, Cesar, Magdalena y La Guajira, para encontrar las historias literarias detrás de los ferrocarriles que recorrieron el país. ¡Súbanse al tren y acompáñenos! Realizador y director: Eduardo Otálora Productor general: Diego Alfonso Productora de sonido en campo: Dayana Campos Productor de sonido en estudio: Santiago Lozano Videógrafo: Esteban Herrera