¡Este episodio es especial por muchas razones! No solo porque hablamos de un tema crucial para cualquier emprendedor (la creatividad en tiempos difíciles), sino porque tengo a mi primer invitado en el podcast… ¡y es nada menos que mi novio, Eduardo Yrigoyen!
Eduardo emprendió en plena pandemia, cuando el mundo parecía estar patas arriba, y en esta charla nos cuenta un poco de su experiencia. Hablamos de la importancia de pensar fuera de la caja, de adaptarse al cambio y, sobre todo, de rodearte de las personas correctas para que tu camino emprendedor sea más sólido (y menos solitario).
Si alguna vez te has preguntado cómo transformar los retos en oportunidades, este episodio es para ti. ¡Dale play y acompáñanos en esta conversación llena de aprendizajes, anécdotas y algunas risas!
Hoy quiero hablar de algo que muchos emprendedores han vivido: ese momento en que las cosas no salen como lo planeabas, y te sientes a punto de rendirte. La realidad es que muchos de los negocios exitosos que conocemos hoy fueron el resultado de múltiples intentos, ajustes y aprendizajes.Lo que a veces llamamos "fracaso" es simplemente experiencia en el camino, algo que te prepara para el próximo paso. La clave está en seguir adelante, aprender de cada tropiezo y mantener la mentalidad de que lo mejor está por venir.
Apoyar a un emprendedor va mucho más allá de una simple compra. Los emprendedores y las empresas son el verdadero motor de la economía de un país; son quienes generan empleo, impulsan la innovación y aportan al crecimiento económico.
Aquí hablamos de esa responsabilidad que tenemos como ciudadanos de consumir local, de impulsar a los pequeños negocios y de entender que el cambio no lo van a traer los partidos políticos o los gobiernos, sino las empresas y las personas que, con mucho esfuerzo, se atreven a emprender. Si queremos una economía más fuerte, debemos empezar por apoyar a quienes están creando soluciones, trabajo y oportunidades desde cero.
En este episodio, platico sobre algo que a muchos nos da miedo: los impuestos y la formalización de un negocio. Pero, en lugar de verlo como una carga, quiero que lo veas como una herramienta clave para que tu emprendimiento crezca de manera sólida. En México, la informalidad es un problema muy grande, y muchas veces se debe a la falta de educación financiera, pero quiero recordarte que tú tienes el control. Como emprendedor, es tu responsabilidad informarte y formalizar tu negocio si realmente sueñas con hacerlo escalable. Aquí te cuento por qué es tan importante y cómo dar esos primeros pasos, sin complicarte tanto.
Nos pusimos un poco personales...
En este episodio, profundizo en cómo muchas veces somos nuestros propios mayores obstáculos. Hablo de esos miedos que nacen en nuestra mente, de cómo nos limitamos sin darnos cuenta y de las creencias que nos frenan a la hora de comenzar algo nuevo.
También comparto mis propios miedos al iniciar este proyecto, y te invito a reflexionar del tema.
Si algo de lo que dije resonó en ti, no dudes en escribirme por Instagram. Tus palabras también me alientan a seguir 💬✨
Aquí te cuento un poco de que se trata este proyecto y cuál es su objetivo principal. ✨