¿Te sentís culpable por no pasar suficiente tiempo con tus hijos? ¿Por haberte enojado, haber gritado o haber necesitado un momento para vos? En este episodio de Café con Papá hablamos de esa culpa que nos acompaña casi desde el primer día de la maternidad y la paternidad.
Vamos a desarmarla juntos: ¿De dónde viene? ¿Hay una culpa que puede ser sana? ¿Cómo podemos empezar a gestionarla sin que nos paralice?
Con un tono íntimo, cálido y real, te invito a hacer una pausa, servirte un café y escuchar este episodio como si charláramos entre amigos. Porque no estás solo/a. Porque lo estás haciendo mejor de lo que pensás. Y porque hablar de esto… también es parte de criar.
¿Es posible conectar con nuestros hijos en medio del caos diario? ¿Hace falta tener horas libres o es suficiente con unos minutos bien aprovechados?
En este episodio íntimo y conversado, te invito a pensar qué significa tiempo de calidad con nuestros hijos y cómo podemos construirlo en la vida real, sin culpa ni perfección. Compartimos experiencias, obstáculos, emociones y muchas ideas prácticas —desde abrazos largos hasta historias improvisadas— para hacer que incluso los ratitos más simples se vuelvan memorables.
Y vos, ¿cómo vivís tu tiempo de calidad con tus hijos?
¿Sentís que vivís apagando incendios y corriendo detrás del día?
En este episodio de Café con Papá hablamos de esa sensación tan común en la crianza: la falta de tiempo.
¿Por qué nos cuesta tanto organizarnos cuando somos madres o padres? ¿Qué podemos hacer para no perdernos en el caos?
Te comparto una anécdota real, algunas ideas prácticas (de las que sí se pueden aplicar con chicos dando vueltas), y sobre todo, una mirada compasiva sobre lo que estamos atravesando.
Si estás criando, este episodio es para vos. Escuchalo con un café en la mano… aunque esté frío.
En este episodio de Café con Papá hablamos de algo que muchos padres y madres sienten, pero pocos se animan a decir en voz alta: el burnout parental.
Ese agotamiento profundo que no se va con una siesta. La sensación de estar criando en piloto automático, sin espacio para uno mismo.
Te comparto una mirada íntima sobre lo que significa estar al límite, qué señales tener en cuenta y qué cosas me ayudan cuando siento que no doy más.
Porque no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de no criarnos solos mientras criamos a otros.
Poné la pava, hacete un café y date este rato.
Capaz necesitabas escuchar justo esto.
Si no sabes nada de lactancia materna, o quien es, que hace una puericultora, y como puede ayudarte junto a vos y tu bebé tenés que escuchar este episodio.
De forma clara y sencilla Karey nos cuenta los puntos mas importantes de la lactancia desde antes del nacimiento hasta como conseguir un destete respetuoso.
Cada vez somos más los papás que nos cuestionamos cómo queremos relacionarnos con nuestros hijos o hijas. En este episodio, te cuento que actitud tomo frente a mi rol de padre y algunas sugerencias para que el vínculo con tu hijo sea sano para vos y el entorno familiar.
En este episodio tuvimos el agrado de tener con nosotros a una de las máximas referentes de porteo en Argentina, ella es Sabrina Critzmann.
¿Qué es el porteo? ¿A partir de cuando se puede portear? ¿Que tipos de portabebés son recomenables? ¿Como evitar dolores a la hora de portear?
Éstas son solo algunas de las preguntas que respondió. Quedate hasta el final que no tiene desperdicio.
En este episodio vamos a estar charlando con Axel de @mamaseguras, especialista en Seguridad Vial.
Hablamos de cómo elegir tu SRI (sistema de retención infantil) y de la importancia de mantener y respetar ciertas normas a la hora de viajar con bebés y niñ@s.