En este episodio exploramos When You See Yourself, el octavo álbum de Kings of Leon, lanzado en 2021. Con un sonido más maduro y atmosférico, la banda cambia a un estilo que refleja introspección y melancolía. When You See Yourself muestra a un grupo que ha dejado atrás el rock de para centrarse en la emoción, la memoria y el paso del tiempo. Un álbum interesante como transición a lo profundo.
En este episodio hablamos de Illmatic, el legendario album de Nas y considerado uno de los mejores de la historia, lanzado en 1994. Con solo 20 años, el rapero revolucionó el hip-hop con su letra poética, sus descripciones urbanas y una producción impecable. Illmatic capturó la vida en Nueva York y se convirtió en un referente absoluto del rap, influenciando a generaciones enteras de artistas.
En este episodio hablamos de On the Beach, el melancólico y crudo álbum de Neil Young lanzado en 1974. Parte de su llamada depresión después de convertirse en estrella, el disco refleja desilusión y vulnerabilidad frente a la fama y la tristeza que vivió en esa época. Con un sonido íntimo y desgastado, On the Beach combina folk, rock y blues en uno de los albumes más honestos y desoladores que hemos hablado.
En este episodio hablamos de The Blueprint, el icónico álbum de Jay-Z del 2001. Considerado una piedra del hip-hop moderno, el disco combina producción soul de Kanye West con letras que consolidan a Jay-Z como uno de los mejores raperos de su tiempo. The Blueprint fue la base del sonido rap estadounidense, redefinió lo que es ser un artista y empresario negro, y marcó el inicio de una nueva era para la cultura hip-hop.
También hablamos de la controversia que causó la noticia de que Bad Bunny hará el Half-time show del Super Bowl.
En este episodio nos acompaña nuestro amigo Alonso, donde hablamos sobre la muerte del contenido para adolescentes o teen media: sus causas, el cambio a lo algorítmico y consumo de redes sociales, y qué implica para la identidad de los niños. También hablamos sobre la desaparición de los “terceros espacios”, esos lugares fuera de casa y trabajo que antes formaban convivencia y comunidad, y cómo su ausencia afecta la vida social y salud mental hoy en día.
En este episodio hablamos de The Joshua Tree, el álbum de U2 lanzado en 1987 que convirtió a la banda en superestrellas globales. El disco combina espiritualidad, crítica social y paisajes inspirados en Estados Unidos. Es considerado una de las mejores obras del rock en la historia, marcó una generación y consolidó a U2 como una de las bandas más influyentes de su época.
En este episodio hablamos de SPIRA, el álbum debut de Daniela Pes, lanzado en 2023. Con una mezcla de electrónica experimental, sonidos ambientales y melodías hipnóticas, el disco destaca por la voz de Pes y su forma de jugar con el lenguaje como un instrumento más. SPIRA es un álbum muy emocional que pone a Pes como una de las voces más innovadoras de la música italiana.
En este episodio hablaremos de Dark, el más reciente álbum de EDEN, donde el artista continúa expandiendo con su propuesta mas experimental. El disco explora muchas emociones plasmadas en música experimental pop, electronica e indie. Dark muestra a EDEN en un punto de evolución artística, ofreciendo un nuevo sonido.
También hablamos sobre la experiencia que fue correr el Maratón de la Ciudad de México.
En este episodio hablamos de Long Season, el legendario álbum del grupo japonés Fishmans lanzado en 1996. Con una sola canción de más de 35 minutos, el disco combina reggae, rock alternativo y psicodelia en un viaje muy emocional. Considerado una obra maestra, este álbum ha trascendido , consolidándose como una de los trabajos más influyentes y atemporales de la música alternativa.
También hablamos acerca del universo cinemático de Marvel, su impacto en nosotros mientras crecimos, su crecimiento y su caída, y que esperamos de Marvel en el futuro.
En este episodio hablaremos de Alfredo 2, el regreso de Freddie Gibbs y The Alchemist tras el éxito de su primer disco en 2020. Este es un álbum cargado de atmósferas japonesas oscuras, beats de jazz vintage y rap callejero, Una obra que confirma a esta dupla como una de las más sólidas e influyentes del rap contemporáneo.
En este episodio hablamos de 25, el tercer álbum de Adele, lanzado en 2015. Este trabajo marcó su regreso tras una pausa de varios años, con su voz inconfundible y baladas que se convirtieron en éxitos, 25 no solo rompió récords de ventas, sino que consolidó a Adele como una de las grandes artistas de nuestra época.
En este episodio hablamos de Let God Sort 'Em Out, un álbum que muchos consideran a ser el mejor del año. Este disco marca el regreso tan esperado de Clipse y Pharell Williams después de 15 años de silencio. Pusha T y No Malice vuelven con un álbum que no solo recupera el rap de los 2000, sino que también refleja el paso del tiempo. Hoy exploramos su contexto, su sonido, y lo que significa volver después de tanto tiempo.
En este episodio hablamos de Heaven or Las Vegas, el famoso álbum de Cocteau Twins lanzado en 1990, considerado lo mejor del dream pop. Con su atmósfera de sueño y la voz de Elizabeth Fraser, el disco es una experiencia completamente única. La música combina una producción surreal con letras sin sentido que evocan sensaciones más que significados literales. Acompáñanos mientras analizamos por qué sigue siendo un referente dentro de la música alternativa y dream pop.
En este episodio hablamos de Forever Howlong, el tercer álbum de Black Country, New Road, lanzado el 4 de abril de 2025. Tras la salida de Isaac Wood (figura principal del grupo) en 2022, el grupo se reinventa con nuevas voces : Tyler Hyde, Georgia Ellery y May Kershaw se reparten las vocales y la escritura, dando lugar a un nuevo sonido folk y acustico. Este álbum representa la madurez artística del grupo y su evolución hacia un sonido diferente después del revés del cambio de formación.
En este episodio hablamos deThe Black Parade, el legendario álbum de My Chemical Romance lanzado en 2006. Con su sonido entre el emo, el punk y el rock , este disco es uno de los mejores albumes conceptuales de la historia, siendo comparado a "The Wall" de Pink Floyd. El álbum sigue la historia de “The Patient” y reflexiona sobre la muerte y todo el viaje emocional que es morir. Con este álbum, la banda alcanzó su punto más ambicioso y dejó una marca imborrable en toda una generación y el género del emo rock.
En este episodio hablamos de “The New Sound”, el álbum de Geordie Greep (antes de Black Midi), lanzado el 4 de octubre de 2024. El disco mezcla rock progresivo, jazz, samba, etc. haciendo una idea muy interesante y dinámico. El mensaje del álbum trata de machismo exagerado y problemas personales a través un personaje.
En este episodio hablamos de Something Beautiful, el más reciente álbum de Miley Cyrus. El disco fusiona pop, rock y elementos progresivos para abordar temas mas profundos de los que normalmente habla Miley. El álbum es una evolución creativa tras el éxito de “Flowers”.
En este episodio hablamos de "Talker", el segundo álbum de Wilderado lanzado el 20 de septiembre de 2024, grabado en Norman, Oklahoma. Este álbum combina indie-folk y rock alternativo, haciendo a Wilderado uno de los mejores grupos actuales en estos géneros. El disco habla de la ansiedad, adicciones, temas emocionales y el sentido de hogar, haciendo un álbum muy interesante de música alegre, instrumentales profundos y con letras introspectivas.
En este episodio hablamos de Wish, el más exitoso álbum de The Cure, lanzado en 1992. El disco combina la tristeza y empción característica de la banda con un sonido más accesible y alegre. Con este álbum, veremos como The Cure se convirtió en una de las bandas más importantes del rock alternativo.
En este episodio nos acompaña nuestro amigo Alonso, mejor conocido como HAAL, para contarnos sobre el concierto más importante de su carrera hasta ahora, así como sobre su nuevo proyecto y el próximo álbum que está preparando.