Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts123/v4/d1/69/3c/d1693c1f-7b51-f767-da64-2afed30fd913/mza_13274016541758375388.jpg/600x600bb.jpg
Brincando Fronteras
Renato Malca
41 episodes
3 days ago
Un Podcast dirigido principalmente a personas que transitan en contextos de cambio y de autocuidado en especial dentro de contextos de vulnerabilidad o incertidumbre. Tomamos el tema migratorio como referencia, por representar un mecanismo de busqueda, cambio y superación. Un camino lleno de retos y desafíos, que se relacionan a nuestras profundas creencias nucleares, discursos, vínculos afectivos, narrativas, etc, que finalmente motivan la construcción de una realidad particular y propia.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
RSS
All content for Brincando Fronteras is the property of Renato Malca and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un Podcast dirigido principalmente a personas que transitan en contextos de cambio y de autocuidado en especial dentro de contextos de vulnerabilidad o incertidumbre. Tomamos el tema migratorio como referencia, por representar un mecanismo de busqueda, cambio y superación. Un camino lleno de retos y desafíos, que se relacionan a nuestras profundas creencias nucleares, discursos, vínculos afectivos, narrativas, etc, que finalmente motivan la construcción de una realidad particular y propia.
Show more...
Mental Health
Health & Fitness
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded/5041761/5041761-1587971495637-6ab633b023de8.jpg
E34: La ciudad de los/as niños/as. Retos y Reflexiones.
Brincando Fronteras
1 hour 12 seconds
3 years ago
E34: La ciudad de los/as niños/as. Retos y Reflexiones.

Erase una vez, un lugar donde los espacios públicos o comunitarios, se concibieron en tiempos pasados como lugares donde las personas podrían quizás en esa utopía llamada libertad, generar su interacción, sus intercambios, su creatividad, su autonomía, o sencillamente su necesidad de ser libres de exponer sus diversas manifestaciones en amar, jugar, luchar, soñar, etc. Sin embargo en la actualidad, somo cada día expuestos a la rigidez y la mono funcionalidad que nos imponen estos sitios de convivencia cotidiana. Quizás hemos ido cambiando la interacción social, la individualidad y sus intercambios por espacios estériles, controlados y vigilados, creando hábitos no propios, sino modelos enlatados, que suprimen la espontaneidad del ciudadano del futuro, reprimiendo el dinamismo, la creatividad, las relaciones sociales y la autonomía, no solo del adulto, sino del niño del hoy, que será el adulto del mañana. Cual será nuestro porvenir, si no buscamos respuestas en la imaginación y la necesidad de ser libres de los niños y niñas.  

Para tratar más sobre este tema tenemos dos especiales invitados, ellos son Francesco Tonucci y Lorena Morachimo;

Francesco Tonucci, conocido también como “Frato” es un pensador, psicopedagogo, ilustrador e investigador italiano, reconocido internacionalmente como un defensor del derecho al juego, la participación en espacios públicos, del diseño de ciudades para todos/as y de la necesidad de escuchar las ideas de las niñas/os sobre su autonomía y sus derechos como ciudadanos.   Es el creador del proyecto La ciudad de los/as niños/as que actualmente se desarrolla en ciudades de 15 países del mundo. Y……

Lorena Morachimo, educadora y pedagoga peruana, impulsora del Proyecto la ciudad de los/as niños/as , coordinadora de las Redes  Latinoamericana y Española del Proyecto Ciudad de los/as Niños/as y presidenta de la Asociación de Promoción Social Francesco Tonucci

Brincando Fronteras
Un Podcast dirigido principalmente a personas que transitan en contextos de cambio y de autocuidado en especial dentro de contextos de vulnerabilidad o incertidumbre. Tomamos el tema migratorio como referencia, por representar un mecanismo de busqueda, cambio y superación. Un camino lleno de retos y desafíos, que se relacionan a nuestras profundas creencias nucleares, discursos, vínculos afectivos, narrativas, etc, que finalmente motivan la construcción de una realidad particular y propia.